Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness

Post on 31-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness

En base a lo establecido en los objetivos prioritarios del Programa Sectorial de Turismo…

Eje Rector de Calidad Turística

EJE RECTOR DE CALIDAD TURÍSTICA1. Garantizar un enfoque social y de respeto de los derechos humanos en la actividad

turística del país.

2. Impulsar el desarrollo equilibrado de los destinos turísticos de México.

3. Fortalecer la diversificación de mercados turísticos en los ámbitos nacional e internacional.

4. Fomentar el turismo sostenible en el territorio nacional.

MODELO DE ALINEACIÓN DE ESTÁNDARES A MERCADOS TURÍSTICOS ESPECIALIZADOS

Sello Turismo de Salud

Siguiendo las estadísticas de la Organización de Pacientessin Fronteras (Patient Beyond Borders), cada año más deun millón de pacientes viajan a México para recibirservicios de salud, eso nos posiciona en el segundodestino de turismo médico. Los pacientes viajanprincipalmente de estados de la Unión Americanacercanos a la frontera como Texas, Arizona y California,así como de Canadá y Reino Unido.

Como seguimiento de lo establecido en el PlanNacional de Desarrollo, en la Meta “MéxicoIncluyente”; se ha creado el Turismo de Salud, conel fin de reconocer el esfuerzo de lasorganizaciones que atienden dicho sector turístico.

Contexto nacional:

Se revisó información del contextodel Sello en la dinámica económicanacional. Se consultaron líderes eneste segmento analizado.

Desarrollo:

Con la información analizada selos criteriosdefinieron

relacionados calidad para

a la atención conel turista en este

mercado turístico especializado.

Relevancia económica

Empresas líderes

Sector académico

Importancia en el

mercado mundial

Principales tendencias

Oferta internacional

Definiciónde

criterios

Contexto internacional:

Se revisaron documentos e información relacionados al Sello.

CÓDIGO INDICADORES

1.1.P¿El establecimiento cuenta con elementos promocionales de turismo de salud en inglés en su

página de internet?

1.2.P¿El establecimiento cuenta con precencia en redes sociales con información de turismo de

salud?

1.3.P¿El establecimiento cuenta con sinergias comerciales con hospitales, clínicas, spas, centros de

relajación, centros de retiro, etc., relacionadas con el turismo de salud?

1.4.P¿El establecimiento conoce a detalle la lista de empresas publicadas en "Visit Mexico" y los

servicios de turismo de salud que ofrecen?

1.5.C ¿El establecimiento cuenta con información de sitios turísticos de bienestar y relajación?

1.6.C ¿El establecimiento participa en sitios de referencia turística?

1.7.P¿El establecimiento cuenta con alguna sinergia comprobable en el extranjero para la

capacitacion de pacientes?

CÓDIGO INDICADORES

2.1.P ¿El Establecimiento cuenta con habitaciones especiales para recuperación del paciente?

2.2.C¿El establecimiento cuenta con paquetes especiales en habitaciones para familiares de

pacientes?

2.3.C ¿El establecimiento cuenta con habitaciones comunicadas para paciente y familiares?

2.4.C ¿El establecimiento cuenta con instalaciones y servicios de spa?2.5.C ¿El establecimiento cuenta con tina de hidromasaje?2.6.C ¿El establecimiento cuenta con instalaciones de sauna y/o vapor?2.7.C ¿El establecimiento cuenta con gimnasio?

2.8.C ¿El establecimiento cuenta con vistas escénicas y/o lugares de relajación?

2.9.P ¿El establecimiento cuenta con señalética básica en inglés?

CÓDIGO INDICADORES

3.1.P¿El establecimiento cuenta con un catálogo de precios de servicios de salud actualizado

(médicos y de bienestar)?

3.2.P¿El establecimiento cuenta con un catálogo de servicios de salud certificados (médicos y de

bienestar)?

3.3.P ¿El establecimiento cuenta con certificaciones y/o acreditaciones médicas nacionales?

3.4.C¿El establecimiento cuenta con certificaciones y/o acreditaciones médicas

internacionales?(Joint Comission International)

3.5.P

¿El catálogo de servicios está impreso en inglés y describe los costos de los servicios con cargo

extra explícitamente señalados, así como indicando definición del servicio, horario de las

prestaciones y en el caso que éstos sean proporcionados por terceros, lugar o teléfono donde

se pueden contratar?

3.6.P ¿Los artículos y precios de los productos o servicios se presentan en dólares y/o pesos?

3.7.P ¿Se hace del conocimiento del turista de salud el tipo de cambio a la fecha pesos-dólares?

3.8.P¿Se le informa al turista de salud, en inglés, las políticas de servicio y de cobro antes de prestar

el servicio?

CÓDIGO INDICADORES4.1.C ¿El establecimiento cuenta con distintivos H y/o Punto Limpio?

4.2.C ¿El establecimiento cuenta con menú de alimentación saludable, diseñado por expertos?

4.3.P¿El personal está capacitado en la terminología médica utilizada en turismo de salud, tanto en

inglés como en español?

4.4.P ¿El establecimiento cuenta con convenios con empresas de servicio de ambulancia?

4.7.P ¿El personal médico que atiende al turista de salud domina el idioma inglés?

4.8.P¿Se cuenta con personal de atención que hable inglés, ya sea interno o externo, para prestar

asistencia y asesoría al turista de salud durante su estancia?

4.9.P¿El menú cuenta con la traducción de los platillos en inglés para facilitar la experiencia de

ordenar?

4.11.P¿Los formatos básicos del establecimiento: consentimientos, registros, recepción, encuestas de

satisfacción y permisos así como la información clínica se encuentran traducidos al inglés?

CÓDIGO INDICADORES

5.1.P ¿El personal está capacitado en los temas de turismo de salud?

5.2.P ¿El establecimiento cuenta con personal técnico y profesional certificado?

5.3.P¿El personal está capacitado en la atención y servicio que se debe ofrecer en el

turismo de salud?

5.4.C¿Los empleados de contacto con el cliente toman cursos de inglés y de atención al

cliente al menos 2 veces al año?

PROCEDIMIENTO MÉDICO

• BY PASSCARDIACO

• ANGIOPLASTÍA

• REEMPLAZO DE CADERA• CIRUGÍA DE COLUMNA

• BY PASS GÁSTRICO

U.S.A. MÉXICO % AHORRO

• 144,000 • 27,000 • 81%

• 57,000 • 12,500 • 78%

• 50,000 • 13,000 • 74%

• 100,000 • 12,000 • 88%

• 32,000 • 10,000 • 67%

FUENTE: MEDICAL TOURISM 2014

Turismo de salud1.- Baja California2.- Chihuahua3.- Guanajuato4.- Jalisco

5.- Sonora6.- Nuevo León7.- Quintana Roo8.- Tamaulipas

Estado Hospitales certificados por el Consejo de Salubridad General

Ciudad de México 35

Estado de México 11

Nuevo León 11

Jalisco 9

Puebla 7

Chihuahua 6

Veracruz 5

Fuentes: Secretaría de Salud,2013

Estado Personal médico (Personal médico que labora en acuerdo especial y por nómina del hospital)

Nuevo León 13,958

Estado de México 8,394

Jalisco 7,356

Ciudad de México 7,089

Guanajuato 3,589

Chihuahua 3,401

Sonora 2,794

Fuentes: Estadísticas de Establecimientos Particulares de Salud 2011, INEGI

Estado Egresados deLicenciaturas delárea Ciencias dela Salud

Ciudad de México

6,530

Jalisco 3,819

Estado de México

2,602

Puebla 2,211

Michoacán 2,193

Nuevo León 1,804

Sinaloa 1,428

Fuente: ANUIES. Ciclo escolar 2010-2011. Inicio de cursos.

FUENTE: EUROMONITOR 2014

Consejo de SalubridadSistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica(SiNaCEAM)

Institución para acreditación internacional de Hospitales con más de 50 años deexperiencia, dedicada a la mejora de la calidad y la seguridad de las organizacionessanitarias para el aseguramiento de los estándares en los cinco continentes.

No. Estado GiroNo empresas participantes

1 Baja CaliforniaHospital 2

Hotel 1

2 Baja California Sur Hospital 1

3 Chihuahua Hotel 1

4 DurangoHospital 2

Hotel 1

5 Ciudad de México

Spa 1

Hospital 1

Hotel 1

6 Guanajuato Turismo de aventura 1

7 GuerreroHospital 1

Restaurante 1

8 MorelosHotel 1

Spa 1

9 Nuevo LeónHospital 5

Campo de Golf 1

10 Querétaro Spa 1

11 Quintana Roo

Hospital 4

Hotel 3

Agencia de Viajes 1

Transportadora Terrestres 1

12 Sonora Hospital 1

13 TamaulipasHospital 2

Hotel 1

TOTAL 36

EMPRESAS PARTICIPANTES SELLO DE TURISMO SALUD POR ESTADO (PRUEBA PILOTO)

109876543210

Agencia de Viajes , 1 Campo de Golf ,

1

Hotel , 9

Hospital , 19

Transportadora Terrestre , 1

Turismo de Aventura , 1

Spa , 3

Restaurante , 1

No. Estado GiroNo. de

Empresas

1 Baja California Hospital 1

2 Baja California Sur Hospital 1

3 Ciudad de MéxicoSpa 1

Hospital 1

4 GuerreroHospital 1

Restaurante 1

5 Nuevo León Hospital 3

6 Querétaro Spa 1

7 Quintana Roo

Hospital 2

Hotel 2

TransportadoraTerrestre

1

8 Tamaulipas Hospital 1

TOTAL 16

EMPRESAS APROBADAS PARA SER CERTIFICADAS SELLO DE TURISMO SALUD POR ESTADO (PRUEBA PILOTO)

6

5

4

3

2

1

0

Hospital , 10Spa , 2

Transportadora Terrestre , 1

Hotel , 2

Restaurante , 1

1. El establecimiento decide obtener el

sello

2. Cumplir con los requisitos básicos

3. Visita de evaluación e identificación de áreas de

oportunidad

4. Validación de indicadores

5. Evaluación cruzada

6. Emisión del Sello

7. Mejora continua

8. Renovación

1.Ser empresa turística legalmente constituida.

2.Tener dos años de operaciones como mínimo.

3.Pertenecer a alguno de los siguientes giros:

− Hospitales

− Clínicas

− Consultorios

− Spas

− Centros de relajación

− Club de golf

− Hoteles

− Restaurantes

− Agencias de viajes

NOMs

NMX

Certificaciones

Enfoquede Calidad

Tecnología´médica

avanzada

Atención de Calidad

Enfoque Médico de Vanguardia

Costos Competitivos

Crecimiento global de flujo de pacientes

Empresas Turismo de

Salud

Comunicación

Instalaciones

Transparencia

Servicio

Educación

Calidad Esperada Calidad Atractiva

Enfoque Técnico

Valor agregado en el mercado con la

ampliación de nuevos y mejores servicios para el

cliente

Reconocimiento federal con

impacto a escala nacional e

internacional

Incremento de ventas

Posicionamiento en mercados nacionales e

internacionales

Mejora de infraestructura

turista

Fidelización de clientes

Incorporación a clústers turísticos

de salud

Incremento competitividad en el

merado

Garantizar que se ofrezca mejor

atención, productos y servicios turísticos

acordes a estándares y exigencias de calidad

mundial.

Mantener en el liderato la atención de

turistas extranjeros que requieran algún

tipo de servicio hospitalario, de

bienestar o relajación.

Avalar un funcionamiento de

calidad en beneficio de los turistas de salud

que atiendan.

Metas

Dos años

El CITUR-SW proporcionará descuentos a prestadores de servicios turísticos queimplementen el Sello Turismo de Salud.

Siendo requisito único, ubicación en la entidad Federativa

SESIONES ACTIVIDAD DÍA

Primera Sesión Ordinaria Diagnóstico …..

Segunda Sesión Ordinaria Capacitación ……

Tercera Sesión Ordinaria Revisión… ……

Cuarta Sesión Ordinaria Revisión… ……

Cuarta Sesión Ordinaria Revisión…. ……

Cuarta Sesión Ordinaria Revisión… ……

Cuarta Sesión Ordinaria Revisión de evidencias por

parte de SECTUR

……

Cuarta Sesión Ordinaria Emisión del Sello ……

El CITUR-SW proporcionará vía zoom, únicamente la capacitación iniciala colaboradores de cada empresa para proporcionar las bases del Sello,así como la mecánica de trabajo para su implantación.

El CITUR-SW emitirá constancias de participación por tomar curso de capacitación inicial en el Sello.

Por otro lado, es importante señalar que la profesionalización a través de la certificación es partefundamental de los conocimientos a obtener en cualquier servicio otorgado, ya que permite darcerteza comprobable de que nuestros clientes, recibirán un servicio de calidad, mediante evidenciadocumental que la acredite como tal.

En éste sentido, se emitirán certificaciones en estándares de competencia laboral, avalados por el CONOCER para cada colaborador, siempre y cuando el establecimiento lo necesite.

Lo anterior como parte de la formación integral que proporciona el Sello Turismo de Salud.

Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness

CONSUELO REYES PULIDOSEGMENTOS ESPECIALIZADOSTel: 729 107 1668consul.turismosalud7@gmail.com

Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness

Tel: 729 107 1668consul.turismosalud7@gmail.com