CONTABILIDAD MINERA

Post on 18-Feb-2016

49 views 0 download

description

CONTABILIDAD MINERA

Transcript of CONTABILIDAD MINERA

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

1

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

2

CARRERA PROFESIONAL CONTABILIDAD Y FINANZAS

TALLER XII-Contabilidad Especializada

CONTABILIDAD MINERA

CPC DAVID CALLUPE MARCELO

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

3INDUSTRIA

MINERALa Industria Minera es una actividad extractiva de recursos naturales no renovables.

Cuando se extraen los recursos minerales éstos no se renuevan, por esta razón la minería es una actividad que se maneja con responsabilidad y tecnología para lograr el mayor aprovechamiento de estos recursos escasos.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

4INDUSTRIA

MINERA

- Conseguir óptima extracción de las reservas minerales

- Obtener mayor beneficio económico - Buscar máxima seguridad de las operaciones

Para lograr este mayor aprovechamiento las empresas mineras tienen como objetivo

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

5

La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

6La gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital mas no de mano de obra, así aportó el 4.7% del PBI; sin embargo, ocupó sólo al 0.7% de la PEA.

La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

7La minería, al ser una industria muy sofisticada necesita de los controles que establece la contabilidad de costos.

Las gerencias necesitan de información real y oportuna que les permita, sobre bases históricas ciertas, programar y proyectar el futuro.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

8

El Perú cuenta con una excelente ubicación geográfica, en el centro de América del Sur. Ello le permite gozar de un fácil acceso a los mercados del Sudeste Asiático y los EE.UU.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

9

Como miembro de la Asia Pacific Economic Coperation (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Perú ofrece mejores oportunidades económicas para los inversionistas de esos mercados.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

10

Cuenta con un área de 1,285,215 km que lo ubican entre los veinte países más grandes del mundo y el tercer país de Sudamérica en extensión después de Brasil y Argentina.Tiene jurisdicción sobre el OcéanoPacífico hasta 200 millas de su costa

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

11

EXTENSIONÁrea total del Perú 128 millones de ha. 100.00

%Área natural protegida 19.04 millones de

ha.14.80%

Área concedida a la actividad minera

13´455,080.35 ha 10.51%

Área de explotación 715,384.99 ha. 0.56%Área de exploración 857,678.46 ha. 0.67%

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

12IMPACTO ECOLÓGICO

Por la característica del proceso minero el de remover grandes cantidades de materiales, ello afecta al entorno al impactar sobre la geografía de la zona.

Este escenario motiva un estudio profundo relacionado con los costos medioambientales.

La disposición de dichos materiales y la tecnología empleada muchas veces puede ocasionar un gran impacto en la zona, que se controla con planes de monitoreo, evaluación constante y restauración paralela al proceso productivo

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

13 Principales metales que produce Perú

Fue uno de los primeros metales empleados por el hombre por encontrarse en su estado nativo. Actualmente la producción de cobre se obtiene de minerales en forma de sulfuros: calcopirita (CuFeS2), chalcocita (Cu2S), Covelita (CuS), y minerales oxidados, como la cuprita (Cu2O), la tenorita (CuO), etc.

El cobre (Cu)

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

14

El oro, metal conocido desde la antigüedad en el Perú, generalmente se encuentra asociado a minerales polimetálicos, minerales de plata, y pórfidos de cobre en yacimientos primarios, en forma de vetas y diseminados, en yacimientos polimetálicos de plomo y zinc, en yacimientos aluviales (secundarios) en la zona norte y sur oriental del país y en yacimientos diseminados de origen volcánico de baja ley.

El oro (Au) y la plata (Ag).

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

15 El zinc se encuentra en la naturaleza en su mayor parte en forma de sulfuro (ZnS), a veces (Zn,Cd)S mineral denominado blenda o esfalerita, de color caramelo y marmatita (Zn, Fe)S de colornegruzco por la presencia de hierro.

El zinc (Zn).

Los principales minerales de plomo son los siguientes en orden de importancia: galena (PbS), cerusita (PbCO3), anglesita (PbSO4).

El plomo (Pb).

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

16

El Perú es solamente unmenor productor de este fundamentalinsumo industrial.

El hierro (Fe).

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

17

Se obtiene principalmente como subproducto asociado a minas de cobre, también se presenta en yacimientos como producto principal a partir de la molibdenita, que es un sulfuro de molibdeno (MoS2).

El molibdeno (Mo).

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

18

Aditivo en siderurgia: Otorga dureza, resistencia, tenacidad y propiedades anticorrosivos a Los aceros, hierro fundido y metales no ferrosos, herramientas de corte, fabricación de calderas y filamentos, equipos eléctricos y electrónicos, reactivos de laboratorio.

Usos del molibdeno

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

19

Se obtiene principalmente a partir de dos minerales, la wolframita, tungstato de hierro y manganeso y de la scheelita, tungstato de calcio.

El tungsteno (W).

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

20

Aditivo en siderurgia,En forma de polvo metálico, polvode carburo, ferro tungsteno o compuestoquímico para la manufactura de carburoscementados. Aleaciones no ferrosas. Productos químicos y cerámicas. Filamentos de lámparas eléctricas.

Usos del tungsteno

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

21

Las minas se pueden clasificar por su tamaño, por el metal producido y por grado de transformación al que se llega, de acuerdo a los planes y objetivos de la empresa.

Clasificación de las minas

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

22 Por tamaño - Gran minería - Mediana minería - Pequeña minería

Por metal producido - Minas de cobre (cobre principalmente) - Minas Auríferas (oro básicamente y plata

como subproducto eventualmente) - Minas Polimetálicas (zinc, plomo, cobre y

plata principalmente) - Minas de Estaño (estaño como productoprincipal)

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

23

Por grado de transformación al que se llega, de acuerdo a los planes y objetivos de la empresa - Productoras de concentrados - Fundidoras - Refinadoras

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

24Estructura de costos típica de prospección y exploración en empresas mineras

La siguiente estructura nos va servir de base para un plan de cuentas de una empresa minera, a fin de que se pueda enlazar las cuentas de la contabilidadfinanciera con las cuentas analíticas de explotación

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

25

Oficina de campo- Salarios- Personal contratado- Generador de electricidad- Alimentación y servicios generales- Combustibles- Seguridad- Seguros- Comunicaciones- Varios

Mantenimiento- Salarios- Mantenimiento en oficina de campo- Servicios de vehículos- Geología, exploración e ingeniería- Análisis metalúrgicos- Estudio en planta piloto- Estudios geotécnicos diseño preliminar de minado- Plan general

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

26

Delimitación- Salarios- Delimitación topográfica- Contrato de personal- Gastos varios

Medio ambiente- Salarios- Contrato de personal- Análisis y monitoreo- Reservas arqueológicas- Estudio de línea base- Geología- Salarios- Contrato de personal- Análisis de laboratorio- Geofísica- Contrato de personal- Contrato de perforación- Contrato de perforación superficial- Contrato de perforación subterránea

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

27

Mantenimiento- Estudio de abastecimiento de agua- Estudio de abastecimiento de energía- Estudio de vías de acceso- Revisión de sistemas de comunicación- Estudio de infraestructura- Disponibilidad de recursos humanos- Reporte de factibilidad- Estudio hidrológico- Varios

Oficina ciudad- Salarios- Telecomunicaciones- Gastos legales- Seguros- Gastos de oficina- Servicios generales- Auditores/consultores- Gastos de viaje- Varios

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

28

Infraestructura- Trabajos en campo- Salarios- Contrato de personal- Derechos de paso- Proyección a la comunidad

Medio ambiente- Movimiento de tierra- Ensayos- Estudios mineragráficos- Propiedad- Salarios- Gastos notariales y legales- Contratos de opción- Contratos de transferencia- Pago de opciones- Pago de derecho de

vigencia- Construcción de túnel- Salarios- Otros gastos

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

29

Geofísica- Salarios- Contrato de personal- Contrato de perforación- Contrato de

perforación superficial

- Contrato de perforación subterránea

- Construcción de túnel- Movimiento de tierra- Varios

Geología- Salarios- Contrato de personal- Análisis de laboratorio- Varios

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

30

Debemos tener en cuenta que la explotación minera, pasa por las etapas siguientes:• Extracción: minería a cielo abierto• Extracción: minería subterránea• Concentración o Procesamiento

metalúrgico• Fundición y Refinación

Producción o Explotación

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

31

El mineral que se extrae de mina no se puede comercializar, por lo que hay que someterlo a un tratamiento para elevar su ley (porcentaje de contenido metálico) para hacer posible su venta, o prepararlo para el proceso posterior de fundición y refinación.

Concentración o Procesamiento metalúrgico

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

32 Concentración o Procesamiento metalúrgico

Los dos procesos de concentración más usados en minería son la concentración (en sentido estricto) y la lixiviación (hidrometalurgia), en algunas minas se usan ambos métodos de manera independiente (Southern) o a veces combinadas (Poderosa, Retamas).

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

33

Es un proceso de enriquecimiento de algunos minerales (sulfuros De cobre, plomo o zinc con contenidos de oro y plata), en el cual el mineral es separado debido a procesos de reducción de tamaño (chancado y molienda), concentrando por un lado las partes de contenido útil, en tanto que el material sin valor (relave) es descartado.

Concentración

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

34El objetivo es producir un material concentrado enriquecido de tonelaje reducido, con lo cual se ahorra el costo de transporte a la planta metalúrgica y se reduce el costo de tratamiento de ésta. Los procesos que integran la concentración son los de recepción de materiales, chancado, molienda, flotación y secado de concentrados.

Concentración

Los procesos implicados habitualmente (hay otras variantes) en la concentración son los siguientes:

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

35

MOLIENDA

CHANCADO

MINERAL

FLOTACION

ESPESAMIENTO YFILTRADO

CONCENTRADO

RELAVES

DISPOSICION DE RELAVES

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

36

NIIF 6EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN

DE RECURSOS MINERALES

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

37

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

38 RESUMEN DE LA NIIF 6

NO EXIGE NI PROHIBE POLITICAS CONTABLES ESPECIFICAS

EXENCION TEMPORAL Apart. 11 y 12 de nic 8

PRUEBA DE DETERIORO

NIVEL DE COMPROBACION DE DETERIORO

INFORMACION A REVELAR

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

39

1.Mejoras a las prácticas contables para los gastos de exploración y evaluación.2.Entidades que reconocen activos deben evaluarlos en cuanto a su deterioro.3.Revelaciones que identifican los montos de los estados financieros que se originan de la explotación

“La Norma exige”

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

40El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales.

“objetivos”

“especificar”Información para la exploración y

evolución

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

41

No otros aspectos contables

dedicadas a la exploración y evaluación de

recursos minerales

“Alcance”

Se aplicara a los gastos de

exploración y evaluación en que

se incurra

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

42 No aplica a los gastos incurridos

De la exploración y evaluación de los

recursos minerales

Gastos incurridos antes que se obtengan los derechos legales,

para explorar una zona específica

Sean demostrables factibilidad

Y la viabilidad comercial de extraer un recurso minero

“Antes”

“Después”

Ejemplos

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

43 RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN

Valoración de los activos de

exploración y evaluación

Elementos del costo de los

activos

Se valorizan a su costo

Dependerá del criterio de cada

empresa, aplicándose de

manera uniforme

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

44VALORACIÓN

EJEMPLOS DE GASTOS

El muestre

o

Adquisición de

derechos

Estudios específico

s

Perforaciones

exploratorias

Confección de fosas

Evaluación de

factibilidades técnicas y comerciales

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

45Reclasificación de los activos

Clasificación de los activos de la

exploración

Se clasificaran como tangibles o intangibles,

según su naturaleza, aplicándose en forma

uniforme

TANGIBLEINTANGIBLE

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

46DETERIORO DEL VALOR

Valoración después del

reconocimiento

Las empresas aplicaran el modelo

de costo o revaloración a los

activos

¿Se pueden cambiar las

políticas contables de la exploración y

evaluación?

Si, si el cambio hace que los estados financieros

sean mas relevantes y no menos confiables para la

toma de decisiones

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

47 INFORMACIÓN A REVELAR

INFORMACION A REVELAR

Se deberá revelar información que identifique

y explique los montos reconocidos en sus estados financieros que se originan

de la exploración y evaluación de recursos

minerales

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

48

Concepto de pago

Frecuencia de la recaudación

Institución que recauda

Institución que distribuye

Frecuencia de la distribución

Concepto de la Distribución

Impuesto a la renta

Anual SUNAT DGAES-MEF PCMDGTP-MEF

AnualCanon minero

(50% del impuesto a

la renta)

Regalía minera

Mensual SUNAT DGAES-MEF PCMDGTP-MEF

MensualRegalía minera

(100% de la regalía minera)

Derecho de

vigenciaAnual INGEMME

TINGEMME

TMensual

Derecho de vigencia

Concepto de pago e instituciones recaudadoras y distribuidoras

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

49

APLICACIONES

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

50

La empresa minera ABC S.A. acaba de adquirir una concesión minera por un tiempo correspondiente a 11 años, el importe del costo de dicha concesión es de S/. 450,000.00. Así mismo ha incurrido en gastos correspondientes a:

• Estudios topográficos y geográficos por un importe igual a S/.150,000.00 dichos estudios fueron realizados por profesionales independientes.

• Perforaciones exploratorias por un importe de S/.495,000.00 la cual incluye la depreciación de las maquinarias por S/.70,000.00 y las remuneraciones de los trabajadores.

CASO PRACTICO

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

51

Después de un año de trabajo exploratorio la empresa ha llegado a determinar que existe la fiabilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción del recurso mineral.

Se entiende que los desembolsos efectuados durante la etapa de exploración y evaluación han sido acumulados como costo del activo, y la amortización de este activo debe ser en función a la vida útil de dicha activo, se entiende que la explotación de la mina será por 10 años.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

52 Se pide

Contabilizar el costo inicial del activo en la etapa de exploración y evaluación.

Determinar el importe de la amortización correspondiente al primer año de la etapa de exploración ya que la empresa ha elegido el método de costo para el reconocimiento posterior del activo.

22/04/2023CPC DAVID CALLUPE MARCELO

53

GRACIAS POR SU ATENCIÓN