Consejo la paz planeación didáctica

Post on 22-Jul-2015

500 views 1 download

Transcript of Consejo la paz planeación didáctica

DIDÁCTICA CRÍTICAComportamiento

Del alumno

Selección, manejo y trabajo

de la de la información

Actuación

Docente no como mediador

si no como promotor

Actitud, disposición y pertenencia

Estrategias

Creativas acorde al estilo de

aprendizaje y procesos

mentales del educando

Aprendizaje

efectivo

DIDÁCTICA

APRENDIZA

JE

METODOS,

ESTRATEGIAS

OBJETIVOS

ACTIVIDAD

¿Qué opino acerca de la planificación

didáctica? ¿Es un proceso que llevo a

cabo sólo a través de la elaboración

de un formato para cumplir con un

requisito administrativo o para

organizar mi práctica?

¿Cómo decido las actividades que

realizaré con mis alumnos? ¿Qué

considero para llevarlas a cabo?

Generalmente: ¿realizo exactamente lo

que plasmé en el registro de planificación

o hago otras cosas?

¿De qué forma considero que la

planificación puede apoyar mi práctica

docente?

testimonios de algunos actores educativos sobre los

retos que identifican en la planificación didáctica en la

actualidad

Uno de los principales retos para orientar a los docentes en eldesarrollo de la planeación por competencias, es la arraigada visiónsobre la forma de enseñar, el que se quieren seguir centrando encontenidos más que en el desarrollo del propio aprendizaje... así losdocentes son muy buenos en escribir una carta descriptiva, pero eldesarrollo de la situaciones didácticas específicas para sus grupos,coherentes con los perfiles grupales y la evaluación les resultadifícil… (Director).

El reto es adquirir diariamente herramientas que me permitanplanificar de acuerdo a los intereses de mis alumnos y tomando encuenta las competencias a las cuales quiero enfocar losaprendizajes día con día (docente 1er grado).

El mayor reto…es el que implica planear por proyectos, ya que esuna metodología compleja que implica un cambio radical en laforma de entender la enseñanza y el aprendizaje, un cambio en elpapel del maestro que pocos están dispuestos a asumir,principalmente por el temor de "no cubrir el programa"… (Docentede Educación especial).

..En muchos de los casos los docentes continúan viendo a laPlanificación como un instrumento administrativo y en muchoscasos recurren a las planificaciones elaboradas por editorialesprivadas, siendo nuestros grandes retos, el favorecer que eldocente valore la planificación para la organización de sutrabajo docente (ATP).

…Se han identificado algunos casos en que la intervencióndocente es tradicionalista; es decir todavía prevalece el modeloexpositivo aunque hay intentos incipientes de cambiar lasprácticas, pero existe desconocimiento del plan y programasde estudio. Algunos otros maestros no se preocupan porinvestigar y otros, únicamente se conforman con los materialesque proporciona la SEP…(ATP)

Un reto es el ser creativa para planear mi situación didáctica,porque es la detonante para realizar un proyecto y captar elinterés del alumno; y como la situación debe ser planteadacomo problema y contextualizada, pues es algo muy distinto alo que ya estábamos acostumbrados (docente 4º grado).

¿Cuáles son los desafíos que identifican

en el ámbito de la planificación

didáctica en su escuela? ¿Coinciden o

son distintos con los que se señalaron

arriba?

¿Qué cambios han realizado en torno al

diseño y uso de la planificación

didáctica en los últimos años? ¿Qué

prácticas se mantienen? ¿Qué es

urgente y necesario modificar?

Cambios que han

hecho

Prácticas que se

mantienen

Cambios por hacer

(Desafíos)

Nota: esta columna se

enriquecerá en el

desarrollo de otra

actividad. Consideren

dejar un espacio para

ese fin.

ACTIVIDAD

En su práctica cotidiana ¿cómo suelen

concebir a la planificación: como un

proceso mental y amplio, o bien, sólo

como el producto escrito de ese proceso?

¿Por qué es importante reconocer ambas

concepciones de la planificación? ¿Qué

ocurre en la práctica docente, sí se

privilegia sólo alguna de estas

concepciones?

ACTIVIDADIdentifiquen en los siguientes testimonios de

directores escolares, quiénes de ellos:

Conciben la planificación didáctica como un proceso y como un producto de ese proceso, al brindar orientaciones a los docentes de su escuela.

Conciben la planificación didáctica como un producto, atendiendo a la mejora de la forma que ésta adopta, al brindar orientaciones a los docentes de su escuela.

Rasgos y actitudes Direct

or/a

Sí No

Observa y acompaña la práctica

de los docentes.

Pedro

Dialoga con los docentes sobre

lo que piensan hacer.

Julio

Piensa que la planificación

empieza desde antes del

registro de actividades a

realizar.

Laura

Considera que la planificación

didáctica es flexible.

Selen

e

ACTIVIDAD

DISEÑO DE ACTIVIDAD

CON UNA PALABRA