Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)

Post on 13-Jun-2015

8.812 views 4 download

description

Sistema Tegumentario. La piel. Sistema óseo. Los huesos.

Transcript of Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 2 (Sistema tegumentario - Sistema óseo)

Biblioteca de Ciencias Oxford

Cuerpo y Mente (II) Sistema tegumentario

Sistema óseo

Sistema tegumentario

• La piel cubre todo nuestro cuerpo, es suave y elástica, pero fuerte y protectora. Es una capa flexible que se reconstituye.

Sistema tegumentario

• El cuerpo humano produce unos 18 kilos de piel inerte a lo largo de su vida, es decir, el peso de un niño de 6 ó 7 años.

Sistema tegumentario

• La piel tiene pocos milímetros de grosor pero es una barrera efectiva contra el mundo exterior...

Sistema tegumentario

• Es a prueba de agua y, mientras no tengas cortes o rasguños, impide que penetren los gérmenes.

Sistema tegumentario

• Cerca de la superficie, las células se dividen todo el tiempo, generando nuevas para curar heridas pequeñas y reemplazar la piel gastada.

Sistema tegumentario

• El sistema tegumentario está formado por la piel, las uñas y los pelos.

Uñas y pelo

• Las uñas y el pelo crecen de raíces ubicadas en la piel.

Uñas y pelo

• Están formados de células muertas endurecidas con una sustancia llamada queratina.

Uñas

• Son incoloras pero se ven rosadas por que están sobre una gran cantidad de vasos sanguíneos.

Uñas

• Si nos golpeamos muy fuerte se ponen negras pues los vasos capilares se rompen y la sangre se coagula.

Uñas

• Cuando el golpe abarca gran parte de la uña, esta se cae, dejando al descubierto el lecho ungueal.

Uñas

• Las uñas crecen más rápido en verano que en invierno.

Uñas

• Las uñas de la mano dominante crecen más rápido.

Uñas

• Las uñas de los hombres crecen más rápido que de las mujeres.

Sin dolor

• Las uñas, así como el pelo, tienen dos partes: tejido interno y tejido externo.

Sin dolor

• El interno está vivo y permite el crecimiento, y el externo está muerto, no tiene nervios.

Sin dolor

• Por eso, si nos arrancan un pelo nos duele, ya que la raíz está en el interior.

Sin dolor

• Sin embargo, si nos cortamos las uñas o el pelo no nos duele, debido a que esa parte está muerta.

Pelos

• Es exclusivo de los mamíferos. Lo tenemos en casi todas las partes de nuestro cuerpo, protegiendo la piel. Recibe diferentes nombres:

Pelos

• Cabello en la cabeza...

Pelos

• Pestaña y ceja alrededor de los ojos...

Pelos

• Vello en las axilas, zonas púbicas, brazos y piernas....

Hirsutismo

• El exceso de vellos en el cuerpo es una enfermedad llamada hirsutismo.

Tipo de pelo

• El tipo de pelo (lacio, ondulado o crespo) depende de los folículos.

Crecimiento

• El pelo crece unos 2-3 mm por semana. Hay unos 100 000 en la cabeza. Se nos caen entre 50-100 cabello cada día. 

·

Alopecia

• La alopecia es una enfermedad que ocasiona la pérdida del cabello.

Color de pelo

• La melanina es el pigmento encargado de darle color a los cabellos.

Color de pelo

• A mayor concentración de la melanina más oscuro será el cabello.

Color de pelo

• Al envejecer las raíces se debilitan y dejan de producir melanina.

Color de pelo

• Al pelo despigmentado se le llama cana.

Pelos

• Nuestros ancestros prehistóricos tenían pelo grueso y largo en todo el cuerpo; así mantenían el calor.

Pelos

• Hoy sólo tenemos pelo largo en la cabeza; en el resto del cuerpo es corto y escaso.

Pelos

• Cada pelo tiene un músculo microscópico que lo para cuando sentimos frío.

Pelos

• La piel, básicamente está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.

Control de la temperatura

• Cuando la temperatura exterior es alta o baja, la de nuestro cuerpo se mantiene a 37ºC. La piel ayuda a que la temperatura se mantenga constante.

Glándulas sudoríparas

• Tres millones de glándulas sudoríparas de la piel producen una refrescante transpiración cuando hace demasiado calor.

Piel

• Cuando hace frío, los vasos sanguíneos distribuidos por toda la piel se cierran evitando que la sangre caliente se enfríe.

Glándulas sebáceas

• Eliminamos toxinas a través del sudor y de las glándulas sebáceas.

Acné

• El acné provoca la obstrucción de las glándulas sebáceas, como resultado aparecen espinillas (barrillos).

Piel

• La piel nos ayuda a crecer absorbiendo los rayos del Sol y convirtiéndolos en vitamina D.

Piel

• La vitamina D fortalece nuestros huesos y dientes.

Piel de clores

• En lugares donde la luz solar es más intensa, sus habitantes desarrollaron un alto nivel de melanina.

Piel de clores

• Por eso en África muchas personas son negras.

Piel de clores

• Por el contrario, en lugares con menos luz, solar la gente es blanca, ya que desarrollan menos melanina.

Piel de clores

• Por ejemplo los habitantes del norte de Europa.

Piel de clores

• Cuando una persona tiene muy poca melanina en la epidermis se le llama albina. Es un desorden hereditario.

Piel de clores

• Los albinos tienen el pelo blanco, la piel pálida y los ojos rosados, rojos o azules.

¿Por qué nos bronceamos?

• Cuando recibimos mucho Sol, la melanina de la piel aumenta para bloquear la acción de los rayos; por eso se oscurece la piel.

Melanoma

• Los rayos solares hacen que la piel envejezca prematuramente y hasta pueden causar cáncer (melanoma).

Tacto

• Miles de sensores diferentes, justo bajo de la superficie de la piel, nos proporcionan el sentido del tacto.

Tacto

• Algunos nos indican si hace calor o frío; otros responden al dolor.

Tacto

• Nuestros labios y las yemas de los dedos son las partes más sensibles del cuerpo.

Trivia

• Op. La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Pausa.

Sistema óseo

• Todos los vertebrados tenemos un armazón formado por huesos, cartílagos y articulaciones.

Sistema óseo

• Este sistema protege y da soporte a los órganos internos y, además, permite el movimiento.

Partes del esqueleto

• Los huesos son las partes más duras de nuestro cuerpo.

• Se ubican en el esqueleto axial, que es el eje del cuerpo; y en el esqueleto apendicular (brazos y piernas).

• También está formado por los cartílagos, partes más blandas que recubren los extremos de los huesos.

• Los cartílagos forman la nariz, las orejas y las costillas.

• Además encontramos las articulaciones y los ligamentos, que son tiras de tejido formadas por colágeno.

• Articulaciones y ligamentos mantienen los huesos unidos entre si.

• 206 es la cantidad de huesos que tiene una persona adulta.

• 350 huesos tiene un recién nacido. Luego, muchos huesos se unen, formando los 206.

Esqueleto

• Esqueleto significa desecado, pero los huesos no están secos ¡tienen vida!

• Crecen a medida que nosotros crecemos y se fortalecen cuando hacemos ejercicio.

• Hacia los 20 años de edad cesa el crecimiento de los huesos y sólo tiene lugar la renovación.

• En el proceso de renovación se forma sustancia nueva y vieja es devorada por una células: los osteoclastos.

• Alrededor de los cuarenta años, la actividad de las células destructoras se incrementa y la de las formadoras disminuye.

• Por ello los huesos van perdiendo masa y haciéndose más frágiles.

• No obstante, los huesos son perfectos: son duros y fuertes, y a la vez livianos (tienen poco peso).

Partes de un hueso

• El hueso compacto proporciona alimento y oxígeno a las células óseas, pues por su interior pasan los nervios y los vasos sanguíneos.

Partes de un hueso

• El hueso esponjoso, ubicado debajo del hueso compacto, tiene espacios vacíos donde se aloja la médula ósea.

Partes de un hueso

• La médula ósea es una sustancia gelatinosa que puede ser roja o amarilla, según la cantidad de grasa que contenga.

Partes de un hueso

• La sustancia roja produce la mayoría de las células sanguíneas.

Partes de un hueso

• La sustancia amarilla, o tuétano, son grasas que sirven como reserva de energía.

La columna vertebral

• Como su nombre lo dice es la columna que sostiene a nuestro cuerpo.

La columna vertebral

• Es muy flexible por que está compuesta por 33 vértebras.

La columna vertebral

• Hay 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y 4 caudales.

Médula espinal

• Se halla al interior de la columna vertebral, que manda las órdenes del encéfalo por todo el cuerpo...

Médula espinal

• ... y también y recibe las sensaciones en dirección contraria.

Caja toráxica

• Es un conjunto de huesos que forman un armazón para proteger al corazón y los pulmones.

Caja toráxica

• La caja toráxica está formada por 12 pares de costillas.

El esternón

• Al esternón se unen los siete primeros pares de costillas.

El esternón

• En el esternón también se articulan las dos clavículas que forman parte del hombro.

Cráneo

• Es una conjunto de 28 huesos que forman una caja cerrada.

Cráneo

• La principal función del cráneo es la de proteger al cerebro.

Extremidades superiores

• Encontramos la clavícula y el omóplato. También el húmero, el radio y el cúbito.

Extremidades superiores

• Los huesos de los dedos se llaman falanges.

Extremidades inferiores

• Unidos a la pelvis encontramos al fémur. Luego tenemos la rótula, la tibia y el peroné.

Extremidades inferiores

• Los huesos de los dedos de los pies también se llaman falanges.

Extremidades inferiores

• Sólo en las manos y en los pies se encuentran 100 huesos.

El fémur

• El hueso más largo es el fémur, ubicado en la parte superior de la pierna.

El fémur

• El fémur es también el hueso más fuerte de nuestro cuerpo.

Huesos pequeños

• Los huesos más pequeños son el estribo, el yunque y el martillo, que se encuentran dentro del oído.

Diferencias de sexo

• La pelvis femenina es más ancha que la masculina.

Diferencias de sexo

• Además, es menos honda para permitir la gestación y el parto.

Diferencias de sexo

• La forma del cráneo también es diferente, pues las mujeres lo tienen más pequeño y liviano.

Diferencias de sexo

• Además, el hueso frontal de las mujeres es más redondeado.

Cuerpo y Mente (II)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, agosto de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com