Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.

Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar

Objetivos de la Certificación

Mejorar la calidad de la educación

Mejorar y garantizar procesos y resultados

escolares

Mejorar la equidad de la educación

Informar en forma transparente sobre la

oferta educativa existente

Objetivos de la Certificación

Definir contribuciones y responsabilidades

de cada cual

Fortalecer las capacidades de aprendizaje

y mejoramiento institucional

Orientar políticas públicas

Permitir con objetividad establecer

comparaciones y valoraciones

Miembros del Consejo Consuelo Gazmuri, presidenta Mónica Jiménez Pablo González José Joaquín Brunner Sergio Arzola Pedro Sabat Walter Oliva María de los Ángeles Santander P. Héctor Vargas Loreto Fontaine Fernando Poch Guillermo Agüero John Mackenzie

Funciones del Consejo

Definir criterios y normas para la evaluación de la

calidad de la gestión escolar

Ofrecer una metodología para evaluar la calidad

Otorgar un certificado que acredite la gestión de

calidad

Promover la libre adscripción de los

establecimientos al procedimiento de certificación

Funciones del Consejo Desarrollar y mantener en el sitio del Consejo

(www.gestionescolar.cl) una plataforma de trabajo que potencie el trabajo colaborativo y presente buenas prácticas de gestión escolar.

Desarrollar y difundir estudios y experiencias nacionales e internacionales relativos a la evaluación de la gestión escolar, que inspiren y potencien la acción de las instituciones escolares en este ámbito.

Colaborar con las instituciones públicas, particularmente con el Ministerio de Educación, para fomentar una cultura de la buena gestión escolar

Estructura del Consejo

Consejo Directivo

Secretaría Técnica

Equipo de Evaluadores

Secretaría de Estudios

Ventajas de la Certificación

Garantiza la calidad y el mejoramiento de

los procesos y resultados escolares

Fortalece las capacidades de aprendizaje

y mejoramiento institucional

Brinda un elemento de diferenciación de la

institución

Potencia el liderazgo de la dirección

Ventajas de la Certificación

Refuerza la identidad de los alumnos, padres y profesores con la institución

Perfecciona al equipo directivo y el personal docente en las nuevas tendencias de la educación en el área de la gestión de calidad

Facilita el acceso a la postulación y adjudicación a proyectos de desarrollo

Proceso de Certificación

Proceso de Evaluación

Antes de la visita

La escuela solicita la certificación

Se comunica a la institución: Procedimientos y contrato

Se le informa qué antecedentes se le

solicitarán en la visita de verificación

Cuándo se realizará dicha visita

Durante la visita

Se revisa evidencia sobre cada una de las áreas del modelo

Se realizan entrevistas y focus group a distintos actores. Como mínimo se entrevista a los directivos (docentes, padres y alumnos) y se realizan 2 focus con grupos heterogéneos.

Si se realizó la autoevaluación se recogen estos antecedentes previa verificación del procedimiento seguido

Después de la visita

Evaluadores levantan informe de la visita. Secretaría técnica confecciona informe de

certificación Consejo conoce la propuesta de la

Secretaría técnica. Certifica la escuela Solicita más información Rechaza la certificación

¿Cómo se recoge la evidencia?

Cuestionarios individuales dirigidos a: AlumnosPadresDocentes y docentes directivos

Cuestionario sobre sistemas de gestión que contesta el equipo directivo

Documentos y registros

Materiales disponibles

www.gestionescolar.cl Instrumentos para la autoevaluación Manual de mejoramiento Red de consultores capacitados

Informes al Consejo

Informe de evaluación externa

Ficha de presentación del establecimiento

DescripciónDatos cuantitativos

Resultados académicos

Resultados de autoevaluación

Evaluación externa

Conclusiones y recomendaciones

Criterios y Standard de Certificación

Criterios de Certificación

Autoevaluación institucional

Simce promedio superior a 250 puntos en

todas las asignaturas

Evaluación Externa: 70% de promedio en

el puntaje total y ninguna escala bajo 50%

Ponderaciones para el Standard

Orientación a la comunidad 12%

Liderazgo directivo 10%

Competencias docentes 10%

Planificación 22%

Gestión de procesos 24%

Gestión de resultados 22%

Costos de Certificación

Propuesta Costos

Hasta 40 profesionales 41 a 80 81 y más

A 420.000 500.000 670.000

B 700.000 840.000 1.100.000

C 880.000 1.050.000 1.400.000

D 1.140.000 1.360.000 1.800.000

E 1.570.000 1.880.000 2.450.000

Servicios de Certificación Solicitados

Escuelas Municipales 236

Liceos Municipales 72

Esc. Part. Subvencionadas 198

Liceos Part. Subvencionados 55

Colegios Part. pagados 69

Otros 61

Total de establecimientos 691

Servicios de Certificación Solicitados

Escuelas Municipales

34%

Liceos Municipales

10%

Otros9%

Esc. Part. Subvencionadas

29%

Colegios Part. pagados

10%

Liceos Part. Subvencionados

8%

Consuelo Gazmuri PlazaPresidenta del Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolarcgazmuri@fundacionchile.cl2 - 240 0311