Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento

Post on 13-Jun-2015

18.952 views 4 download

description

¿Cómo el hombre llegó a pensar? Un análisis a la luz de la dialéctica.

Transcript of Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento

El Origen del El Origen del PensamientoPensamiento

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Naturales_Neurociencias4Naturales_Neurociencias4

El hombreEl hombre

¡El hombre!¡El hombre! ¡Que maravilla!¡Que maravilla!

El hombreEl hombre

¡Y cuantas veces ¡Y cuantas veces hemos oído decir hemos oído decir estas palabras!estas palabras!

El hombreEl hombre

Y sin embargo, a Y sin embargo, a menudo nos menudo nos quedamos quedamos pensativos y nos pensativos y nos preguntamos...preguntamos...

El hombreEl hombre

¿Qué es un hombre?¿Qué es un hombre? ¿Cómo debe ser un hombre?¿Cómo debe ser un hombre?

Cualidades humanasCualidades humanas

Se dan en el hombre muchas cualidades Se dan en el hombre muchas cualidades excelentes.excelentes.

Cualidades humanasCualidades humanas

La belleza, la fuerza, la La belleza, la fuerza, la audacia, la bondad...audacia, la bondad...

Cualidades humanasCualidades humanas

Todos estos son atributos de los hombres. Todos estos son atributos de los hombres. Y si les preguntara ¿Qué diferencia al Y si les preguntara ¿Qué diferencia al hombre de la naturaleza?hombre de la naturaleza?

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Muchos, sin duda, responderán Muchos, sin duda, responderán el el entendimiento.entendimiento.

Y habrán acertado.Y habrán acertado.

El hombre es racionalEl hombre es racional

El entendimiento El entendimiento es el don más es el don más valioso que el valioso que el hombre posee.hombre posee.

El hombre es racionalEl hombre es racional

No fue casualidad que No fue casualidad que Carl Linneo,Carl Linneo, al al establecer un sistema establecer un sistema de clasificación de la de clasificación de la naturaleza, dio al naturaleza, dio al hombre un lugar hombre un lugar especial.especial.

El hombre es racionalEl hombre es racional

Carl Linneo dio a todo Carl Linneo dio a todo el género humano el el género humano el nombre de nombre de Homo Homo sapienssapiens o sea hombre o sea hombre racional.racional.

El hombre es racionalEl hombre es racional

Con su Con su pensamiento y sus pensamiento y sus sentimientos el sentimientos el hombre llega a hombre llega a comprender la comprender la belleza.belleza.

El hombre es racionalEl hombre es racional

Utilizando la razón Utilizando la razón el hombre adquiere el hombre adquiere fuerza.fuerza.

El hombre es racionalEl hombre es racional

El hombre, con sus El hombre, con sus pensamientos, pensamientos, forma juicios de forma juicios de valor sobre los valor sobre los demás hombres.demás hombres.

El hombre es racionalEl hombre es racional

Asimismo el Asimismo el hombre puede hombre puede cultivar en si cultivar en si mismo nobles mismo nobles cualidades.cualidades.

El hombre es racionalEl hombre es racional

Y puede construir Y puede construir una sociedad más una sociedad más bella y más justa.bella y más justa.

El hombre es racionalEl hombre es racional

El entendimiento, la razón significa tanto El entendimiento, la razón significa tanto en la vida de los hombres que, en el en la vida de los hombres que, en el pasado, la razón es el fundamento de la pasado, la razón es el fundamento de la existencia.existencia.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Bien, y Bien, y ¿qué es la razón? ¿qué es el ¿qué es la razón? ¿qué es el pensamiento?pensamiento?

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Y, ante todo: Y, ante todo: ¿de dónde procede la razón, ¿de dónde procede la razón, el pensamiento humano?el pensamiento humano?

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Empecemos entonces con un poco de Empecemos entonces con un poco de historia...historia...

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

¿Cuál es el origen del pensamiento?¿Cuál es el origen del pensamiento?

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Primera respuesta:Primera respuesta: El pensamiento es un El pensamiento es un don de la naturaleza.don de la naturaleza. La naturaleza ha La naturaleza ha dotado al hombre de esta cualidad que le dotado al hombre de esta cualidad que le distingue de los demás seres vivos.distingue de los demás seres vivos.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Segunda respuesta: El pensamiento, la Segunda respuesta: El pensamiento, la razón proviene de una fuerza razón proviene de una fuerza extraterrena: Dios.extraterrena: Dios. O sea el pensamiento O sea el pensamiento es algo sobrenatural.es algo sobrenatural.

La respuesta materialistaLa respuesta materialista

La primera respuesta (el La primera respuesta (el pensamiento es un don de la pensamiento es un don de la naturaleza) es de los filósofos naturaleza) es de los filósofos materialistas. La segunda respuesta materialistas. La segunda respuesta es de los sostenedores del idealismo es de los sostenedores del idealismo y de la religión.y de la religión.

El enfoque idealistaEl enfoque idealista

No vamos a analizar la tesis de que “el No vamos a analizar la tesis de que “el pensamiento viene de Dios” por que su pensamiento viene de Dios” por que su carácter anticientífico salta a la vista.carácter anticientífico salta a la vista.

El enfoque materialistaEl enfoque materialista

Por lo tanto Por lo tanto veremos el enfoque que le dan veremos el enfoque que le dan los materialistas al origen del los materialistas al origen del pensamiento.pensamiento.

El enfoque materialistaEl enfoque materialista

Y son las sensaciones los caminos por Y son las sensaciones los caminos por donde el mundo exterior llega a la donde el mundo exterior llega a la conciencia.conciencia.

El enfoque materialistaEl enfoque materialista

Las sensaciones enlazan al hombre con el Las sensaciones enlazan al hombre con el mundo exterior. mundo exterior.

El enfoque materialistaEl enfoque materialista

Gracias a las sensaciones el hombre Gracias a las sensaciones el hombre puede conocer la naturaleza.puede conocer la naturaleza.

CondillacCondillac

En 1754 Condillac En 1754 Condillac publica publica Tratado de Tratado de las sensacioneslas sensaciones..

CondillacCondillac

Para Condillac es Para Condillac es necesario descubrir necesario descubrir como se forma el como se forma el pensamiento del pensamiento del hombre, el origen hombre, el origen de las ideas.de las ideas.

CondillacCondillac

Pero ¿cómo Pero ¿cómo conocer el origen conocer el origen de nuestras ideas?de nuestras ideas?

CondillacCondillac

Uno puede pensar Uno puede pensar que lo más sencillo que lo más sencillo es observarse a es observarse a uno mismo.uno mismo.

CondillacCondillac

Mas Condillac Mas Condillac indica que el indica que el hombre no hombre no recuerda nada de recuerda nada de los primeros los primeros meses.meses.

CondillacCondillac

El hombre ni El hombre ni siquiera tiene siquiera tiene recuerdos de los recuerdos de los primeros años de primeros años de su vida.su vida.

CondillacCondillac

Entonces para vencer esta dificultad Entonces para vencer esta dificultad Condillac propone valerse de una original Condillac propone valerse de una original hipótesis.hipótesis.

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

Condillac propone Condillac propone como modelo de como modelo de estudio imaginar una estudio imaginar una estatua que cobra estatua que cobra vida.vida.

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

Una estatua cuyas Una estatua cuyas dimensiones y dimensiones y estructura interna estructura interna sean como las de un sean como las de un hombre.hombre.

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

Tal estatua carece de Tal estatua carece de pensamientos y pensamientos y sensaciones, es el sensaciones, es el modelo muerto de un modelo muerto de un hombre vivo.hombre vivo.

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

Imaginemos ahora Imaginemos ahora que aparece en ella que aparece en ella un sentido cualquiera, un sentido cualquiera, ejem: ejem: el olfato.el olfato.

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

¿Cómo va a apercibir ¿Cómo va a apercibir esta estatua el mundo esta estatua el mundo poseyendo nada más poseyendo nada más que un sentido?que un sentido?

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

¿Y cómo va a percibir ¿Y cómo va a percibir el mundo si poco a el mundo si poco a poco añadimos otros poco añadimos otros sentidos: oído, vista, sentidos: oído, vista, tacto?tacto?

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

Tengamos en cuenta Tengamos en cuenta que no debemos que no debemos suponer que la suponer que la estatua esta en edad estatua esta en edad adulta...adulta...

La estatua de CondillacLa estatua de Condillac

...no tiene ...no tiene pensamientos de pensamientos de adulto, simplemente adulto, simplemente carece de todo tipo de carece de todo tipo de pensamientos.pensamientos.

Tabula rasaTabula rasa

Para los sensualistas la conciencia del Para los sensualistas la conciencia del hombre era una tabla rasa (en latín: hombre era una tabla rasa (en latín: tabula tabula rasarasa) en que la naturaleza va grabando las ) en que la naturaleza va grabando las diferentes imágenes.diferentes imágenes.

Tabula rasaTabula rasa

Lo único que puede la conciencia o, como Lo único que puede la conciencia o, como solía decirse, el alma del hombre, es solía decirse, el alma del hombre, es percibir las imágenes y combinarlas de percibir las imágenes y combinarlas de distintos modos.distintos modos.

Tabula rasaTabula rasa

En otras palabras, la percepción pasiva del En otras palabras, la percepción pasiva del mundo exterior es suficiente para conocer mundo exterior es suficiente para conocer la naturaleza.la naturaleza.

Tabula rasaTabula rasa

Y se consideraba como innata la facultad Y se consideraba como innata la facultad de operar con las imágenes. La conciencia de operar con las imágenes. La conciencia dispone enseguida de todos los medios dispone enseguida de todos los medios para la actividad mental.para la actividad mental.

CondillacCondillac

Bien, y ¿Cómo imaginaba Condillac el Bien, y ¿Cómo imaginaba Condillac el desarrollo de la conciencia en la estatua?desarrollo de la conciencia en la estatua?

CondillacCondillac

““El principio es El principio es muy simple: la muy simple: la conciencia está en conciencia está en las propias las propias sensaciones”sensaciones”

CondillacCondillac

““Todas las Todas las sensaciones sensaciones necesariamente o necesariamente o son agradables o son agradables o son son desagradables”desagradables”

CondillacCondillac

““La estatua se La estatua se interesará en interesará en experimentar las experimentar las sensaciones sensaciones agradables”agradables”

CondillacCondillac

““Y en evitar las Y en evitar las sensaciones sensaciones desagradables”desagradables”

CondillacCondillac

““Basta este interés Basta este interés para que comiencen para que comiencen las operaciones de la las operaciones de la razón, del razón, del pensamiento”pensamiento”

CondillacCondillac

““La reflexión, la La reflexión, la voluntad, las pasiones voluntad, las pasiones son las sensaciones son las sensaciones pero en sus diversas pero en sus diversas transformacionestransformaciones””

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

En resumen, los sentidos son básicos para En resumen, los sentidos son básicos para que un hombre piense. que un hombre piense.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

En resumen, los sentidos son básicos para En resumen, los sentidos son básicos para que un hombre piense. que un hombre piense.

Pero este es sólo el primer paso.Pero este es sólo el primer paso.

Conciencia del mundoConciencia del mundo

Ahora tenemos ante nosotros otro Ahora tenemos ante nosotros otro problema problema ¿Cómo saber que existen los ¿Cómo saber que existen los

objetos en la naturaleza?objetos en la naturaleza?

Conciencia del mundoConciencia del mundo

Condillac nos dice: Condillac nos dice: “Para obligar a que “Para obligar a que el hombre piense el hombre piense que existen los que existen los cuerpo son cuerpo son necesarias tres necesarias tres cosas”cosas”

Conciencia del mundoConciencia del mundo

En primer lugar,En primer lugar, que que sus miembros puedan sus miembros puedan moverse.moverse.

Conciencia del mundoConciencia del mundo

En segundo lugar,En segundo lugar, que que su mano, órgano su mano, órgano principal del tacto le principal del tacto le palpe a si mismo y palpe a si mismo y palpe lo que le rodea.palpe lo que le rodea.

Conciencia del mundoConciencia del mundo

En tercer lugar,En tercer lugar, que las que las mano transmita las mano transmita las sensaciones de los sensaciones de los cuerpos a nuestra cuerpos a nuestra conciencia.conciencia.

Conciencia del mundoConciencia del mundo

Así sabemos si la mano Así sabemos si la mano que sentimos es que sentimos es grande o pequeña.grande o pequeña.

Conciencia del mundoConciencia del mundo

También podemos También podemos saber si el agua está saber si el agua está caliente o fría.caliente o fría.

Conciencia del mundoConciencia del mundo

O si la piel de este gato O si la piel de este gato es suave o áspera.es suave o áspera.

El tacto y la concienciaEl tacto y la conciencia

Resulta, pues, que únicamente el tacto Resulta, pues, que únicamente el tacto atestigua que existen objetos fuera de atestigua que existen objetos fuera de nosotros.nosotros.

El tacto y la concienciaEl tacto y la conciencia

El tacto le enseña al hombre que las El tacto le enseña al hombre que las sensaciones no son un estado interno del sensaciones no son un estado interno del cuerpo, sino que son el resultado de los cuerpo, sino que son el resultado de los cuerpos del mundo externo.cuerpos del mundo externo.

Las ideasLas ideas

A todas las percepciones A todas las percepciones del mundo exterior del mundo exterior Condillac las llamó Condillac las llamó ideas.ideas.

Las ideasLas ideas

Y dividió las ideas en dos grupos:Y dividió las ideas en dos grupos: Ideas sensoriales eIdeas sensoriales e Ideas intelectualesIdeas intelectuales

Las ideasLas ideas

Las ideas sensorialesLas ideas sensoriales nos muestran los nos muestran los objetos que estamos percibiendo en el objetos que estamos percibiendo en el mismo momento.mismo momento.

Las ideasLas ideas

Las ideas intelectualesLas ideas intelectuales se graban en se graban en nuestra memoria y podemos operar con nuestra memoria y podemos operar con ellas incluso cuando los objetos no se ellas incluso cuando los objetos no se encuentra delante de nosotros.encuentra delante de nosotros.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

Condillac, repetimos, consideraba a las Condillac, repetimos, consideraba a las sensaciones como la fuente de todos los sensaciones como la fuente de todos los pensamientos.pensamientos.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

Y este fue un gran mérito de los Y este fue un gran mérito de los materialistas del siglo XIX en su lucha materialistas del siglo XIX en su lucha contra la religión y la Iglesia.contra la religión y la Iglesia.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

Estos materialistas combatieron la Estos materialistas combatieron la doctrina religiosa de que el alma y la doctrina religiosa de que el alma y la conciencia las debe el hombre a Dios.conciencia las debe el hombre a Dios.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

Pero, para Condillac el hombre seguía Pero, para Condillac el hombre seguía siendo el individuo que va conociendo la siendo el individuo que va conociendo la naturaleza por si mismo, solitario, sin naturaleza por si mismo, solitario, sin necesitar a otros hombres.necesitar a otros hombres.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

Basta abrir los ojos, Basta abrir los ojos, empezar a escuchar, a empezar a escuchar, a tocar y a oler para tocar y a oler para conocer el mundo que conocer el mundo que nos rodea...nos rodea...

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

y así, al margen de la y así, al margen de la sociedad, se sociedad, se desarrollará en desarrollará en nosotros la conciencia nosotros la conciencia y el pensamiento.y el pensamiento.

Los sentidos y el Los sentidos y el pensamientopensamiento

La estatua de La estatua de Condillac no necesita Condillac no necesita la sociedad de otras la sociedad de otras estatuas para pensar.estatuas para pensar.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

En el siglo XIX, en pleno Siglo de las Luces, En el siglo XIX, en pleno Siglo de las Luces, los materialistas asumían este principio los materialistas asumían este principio “El “El hombre es obra de la naturaleza”hombre es obra de la naturaleza” (Paul (Paul Holbach).Holbach).

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Por lo tanto, si el hombre no se muere en Por lo tanto, si el hombre no se muere en su primera infancia, si el niño crece, se su primera infancia, si el niño crece, se convierte en un hombre con todas las convierte en un hombre con todas las facultades humanas.facultades humanas.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Así ha ocurrido siempre. A lo largo de Así ha ocurrido siempre. A lo largo de todos los siglos los niños, al crecer, se han todos los siglos los niños, al crecer, se han convertido en hombres pensantes. A no convertido en hombres pensantes. A no ser que lo haya impedido algún defecto o ser que lo haya impedido algún defecto o enfermedad.enfermedad.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Y es fácil darnos cuenta de esto por que es Y es fácil darnos cuenta de esto por que es un hecho que lo vemos a diario.un hecho que lo vemos a diario.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Pero, en el supuesto de que el Pero, en el supuesto de que el pensamiento es obra de la naturaleza pensamiento es obra de la naturaleza se se oculta un hechooculta un hecho al que hasta ahora no al que hasta ahora no hemos prestado atención.hemos prestado atención.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Se trata de que el niño Se trata de que el niño no crece solo en la no crece solo en la Naturaleza, sino entre Naturaleza, sino entre otras personas.otras personas.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Otras personas que Otras personas que además de alimentarle y además de alimentarle y vestirle, le enseñan y vestirle, le enseñan y educan.educan.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Si comparamos a dos niños que se han Si comparamos a dos niños que se han educado en condiciones distintas educado en condiciones distintas notaremos diferencias en su grado de notaremos diferencias en su grado de desarrollo.desarrollo.

El hombre y el medio socialEl hombre y el medio social

Y esto nos induce a pensar que Y esto nos induce a pensar que el medio el medio social,social, las personas entre las que crece y las personas entre las que crece y se forma el hombre, desempeñan un papel se forma el hombre, desempeñan un papel enorme en el desarrollo.enorme en el desarrollo.

Un gran problemaUn gran problema

Y surge entonces un problema Y surge entonces un problema interesante...interesante...

Un gran problemaUn gran problema

¿Cuál es la parte de influencia que ¿Cuál es la parte de influencia que corresponde a la naturaleza y cual la del corresponde a la naturaleza y cual la del medio social en la formación del hombre?medio social en la formación del hombre?

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Para resolver este problema Para resolver este problema necesitaríamos realizar un experimento. necesitaríamos realizar un experimento. Necesitaríamos a un hombre que haya Necesitaríamos a un hombre que haya crecido en la naturaleza, pero sin la crecido en la naturaleza, pero sin la influencia de otros seres humanos.influencia de otros seres humanos.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Esto parece, a primera vista, imposible. Un Esto parece, a primera vista, imposible. Un recién nacido confiado a la naturaleza está recién nacido confiado a la naturaleza está condenado a morir si nadie cuida de él, condenado a morir si nadie cuida de él, ante todo si no lo alimentan.ante todo si no lo alimentan.

El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza

Pero cabe suponer que este recién nacido Pero cabe suponer que este recién nacido fuera cuidado por animales y no por fuera cuidado por animales y no por personas. Hagamos una pausa para personas. Hagamos una pausa para conocer una fascinante historia.conocer una fascinante historia.

Dos niñas entre las fierasDos niñas entre las fieras

1920.1920. Singj, misionero y director de un Singj, misionero y director de un albergue infantil recorría las aldeas más albergue infantil recorría las aldeas más apartadas de la India.apartadas de la India.

Dos niñas entre las fierasDos niñas entre las fieras

Recogía a los niños abandonados y los Recogía a los niños abandonados y los llevaba al albergue donde, con la ayuda de llevaba al albergue donde, con la ayuda de su mujer, los alimentaba y educaba.su mujer, los alimentaba y educaba.

Dos niñas entre las fierasDos niñas entre las fieras

Cuando los niños an crecido Singj los Cuando los niños an crecido Singj los ayudaba a encontrar casa y trabajo, y ayudaba a encontrar casa y trabajo, y busca otros niños abandonados.busca otros niños abandonados.

El misterio de los El misterio de los espectrosespectros

A comienzos de octubre, Singj y sus A comienzos de octubre, Singj y sus compañeros de viaje llegaron a la aldea de compañeros de viaje llegaron a la aldea de Godamur y se alojaron en la casa de uno Godamur y se alojaron en la casa de uno de los habitantes de la localidad.de los habitantes de la localidad.

El misterio de los El misterio de los espectrosespectros

Ya en la noche el dueño de la casa se Ya en la noche el dueño de la casa se precipitó en la habitación y, temblando de precipitó en la habitación y, temblando de miedo, empezó a contar que en la selva miedo, empezó a contar que en la selva vagaban espectros. Los habían visto a vagaban espectros. Los habían visto a unas siete millas de la aldea.unas siete millas de la aldea.

El misterio de los El misterio de los espectrosespectros

Tenían cuerpo humano y una cabeza Tenían cuerpo humano y una cabeza horrible de aspecto repugnante. El dueño horrible de aspecto repugnante. El dueño de la casa le suplicó a Singj que les de la casa le suplicó a Singj que les salvará de aquellos espectros. Singj salvará de aquellos espectros. Singj procuró calmarlo y le prometió aclarar procuró calmarlo y le prometió aclarar aquel fenómeno.aquel fenómeno.

El misterio de los El misterio de los espectrosespectros

Al día siguiente Singj y sus compañeros se Al día siguiente Singj y sus compañeros se subieron a lo alto de un árbol, para divisar subieron a lo alto de un árbol, para divisar la vivienda de los aparecidos: un la vivienda de los aparecidos: un montículo de tierra con varias entradas y montículo de tierra con varias entradas y salidas.salidas.

El misterio de los El misterio de los espectrosespectros

Pasaron veinticuatro horas. Cerca de las Pasaron veinticuatro horas. Cerca de las cinco de la tarde, en una de las entradas cinco de la tarde, en una de las entradas de la madriguera apareció un lobo adulto. de la madriguera apareció un lobo adulto. Le seguía los pasos una loba.Le seguía los pasos una loba.

El misterio de los El misterio de los espectrosespectros

Luego salieron dos lobeznos. Después, a Luego salieron dos lobeznos. Después, a través de sus binoculares, Singj vio salir de través de sus binoculares, Singj vio salir de la madriguera un “espectro”, el cual la madriguera un “espectro”, el cual seguía los lobeznos avanzando a gatas.seguía los lobeznos avanzando a gatas.

Niños lobosNiños lobos

Luego apareció otro “espectro”, aunque Luego apareció otro “espectro”, aunque menor que el primero. Con los binoculares menor que el primero. Con los binoculares se veía que tenían cuerpos y facciones de se veía que tenían cuerpos y facciones de humanos.humanos.

Niños lobosNiños lobos

A juzgar por la estatura se trataba de A juzgar por la estatura se trataba de niños. Había que decidir lo que se debía niños. Había que decidir lo que se debía hacer.hacer.

Niños lobosNiños lobos

Singj pensó “Son niños. Mi misión consiste Singj pensó “Son niños. Mi misión consiste en ayudar a los desdichados y en ayudar a los desdichados y desamparados. He de llevar conmigo a desamparados. He de llevar conmigo a estos niños y tratarlos como trato a todos estos niños y tratarlos como trato a todos los demás”.los demás”.

Niños lobosNiños lobos

El plan de captura de los “espectros” era El plan de captura de los “espectros” era bastante sencillo: había que arrojar de su bastante sencillo: había que arrojar de su refugio a los lobos adultos y recoger a los refugio a los lobos adultos y recoger a los niños.niños.

Niños lobosNiños lobos

Al día siguiente, con la ayuda de la aldea, Al día siguiente, con la ayuda de la aldea, rodearon el refugio de los lobos y rodearon el refugio de los lobos y empezaron a destruirlo con palas empezaron a destruirlo con palas metálicas.metálicas.

Niños lobosNiños lobos

El lobo fue el primero en salir disparado y El lobo fue el primero en salir disparado y se escondió en la selva. La loba se arrojó se escondió en la selva. La loba se arrojó contra las personas y hubo que matarla a contra las personas y hubo que matarla a tiros.tiros.

Niños lobosNiños lobos

Luego unos hombres entraron en la cueva. Luego unos hombres entraron en la cueva. En el fondo enlazados en un ovillo, yacían En el fondo enlazados en un ovillo, yacían las dos criaturas y los dos lobeznos.las dos criaturas y los dos lobeznos.

Niños lobosNiños lobos

En una de las casas de la aldea colocaron En una de las casas de la aldea colocaron a los dos niños tras una valla de tablas, a a los dos niños tras una valla de tablas, a modo de jaula. El misionero debía modo de jaula. El misionero debía continuar su camino y encargó a uno de continuar su camino y encargó a uno de los aldeanos el cuidado de los niños.los aldeanos el cuidado de los niños.

Niños lobosNiños lobos

Cuando Singj regresó unos días después la Cuando Singj regresó unos días después la aldea estaba desierta. Todos sus aldea estaba desierta. Todos sus habitantes, temerosos de los “espectros” habitantes, temerosos de los “espectros” habían huido. También huyó el hombre habían huido. También huyó el hombre encargado de cuidar a los niños.encargado de cuidar a los niños.

Niños lobosNiños lobos

Los niños se hallaban moribundos en un Los niños se hallaban moribundos en un rincón, con hambre y sed. Con gran rincón, con hambre y sed. Con gran trabajo Singj los salvó y los llevó al trabajo Singj los salvó y los llevó al albergue. Alí los lavaron y les cortaron el albergue. Alí los lavaron y les cortaron el cabello.cabello.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Resultó que eran niñas. Una de ellas Resultó que eran niñas. Una de ellas tendría un año y medio, y la otra, tendría un año y medio, y la otra, probablemente, unos ocho años. Llamaron probablemente, unos ocho años. Llamaron a la pequeña a la pequeña Amala,Amala, y a la mayor y a la mayor Kamala.Kamala.

Amala y KamalaAmala y Kamala

En el albergue únicamente el misionero y En el albergue únicamente el misionero y su esposa, sabían del origen de las niñas. su esposa, sabían del origen de las niñas. Así la idea de que un niño podía crecer Así la idea de que un niño podía crecer entre fieras era una realidad.entre fieras era una realidad.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Kamala y Amala eran humanas. Pero la Kamala y Amala eran humanas. Pero la vida con los lobos había dejado huella en vida con los lobos había dejado huella en la estructura de sus cuerpos. En primer la estructura de sus cuerpos. En primer lugar en la alimentación y el modo de lugar en la alimentación y el modo de desplazarse. desplazarse.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Viviendo con los lobos, las niñas se Viviendo con los lobos, las niñas se alimentaban regularmente de carne cruda. alimentaban regularmente de carne cruda. Sus maxilares habían alcanzado un Sus maxilares habían alcanzado un desarrollo mucho más acentuado.desarrollo mucho más acentuado.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Kamala y Amala Kamala y Amala caminaban y corrían caminaban y corrían a gatas.a gatas.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Eran totalmente Eran totalmente incapaces de incapaces de sostenerse sobre los sostenerse sobre los pies.pies.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Su cuerpo se había Su cuerpo se había adaptado para adaptado para desplazarse desplazarse gateando.gateando.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Los brazos cumplían Los brazos cumplían funciones de apoyo funciones de apoyo pero no prensoras.pero no prensoras.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Durante el Durante el desplazamiento la desplazamiento la cabeza si se cabeza si se mantenía erguida.mantenía erguida.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Pero lo más sorprende no era el aspecto Pero lo más sorprende no era el aspecto exterior de las dos criaturas sino sus exterior de las dos criaturas sino sus conductas.conductas.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Kamala y Amala llevaban un tipo de vida Kamala y Amala llevaban un tipo de vida nocturno, esquivaban la luz, sobre todo la nocturno, esquivaban la luz, sobre todo la luz del Sol.luz del Sol.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Durante el día buscaban rincones oscuros Durante el día buscaban rincones oscuros y dormían. Dormían como las fieras, y dormían. Dormían como las fieras, apretadas la una con la otra.apretadas la una con la otra.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Al atardecer se levantaban y comenzaban Al atardecer se levantaban y comenzaban a andar (a gatas, por supuesto). Antes de a andar (a gatas, por supuesto). Antes de probar sus alimentos olfateaban la comida probar sus alimentos olfateaban la comida y el agua.y el agua.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Tenían extraordinariamente desarollados Tenían extraordinariamente desarollados tanto el olfato como el oído.tanto el olfato como el oído.

Amala y KamalaAmala y Kamala

No bebían en el No bebían en el propio sentido de la propio sentido de la palabra.palabra.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Tomaban a Tomaban a lengüeteadas la lengüeteadas la leche y el agua de leche y el agua de una taza.una taza.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Lo hacían puestas a Lo hacían puestas a cuatro patas. Lo cuatro patas. Lo mismo para los mismo para los alimentos sólidos.alimentos sólidos.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Al principio, el único Al principio, el único sonido que emitían era un sonido que emitían era un aullido penetrante y aullido penetrante y prolongado, a las diez de prolongado, a las diez de la noche, a la una y a las la noche, a la una y a las tres de la madrugada.tres de la madrugada.

Amala y KamalaAmala y Kamala

No manifestaban el menor interés por las No manifestaban el menor interés por las personas que se encontraban a su personas que se encontraban a su alrededor.alrededor.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Un día intentaron huir. Mordieron y Un día intentaron huir. Mordieron y arañaron a una de las maestras del arañaron a una de las maestras del albergue. Costó gran trabajo capturarlas albergue. Costó gran trabajo capturarlas entre la maleza y volverlas al albergue.entre la maleza y volverlas al albergue.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Tenían miedo al agua, no querían de Tenían miedo al agua, no querían de ningún modo que las lavaran. También ningún modo que las lavaran. También protestaban cuando querían vestirlas, se protestaban cuando querían vestirlas, se arrancaban las ropas que les ponían. arrancaban las ropas que les ponían.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Al fin, la señora Singj logró colocarle una Al fin, la señora Singj logró colocarle una especie de pañales. Bien, y lo más especie de pañales. Bien, y lo más importante...importante...

Amala y KamalaAmala y Kamala

Solamente la necesidad de alimento ponía Solamente la necesidad de alimento ponía inquietas a las dos niñas, inquietas a las dos niñas, la comida les la comida les proporcionaba un gran placer,proporcionaba un gran placer, pero sólo pero sólo mientras satisfacían esta necesidad.mientras satisfacían esta necesidad.

Amala y KamalaAmala y Kamala

En resumen las niñas demostraron en los En resumen las niñas demostraron en los primeros meses:primeros meses:

(a)(a) embotamiento mental, embotamiento mental, (b)(b) indiferencia por todo lo que sucedía en indiferencia por todo lo que sucedía en

horas diurnas y horas diurnas y (c)(c) la actividad nocturna (propia de un la actividad nocturna (propia de un

animal)animal)

Amala y KamalaAmala y Kamala

Durante los primeros meses de Durante los primeros meses de permanencia de las niñas en el albergue permanencia de las niñas en el albergue no se descubrió en ellas señal alguna de no se descubrió en ellas señal alguna de conciencia, de pensamiento o de conciencia, de pensamiento o de emociones.emociones.

Amala y KamalaAmala y Kamala

Aquellas niñas, aunque nacidas de mujer, Aquellas niñas, aunque nacidas de mujer, no eran niñas en el sentido propio de la no eran niñas en el sentido propio de la palabra. Por el tipo de alimento, por el palabra. Por el tipo de alimento, por el modo de desplazarse y por su conducta modo de desplazarse y por su conducta ante el medio social ante el medio social eran niñas-lobo,eran niñas-lobo, animales sin ningún destello de animales sin ningún destello de conciencia.conciencia.

Naturaleza y concienciaNaturaleza y conciencia

Según las teorías del siglo XVIII (el hombre Según las teorías del siglo XVIII (el hombre es producto de la naturaleza) deberíamos es producto de la naturaleza) deberíamos de encontrar en Kamala y Amala seres de encontrar en Kamala y Amala seres racionales. Pero la verdad es que, por su racionales. Pero la verdad es que, por su nivel mental, no es posible considerar a nivel mental, no es posible considerar a las dos niñas como seres humanos.las dos niñas como seres humanos.

Naturaleza y concienciaNaturaleza y conciencia

La naturaleza no las había hecho La naturaleza no las había hecho humanas. Fueron engendradas por humanas. Fueron engendradas por humanos pero se convirtieron en humanos pero se convirtieron en animales. animales. Por lo tanto la conciencia Por lo tanto la conciencia humana no es un producto de la humana no es un producto de la naturaleza.naturaleza.

Naturaleza y concienciaNaturaleza y conciencia

La conciencia humana no es un producto La conciencia humana no es un producto de la naturaleza.de la naturaleza.

Recordemos esto y sigamos adelante...Recordemos esto y sigamos adelante...

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Singj, y su esposa, se trazaron una meta. Singj, y su esposa, se trazaron una meta. Intentaron convertir las niñas en seres Intentaron convertir las niñas en seres humanos. Y la mayor dificultad fue el humanos. Y la mayor dificultad fue el sistema de reflejos, sólidamente formados, sistema de reflejos, sólidamente formados, en las niñas a lo largo del tiempo que en las niñas a lo largo del tiempo que vivieron entre lobos.vivieron entre lobos.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Singj, desde los primeros días, se propuso Singj, desde los primeros días, se propuso familiarizar a las niñas con familiarizar a las niñas con el lenguajeel lenguaje de de los humanos. La señora Singj hablaba sin los humanos. La señora Singj hablaba sin cesar con ellas, aunque aquello fue un cesar con ellas, aunque aquello fue un monólogo que duró varios años.monólogo que duró varios años.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Cuando se acercaba para dar de comer a Cuando se acercaba para dar de comer a Kamala y Amala siempre las llamaba por Kamala y Amala siempre las llamaba por su nombre, les preguntaba si deseaban su nombre, les preguntaba si deseaban comer y pronunciaba el nombre de las comer y pronunciaba el nombre de las comidas. Poco a poco fueron comidas. Poco a poco fueron acostumbrando a las niñas a las acostumbrando a las niñas a las actividades diurnas.actividades diurnas.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Pero lo único por lo que las niñas Pero lo único por lo que las niñas manifestaban interés era por la comida. manifestaban interés era por la comida. Los esposos Singj buscaron establecer Los esposos Singj buscaron establecer contacto a través de los alimentos. Sólo contacto a través de los alimentos. Sólo nueve meses después las niñas tomaron nueve meses después las niñas tomaron comida de las manos de la señora Singj.comida de las manos de la señora Singj.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Luego los Singj se esforzaron por enseñar Luego los Singj se esforzaron por enseñar a las niñas a caminar y a hacer uso de las a las niñas a caminar y a hacer uso de las manos. Colocaron a las niñas junto a un manos. Colocaron a las niñas junto a un niño que ya empezaba a ponerse de pie. niño que ya empezaba a ponerse de pie. Esperaban que las chicas aprendieran por Esperaban que las chicas aprendieran por imitación, pero la experiencia no dio imitación, pero la experiencia no dio resultado.resultado.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Sólo después de trece meses Kamala Sólo después de trece meses Kamala expresó una respuesta muda a una expresó una respuesta muda a una pregunta. Al preguntársele si quería comer pregunta. Al preguntársele si quería comer ella movió la cabeza afirmativamente.ella movió la cabeza afirmativamente.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Tuvieron que pasar tres años para que la Tuvieron que pasar tres años para que la conducta de Kamala se pareciera a la de conducta de Kamala se pareciera a la de un niño de año y medio (Kamala ya tenía un niño de año y medio (Kamala ya tenía once años).once años).

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Al cabo de tres años Kamala aprendió a Al cabo de tres años Kamala aprendió a comprender lo que le decían, no esquivaba comprender lo que le decían, no esquivaba el trato con otros niños y se encariño con el trato con otros niños y se encariño con la señora Singj.la señora Singj.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Las primeras palabras que pronunció Las primeras palabras que pronunció Kamala fueron Kamala fueron si si y y nono. Al quinto año de . Al quinto año de vivir en el albergue, el vocabulario de vivir en el albergue, el vocabulario de Kamala se componía de unas treinta Kamala se componía de unas treinta palabras. (Kamala ya tenía trece años).palabras. (Kamala ya tenía trece años).

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Cuando Kamala tenía catorce años ya Cuando Kamala tenía catorce años ya pronunciaba algunas frases, jugaba con pronunciaba algunas frases, jugaba con los niños comprendiendo las reglas de los los niños comprendiendo las reglas de los juegos, adquirió nociones de cantidad.juegos, adquirió nociones de cantidad.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Y ponemos fin a nuestra historia. Kamala Y ponemos fin a nuestra historia. Kamala falleció de uremia en 1929. falleció de uremia en 1929. Vivió entre los Vivió entre los hombres nueve años y en ese tiempo se hombres nueve años y en ese tiempo se convirtió en un ser humano. convirtió en un ser humano.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Kamala tendría unos 17 años pero su edad Kamala tendría unos 17 años pero su edad mental se aproximaba a la de un niño de mental se aproximaba a la de un niño de cinco o seis años.cinco o seis años.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Los ocho años que Kamala vivió al margen Los ocho años que Kamala vivió al margen de la sociedad humana no habían de la sociedad humana no habían desarrollado el pensamiento en ella. Al desarrollado el pensamiento en ella. Al contrario las niñas tenían un estilo de vida contrario las niñas tenían un estilo de vida animal.animal.

Humanizando a las niñas Humanizando a las niñas lobolobo

Y este Y este estilo de vida animalestilo de vida animal fue un freno fue un freno para que las niñas adquirieran la para que las niñas adquirieran la conciencia humana y el lenguaje.conciencia humana y el lenguaje.

RepasemosRepasemos

Hemos rechazado la idea acerca del origen Hemos rechazado la idea acerca del origen divino de la conciencia y hemos aceptado divino de la conciencia y hemos aceptado el origen biológico y natural de la el origen biológico y natural de la conciencia.conciencia.

RepasemosRepasemos

Y al estudiar el origen natural de la Y al estudiar el origen natural de la conciencia hemos llegado a la conclusión conciencia hemos llegado a la conclusión de que la naturaleza no crea los de que la naturaleza no crea los pensamientos.pensamientos.

RepasemosRepasemos

¡Sin haber salido del puerto hemos ¡Sin haber salido del puerto hemos naufragado!naufragado!

La cienciaLa ciencia

Gracias a la ciencia sabemos que hace Gracias a la ciencia sabemos que hace miles de años no existían seres pensantes. miles de años no existían seres pensantes. Es más, hace millones de años ni siquiera Es más, hace millones de años ni siquiera había seres vivos.había seres vivos.

La antropologíaLa antropología

Por otro lado tenemos una ciencia llamada Por otro lado tenemos una ciencia llamada antropología.antropología.

La antropologíaLa antropología

La La antropología antropología estudia los inicios de la estudia los inicios de la Humanidad. Esta ciencia nos ayudará a Humanidad. Esta ciencia nos ayudará a conocer como se formaron los hombres conocer como se formaron los hombres pensantes.pensantes.

DarwinDarwin

1871 fue un gran 1871 fue un gran año para la ciencia, año para la ciencia, Darwin publicó Darwin publicó El El Origen del HombreOrigen del Hombre..

DarwinDarwin

““El hombre El hombre procede de alguna procede de alguna forma de un forma de un organismo inferior”organismo inferior”

DarwinDarwin

Esta conclusión era Esta conclusión era previsible pues en previsible pues en 1859 Darwin había 1859 Darwin había escrito escrito El Origen de El Origen de las Especieslas Especies..

DarwinDarwin

La tesis de que el La tesis de que el hombre desciende hombre desciende del mono creo del mono creo protestas de los protestas de los creyentes y los creyentes y los clérigos.clérigos.

DarwinDarwin

En el siglo XIX la En el siglo XIX la biología fue el biología fue el campo de batalla campo de batalla entre la ciencia y la entre la ciencia y la religión.religión.

DarwinDarwin

Pero pronto, hasta Pero pronto, hasta los enemigos de los enemigos de Darwin, tuvieron Darwin, tuvieron que reconocer que que reconocer que tenía razón.tenía razón.

DarwinDarwin

Gracias a la Gracias a la antropología antropología sabemos como el sabemos como el mono se convirtió mono se convirtió en hombre.en hombre.

Historia naturalHistoria natural

En tiempos remotos el En tiempos remotos el clima de la Tierra era clima de la Tierra era cálido y húmedo.cálido y húmedo.

Historia naturalHistoria natural

La mayor parte de los La mayor parte de los continentes se continentes se hallaban cubiertos de hallaban cubiertos de bosques.bosques.

Historia naturalHistoria natural

Pero hace unos 5 Pero hace unos 5 millones de años atrás millones de años atrás cambió el clima de la cambió el clima de la Tierra.Tierra.

Historia naturalHistoria natural

Los dinosaurios Los dinosaurios habían desaparecido habían desaparecido y los mamíferos y los mamíferos aparecían por aparecían por doquier.doquier.

Historia naturalHistoria natural

La Antártida se enfrió. Se cubrió de hielo La Antártida se enfrió. Se cubrió de hielo definitivamente.definitivamente.

Historia naturalHistoria natural

Se forma la Cordillera de los Andes en Se forma la Cordillera de los Andes en Sudamérica.Sudamérica.

Historia naturalHistoria natural

Desaparecen los bosques y se crean áreas Desaparecen los bosques y se crean áreas desérticas.desérticas.

Historia naturalHistoria natural

Gran parte de la población de los bosques Gran parte de la población de los bosques estaba constituida por diversas especies estaba constituida por diversas especies de monos.de monos.

Historia naturalHistoria natural

Estos animales se hallaban bien adaptados Estos animales se hallaban bien adaptados a la vida en los árboles.a la vida en los árboles.

Historia naturalHistoria natural

Debido al desarrollo de su cerebro, los Debido al desarrollo de su cerebro, los monos aventajaban a los demás monos aventajaban a los demás mamíferos.mamíferos.

Historia naturalHistoria natural

Sin embargo, la rápida desaparición de los Sin embargo, la rápida desaparición de los bosques los colocó en una difícil situación.bosques los colocó en una difícil situación.

Historia naturalHistoria natural

Nuestros antepasados, lo desearan o no, Nuestros antepasados, lo desearan o no, tuvieron que enfrentarse al dilema de tuvieron que enfrentarse al dilema de Hamlet...Hamlet...

Ser o no serSer o no ser

Ser o no serSer o no ser

““Hay en el mundo un solo rey. Este rey es Hay en el mundo un solo rey. Este rey es implacable, se llama hambre”implacable, se llama hambre” Nekrásov Nekrásov

Ser o no serSer o no ser

La amenaza de morir La amenaza de morir de hambre se cernió de hambre se cernió sobre los habitantes sobre los habitantes de los bosques.de los bosques.

Ser o no serSer o no ser

El medio natural se El medio natural se modificaba rápido y modificaba rápido y muchas especies no muchas especies no lograron adaptarse.lograron adaptarse.

Ser o no serSer o no ser

Los cuerpos de los primates son sistemas Los cuerpos de los primates son sistemas estables, están calculados para una larga estables, están calculados para una larga vida. vida.

Ser o no serSer o no ser

Podían vivir hasta 50 o 60 años. Estos Podían vivir hasta 50 o 60 años. Estos sistemas no podían cambiar con rapidez.sistemas no podían cambiar con rapidez.

Ser o no serSer o no ser

Los monos o tenían que perecer o tenían Los monos o tenían que perecer o tenían que trasladarse a regiones más favorablesque trasladarse a regiones más favorables

Ser o no serSer o no ser

La mayoría pereció y sólo unos pocos La mayoría pereció y sólo unos pocos lograron trasladarse a regiones más lograron trasladarse a regiones más favorables.favorables.

Los hechosLos hechos

En la Tierra no solo existen monos sino En la Tierra no solo existen monos sino que también existen seres humanos. Esto que también existen seres humanos. Esto implica que en algún momento las leyes implica que en algún momento las leyes de la naturaleza fueron superadas por las de la naturaleza fueron superadas por las leyes sociales.leyes sociales.

Los hechosLos hechos

Esto implica, también, que las leyes Esto implica, también, que las leyes sociales son más poderosas que las leyes sociales son más poderosas que las leyes de la naturaleza. Los seres humanos son de la naturaleza. Los seres humanos son cualitativamente diferentes de todos los cualitativamente diferentes de todos los demás seres vivos.demás seres vivos.

¿Cómo evolucionó el ¿Cómo evolucionó el hombre?hombre?

Sería erróneo suponer que una especie de Sería erróneo suponer que una especie de mono, bajo la acción de las leyes naturales mono, bajo la acción de las leyes naturales y nada más, poco a poco se convirtió en y nada más, poco a poco se convirtió en hombre.hombre.

¿Cómo evolucionó el ¿Cómo evolucionó el hombre?hombre?

En la historia real todo sucedió de manera En la historia real todo sucedió de manera más compleja...más compleja...

¿Cómo evolucionó el ¿Cómo evolucionó el hombre?hombre?

El hombre surgió de la naturaleza. El hombre surgió de la naturaleza.

¿Cómo evolucionó el ¿Cómo evolucionó el hombre?hombre?

El hombre surgió de la naturaleza. El hombre surgió de la naturaleza. Más para llegar a ser hombre en el sentido Más para llegar a ser hombre en el sentido

pleno de la palabra, tuvo que superar a la pleno de la palabra, tuvo que superar a la naturaleza que lo había engendrado. Tuvo naturaleza que lo había engendrado. Tuvo que elevarse por encima de que elevarse por encima de las leyes las leyes biológicas.biológicas.

Las leyes biológicasLas leyes biológicas

Los animales y las plantas se adaptan al Los animales y las plantas se adaptan al medio recurriendo a un procedimiento medio recurriendo a un procedimiento fundamental.fundamental.

Las leyes biológicasLas leyes biológicas

Los animales y las plantas cambian de Los animales y las plantas cambian de modo que puedan vivir y multiplicarse en modo que puedan vivir y multiplicarse en determinadas condiciones.determinadas condiciones.

Las leyes biológicasLas leyes biológicas

Y así se les modifican unas partes del Y así se les modifican unas partes del cuerpo o algunos órganos o algunos cuerpo o algunos órganos o algunos sistemas. sistemas.

Las leyes biológicasLas leyes biológicas

Los individuos y las especies que no Los individuos y las especies que no pueden adaptarse a las nuevas pueden adaptarse a las nuevas condiciones son eliminados.condiciones son eliminados.

Selección naturalSelección natural

Los individuos y las especies mejor Los individuos y las especies mejor adaptados sobreviven. adaptados sobreviven. A esto se le llama A esto se le llama selección natural.selección natural.

Selección naturalSelección natural

Las ideas de la Las ideas de la selección natural fueron selección natural fueron expuestas por primera expuestas por primera por Darwin en 1859.por Darwin en 1859.

Selección naturalSelección natural

Por ejemplo, así se Por ejemplo, así se transformó el aspecto transformó el aspecto exterior de los exterior de los antepasados del antepasados del caballo.caballo.

Selección naturalSelección natural

También podemos También podemos ver como se ver como se transformaron sus transformaron sus extremidades.extremidades.

Selección naturalSelección natural

Al inicio era un Al inicio era un pequeño animal que pequeño animal que vivía en las zonas vivía en las zonas boscosas.boscosas.

Selección naturalSelección natural

Y se convirtió en una Y se convirtió en una animal que puede animal que puede vivir en grandes vivir en grandes espacios abiertos.espacios abiertos.

Selección naturalSelección natural

También se También se produjeron cambios produjeron cambios en su dentadura y en en su dentadura y en su estómago.su estómago.

Selección naturalSelección natural

Pero el cambio más Pero el cambio más notable se dio en las notable se dio en las patas del caballo.patas del caballo.

Selección naturalSelección natural

El caballo puede ir El caballo puede ir por terrenos duros, por terrenos duros, huir de las fieras o huir de las fieras o defenderse a coces.defenderse a coces.

Selección naturalSelección natural

Pero lo más importante es que podía Pero lo más importante es que podía fácilmente recorrer grandes distancias en fácilmente recorrer grandes distancias en busca de alimento.busca de alimento.

Selección naturalSelección natural

El caballo puede desplazarse centenares El caballo puede desplazarse centenares de kilómetros en busca de pastos frescos.de kilómetros en busca de pastos frescos.

Selección naturalSelección natural

El caballo es un buen ejemplo de un El caballo es un buen ejemplo de un animal que pasó del tipo de vida en los animal que pasó del tipo de vida en los bosques...bosques...

Selección naturalSelección natural

...al tipo de vida en espacios abiertos....al tipo de vida en espacios abiertos.

Proceso de hominizaciónProceso de hominización

Imaginémonos ahora cual era el aspecto Imaginémonos ahora cual era el aspecto de los antecesores del hombre.de los antecesores del hombre.

Proceso de hominizaciónProceso de hominización

““El hombre desciende El hombre desciende de un cuadrúpedo de un cuadrúpedo cubierto de pelo y cubierto de pelo y dotado de cola”dotado de cola”

Proceso de hominizaciónProceso de hominización

““Este cuadrúpedo, con Este cuadrúpedo, con toda probabilidad vivía toda probabilidad vivía en los árboles”en los árboles”

Proceso de hominizaciónProceso de hominización

La escasez de La escasez de árboles obligó al árboles obligó al mono a mono a desplazarse cada desplazarse cada vez con más vez con más frecuencia por el frecuencia por el suelo.suelo.

Proceso de hominizaciónProceso de hominización

El mono tenía que El mono tenía que buscar en el suelo buscar en el suelo alimentos que alimentos que complementaran su complementaran su dieta: pequeños dieta: pequeños animales y raíces.animales y raíces.

Proceso de hominizaciónProceso de hominización

Y así los monos, que Y así los monos, que antes vivían en los antes vivían en los árboles, se vieron árboles, se vieron obligados a dar sus obligados a dar sus primeros pasos.primeros pasos.

SobrevivirSobrevivir

Al desaparecer los bosques la Al desaparecer los bosques la sobrevivencia se convirtió en el problema sobrevivencia se convirtió en el problema número uno.número uno.

SobrevivirSobrevivir

El bosque permitía ponerse al abrigo de la El bosque permitía ponerse al abrigo de la lluvia y el viento. lluvia y el viento.

SobrevivirSobrevivir

En cambio en los espacios abiertos el frío En cambio en los espacios abiertos el frío se convertía en una seria amenaza para la se convertía en una seria amenaza para la vida.vida.

SobrevivirSobrevivir

Era necesario buscar refugio en cavernas Era necesario buscar refugio en cavernas o en otros abrigos naturales.o en otros abrigos naturales.

SobrevivirSobrevivir

Por otro lado, la recolección proporcionaba Por otro lado, la recolección proporcionaba muy poco alimento. muy poco alimento.

SobrevivirSobrevivir

Si una manada de simios encontraba un Si una manada de simios encontraba un buen refugio agotaba muy pronto todas buen refugio agotaba muy pronto todas las raíces comestibles y los pequeños las raíces comestibles y los pequeños animales del lugar.animales del lugar.

SobrevivirSobrevivir

De modo que los alrededores del refugio De modo que los alrededores del refugio se convertían en una “zona de hambre”.se convertían en una “zona de hambre”.

SobrevivirSobrevivir

Y las cuevas casi siempre tenían dueño, Y las cuevas casi siempre tenían dueño, como el enorme oso de las cavernas.como el enorme oso de las cavernas.

La cazaLa caza

Como las condiciones eran muy Como las condiciones eran muy desfavorables nuestros antepasados se desfavorables nuestros antepasados se dedicaron a la caza.dedicaron a la caza.

La cazaLa caza

Cazaban grandes animales y animales Cazaban grandes animales y animales agrupados en rebaños.agrupados en rebaños.

La cazaLa caza

La caza brindaba gran cantidad de La caza brindaba gran cantidad de alimento y pieles para defenderse del frío alimento y pieles para defenderse del frío y la lluvia.y la lluvia.

La cazaLa caza

Además, por medio de la caza era posible Además, por medio de la caza era posible apoderarse de una cueva. apoderarse de una cueva.

La cazaLa caza

La caza daba lo esencial para la vida.La caza daba lo esencial para la vida.

La cazaLa caza

Pero ¿cómo cazar a los grandes animales?Pero ¿cómo cazar a los grandes animales?

Estamos en desventajaEstamos en desventaja

Los simios no tenía alas silenciosas y Los simios no tenía alas silenciosas y dientes afilados como los murciélagos que dientes afilados como los murciélagos que chupaban la sangre de sus víctimas.chupaban la sangre de sus víctimas.

Estamos en desventajaEstamos en desventaja

Los simios no poseían extremidades Los simios no poseían extremidades rápidas y agudos colmillos como el rápidas y agudos colmillos como el leopardo que podía cazar a un antílope.leopardo que podía cazar a un antílope.

Estamos en desventajaEstamos en desventaja

El simio no podía entablar combate cuerpo El simio no podía entablar combate cuerpo a cuerpo con el rinoceronte lanudo o con a cuerpo con el rinoceronte lanudo o con el mastodonte.el mastodonte.

Estamos en desventajaEstamos en desventaja

Sin embargo, el mono poseía ciertas Sin embargo, el mono poseía ciertas ventajas, que no podía dejar de utilizar en ventajas, que no podía dejar de utilizar en la dura lucha por la vida.la dura lucha por la vida.

¿Cuáles era las ventajas de los monos?¿Cuáles era las ventajas de los monos?

VentajasVentajas

Primera ventaja: Una desarrollada Primera ventaja: Una desarrollada capacidad para manipular los objetos.capacidad para manipular los objetos.

VentajasVentajas

Segunda ventaja: La forma de vida en Segunda ventaja: La forma de vida en manada.manada.

VentajasVentajas

La manipulación de objetos se efectuaba La manipulación de objetos se efectuaba cada vez con mayor frecuencia con las cada vez con mayor frecuencia con las extremidades anteriores...extremidades anteriores...

VentajasVentajas

...mientras que las extremidades ...mientras que las extremidades posteriores iban siendo relegadas a posteriores iban siendo relegadas a cumplir una función de apoyo.cumplir una función de apoyo.

VentajasVentajas

Entonces estos monos eran unos Entonces estos monos eran unos cuadrúpedos que se encontraban en cuadrúpedos que se encontraban en camino de convertirse en bimanos y camino de convertirse en bimanos y bípedos.bípedos.

VentajasVentajas

La inferioridad de La inferioridad de fuerza los llevo a fuerza los llevo a utilizar diversos utilizar diversos objetos como piedras, objetos como piedras, palos, huesos...palos, huesos...

VentajasVentajas

Estos objetos le Estos objetos le servían para obtener servían para obtener alimento y para alimento y para defenderse de los defenderse de los enemigos.enemigos.

VentajasVentajas

El uso de herramientas para cazar se dio El uso de herramientas para cazar se dio inicialmente en casos aislados pero luego inicialmente en casos aislados pero luego se hizo sistemático. se hizo sistemático.

Raymond DartRaymond Dart

En 1925, el paleontólogo australiano En 1925, el paleontólogo australiano Raymond DartRaymond Dart descubrió el cráneo de un descubrió el cráneo de un niño de unos tres años en Taung (África).niño de unos tres años en Taung (África).

Raymond DartRaymond Dart

Bautizó esta especie como Bautizó esta especie como Australopithecus africanusAustralopithecus africanus (Austral = Del (Austral = Del sur y Pithecus = simio) sur y Pithecus = simio)

Raymond DartRaymond Dart

Este fósil resultó ser un ancestro del ser Este fósil resultó ser un ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el humano e íntimamente relacionado con el mono, y provocó polémica...mono, y provocó polémica...

Raymond DartRaymond Dart

El cráneo se encontró en África y se creía El cráneo se encontró en África y se creía que el origen del ser humano era Europa. que el origen del ser humano era Europa.

Los australopitecosLos australopitecos

En lugares cercanos a este descubrimiento En lugares cercanos a este descubrimiento se encontraron otras especies de se encontraron otras especies de Australopithecus.Australopithecus.

Los australopitecosLos australopitecos

Australopithecus (afarensis, robustus, Australopithecus (afarensis, robustus, boisei)boisei), que confirmaron el origen del , que confirmaron el origen del hombre en África. hombre en África.

Los australopitecosLos australopitecos

Estos homínidos Estos homínidos medían más de un medían más de un metro de estatura metro de estatura con un peso de entre con un peso de entre 35 y 65 kilos. 35 y 65 kilos.

Los australopitecosLos australopitecos

Sus caderas, piernas Sus caderas, piernas y pies se aparecían y pies se aparecían más a los de los seres más a los de los seres humanos que a los de humanos que a los de los simios. los simios.

Los australopitecosLos australopitecos

El cerebro se parecía El cerebro se parecía más al de los simios. más al de los simios. Eran carnívoros.Eran carnívoros.

Los australopitecos y la Los australopitecos y la cazacaza

El australopiteco, según Dart, al cazar El australopiteco, según Dart, al cazar papiones empleaba como instrumentos papiones empleaba como instrumentos huesos de burros y asnos.huesos de burros y asnos.

Los australopitecos y la Los australopitecos y la cazacaza

Y como los papiones son animales que Y como los papiones son animales que viven en manadas, sólo era posible darles viven en manadas, sólo era posible darles caza actuando colectivamente y con caza actuando colectivamente y con instrumentos.instrumentos.

Los australopitecos y la Los australopitecos y la cazacaza

Individuos solos no podían cazar con éxito Individuos solos no podían cazar con éxito pero en grupo las posibilidades de éxito pero en grupo las posibilidades de éxito aumentaban.aumentaban.

Los australopitecos y la Los australopitecos y la cazacaza

La caza ya no dependía de la fuerza o de La caza ya no dependía de la fuerza o de la destreza de un individuo sino de la la destreza de un individuo sino de la calidad de los instrumentos de caza y de calidad de los instrumentos de caza y de la organización del grupo.la organización del grupo.

Sin la vida en grupo y sin las Sin la vida en grupo y sin las herramientas de caza nuestra herramientas de caza nuestra especie se hubiera extinguido.especie se hubiera extinguido.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Ahora ya podemos dar un paso adelante. Ahora ya podemos dar un paso adelante.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Es evidente que las herramientas mejor Es evidente que las herramientas mejor elaboradas son las que proporcionan elaboradas son las que proporcionan mejores resultados ¿no es cierto?mejores resultados ¿no es cierto?

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Los objetos naturalesLos objetos naturales que tenían los que tenían los monos a la mano no siempre eran los monos a la mano no siempre eran los adecuados: a veces eran demasiado adecuados: a veces eran demasiado pesados o ligeros, demasiado grandes o pesados o ligeros, demasiado grandes o cortos...cortos...

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Al principio era suficiente con romper o Al principio era suficiente con romper o roer el objeto (palo o hueso), luego se roer el objeto (palo o hueso), luego se utilizaron utilizaron las herramientas.las herramientas.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Es decir llegó el momento en que el Es decir llegó el momento en que el hombre utilizó herramientas para hacer hombre utilizó herramientas para hacer otras herramientas.otras herramientas.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Y las primeras herramientas que Y las primeras herramientas que fabricaron los humanos fueron las fabricaron los humanos fueron las herramientas de caza.herramientas de caza.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

““El primer acto histórico (por el cual los El primer acto histórico (por el cual los hombres se diferencian de los animales) hombres se diferencian de los animales) no consiste en que piensen...no consiste en que piensen...

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

““... sino en que empiezan a producir los ... sino en que empiezan a producir los medios de vida que le son necesarios”medios de vida que le son necesarios” escribieron Marx y Engels.escribieron Marx y Engels.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

La producción de herramientas con las La producción de herramientas con las cuales se elaboran otras herramientas: cuales se elaboran otras herramientas: aquí empieza la historia de la formación aquí empieza la historia de la formación del hombre.del hombre.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Aquí tenemos una Aquí tenemos una herramienta hallada en herramienta hallada en España que pertenece España que pertenece a la etapa inicial de la a la etapa inicial de la técnica. técnica.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

¡Pero si es solo una ¡Pero si es solo una piedra! ¿Acaso puede piedra! ¿Acaso puede llamarse llamarse producciónproducción a a fabricar estas piedras?fabricar estas piedras?

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Se puede encontrar Se puede encontrar una piedra así en los una piedra así en los cerros o a la orilla de cerros o a la orilla de un río.un río.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Para darse cuenta de la diferencia entre Para darse cuenta de la diferencia entre una simple piedra hallada a la orilla de un una simple piedra hallada a la orilla de un río y un instrumento de piedra elaborado río y un instrumento de piedra elaborado por el hombre realizaremos un por el hombre realizaremos un experimento mental.experimento mental.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Imaginemos que intentamos construir una Imaginemos que intentamos construir una herramienta de caza.herramienta de caza.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Nuestro modelo será la lanza que se Nuestro modelo será la lanza que se encontró en 1948 en el pueblo de encontró en 1948 en el pueblo de Lehringen (Baja Sajonia)Lehringen (Baja Sajonia)

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Se descubrió el esqueleto de un elefante Se descubrió el esqueleto de un elefante prehistórico con una lanza hundida entre prehistórico con una lanza hundida entre sus costillas.sus costillas.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

La lanza había sido hecha con madera de La lanza había sido hecha con madera de tejo y tenía una longitud de más de dos tejo y tenía una longitud de más de dos metros.metros.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Tenía la punta afilada y endurecida al Tenía la punta afilada y endurecida al fuego.fuego.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Al parecer el cazador utilizaba la lanza Al parecer el cazador utilizaba la lanza cuando se encontraba al lado mismo del cuando se encontraba al lado mismo del animal.animal.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Algunos pueblos, en la actualidad, cazan Algunos pueblos, en la actualidad, cazan de esa manera.de esa manera.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Los pigmeos de Camerún cazan con lanzas Los pigmeos de Camerún cazan con lanzas de más de dos metros y con las puntas de más de dos metros y con las puntas empapadas en veneno.empapadas en veneno.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

El cazador se embadurna con excrementos El cazador se embadurna con excrementos de elefante, para que no noten su olor. de elefante, para que no noten su olor. Luego se acercan al animal.Luego se acercan al animal.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

El elefante no nota nada y el cazador llega El elefante no nota nada y el cazador llega hasta debajo del vientre... Y clava la lanza hasta debajo del vientre... Y clava la lanza con todas sus fuerzas.con todas sus fuerzas.

¿Y cómo se prepara una lanza para ¿Y cómo se prepara una lanza para cazar elefantes?cazar elefantes?

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Bien, en primer lugar tenemos que Bien, en primer lugar tenemos que olvidarnos de serruchos, hachas, cuchillos olvidarnos de serruchos, hachas, cuchillos y cualquier otro instrumento de metal. y cualquier otro instrumento de metal. Sólo contamos con nuestro cuerpo: Sólo contamos con nuestro cuerpo: manos, pies y dientes. manos, pies y dientes.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Pero es necesaria una herramienta para Pero es necesaria una herramienta para elaborar una lanza para cazar elefantes.elaborar una lanza para cazar elefantes.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Esa herramienta es Esa herramienta es el el hacha achelense.hacha achelense.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Esta hacha tiene las Esta hacha tiene las siguientes siguientes características:características:

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Primero.Primero. De un De un borde fino, como la borde fino, como la hoja de un cuchillo.hoja de un cuchillo.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Segundo.Segundo. De un De un pequeño lomo, para pequeño lomo, para poder agarrar el poder agarrar el hacha.hacha.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Tercero.Tercero. De un De un extremo puntiagudo extremo puntiagudo para hacer para hacer agujeros. agujeros.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas

Esta herramienta se empleaba para Esta herramienta se empleaba para fabricar otras herramientas.fabricar otras herramientas.

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

Supongamos que un grupo de hombres Supongamos que un grupo de hombres primitivos salen a cazar y tienen éxito.primitivos salen a cazar y tienen éxito.

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

Entonces se planteaba una tarea: ¿Cómo Entonces se planteaba una tarea: ¿Cómo sacar provecho de todo lo que podía dar el sacar provecho de todo lo que podía dar el elefante?elefante?

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

Las condiciones de vida eran duras y no Las condiciones de vida eran duras y no podían darse el lujo de desperdiciar el podían darse el lujo de desperdiciar el botín.botín.

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

Sus dientes y manos no podían cortar la Sus dientes y manos no podían cortar la gruesa piel, arrancar los músculos o gruesa piel, arrancar los músculos o romper los huesos del animal.romper los huesos del animal.

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

Para aprovechar el cuerpo del animal Para aprovechar el cuerpo del animal necesitaban herramientas auxiliares.necesitaban herramientas auxiliares.

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

El hacha de mano era un gran auxiliar El hacha de mano era un gran auxiliar para cortar la piel, sacar la carne, etc.para cortar la piel, sacar la carne, etc.

La caza y las herramientasLa caza y las herramientas

En resumen. Hemos dialogado sobre las En resumen. Hemos dialogado sobre las necesidades de los hombres primitivos y necesidades de los hombres primitivos y sobre las características de las sobre las características de las herramientas.herramientas.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

El hombre iba dejando su lado animal, iba El hombre iba dejando su lado animal, iba saliendo de las leyes biológicas... pero caía saliendo de las leyes biológicas... pero caía bajo nuevas leyes, bajo nuevas leyes, las leyes de la las leyes de la producción.producción.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Producir herramientas de piedra suponía Producir herramientas de piedra suponía un proceso con pasos bien establecidos.un proceso con pasos bien establecidos.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Para este proceso era indispensable tener Para este proceso era indispensable tener las manos libres. Y las manos debían de las manos libres. Y las manos debían de tener fuerza para labrar una piedra dura.tener fuerza para labrar una piedra dura.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Además el hombre debía tener sentido de Además el hombre debía tener sentido de la percusión. Un golpe fuerte rompería la la percusión. Un golpe fuerte rompería la piedra, un golpe débil no produciría piedra, un golpe débil no produciría cambio alguno.cambio alguno.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Además las acciones de la mano tenían Además las acciones de la mano tenían que concordar con la vista.que concordar con la vista.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Aquí observamos el proceso de Aquí observamos el proceso de transformar la piedra en herramienta:transformar la piedra en herramienta:

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Son dos piedras. Una sirve de martillo (o Son dos piedras. Una sirve de martillo (o percutor) y la otra servirá para hacer el percutor) y la otra servirá para hacer el hacha de mano.hacha de mano.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Pero lo principal es que el hombre está Pero lo principal es que el hombre está pensando al realizar este proceso.pensando al realizar este proceso.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

El hacha de mano achelense era de uso El hacha de mano achelense era de uso individual. Pero esta herramienta era para individual. Pero esta herramienta era para ser utilizada en colectividad.ser utilizada en colectividad.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

La fuerza de las manos y los dientes de un La fuerza de las manos y los dientes de un hombre puede ser utilizado sólo por un hombre puede ser utilizado sólo por un hombre. La herramienta puede ser hombre. La herramienta puede ser utilizada por cualquier miembro de la utilizada por cualquier miembro de la colectividad.colectividad.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Además, cada miembro debe saber utilizar Además, cada miembro debe saber utilizar esta herramienta. Y este conocimiento esta herramienta. Y este conocimiento solo puede darse en la colectividad.solo puede darse en la colectividad.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Por lo tanto los primeros grupos humanos Por lo tanto los primeros grupos humanos tenían que tenían que (1)(1) producir herramientas y producir herramientas y (2)(2) transmitir estos conocimientos a transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones.las nuevas generaciones.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Pero antes de producir un hacha de piedra Pero antes de producir un hacha de piedra había que buscar una piedra idónea. había que buscar una piedra idónea.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Por lo tanto, en la mente del hombre Por lo tanto, en la mente del hombre primitivo tenía que existir cierta imagen primitivo tenía que existir cierta imagen del objeto, imagen necesaria apara la del objeto, imagen necesaria apara la labor que quería realizar.labor que quería realizar.

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

El hombre buscaba las piedras fijándose El hombre buscaba las piedras fijándose en lo externo (pesado-ligero, grande-en lo externo (pesado-ligero, grande-pequeño) y en las propiedades del objeto pequeño) y en las propiedades del objeto (dureza, fragilidad).(dureza, fragilidad).

De la piedra a la De la piedra a la herramientaherramienta

Bien, ahora ya podemos comparar la Bien, ahora ya podemos comparar la actividad de los animales y del hombre actividad de los animales y del hombre primitivo. Veamos:primitivo. Veamos:

Hombre y animalHombre y animal

Un animal hambriento busca alimento. Un animal hambriento busca alimento.

Hombre y animalHombre y animal

Si es herbívoro buscará plantas basándose Si es herbívoro buscará plantas basándose en características externas de las plantas, en características externas de las plantas, o de los lugares donde crecen estas o de los lugares donde crecen estas plantas.plantas.

Hombre y animalHombre y animal

Los herbívoros, para ello, se basan en sus Los herbívoros, para ello, se basan en sus experiencias anteriores.experiencias anteriores.

Hombre y animalHombre y animal

Las relaciones entre el animal carnívoro y Las relaciones entre el animal carnívoro y el animal herbívoro son más complejas.el animal herbívoro son más complejas.

Hombre y animalHombre y animal

Pero siempre los animales se orientan Pero siempre los animales se orientan hacia el objeto que le sirve para dar hacia el objeto que le sirve para dar satisfacción a sus necesidades.satisfacción a sus necesidades.

Hombre y animalHombre y animal

En el hombre se observan actitudes En el hombre se observan actitudes totalmente distintas. Durante la caza se totalmente distintas. Durante la caza se comporta como un animal.comporta como un animal.

Hombre y animalHombre y animal

Pero... Pero... entre la necesidad de alimento y el entre la necesidad de alimento y el proceso de caza se intercala un eslabón proceso de caza se intercala un eslabón intermedio: la producción de intermedio: la producción de herramientas. herramientas.

Hombre y animalHombre y animal

Y este eslabón no nace por necesidades Y este eslabón no nace por necesidades naturales. Nace por necesidades sociales.naturales. Nace por necesidades sociales.

GrupoGrupo Operaciones para satisfacer las Operaciones para satisfacer las necesidades.necesidades.

La mayoría La mayoría de los de los mamíferosmamíferos

Orientación por Orientación por indicios indicios externosexternos

Los Los hombres hombres primitivosprimitivos

Producción de Producción de instrumentos instrumentos (herramientas(herramientas))

Orientación por Orientación por indicios indicios externosexternos

GrupoGrupo Operaciones para satisfacer las Operaciones para satisfacer las necesidades.necesidades.

La mayoría La mayoría de los de los mamíferosmamíferos

Apropiación Apropiación del objeto del objeto mediante los mediante los órganos órganos naturales.naturales.

Consumo Consumo mediante los mediante los órganos órganos naturales.naturales.

Los Los hombres hombres primitivosprimitivos

Apropiación Apropiación del objeto del objeto mediante un mediante un instrumento.instrumento.

Consumo con Consumo con ayuda de ayuda de instrumentos.instrumentos.

Hombre y animalHombre y animal

Lo que distingue la actividad del hombre Lo que distingue la actividad del hombre con la de los animales con la de los animales está relacionada está relacionada con la producción o con el uso de con la producción o con el uso de instrumentos.instrumentos.

Producción de herramientas Producción de herramientas

Entonces ¿de qué manera los hombres se Entonces ¿de qué manera los hombres se elevaron por encima de las leyes elevaron por encima de las leyes biológicas y las empezaron a dominar? biológicas y las empezaron a dominar? Con la producción de herramientas.Con la producción de herramientas.

Producción de herramientasProducción de herramientas

Al surgir la producción, el éxito de la Al surgir la producción, el éxito de la adaptación al medio se halla determinado adaptación al medio se halla determinado cada vez en mayor medida no por el cada vez en mayor medida no por el cambio de los órganos naturales...cambio de los órganos naturales...

Producción de herramientasProducción de herramientas

...sino por la modificación y el ...sino por la modificación y el perfeccionamiento de los “órganos perfeccionamiento de los “órganos intermedios” específicos, es decir, de los intermedios” específicos, es decir, de los instrumentos de trabajo.instrumentos de trabajo.

Producción de herramientasProducción de herramientas

Nos hallamos ante un tipo de relación con Nos hallamos ante un tipo de relación con el medio ambiente radicalmente distinto, el medio ambiente radicalmente distinto, una relación que ya no obedece a las leyes una relación que ya no obedece a las leyes naturales sino a las leyes sociales.naturales sino a las leyes sociales.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Por lo tanto no fue la naturaleza ni las Por lo tanto no fue la naturaleza ni las leyes biológicas lo que condicionó la leyes biológicas lo que condicionó la aparición de la conciencia.aparición de la conciencia.

Jugó un gran papel: la sociedad y la Jugó un gran papel: la sociedad y la producción de herramientas en producción de herramientas en sociedad.sociedad.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Marx y Engels fueron los primeros en Marx y Engels fueron los primeros en descubrir las leyes de la formación del descubrir las leyes de la formación del hombre y de la sociedad humana.hombre y de la sociedad humana.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

El proceso de aparición del hombre, y del El proceso de aparición del hombre, y del pensamiento del hombre, fue descrito en pensamiento del hombre, fue descrito en El papel del trabajo en la transformación El papel del trabajo en la transformación del mono en hombredel mono en hombre (1876) (1876)

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

La producción de herramientas necesitaba La producción de herramientas necesitaba de una cadena de acciones consecutivas. de una cadena de acciones consecutivas. Con el tiempo estos procesos se volvieron Con el tiempo estos procesos se volvieron cada vez más complejos. cada vez más complejos.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Asimismo se volvieron más complejas las Asimismo se volvieron más complejas las relaciones entre los miembros de las tribus relaciones entre los miembros de las tribus primitivas.primitivas.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Todos estos cambios favorecieron el Todos estos cambios favorecieron el desarrollo del sistema nervioso central: desarrollo del sistema nervioso central: aumentó la masa del cerebro.aumentó la masa del cerebro.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Pero la selección natural no había Pero la selección natural no había interrumpido su acción. Ahora actuaba a la interrumpido su acción. Ahora actuaba a la par de otro factor poderoso: la producción par de otro factor poderoso: la producción en sociedad.en sociedad.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Gracias a la selección natural podían sobrevivir, Gracias a la selección natural podían sobrevivir, y desarrollarse, solo los grupos humanos en que y desarrollarse, solo los grupos humanos en que la producción alcanzaba un gran desarrollo.la producción alcanzaba un gran desarrollo.

El trabajo y la concienciaEl trabajo y la conciencia

Estos grupos imponían unas altas Estos grupos imponían unas altas exigencias a sus miembros, pero a cambio exigencias a sus miembros, pero a cambio les ofrecía altas probabilidades de les ofrecía altas probabilidades de supervivencia.supervivencia.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Regresemos, ahora, por un momento al Regresemos, ahora, por un momento al mundo de los animales. Veamos como mundo de los animales. Veamos como funciona el cerebro de los animales.funciona el cerebro de los animales.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

El estudio de la fisiología del cerebro El estudio de la fisiología del cerebro animal fue iniciado por el ruso Iván Pavlov.animal fue iniciado por el ruso Iván Pavlov.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Todos los objetos y fenómenos del mundo Todos los objetos y fenómenos del mundo exterior que rodean al animal son exterior que rodean al animal son considerados como considerados como estímulos.estímulos.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Si un objeto actúa sobre los sentidos de un Si un objeto actúa sobre los sentidos de un animal, y esta acción es captada y animal, y esta acción es captada y transmitida al cerebro, transmitida al cerebro, este objeto es un este objeto es un estímulo.estímulo.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Y la información que llega del objeto al Y la información que llega del objeto al cerebro será una cerebro será una señal.señal.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

El fuego, si se aplica directamente sobre el El fuego, si se aplica directamente sobre el cuerpo, provoca una reacción en el animal cuerpo, provoca una reacción en el animal que rápidamente huye.que rápidamente huye.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Pero el fuego tiene otras características, Pero el fuego tiene otras características, por ejemplo produce humo y su olor se por ejemplo produce humo y su olor se percibe a cierta distancia.percibe a cierta distancia.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Si un animal se a quemado con fuego Si un animal se a quemado con fuego sentirá sentirá miedo miedo cuando huela el humo.cuando huela el humo.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

Pero otro animal sentirá Pero otro animal sentirá alegríaalegría si, por si, por ejemplo, asocia el olor del humo con la ejemplo, asocia el olor del humo con la preparación de sus alimentos.preparación de sus alimentos.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

En este caso el olor a humo es una señal. En este caso el olor a humo es una señal. Señal que puede hacer que un animal Señal que puede hacer que un animal huya o se acerque. huya o se acerque. Las señales se enlazan Las señales se enlazan con una función biológica.con una función biológica.

El cerebro de los animalesEl cerebro de los animales

De esta manera cada animal se forma un De esta manera cada animal se forma un sistema de estímulos condicionados sistema de estímulos condicionados (reacciones al medio exterior).(reacciones al medio exterior).

El cerebro de los humanosEl cerebro de los humanos

En la vida de los hombres primitivos se En la vida de los hombres primitivos se iban acumulando, también, estímulos iban acumulando, también, estímulos condicionados por la producción social.condicionados por la producción social.

El cerebro de los humanosEl cerebro de los humanos

Y se convirtió en necesidad el transmitir el Y se convirtió en necesidad el transmitir el proceso de producción a otros individuos. proceso de producción a otros individuos. No había más salida que trabajar con No había más salida que trabajar con señales.señales.

El cerebro de los humanosEl cerebro de los humanos

Y estas señales, para poder comunicarse, Y estas señales, para poder comunicarse, deberían de tener ciertas características:deberían de tener ciertas características:

Las señalesLas señales

1.1. Estas señales deberían de servir para Estas señales deberían de servir para comunicar procesos de producción.comunicar procesos de producción.

Las señalesLas señales

2.2. Estas señales deberían de ser Estas señales deberían de ser entendidas por todos los miembros que entendidas por todos los miembros que componen una sociedad.componen una sociedad.

Las señalesLas señales

3.3. Las señales deberían de plasmarse en Las señales deberían de plasmarse en alguna forma material. Esta forma alguna forma material. Esta forma material debe de ser distinta a la del material debe de ser distinta a la del objeto que la origina.objeto que la origina.

Las señalesLas señales

4.4. Como la señal es un medio de Como la señal es un medio de comunicación debería de ser fácil de comunicación debería de ser fácil de reproducir entre todos los medios de una reproducir entre todos los medios de una sociedad.sociedad.

Bien y es Bien y es la palabra, el lenguajela palabra, el lenguaje la la señal que cumple con estas cuatro señal que cumple con estas cuatro condiciones.condiciones.

Entonces, debido a la necesidad de Entonces, debido a la necesidad de transmitir conocimientos a los transmitir conocimientos a los demás, nació la educación y el demás, nació la educación y el lenguaje.lenguaje.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Para el hombre moderno pensar y hablar Para el hombre moderno pensar y hablar son actividades comunes y corrientes. son actividades comunes y corrientes. Pero el problema del origen del lenguaje Pero el problema del origen del lenguaje es muy complicado.es muy complicado.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

¿Y por qué los hombres crearon el ¿Y por qué los hombres crearon el lenguaje? ¿Para qué necesitaban los lenguaje? ¿Para qué necesitaban los

hombres el lenguaje?hombres el lenguaje?

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Para satisfacer necesidades sociales: para Para satisfacer necesidades sociales: para comunicar los procesos de producción a comunicar los procesos de producción a otros individuos y a las nuevas otros individuos y a las nuevas generaciones.generaciones.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Recordemos a las niñas lobo. Ellas tenían Recordemos a las niñas lobo. Ellas tenían cuerpos normales y hubieran podido cuerpos normales y hubieran podido hablar pero no lo hacían ¿por qué?hablar pero no lo hacían ¿por qué?

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

No hablaban por que faltaba una cosa; la No hablaban por que faltaba una cosa; la necesidad social. Y a esta “sola” cosa se necesidad social. Y a esta “sola” cosa se debió que las niñas no desarrollaran ni el debió que las niñas no desarrollaran ni el pensamiento ni el lenguaje.pensamiento ni el lenguaje.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

En un principio la palabras eran pocas y se En un principio la palabras eran pocas y se referían a acciones colectivas, por ejemplo referían a acciones colectivas, por ejemplo ir de caza.ir de caza.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Por supuesto que no decían “Muchachos, Por supuesto que no decían “Muchachos, ya es hora de cazar”. Se limitaban a dar ya es hora de cazar”. Se limitaban a dar un sonido muy fuerte y penetrante.un sonido muy fuerte y penetrante.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

En una sola palabra (en el grito) ya se En una sola palabra (en el grito) ya se comunicaba que se tenía que conseguir comunicaba que se tenía que conseguir alimento y se tenía que ir a cazar.alimento y se tenía que ir a cazar.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Las primeras palabras, sin duda, fueron Las primeras palabras, sin duda, fueron copiadas de la naturaleza.copiadas de la naturaleza.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Pero fue un proceso largo y complejo. Las Pero fue un proceso largo y complejo. Las condiciones eran muy diferentes a las condiciones eran muy diferentes a las actuales. Hoy en día vivimos en un medio actuales. Hoy en día vivimos en un medio lleno de lenguaje.lleno de lenguaje.

El origen del lenguajeEl origen del lenguaje

Y el medio es importantísimo, veamos un Y el medio es importantísimo, veamos un ejemplo, por desgracia, harto común...ejemplo, por desgracia, harto común...

Los idiomas extranjerosLos idiomas extranjeros

En nuestros colegios suele estudiarse, En nuestros colegios suele estudiarse, como mínimo, cinco años de un idioma como mínimo, cinco años de un idioma extranjero.extranjero.

Los idiomas extranjerosLos idiomas extranjeros

Pero al término de sus estudios los Pero al término de sus estudios los educandos no pueden sostener en ese educandos no pueden sostener en ese idioma una conversación ¡ni siquiera una idioma una conversación ¡ni siquiera una conversación sencilla!conversación sencilla!

Los idiomas extranjerosLos idiomas extranjeros

Y no les echamos la culpa a los Y no les echamos la culpa a los estudiantes. No decimos que sean flojos...estudiantes. No decimos que sean flojos...

Los idiomas extranjerosLos idiomas extranjeros

La causa principal de que los estudiantes, La causa principal de que los estudiantes, al culminar el colegio, sean mudos en un al culminar el colegio, sean mudos en un idioma extranjero idioma extranjero es la falta de un medio es la falta de un medio ambiente en que se hable dicho idioma.ambiente en que se hable dicho idioma.

Los idiomas extranjerosLos idiomas extranjeros

¿Y qué ocurrirá con un hombre al que se ¿Y qué ocurrirá con un hombre al que se prive de todo ambiente en que se hable? prive de todo ambiente en que se hable? Se quedará mudo.Se quedará mudo.

El lenguajeEl lenguaje

Se ha comprobado que en gran número de Se ha comprobado que en gran número de casos la mudez infantil es una casos la mudez infantil es una consecuencia de defectos congénitos en consecuencia de defectos congénitos en los oídos.los oídos.

El lenguajeEl lenguaje

Esto explica la estrecha relación que Esto explica la estrecha relación que existe entre el oído y el lenguaje hablado.existe entre el oído y el lenguaje hablado.

El lenguajeEl lenguaje

Imaginemos ahora el mundo social en que Imaginemos ahora el mundo social en que vivían los pitecántropos ¡Era una manada vivían los pitecántropos ¡Era una manada de individuos mudos!de individuos mudos!

El lenguajeEl lenguaje

Por lo tanto cada nuevo sonido, cada Por lo tanto cada nuevo sonido, cada nueva palabra que nuestros antepasados nueva palabra que nuestros antepasados dominaban era un adquisición formidable.dominaban era un adquisición formidable.

El lenguajeEl lenguaje

Y las sociedades crecían y se hacían más Y las sociedades crecían y se hacían más complicadas. Y lo mismo ocurría con el complicadas. Y lo mismo ocurría con el lenguaje.lenguaje.

El fuegoEl fuego

Hasta ahora no hemos hablado sobre un Hasta ahora no hemos hablado sobre un hecho importante de la historia de la hecho importante de la historia de la humanidad: humanidad: el descubrimiento del fuego.el descubrimiento del fuego.

La división del trabajoLa división del trabajo

El empleo del fuego provocó un gran El empleo del fuego provocó un gran cambio en los grupos primitivos. Dio cambio en los grupos primitivos. Dio origen a la división del trabajo por el sexo origen a la división del trabajo por el sexo y la edad. y la edad.

La división del trabajoLa división del trabajo

Un grupo se quedaba en las viviendas Un grupo se quedaba en las viviendas cuidando el fuego y fabricando cuidando el fuego y fabricando herramientas. Ellos dependían del otro herramientas. Ellos dependían del otro grupo: los cazadores.grupo: los cazadores.

La división del trabajoLa división del trabajo

Los cazadores asimismo contaban con Los cazadores asimismo contaban con buenas herramientas y un lugar seguro buenas herramientas y un lugar seguro contra las fieras y la naturaleza gracias al contra las fieras y la naturaleza gracias al grupo que se quedaba.grupo que se quedaba.

La división del trabajoLa división del trabajo

Y el lenguaje jugaba un papel primordial Y el lenguaje jugaba un papel primordial para coordinar las acciones entre ambos para coordinar las acciones entre ambos grupos.grupos.

La división del trabajoLa división del trabajo

Como consecuencia se empezaron a Como consecuencia se empezaron a elaborar herramientas más sofisticadas y elaborar herramientas más sofisticadas y el vocabulario aumentó.el vocabulario aumentó.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

Y llegó el hombre de Neandertal, que era Y llegó el hombre de Neandertal, que era ya un hombre y no un hombre mono como ya un hombre y no un hombre mono como el pitecántropo,el pitecántropo, y aumentó la producción y aumentó la producción de instrumentos.de instrumentos.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

Aparecen nuevos procedimientos para Aparecen nuevos procedimientos para trabajar la piedra y el hueso. Y estos trabajar la piedra y el hueso. Y estos procedimientos eran mucho más procedimientos eran mucho más complicados.complicados.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

Y ocurre aquí algo destacable. Una Y ocurre aquí algo destacable. Una herramienta se puede hacer en un día o, si herramienta se puede hacer en un día o, si lo preferimos, en tres días (cada día lo preferimos, en tres días (cada día avanzamos un poco).avanzamos un poco).

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

Podemos empezar hoy día y culminar el Podemos empezar hoy día y culminar el trabajo dentro de un mes. O, también, trabajo dentro de un mes. O, también, nosotros podemos empezar el trabajo y nosotros podemos empezar el trabajo y luego lo puede culminar otra persona que luego lo puede culminar otra persona que conozca el proceso.conozca el proceso.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

Y esto solo es posible cuando el miembro Y esto solo es posible cuando el miembro de un grupo tiene en un su conciencia de un grupo tiene en un su conciencia una una imagenimagen del objeto. del objeto.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

Y en esa Y en esa imagenimagen puede visualizar el puede visualizar el pasado, el presente y el futuro del objeto.pasado, el presente y el futuro del objeto.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

El hombre puede ver un hacha y puede El hombre puede ver un hacha y puede ver ver la imagen del pasadola imagen del pasado del hacha: una del hacha: una piedra.piedra.

El hombre de NeandertalEl hombre de Neandertal

También un hombre puede ver una piedra También un hombre puede ver una piedra y puede visionar y puede visionar la imagen del futurola imagen del futuro de la de la piedra: un hacha, por ejemplo.piedra: un hacha, por ejemplo.

Los primeros pensamientosLos primeros pensamientos

En otra palabras el hombre puede En otra palabras el hombre puede transferir sus acciones a imágenes ideales transferir sus acciones a imágenes ideales (imágenes que solo están en su mente).(imágenes que solo están en su mente).

Los primeros pensamientosLos primeros pensamientos

Y esto es de extraordinaria Y esto es de extraordinaria importancia...importancia...

Los primeros pensamientosLos primeros pensamientos

¿Qué significa transferir la acción a ¿Qué significa transferir la acción a imágenes ideales? imágenes ideales?

Los primeros pensamientosLos primeros pensamientos

¿Qué significa transferir la acción a ¿Qué significa transferir la acción a imágenes ideales? imágenes ideales?

Significa: pensar.Significa: pensar.

Los primeros pensamientosLos primeros pensamientos

En efecto, el pensamiento es la facultad de En efecto, el pensamiento es la facultad de tener imágenes mentales. Y crear tener imágenes mentales. Y crear relaciones con estas imágenes.relaciones con estas imágenes.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Y el medio para comunicar el pensamiento Y el medio para comunicar el pensamiento a otras personas es el lenguaje.a otras personas es el lenguaje.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Y de esta manera surgió el Y de esta manera surgió el Homo Sapiens,Homo Sapiens, el hombre racional.el hombre racional.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

El primer Homo Sapiens fue el hombre de El primer Homo Sapiens fue el hombre de Cro-Magnon, que se formó hace unos Cro-Magnon, que se formó hace unos cincuenta mil años. cincuenta mil años.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

Las causas principales para el surgimiento Las causas principales para el surgimiento del pensamiento fueron tres, y actuaron del pensamiento fueron tres, y actuaron conjuntamente:conjuntamente:

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

(1) La sociedad(1) La sociedad

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

(1) La sociedad(1) La sociedad (2) El trabajo(2) El trabajo

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

(1) La sociedad(1) La sociedad (2) El trabajo(2) El trabajo (3) El lenguaje(3) El lenguaje

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

El pensamiento, por lo tanto, tuvo un El pensamiento, por lo tanto, tuvo un origen histórico: se desarrolló origen histórico: se desarrolló gradualmente.gradualmente.

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

¿Y qué pasaría si tomamos a un mono y lo ¿Y qué pasaría si tomamos a un mono y lo educamos entre los hombres, le educamos entre los hombres, le enseñamos a trabajar y le inculcamos el enseñamos a trabajar y le inculcamos el lenguaje?lenguaje?

El origen del pensamientoEl origen del pensamiento

¿Podremos convertir a este mono en un ¿Podremos convertir a este mono en un ser humano? Contaremos una historia.ser humano? Contaremos una historia.

El chimpancé JohnnyEl chimpancé Johnny

En 1913 la psicóloga Ladíguina compró un En 1913 la psicóloga Ladíguina compró un chimpancé macho de año y medio y le chimpancé macho de año y medio y le llamó Johnny.llamó Johnny.

El chimpancé JohnnyEl chimpancé Johnny

Ladíguina (junto a un grupo de Ladíguina (junto a un grupo de especialistas) trabajó a diario con Johnny especialistas) trabajó a diario con Johnny durante dos años y medio. El objetivo era durante dos años y medio. El objetivo era desarrollar al máximo las habilidades desarrollar al máximo las habilidades naturales de Johnny. naturales de Johnny.

El chimpancé JohnnyEl chimpancé Johnny

Sin embargo durante los dos años y medio Sin embargo durante los dos años y medio que se trabajó con él, Johnny no dijo una que se trabajó con él, Johnny no dijo una sola palabra. El intento de aproximar al sola palabra. El intento de aproximar al chimpancé al hombre resultó un fracaso.chimpancé al hombre resultó un fracaso.

El chimpancé JohnnyEl chimpancé Johnny

El chimpancé no pudo perfeccionar su El chimpancé no pudo perfeccionar su marcha erecta y no logró utilizar sus marcha erecta y no logró utilizar sus manos para realizar otras actividades que manos para realizar otras actividades que no fueran las de apoyo al andar.no fueran las de apoyo al andar.

El chimpancé JohnnyEl chimpancé Johnny

Johnny no podía imitar los sonidos de los Johnny no podía imitar los sonidos de los humanos, ni utilizar herramientas ni humanos, ni utilizar herramientas ni participar en juegos de construcción.participar en juegos de construcción.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

La psicóloga realizó entonces La psicóloga realizó entonces comparaciones entre un niño y un comparaciones entre un niño y un chimpancé.chimpancé.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

Para la psicóloga Ladíguina la diferencia Para la psicóloga Ladíguina la diferencia principal estribaba en el lenguaje. En el principal estribaba en el lenguaje. En el chimpancé no se observa el lenguaje.chimpancé no se observa el lenguaje.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

Los procesos intelectuales de un niño de Los procesos intelectuales de un niño de cuatro años son enormemente superiores cuatro años son enormemente superiores y muchísimo más perfectos que los de un y muchísimo más perfectos que los de un chimpancé de la misma edad.chimpancé de la misma edad.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

A conclusiones semejantes llegaron más A conclusiones semejantes llegaron más tarde los esposos Hayes, zoopsicógos tarde los esposos Hayes, zoopsicógos norteamericanos.norteamericanos.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

Los Hayes realizaron el experimento más Los Hayes realizaron el experimento más largo de la historia con un chimpancé. largo de la historia con un chimpancé. Tomaron un antropoide de sólo unas Tomaron un antropoide de sólo unas semanas de edad y lo educaron en su semanas de edad y lo educaron en su casa.casa.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

Criaron al animal junto a su hijo y Criaron al animal junto a su hijo y recibiendo los mismos cuidados. Vicky (así recibiendo los mismos cuidados. Vicky (así se llamaba la mona) incluso aprendió a se llamaba la mona) incluso aprendió a “hablar”, podía pronunciar la palabra “hablar”, podía pronunciar la palabra “mamá”.“mamá”.

El niño y el chimpancéEl niño y el chimpancé

Pero Vicky sólo pronunciaba esa palabra Pero Vicky sólo pronunciaba esa palabra cuando estaba hambrienta. Y por un cuando estaba hambrienta. Y por un pedazo de plátano, Vicky estaba dispuesta pedazo de plátano, Vicky estaba dispuesta a decirla a cualquier persona.a decirla a cualquier persona.

El lenguaje y el chimpancéEl lenguaje y el chimpancé

Washoe, chimpancé que falleció hace poco Washoe, chimpancé que falleció hace poco (noviembre de 2007) en la Universidad de (noviembre de 2007) en la Universidad de Ellensburg (EEUU) llegó a conocer 250 Ellensburg (EEUU) llegó a conocer 250 palabras con signos.palabras con signos.

El lenguaje y el chimpancéEl lenguaje y el chimpancé

La chimpancé fue educada en un entorno La chimpancé fue educada en un entorno lo más parecido posible al de un niño lo más parecido posible al de un niño sordomudo y sus cuidadores sólo se sordomudo y sus cuidadores sólo se comunicaban con ella en el lenguaje de los comunicaban con ella en el lenguaje de los signos.signos.

El lenguaje y el chimpancéEl lenguaje y el chimpancé

Sin embargo, científicos como Noam Sin embargo, científicos como Noam Chomsky afirman que los primates no son Chomsky afirman que los primates no son capaces de desarrollar realmente capaces de desarrollar realmente capacidades lingüísticas y que se limitan a capacidades lingüísticas y que se limitan a imitar los signos de los humanos. imitar los signos de los humanos.

El lenguaje y el chimpancéEl lenguaje y el chimpancé

Por lo tanto, el trato con los hombres no Por lo tanto, el trato con los hombres no puede sustituir el largo proceso evolutivo puede sustituir el largo proceso evolutivo que se ha cumplido en la historia de la que se ha cumplido en la historia de la sociedad.sociedad.