CONJETURA 3

Post on 05-Oct-2015

213 views 0 download

description

denme mi pdf

Transcript of CONJETURA 3

CONJETURA 3

CONJETURA 3

DISCRIMINACIONDiferenciar, distinguir, discernir, separar.

Segregar, marginar, excluir, menospreciar.

Luego; discriminar contiene, de suyo, un concepto diferencial entre elementos de cualesquiera denominacin. Ello, contiene un rasgo peculiar ya que siempre se elige a uno o algunos sobre otros o bien a muchos sobre pocos o alguno.Entonces, lo primero que se viene a presencia es que al parecer toda eleccin, toda decisin, de cualquier ndole que sea conlleva o contiene una suerte de discriminacin.

Es acaso, esta suerte de eleccin diferencial algo que tenga que ver con la moral o la tica en particular, algo que no puede eludir su vinculacin profunda con el espritu humano al verse enfrentado a una de sus mayores facultades en su condicin humana?

Es obvio que esa facultad, en el hombre como en la mujer, se empieza a hacer presente desde los primeros indicios de actividad cerebral. Podemos agregar que incluso los animales ms desarrollados y quiz aquellos unicelulares o aquellos de dimensiones nano o menores, de alguna manera deben hacer uso de esta cualidad para poder habrselas con su medio ms apropiado.As, aventurndonos un poco, podramos pensar que el universo visible como el invisible seran producto de una primera y fundamental discriminacin, la cual - para los creyentes en un Ser Absoluto Creador sera como su principal modo de operar en dicho acto trascendental: y para los no creyentes, sera la naturaleza misma la que por s y ante s hara las decisiones pertinentes no por un cmodo y simple azar sino por un plan absolutamente predeterminado.Por tanto, en el acto inicial en el principium de todo lo conocido y desconocido estara presente esta discriminacin tanto como en cualesquiera de las versiones sealadas al comienzo de este escrito. Se ha constituido una especie de hermenutica para diferenciar en, ella misma, los distintos modos en que es percibida, lo cual, puede llevar a diversas interpretaciones si en ese discriminar est envuelto -de manera directa o indirecta- algn rasgo de la condicin humana. De las ocho interpretaciones sealadas, slo dos seran intrnsecamente y exclusivas de los humanos discernir y menospreciar- ya que ellas requieren, adems del instinto animal, del razonamiento ms avanzado ya que dicha funcin quiere y requiere al menos la nocin de lo justo y lo bueno. La condicin humana a diferencia de la vida animal o sub animal, se va encontrando durante su existencia con episodios que le generan expectativas que debe tratar de alcanzar, sea para logros mezquinos o beneficiosos. Esta permanente situacin de discriminacin se revela, entonces, como un acto humano de trascendencia capital para la especie humana ya que si se define por una accin equivocada puede llegar a comprometer e incluso acabar con su propia vida, o bien, segn la magnitud de su decisin acabar con la especie humana o al menos rebajar el status alcanzado hasta ese momento de su desarrollo o progreso entendido como el proceso de adecuacin de sus condiciones de vida. Discriminar pasara as, de ser una decisin aparentemente simple a una situacin de envergadura extraordinaria.