CONTENIDOS DEL MÓDULO DE ESTÉTICA HIDROTERMAL SEGÚN LOE

Post on 12-Feb-2016

12 views 0 download

description

ENUMERACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO DE ESTÉTICA HIDROTERMAL SEGÚN LOE

Transcript of CONTENIDOS DEL MÓDULO DE ESTÉTICA HIDROTERMAL SEGÚN LOE

CONTENIDOS GENERALES DE MÓDULO DE TÉCNICAS HIDROTERMALES

1. Organización de las instalaciones, recursos técnicos y profesionales:

1- Centros de aplicación de técnicas hidroestéticas: • Balnearios: características, entorno balneario y cura balnearia.• Centros de talasoterapia.• Establecimientos spa: clasificación.

2- Instalaciones generales de los establecimientos hidrotermales:• Instalaciones profesionales (áreas individuales y colectivas).• Instalaciones complementarias (recepción, vestuarios y almacén, entre otros).

3- Diseño y distribución de las instalaciones y recursos técnicos.

4- Recursos profesionales de los centros de hidrotermal:• Organigrama del centro.• Formación y funciones de los y las profesionales de centros

2. Caracterización de los recursos hídricos:

1- El agua como fuente de salud y bienestar: historia del termalismo y la hidroterapia. Actualidad del sector termal, aplicaciones en estética. Termalismo: conceptos generales (hidroterapia, crenoterapia e hidrología, entre otros).2- El agua: estructura y propiedades. Hidrogeología: ciclo del agua. Mecanismo de acción del agua: mecanismos hidroterápicos. Tipos de aguas.3- El agua mineromedicinal:

• Composición (según su origen, temperatura, mineralización global y composición química del contenido mineral).• Mecanismos de acción del agua mineromedicinal: mecanismos crenoterápicos, indicaciones en función de su composición.• Formas de aplicación interna del agua mineromedicinal: vía oral cura hidropínica), vía respiratoria y vías especiales.• Aplicaciones en estética.

4− Agua de mar:• Composición y características (caracteres organolépticos, salinidad, calor específico, punto de congelación, densidad,viscosidad y gases en solución).• Mecanismo de acción del agua del mar.• Propiedades cosméticas.

3. Identificación de las necesidades del usuario en el servicio de hidrotermales:

1- Importancia del análisis en tratamientos hidrotermales.2- Reconocimiento de las indicaciones y alteraciones estéticas de interés en la aplicación de técnicas hidrotermales. Contraindicaciones.3- Herramientas para un buen diagnóstico:

• Metodología para el diagnóstico: entrevista, exploración, recogida de datos, ficha técnica e información al cliente o a la clienta.• Técnicas de aplicación de equipos y medios.• Documento del consentimiento informado y de informes de derivación a otros profesionales.• Documentos para la detección de necesidades de usuarios y usuarias.• Normas deontológicas. Confidencialidad e intrusismo profesional.

4. Selección de técnicas de aplicación de agua:

1- Clasificación de las técnicas hidroterápicas. Criterios.2- Técnicas de balneación:

• Instalaciones individuales. Tipos. Baños a diferentes temperaturas, baños con burbujas, baños de hidromasaje, baños con aditivos, otros. Tanques de

1

movilización. Mecanismo de acción, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.•Instalaciones colectivas de balneación (piscinas terapéuticas y de relax, entre otras).

3- Técnicas de aplicación de agua con presión:• Instalaciones individuales. Tipos. Duchas, chorros y técnicas combinadas (masaje subacuático y masaje bajo ducha). Mecanismo de acción, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.• Instalaciones colectivas. Jacuzzis colectivos. Piscinas dinámicas y dispositivos utilizados.

4- Aplicaciones hidroterápicas parciales. Tipos. Envolturas, Compresas y fomentos, afusiones, abluciones y baños parciales. Mecanismo de acción, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.

• La cura Kneipp. Principios de la higiene natural.5- Antroterapia. Tipos. Estufas seca o sauna y estufas húmedas, baño de vapor y termas. Mecanismo de acción, efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones.6- Otras técnicas termoterápicas de aplicación en establecimientos hidrotermales. Piedras calientes, asientos térmicos, bolsas calientes, entre otros. Agentes crioterápicos. Hielo.7- Combinación de técnicas de hidroterapia. Circuitos termales.8- Talasoterapia y técnicas asociadas. Helioterapia, climatoterapia marina y psamoterapia.

5. Selección de los cosméticos termales:

1- Agua termal. Concepto. Modo de utilización como cosmético. Indicaciones estéticas.2- Arcillas. Concepto. Estructura química. Propiedades. Composición. Técnicas de aplicación. Efectos, indicaciones y precauciones.3- Peloides. Concepto. Clasificación internacional. Propiedades. Composición. Técnicas de aplicación. Efectos, indicaciones y precauciones.4- Parafinas y parafangos. Concepto. Propiedades. Composición. Técnicas de aplicación. Efectos, indicaciones y precauciones.5- Vinoterapia, chocolaterapia y otros tratamientos (olivoterapia y cerezoterapia, entre otros). Concepto. Composición. Técnicas de aplicación. Efectos, indicaciones y precauciones.6- Algoterapia. Concepto. Tipos de algas utilizadas en estética, clasificación. Efectos, indicaciones y técnica de aplicación.7- Otros productos marinos (plancton, cartílago de peces, huevas, ADN marino, polvo de perlas y sales, entre otros). Efectos, indicaciones y técnica de aplicación.8- Aromaterapia. Aceites esenciales. Concepto. Composición. Formas de obtención. Vías de penetración. Técnicas de aplicación. Masaje de sales. Efectos, indicaciones, contraindicaciones y precauciones.

6. Aplicación de técnicas hidrotermales:

- Procedimientos de aplicación de técnicas hidrotermales.- Procedimientos en técnicas de balneación, hidrotermales con presión, hidroterápicas

parciales y en antroterapia. Objetivos, medios técnicos, indumentaria. Información del proceso al usuario. Selección de parámetros técnicos. Secuenciación de la técnica. Maniobras y manipulaciones. Ejecución práctica.

- Procedimientos de aplicación de cosmética termal. Objetivos, técnicas de aplicación. Secuenciación de la técnica. Maniobras y manipulaciones. Ejecución práctica.

- Tratamientos combinados de técnicas de hidroterapia y cosmética termal. Tipos de tratamientos.Ejecución técnica.

- Protocolos de aplicación de técnicas en circuitos termales. Diseño de protocolos. Secuenciación. Control de la circulación de los usuarios en el circuito termal.

2

7. Organización de la ejecución de protocolos de seguridad e higiene:

1- Contaminación bacteriológica del agua. Legionelosis. Técnicas de tratamiento y mantenimiento del agua en piscinas.2- Higiene de las instalaciones. Normas de higiene para el usuario y los profesionales. Protocolo de limpieza de las instalaciones.3- Conservación y manipulación de los productos cosméticos.4- Gestión medioambiental. Gestión de residuos. Medidas de ahorro energético y reciclaje de agua.5- Riesgos laborales en centros hidrotermales. Técnicas preventivas.6- Señalización, emergencias y primeros auxilios.7- Normativa de centros hidrotermales.

8. Evaluación de la calidad en los centros y servicios hidrotermales:

1- Sistema de gestión de calidad. Concepto de calidad. Características que determinan el éxito de los programas de calidad.2- La calidad en la prestación del servicio. Indicadores de calidad.3- Normas de calidad para instalaciones, medios técnicos y productos. Parámetros que la definen.4- Técnicas para medir el grado de satisfacción de la clientela.

3