CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA LOS COMITÉS DE VIGILANCIA Su Rol en el Rescate de los...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA LOS COMITÉS DE VIGILANCIA Su Rol en el Rescate de los...

CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

LOS COMITÉS DE VIGILANCIASu Rol en el Rescate de los Valores y Principios

CooperativosHACIA UN BUEN GOBIERNO

Foro “Comités de Vigilancia/Gobernabilidad”I Cumbre Cooperativa de las Américas

El Modelo Cooperativo: respuesta a las crisis mundiales

Convocado por ACI AméricasGuadalajara, Jalisco, México, 23 de septiembre de 2009

• Una de las causales de la crisis global es la especulación , ausencia y abandono de valores.

• Existe una situación de crisis económica generalizada de la población.

• En general, la población está atrapada en un sistema del consumismo de productos obsolescentes, y con pocas opciones para enfrentar la crisis.

Del Contexto de la Crisis Global

PREMISA DE TRABAJO

La baja en la actividad económica, el creciente desempleo y subempleo que vulnera la

capacidad adquisitiva del presupuesto de la familia, y su sobreendeudamiento frente a la especulativa restricción crediticia del sector financiero mercantil, hace imperante la presencia del sector cooperativo en

nuestras sociedades.

La forma de conducción y control de una entidad, las relaciones de autoridad y poder entre sus socios, la Junta Directiva, Gerencia y Personal, como otros actores de interés, basados en principios básicos:– Derechos de los accionistas– Delimitación de facultades y responsabilidades– Información oportuna y veraz– Canales de comunicación– Promover la satisfacción de todos los actores

Buen gobierno: el que logra su misión.

GOBIERNO CORPORATIVO

DEFINICIONES:Proceso sistemático para la dirección, organización y

control de la entidad cooperativa, en coherencia con los principios y valores cooperativos, conforme a procedimientos, normas y políticas que le permitan alcanzar niveles de eficiencia y ganarse la confianza social comunitaria.

En consecuencia, toda organización cooperativa tiene que cumplir y hacer cumplir su doctrina, sus normas éticas, principios y valores, así como los principios de gobierno corporativo que le apliquen.

BUEN GOBIERNO COOPERATIVO

La RSEC es inherente a la naturaleza y práctica cooperativista.

La RSEC no es opcional: si no se es responsable socialmente, no se puede ser cooperativa.

Para la cooperativa, RSEC es SOLVENCIA.La solvencia estable, permite corresponderle a todos:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COOPERATIVA

•Socios•Funcionarios•Ahorristas•Proveedores

•Prestatarios•Consumidores•Dirigentes•Comunidad

“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.”

IDENTIDAD COOPERATIVA

•Solidaridad•Responsabilidad•Ayuda mutua•Igualdad•Equidad•Democracia

•Adhesión abierta y voluntaria•Control democrático de miembros•Participación económica•Autonomía e independencia•Educación, formación e información•Cooperación entre cooperativas•Compromiso con la comunidad

VALORES PRINCIPIOS

RESPONSABLES DE GESTIÓN

¿QUE ES LA JUNTA DE VIGILANCIA?.

ES EL ÓRGANO SUPERVISOR DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA COOPERATIVA, FISCALIZARA LA LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION, COMITÉS DE APOYO, GERENCIA Y FUNCIONARIOS.

ASPECTOS LEGALES QUE SUSTENTAN EL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

• Los miembros de los órganos directivos son solidariamente responsable por las decisiones que tomen en contravención a las normas legales que rigen a las cooperativas, solamente quedarán exonerados SI salvan sus votos.

• La responsabilidad solidaria alcanza a los miembros de la Junta de Vigilancia por los actos que ésta no hubiese objetado oportunamente.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE MAYOR RELEVANCIA DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

• Conocer las operaciones de la cooperativa y vigilar que se realicen con eficiencia.

• Vigilar que los miembros del Consejo de

Administración, los empleados y los miembros de la Asociación, cumplan con sus deberes y obligaciones conforme a la Ley y sus Estatutos.

• Vigilar el empleo de fondos, según las normas.

• Cuidar que la contabilidad se lleve con la debida puntualidad y corrección, en libros debidamente autorizados y que los balances se generen oportunamente y se den a conocer a los asociados.

• Revisar las cuentas, practicar arqueos, periódicamente y dar cuenta de su gestión a la Asamblea General con las indicaciones que juzgue necesarias; remitiendo previamente informe al Consejo de Administración para su descargo.

• Emitir dictamen sobre la memoria y estados financieros de la cooperativa.

Razones para un Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno

Cooperativo•Supervisa toda actividad•Fiscaliza la legalidad•No es opcional la aplicación de principios y valores cooperativos•Cumplir y hacer cumplir

•Solvencia•Coherencia con flujo de información, educación y participación•Eficiencia•Confianza social•La razón de ser es la gente

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA

•Normas estatutarias•Mecanismos de acceso y participación•Información veraz y oportuna

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS

•Participación real en definición de políticas y normas•Acceso a cargos de dirección normado•Acceso a convocatoria•Expresión libre de opinión.

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS

•Verificar la disciplina en los aportes sociales•Retribución adecuada al capital•Fortalecimiento patrimonial de la cooperativa

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

•Participación en política pública•No afiliación partidaria•Acceso a convenios y alianzas manteniendo la identidad

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN

•Existe un programa de formación para miembros, jóvenes, mujeres y dirigentes y funcionarios•Información objetivo, fluida

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS

•Alianzas de negocios•Intercooperación sectorial•Vínculos con economía social•Solidaridad frente a intereses

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo

•COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

•Participar en espacio del liderazgo comunitario: Arraigo.•Destinar acciones de desarrollo comunitario y local•Identidad con problemas del entorno•Integralidad con intereses comunitarios y del medio ambiente

SISTEMA DE CONTABILIDADComprende:

a) Descripción del Sistema y Políticas Contables,b) Catálogo de Cuentas,c) Manual de Aplicación de Cuentas,d) Modelo de los Estados Financieros,e) Sistema informático integrado,f) Información financiera gerencial.

NECESIDADES

PROCESO CONTABLEComprobantes:

Facturas, recibos, contratos,

notas de cargo,notas de abono,

cheques, etc.

REGISTROS:Mayor auxiliarDiario mayor

Anexos

Partida Contable:De ingresosDe egresosDe diario

ESTADOS FINANCIEROS EINFORMACIÓN

GERENCIAL

COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO

¿CUANDO SE CONSIDERA EFECTIVO UN SCI?

OBJETIVOS CUMPLIDOS SEGÚN LO PLANEADO

¡¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!