CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS. Conjunto de normas, actividades y procedimientos que aseguran la...

Post on 24-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS. Conjunto de normas, actividades y procedimientos que aseguran la...

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Conjunto de normas,

actividades y procedimientos

que aseguran la correcta

conservación de las vacunas

RED DE FRIO

MANEJO,CONSERVACION Y TRANSPORTE DE VACUNAS

La vacuna no debe ser transportada por personas ajenas a la institución, ni personal sin capacitación.

Cuando los conductores estén autorizados para reclamar la vacuna, estos solo se retiraran en el momento de desplazarse a su destino final, no reclamarlo antes de realizar otras actividades exponiendo la vacuna.

Debe ser trasportada preferiblemente en vehículos institucionales.

El transporte se efectuara en termos autorizados y suficientes para las cantidades de vacunas solicitadas.

El biológico debe solicitarse en los días y horarios estipulados por los centros de acopio.

IMPORTANCIA

Garantizar la entrega de un biológico en las mejores condiciones inmunogénicas a la población susceptible, esta representa un aspecto vital para el éxito de PAI

NEVERAS

NEVERAS A NIVEL NACIONAL

NEVERAS A NIVEL REGIONAL

NEVERAS A NIVEL MUNICIPAL

NEVERAS A NIVEL LOCAL

CARACTERISTICAS DE LA NEVERAS

COMO ORGANIZAR LAS VACUNAS EN LA NEVERAS

Las vacunas deben ser

UBICADAS EN FORMA ADECUADA

en el refrigerador

Las vacunas deben ser almacenadas y

conservadas en todo momento, en el

rango de temperatura

recomendada + 2 a + 8 oC

Temperatura de las vacunas

La nevera debe limpiarse una vez al mes (parte interna y externa) y efectuar su respectivo mantenimiento preventivo cada trimestre.

Se debe retirar el bombillo de la neveras

convencionales

No se deben colocar ni vacunas, ni botellas en la puerta de la nevera.

Prohibidos los alimentos en las neveras del PAI

CONTROL DE LA TEMPERATURA

Mantener en el espacio central de la nevera

un termómetro especifico para red de frió.

Se recomienda los termómetros digitales de

Máximo y mínimo. Verificar diariamente,

mañana y tarde la temperatura y registrarla

en el formulario respectivo: Ficha de registro y control de la temperatura

diaria, la cual debe ubicarse en la puerta

del Refrigerador.

LOS TERMOS

8 – 10 días

15 días

15 días

14

24

RCW 12

RCW 25

12 horas36 horas

8LOSANI

36 horas72 horas

4

6 - 7

KST

GYOSTILE

Con Apertura

CerradaNo de paquetes

Termo – Caja Transportadora

TIPOS DE TERMOS

LOS TERMOS

Evitar el contacto

directo de los frascos de vacuna

con los paquetes

fríos o agua

LOS PAQUETES FRIOS

INTERRUPCION DE LA CADENA DE FRIO

Valorar la duración de la interrupción.

Tomar medidas para proteger las vacunas. Mantener cerrada la nevera, para garantizar la temperatura interna al menos 2 horas.

Temperaturas máximas y mínimas registradas.

Aspecto físico de las vacunas.

Tipo de vacunas afectadas.

PLAN DE CONTINGENCIA PARA CONSERVAR VACUNAS DURANTE

CORTES DE ENERGIA Las neveras conservan el biológico por duración de

dos horas. Los biológicos deben guardarse en los termos

King Seller e introducirlos en la nevera (48 horas).

Superando el tiempo limite se deben trasladar las vacunas a los organismos de salud que cuenten con plantas de emergencias, comenzando por VOP, FA, TV, BCG, Pentavalente, seguidos por DPT y toxoides.

En la portería de la institución o en el servicio de urgencias deben contar con los números telefónicos del equipo PAI y su respectiv@ coordinador(a).

CONSERVACION

CADUCIDAD: La fecha de caducidad será siempre el último día del mes indicado en el envase. Nunca utilizar vacunas vencidas.

NOTA: En todo carné deberá figurar: Tipo Biológico, número de lote, IPS vacunadora, próxima cita, Firma del vacunador (a).

Verificar de forma

permanente la

OPERATIVIDAD DE LA

CADENA DE FRÍO

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

POLÍTICA DE FRASCOS ABIERTOS

CON VACUNAS MULTIDOSIS

Las vacunas multidosis de VOP, DPT, Td, podrán ser utilizadas en siguientes sesiones durante 7 días como máximo.

Política de frascos abiertos

Requisitos Mínimos No ha vencido Garantizar la conservación adecuada en red de frío de 2 - 8

grados centígrados. El septo no ha sido sumergido en agua esto garantiza la

asepsia de los frascos (evitar la inmersión en agua de termos).

Garantizar la utilización de técnicas asépticas en la extracción del biológico y en el caso de VOP que no haya existido contacto con mucosas

Control de temperatura diaria con termómetro.

VACUNA TIEMPO DE DURACIONBCG 8 HORAS

PENTAVALENTE 8 HORAS

SRP - SR 8 HORAS

ANTIAMARILICA 8 HORAS

ROTAVIRUS 8 HORAS

HEPATITIS B 8 HORAS

Td - TD- TT 7 DIAS(1 SEMANA)

DPT 7 DIAS(1 SEMANA)

VOP 7 DIAS(1 SEMANA)

INFLUENZA ESTACIONAL 7 DIAS(1 SEMANA)

Condición 1:

Que las vacunas no hayan pasado la fecha de vencimiento

Política de frascos abiertos

Condición 2:

Que la vacunas hayan sido almacenadas y conservadas en condiciones apropiadas de cadena de frío

Condición 3:

Que la tapa de jebe del frasco de vacuna no se haya sumergido en agua

Condición 4:Que las dosis de vacuna extraídas previamente hayan sido realizadas con alto grado de asepsia

Política de frascos abiertos

No olvidarse

de:

Colocar la fecha y hora de

apertura en el frasco

de la vacuna

LAS VACUNAS

Dosis

Vía de administración

Lugar de aplicación

Jeringa exclusiva

Intervalo de dosis

Diluyente a usar

Administración de vacunas

Administración de vacunas: Dosis, Vía, lugar de aplicación y jeringa

*Asegúrese de cargar la

vacuna y dosis correcta

*Asegúrese de aplicar la vacuna con la jeringa y aguja correcta

*Asegúrese de administrar la vacuna en el

sitio y por la vía correcta

*Asegúrese de administrar la

vacuna respetando el

intervalo mínimo indicado según el

esquema

Eliminación de desechos biomédicos utilizados en la

vacunaciónEliminación de

jeringas y agujasEliminación de frascos de biológicos (residuos biomédicos)

INCINERACION

CONVENCIONES1. AISI: Puerta de acceso al cuarto frío de acero inoxidable

2. BCG: Bacilo de Calmette Guérin - anti tuberculosa

3. BPM: Buenas prácticas de manufacturas

4. DPAT: Vacuna combinada de toxoide diftérico (D), toxoide tetánico (T) y de célula incompleta contra Bordetella pertussis (P)

5. DPT: Vacuna combinada de toxoide diftérico (D), toxoide tetánico (T) y de célula completa contra Bordetella pertussis (P)

6. ECA: Estudio controlado aleatorio

Gracias

EVENTOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE

VACUNACIÓN

Errores programáticos: mala esterilización, uso de sustancias tóxicas, cambio de diluyentes, vencimiento, mala conservación, mala técnica de aplicación, sobredosis.

Inadecuada conservación, manipulación, preparación

y administració

n de la vacuna

Se producen por:

Errores programáticos

No utilizar UNA JERINGA

Y AGUJA DESCARTABLE

para cada niño a

vacunar

NO RECONSTITUIR la vacuna

con el diluyente exclusivo para ella

Se producen por:

Errores programáticos

NO DESECHAR las vacunas SRP,

SR, BCG y Antiamarílica

después de 6-8 horas de

reconstituidas

NO MANIPULAR adecuada y correctamen

te las vacunas

Se producen por:

Errores programáticos

Errores Operacional

es

ERROR OPERATIVO EFECTO PREVISTO

Inyección no estéril:•Reutilización jeringa•Esterilidad jeringa Inadecuada•Vacuna o Diluyente contaminado•Utilización de vacunas liofilizadas por mas tiempo

Infección VIH HBAbsceso Shock Toxico Muerte

Error de Constitución•Diluyente incorrecto•Remplazo por fármaco

AbscesoEfecto adverso a fármacoMuerte Vacuna Ineficaz

Lugar EquivocadoBCG SCDPT TD SuperficialGlúteo

Reacción o absceso localDaño nervio ciático

Transporte y almacenamiento incorrecto

Reacción local por congelaciónVacuna Ineficaz

Caso omiso de CI Reacción Grave

Usar jeringas que

NO ASEGUREN ADECUADA ESTERILIDA

D

Se producen por:

Errores operacionales

GUARDAR fármacos,

alimentos ú otras

sustancias en el refrigerador

de vacunas Evitemos

Se producen por:

Errores operacionales

NO RETAPAR

LAS AGUJAS

después de administrar la vacuna

NO RETIRAR LA AGUJA

después de administrar la vacuna

La refrigeradora es de USO EXCLUSIVO

DE VACUNAS

Yemen1997

Error Programático

Insulina administrada a 70 infantes

en lugar de vacuna DPT con 21

fallecidos

Insulina administrada a 70 infantes

en lugar de vacuna DPT con 21

fallecidosVial de Insulina

Viales de vacunasOPS/OMS Vacunación Segura

FALSAS CONTAINDICACIONES

Infecciones de las vías aéreas superiores con fiebre leve.

Diarreas.

Alergias, asma u otras manifestaciones atópicas.

Prematuros

Desnutrición

Lactancia materna

Historia familiar de convulsiones.

Tto con A/B, corticoides a dosis bajas o de acción local.

Dermatosis: eccemas, inf localizadas en la piel.

Enf crónicas

Enf neurológicas no evolutivas (parálisis cerebral, S. Down.).

Historia de ictericia al nacimiento.

Madre embarazada.

Historia de alergia inespecífica o familiar .

OPORTUNIDADES PERDIDAS DE VACUNACION

Falsas contraindicaciones.Actitud del personal de salud:

resistencia a abrir un fco por un niño o no prestan servicio.

Logistica y org del servicio: desabastecimiento de vacunas, horarios y días de vacunacion, o personal ausente.