Consejo de la Magistratura del Paraguay Escuela Judicial del … · 2012-03-27 · Paraguay Costa...

Post on 07-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of Consejo de la Magistratura del Paraguay Escuela Judicial del … · 2012-03-27 · Paraguay Costa...

Paraguay Costa Rica

406.752 km2 50.900 km2

7 millones de habitantes 4,5 millones de habitantes

95% alfabetización 96% alfabetización

75 años de esperanza de vida 80 años de esperanza de vida

IDH 96 IDH 62

$8.400 Ingreso per cápita $9.300 Ingreso per cápita

Crecimiento PIB 2010: 9,7% Crecimiento PIB 2010: 4%

Constitución Política de 1.949:

Ejercicio exclusivo de la función jurisdiccional (excepto el contencioso electoral) 9, 152

Independencia externa e interna. 154

Imparcialidad, 35

Derecho de acceso efectivo a la Justicia. 41

Debido proceso. 39, 40

Estructura organizativa:

Corte Suprema de Justicia Tribunales de Justicia Consejo de la Magistratura Consejo Superior del Poder Judicial Órganos Auxiliares: Ministerio Público, OIJ,

Defensa Pública, Escuela Judicial. Órganos Administrativos: Planificación,

Personal, Finanzas, Control, Notificaciones, etc.

Programas:

Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ).

Programa de Formación a Distancia para Auxiliares Judiciales.

Programa de Especialización.

Programa de Actualización.

Programa de Investigación.

Programa de Extensión.

4. Actitudes

5. Valores

1. Conocimientos

2. Habilidades

3. Destrezas Competencias específicas de

quien ejerce la Judicatura

Selección del equipo docente

Diagnóstico de necesidades

Macrodiseño

Microdiseño

Bibliografía

Ámbitos de acción:

Estrategias educativas

Evaluación (mide desempeño)

Bases de un sistema de Carrera Judicial:

Normatividad.

Objetividad.

Equipos evaluadores.

Sistema de evaluación.

Formación Inicial.

Evaluación del desempeño.

Premisas metodológicas:

Formación por competencias. Método constructivista. Uso del método del caso y del método

clínico. Transversalización de los ejes

institucionales. Tiempo completo (remunerado). Cuerpo docente altamente calificado.

Seis meses de sesiones presenciales en la Escuela Judicial.

Seis meses de práctica profesional tutelada.

Proyecto final de graduación.

Malla curricular Fase presencial:

I Bimestre: Función jurisdiccional.

Tutela de los derechos humanos.

Razonamiento y argumentación.

Taller: Técnicas de comunicación oral y escrita.

Taller: Medios tecnológicos de uso institucional.

Malla curricular Fase presencial:

II Bimestre: Soluciones alternas.

Valoración de la prueba.

Dirección del proceso.

Organización y planificación del despacho.

Taller: Cultura de servicio y transparencia.

Malla curricular Fase presencial:

III Bimestre: Manejo de audiencias orales.

Toma y emisión de decisiones.

Gestión del talento humano.

Ejecución de resoluciones.

Taller: Elaboración del cuadro fáctico.

Práctica profesional tutelada:

Desarrollo de proyectos.

Selección y formación de tutores.

Supervisión permanente.

Visitas didácticas a instituciones claves.

3 meses en despachos 1 genéricos.

2 meses en despachos 1 especializados.

3 semanas en despachos 3 especializados.

Proyecto final de graduación:

Desarrollo de un caso de alta complejidad en una simulación, asumiendo roles propios del ámbito procesal.

Para el desarrollo de competencias genéricas y específicas.

Vía de ascenso en la Carrera Judicial.

Ausencia histórica del FIAJ.

Bimodal.

Penal, Laboral y Familia en ejecución.

Civil, Contencioso Administrativo, Agrario, Penal Juvenil en diseño.

Valoración de la prueba

Soluciones alternas

Razonamiento y argumentación

Dirección de audiencias orales

Malla curricular común (Fase de Nivelación)

Malla curricular específica (Fase especializada)

- Penal: - Aplicación de la Teoría del Delito.

- Etapa preparatoria.

- Etapa intermedia.

- Segunda instancia.

- Reparación civil.

Malla curricular específica (Fase especializada)

- Laboral: - Derecho individual del trabajo.

- La prueba en materia laboral.

- Tutela de la seguridad social.

- Infracciones laborales.

Malla curricular específica (Fase especializada)

- Familia: - Abordaje socio psicológico.

- Derechos humanos en el ámbito familiar.

- Nuevo proceso de Familia.

- Tendencias actuales del Derecho de Familia.

- Violencia intrafamiliar.

- Pensiones alimentarias.

Redes multilaterales:

RIAEJ.

CCJCC.

IOJT.

Relaciones bilaterales:

Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Paraguay:

Convenio de cooperación.

Intercambio de experiencias y productos.

Participación en cursos.

Investigación conjunta.

Entrenamiento equipos de gestión.

Desarrollo conjunto de actividades formativas.