Conocimiento , Tecnología y Poder Militar en el SXXI · El 70% de la población del planeta...

Post on 19-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of Conocimiento , Tecnología y Poder Militar en el SXXI · El 70% de la población del planeta...

Coronel OIM Juan Carlos Perez Arrieu (jparrieu @hotmail.com)

Conocimiento , Tecnología y Poder Militar

en el SXXI

“Las guerras del Futuro”

01 Agosto 2018

TEMARIO 1. Introducción

2. Tecnología - el hombre crea una sobrenaturaleza,

3. Vigilancia Tecnológica y Prospectiva,

4. Megatendencias,

5. El futuro de la guerra y del entorno operacional, los posibles escenarios, tipos de

adversarios y amenazas- Visualizando el campo de batalla terrestre del año

2050,

6. La amenaza de quedar desactualizado ,

7. A modo de conclusión.

PENSAR EL CARÁCTER FUTURO DE LA

GUERRA ES UNA TAREA CENTRAL DE LA

PROFESION MILITAR

NO PODEMOS CONOCER CON CERTEZA COMO

SERA EL FUTURO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS

PERO DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA

ENFRENTARLOS .

PRAXIOLOGIA – AXIOLOGIA

Se calcula que el gasto militar y producción de armas mundial en 2014

ha sido de 1,7 billones de dólares,

cifra que representa el 2,3% del producto interior bruto mundial o

245 dólares por persona en el mundo. - Informe Anual SIPRI 2015 –

- http://www.sipri.org/yearbook/2015/downloadable-files/sipri-yearbook-2015-summary-pdf

4

https://datos.bancomundial.org/indicator/MS.MIL.TOTL.P1

https://www.lanacion.com.ar/2157231-los-drones-de-la-jugueteria-al-campo-de-batalla

MULTILATERAL PEACE OPERATIONS MAY 2018 – SIPRI

poder contraatacar con rapidez los cambios.

aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan.

Para tomar una decisión,

hay que conocer cual es el

estado de desarrollo

tecnológico y la innovación

en el área de actuación,

con perspectiva global…

Necesidad de

Monitorear información Hay que estar alertas!!!

Cualidades distintivas de las organizaciones militares ?

PREVISION Y ANTICIPACION

• La Estrategia lidera las ideas

• La Administración coordina ideas con acción

• La Organización expresa una idea

• La Dirección implica acción

• La Operación ejecuta la acción

• El Planeamiento ?

Planeamiento

• El Planeamiento anticipa el futuro

• Los modelos de planeamiento tienen que ser predictivos

La Planificación es la capacidad de pensar en el futuro

• Si no conoce los últimos avances tecnológicos, jamás podrá combatir en la guerra del futuro para la cual

se prepara.

• (EA MFD51-05 Ed Prof Mil Art 1.023)

LA TECNOLOGIA

MODIFICA LA DOCTRINA

Cual es mi actitud sobre el futuro?

ACTITUD SOBRE EL FUTURO PREVISION CLASICA :

Pasiva o adaptable

FUTURO SOPORTADO

PROSPECTIVA :

Activa

FUTURO DESEADO

Hacia donde va el mundo ?

Necesidad de determinar acontecimientos científico tecnológicos portadores

de futuro

Como jugamos ?

Hay necesidad de anticipación ?

TECNOLOGIA - INNOVACION

LA TECNOLOGÍA IRRUMPE EN NUESTRAS VIDAS SIN QUE NOS

PREGUNTEMOS SOBRE SUS FUENTES, ESTÁ PRESENTE EN

TODAS LAS ACTIVIDADES HUMANAS

Tecnologías de base empírica o de base

científica ?

Emerging technologies are changing the character of warfare. Rapid advances in unmanned

systems, robotics, data processing, autonomy, networking, and other enabling technologies

have the potential to spur an entirely new warfighting regime. State and non-state actors

alike will seek to exploit these and other new technologies, many of which are driven by

commercial sector innovation in information technology. The U.S. military will need to

develop new concepts of operation, doctrine, training, policies, and organizational structures

to exploit these technologies and stay ahead in the emerging warfighting regime

https://www.cnas.org/research/future-of-warfare

Las tecnologías emergentes cambian el carácter de la guerra , se

necesitan nuevos conceptos , nuevas docrtinas nuevas organizaciones

para explotarlas …

PENSAMIENTO - IDEAS / ACCION - ORGANIZACIÓN

• Las ideas forman el conocimiento , son las que orientan el porvenir y las instituciones son las que lo estructuran, lo cambian, lo preservan, las que lo construyen y dan vida.

Metodología de la Investigación

VALORES – EXPERIENCIA – CIENCIA

CONOCIMIENTO

Project Maven

IDEAS

Como pensar el futuro?

Vigilancia Tecnologica e Inteligencia Estrategica (VTeIE) y Prospectiva

Alternativas complementarias para aproximarse al futuro

Vigilancia Tecnológica

Inteligencia Competitiva

Forecasting

Prospectiva – Foresight

QUE PODEMOS VER , ANALIZAR, PENSAR, DISEÑAR, PROYECTAR , HACER

VIGILANCIA INTELIGENCIA PROSPECTIVA

Vigilancia

Tecnológica

Monitorización

y pronóstico

Estudios prospectivos de

escenarios futuros

Desarrollo

Científico y

Tecnológico

Escenarios

Pasado HOY Futuro

1

2

3

4

Fuente: Clarke, Modet & Co.

Forecasting

Prospecitva

ESTUDIOS DE VT y PROSPECTIVOS EN DEFENSA

Disciplinas claves para afrontar

las amenazas y desafíos tecnológicos futuros

ESTUDIOS EN DEFENSA

Los estudios de VteIE y prospectivos en defensa contemplan tres ejes que se complementan :

Eje estratégico

Eje tecnológico

Eje operativo

Eje Estratégico

Abarca el campo de la conflictividad , donde los escenarios son muy amplios

Lucha ideológica,

conflictos religiosos,

terrorismo,

materias primas,

demografía,

cambio climático, …

Eje Operativo

Comprende las características de los futuros conflictos armados y los actores que podrían verse implicados .

Como será el campo de batalla?

Como se gestionará?

Como impactará en los ejércitos el derecho a la libertad religiosa.

Eje Tecnológico

Comprende la exploración , de una manera sistemática , de avances científicos y tecnológicos .

QUE NOS INTERESA CONOCER?

Cómo evoluciona nuestro entorno Tecnológico ?

Cuáles son los saberes que debemos dominar?

Que se está enseñando en las Academias Militares de …?

Cuáles son las tecnologías utilizadas hoy en Siria ,…?

Cuales son las principales líneas de investigación militar ?

En que estado se encuentran nuestras tecnologías?

Nos interesa saber sobre:

Fuentes de Información

Publicaciones Científicas y Artículos Técnicos

Patentes

Proyectos I+D

Mercado

Ferias, exposiciones, congresos, seminarios, etc.

Noticias de Prensa

Legislaciones y

Normas Técnicas

Financiamiento

Otras Fuentes

Informales internas de

la organización:

antiguos compañeros

de trabajo, experiencia

adquirida por el

personal a lo largo de

su vida laboral,

contactos personales

con clientes,

proveedores y

competidores de la

empresa,

universidades, centros

tecnológicos...

Redes Sociales

Recursos Web 2.0

Cuál es el costo de NO Vigilar o Monitorear

el entorno nacional o internacional?

Perdidas de poder

Perdidas en costo de oportunidad, al no

estar al tanto de la frontera del

conocimiento

Perdidas de cuotas de mercado.

Malas decisiones

KODAK y AGFA no reaccionaron a tiempo ante la irrupción de la fotografía

digital.

Quienes la emplean ?

Institute for Soldier Nanotechnologies is a

team of MIT, Army and industry partners

working together to discover and field

technologies that dramatically advance

Soldier protection and survivability

capabilities.

http://isnweb.mit.edu/

41

https://futureofwar.asu.edu

Programa Nacional para aumentar

la competitividad en las organizaciones

Creado en mayo del 2010, brinda herramientas

claves para transformar datos en información

útil para la toma de decisiones estratégicas.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia

(VTeI)¨

Antena Territorial de

Defensa y Seguridad

MEGATENDENCIAS

• “… influidos por los medios de comunicación masiva , padecemos una necesidad de acontecimientos coyunturales que siempre se trasladan de un evento al siguiente , teniendo rara vez una conciencia mas amplia del proceso latente, oculto bajo la superficie. “

EL CONTEXTO ACTUAL

EL CAMBIO SE ACELERA

Afirma Alvin Toffler :

“ … En un mundo en cambio acelerado el próximo año estará más cerca de nosotros de lo que estaba el próximo mes en una época más tranquila.

… A mayor velocidad es necesario estar atentos a todas las cosas que suceden más lejos.”

Demografía

• Crecimiento de la población, desempleo, migraciones ,

envejecimiento de la población en algunos países , urbanización con mega ciudades, mayor desigualdad, crisis alimentaria .

• Para el 2050 el número de habitantes del planeta alcanzará los 9.770 millones, 2.000 millones más que en la actualidad.

• Mayor demanda global de energía .

• Las ciudades serán: el motor de la economía y fuentes de conflicto.

• Aproximadamente las tres cuartas partes de la población mundial vivirá en ciudades a mediados de siglo.

(United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision. New York: United Nations. https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2017_KeyFindings.pdf

Socio – cultural

• Mayor virtualidad en lo cotidiano (redes sociales , internet,ciber espacio) ,

• cambios de los círculos sociales , familiares , de trabajo , entretenimiento y educación ,

• crisis de familia tradicional,

• nuevos roles para la mujer,

• mayor desigualdad económica y social.

Medio ambiente

• Degradación del medio ambiente ,

• mayor demanda de recursos naturales , energía y agua ,

• mayor conciencia ambiental frente a las exigencias de mayor energía .

• reducción de la biodiversidad ,

• crisis por cambio climático , los niveles en crecimiento del mar amenazan en sumergir a megaciudades (Pej: en el sudeste de Asia) ,

• mayor posibilidad de pandemias,

• mayor control de seguridad biológica,

Strategic Landscape , 2050: Preparing the U.S. Military for New era Dynamics - Roman Muzalevsky - September 2017

Tecnología

• Aceleración de los desarrollos e innovaciones tecnológicas en todos los campos (biotecnología , materiales , nanotecnología , inteligencia artificial, electrónica , TICs, energía , manufactura 3D, transporte … ) ,

• conflicto entre automatización/robotización y trabajo humano,

• máquinas que aprenden, internet de las cosas (IOT) .

• nuevos sistemas de producción: fabricación aditiva , o impresión 3D revolucionara los sistemas de producción y comercialización, de la mayoría de las industrias.

Defensa y Seguridad Posibles escenarios , tipos de adversarios y

amenazas

La palabra transmite una idea y la imagen ?...

Defensa y Seguridad : los posible escenarios , tipos de adversarios y amenazas

• Mayor control de la población, por exigencias de políticas de seguridad interior ,

• Mas funciones para las FFAA , el terrorismo se deja de pensar como una cuestión solamente policial, abarcan la seguridad energética e informática y el cambio climático con previsiones para emergencias y catástrofes ,

• militarización del espacio ultraterrestre y el ciberespacio,

• incremento de las llamadas guerras hibridas , 4ta generación , asimétricas ( ciber –narco – bioterrorismo, religiosas ) ,

• mayor acceso a la fabricación de armas de destrucción masiva (RQBN) , lo que implica mayores regulaciones,

• empleo de innovaciones disponibles del mercado para uso bélico , Pej: Drones y 3D por fuerzas estatales y no estatles .

• Las tecnologías disruptivas determinarán las herramientas coercitivas futuras , tanto para los actores estatales como los no estatales, Pej : la inteligencia artificial, la computación cuántica o los sistemas autónomos,

• habrá más sensores en el campo de combate, mas inteligencia , mas engaño, mas contramedidas , mas decisiones en manos de sistemas autónomos ,

• mayor precisión y letalidad en las armas,

• mucha más información que será necesario procesar

• el profesional militar tendrá más capacidades a su disposición para: ver, comunicar , entender, moverse ,

combatir , disparar y decidir.

Defensa y Seguridad : los posible escenarios , tipos de adversarios y amenazas

Escenarios sociales

Tendencias que plantean nuevos desafíos al campo militar :

• la igualdad o libertad de género, la integración de la mujer,

• la libertad religiosa ,

• el matrimonio igualitario ,

• los niveles culturales y educativos,

• las nuevas leyes , que suscitan problemas organizacionales , éticos , legales, disciplinarios y logísticos entre otros, a todo nivel de las estructuras militares,

• Tercerizaciòn de funciones hoy exclusivas de las FFAA por compañías militares privadas, Pej: empresas contratistas de apoyo logístico, entrenamiento, seguridad, inteligencia, análisis de riesgos, misiones de búsqueda y rescate y asistencia militar de diverso tipo.

Defensa y Seguridad : los posible escenarios , tipos de adversarios y amenazas

ULTRACOMPLEJO AMBIENTE OPERACIONAL

LAS GUERRAS DEL FUTURO SE REALIZARÁN EN LAS MEGALÓPOLIS

El 70% de la población del planeta vivirá en mega ciudades

para año 2050, conllevará inevitablemente al desarrollo de operaciones militares y de seguridad en ese escenario,

ciudades convertidas en campo de batalla, civiles que participan en saqueos y un enemigo que no se distingue fácilmente del resto de la población (los combates en Mosul y Alepo son un ejemplo),

la necesidad de entrenar en “combate urbano”, a la coordinación con las fuerzas de seguridad y al uso de armas no letales,

guerras por los recursos naturales , petróleo, agua . ...

EL CAMPO DE BATALLA TERRESTRE DEL AÑO

2050 Capacidades futuras que se diferencian del campo de batalla

terrestre actual:

• Soldados con capacidades físicas y mentales aumentadas,

• armas de energía dirigida ,miniaturización de armas y capacidad de seleccionar micro- blancos , con menor daño colateral y menor detección ,

• mayor toma de decisiones automatizada y procesos autónomos,

• auto organización por software en tiempo real, de seres humanos y máquinas, en función del ritmo y situación de combate.

• Desinformación y engaño aplicado a sensores .

QUE SE ESTÁ INVESTIGANDO, DISEÑANDO Y DESARROLLANDO EN EL CAMPO TECNOLÓGICO MILITAR?

Proyectos , Desarrollos, Capacidades y Sistemas de Armas que muy probablemente participarán en las guerras del futuro

• Equipos para el combatiente individual - “Soldado del Futuro”

• Los exoesqueletos

• Armas autónomas , autómatas robots

• Sistemas biológicos controlados, biomáquinas - Cyborgs

• Insectos para misiones de reconocimiento y detección de explosivos

• Armas de energía dirigida - Armas laser - Pulso electromagnetico

• Proyectiles inteligentes

• Drones

• Sistemas de armas de hipervelosidad

• Realidad virtual y realidad aumentada

• Fabricación aditiva , uso de impresoras 3D en la cadena logística

frase original del famoso científico francés Louis Pasteur: “La suerte solo favorece a la mente preparada” , lo que significa que solo el que está capacitado puede aspirar a tener éxito.

SA más pequeños, más

rápidos, más ligeros, más

letales, más sigilosos,

hipersónicos, en

enjambres, capaces de

interactuar y redirigir sin

intervención humana, … .

CONOCIMIENTO, TECNOLOGIA Y PODER

MILITAR EN EL SIGLO XXI

PARA CUAL DE LOS MÚLTIPLES

FUTUROS NOS PREPARAMOS,

CUAL ES EL RIESGO DE NO HACER

NADA?

CONOCIMIENTO ES PODER

LA AMENAZA DE QUEDAR DESACTUALIZADO • La profesión militar necesitará de personal cada vez más

capacitado para la operación de sistemas y material cada vez más sofisticado, se necesitarán más saberes y competencias.

• El poderío militar paso de la mera prolongación de la fuerza bruta, a la utilización de la tecnología de base empírica, a la de base científica para obtener la superioridad (metalurgia , artillería, arma aérea , arma nuclear , guerra electrónica …) .

• Quedar desactualizado es una amenaza , en la actualidad, la inteligencia embebida en los sistemas de armas posiciona al conocimiento como condición previa para todo Poder Militar,, y presenta múltiples desafíos para mantener en la modernidad a los cuadros .

CUALES SON LOS CONOCIMIENTOS

NECESARIOS Y LAS TECNOLOGIAS

“EMERGENTES - CLAVES - BASICAS -

ESTRATEGICAS

PARA SOBREVIVIR Y COMPETIR “

Como amalgamar las organizaciones militares con el

avance tecnológico?

Como se construye y mantiene el Poder Militar?

Coronel OIM Juan Carlos Perez Arrieu (jparrieu @hotmail.com)

URL CEPTM http://www.ceptm.iue.edu.ar/ Secretaría difusionceptm@est.iue.edu.ar