consumo

Post on 26-May-2015

3.169 views 0 download

Transcript of consumo

LA HISTORIA DE LAS COSAS

• Es un documental Web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios, conducido por ANNIE LEONARD, en donde presenta una visión crítica de la sociedad consumista y expone las conexiones entre los problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo tomando CONCIENCIA para que podamos vivir en un mundo mejor .

Nos ayuda a comprender la locura de nuestra cadena de producción y consumo, parece que lo que importa es consumir cosas, olvidándonos de nuestro amor y nuestro potencial como seres humanos.

El documental describe la economía de materiales, un sistema compuesto por extracción, producción, distribución, consumo, y residuos.

ANNIE LEONARD

Es una experta en materia de comercio internacional, cooperación internacional, desarrollo sostenible y salud ambiental estadounidense. Es conocida sobretodo por su documental La historia de las cosas, que trata sobre el ciclo vital de bienes y servicios.

Este ciclo es un sistema lineal y nosotros vivimos en un planeta finito.. Por ende no podemos utilizar este sistema

Ciclo del consumo

EXTRACCION: Nos estamos quedando

sin recursos, un tercio de los recursos naturales del planeta ya han sido consumidos.

Sólo en la selva amazónica, perdemos 2000 árboles por minuto. El equivalente a 7 campos de fútbol por minuto.

Bancos de pesca globales

75%

25% En uso o sobreexplotados

En estado natural

Bosques destruidos20%

80%

Bosques originales

Bosques destruidos

Se utiliza energía para mezclar productos químicos tóxicos con los recursos naturales. Éstos tóxicos se acumulan en la cadena alimenticia y se concentran en nuestros propios cuerpos. Hay mas de 100.000 químicos sintéticos y solo algunos testeados para ver el impacto que provoca en la salud y ninguno para ver los impactos inajicos de salud, cuando interactúan con todos los químicos que estamos expuestos todos los días.

Producción

DISTRIBUCIONDespués de que estos recursos

naturales hayan sido convertidos en productos, pasan a "distribución", que significa "vender todos estos trastos contaminados tan rápido como sea posible"Y para que esto de suceda los precios son bajos y productos de mala calidad.

CONSUMO:

Esto nos lleva al consumo, el corazón del sistema, el motor que lo mueve. Nos hemos convertido en una nación de consumidores. Compramos y compramos y compramos. Mantenemos el flujo de materiales. La personas consume hoy el doble de lo que se consumía hace 50 años.

RESIDUOS: Al final, ¿qué pasa con todo lo que

compramos? Todo va a la basura. Toda la basura que producimos acaba en un vertedero, o es incinerada y luego enterrada en un vertedero. En cualquier caso, acaba contaminando el aire, la tierra, el agua y, no lo olvidemos, cambiando el clima. Quemar la basura libera los componentes tóxicos a la atmósfera. Reciclar ayuda, pero no basta.

DURACIÓN DE LOS PRODUCTOS

99%

1%6 meses de uso

Más tiempo de uso

Debemos cambiar el sistema lineal por un sistema nuevo que no desperdicie recursos ni gente porque lo que realmente necesitamos tirar es esa mentalidad de vieja escuela “todo a la basura”, hay una nueva escuela del pensamiento sobre esto y se basa en la sustentabilidad e igualdad.

Consumismo es un término que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más consumo, más feliz soy. También se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea que impacta seriamente en los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

El Compro, luego existo, en reemplazo del Pienso, luego existo. Es esa necesidad que tienen algunos de cambiar constantemente sus teléfonos móviles, por miedo a perder status social, a ser menos que sus pares. Es lo que obliga a miles de personas a hacer filas frente a las tiendas para comprar. Es esa compulsión, que nos obliga a comprar algo comprar algo antes de preguntarnos antes de preguntarnos si realmente lo si realmente lo necesitamosnecesitamos.