Contratación electrónica

Post on 28-Jun-2015

88 views 1 download

description

Contratación electrónica

Transcript of Contratación electrónica

CONTRATACION ELECTRONICA

Principios generales

 a.    Principio de equivalencia funcional.Establece que aquella tecnología que permita cumplir las mismas funciones, en las redes, que una determinada institución jurídica, debe recibir los mismos efectos.

Principio de inalteración del derecho preexistente de obligaciones y contratos privados.

Se trata de establecer que la contratación electrónica es un nuevo soporte y medio de transmisión de voluntades negociales pero no un nuevo derecho regulador de las mismas

 Principio de neutralidad tecnológica.

Está muy relacionado con el principio de equivalencia funcional, y establece que las normas jurídicas que regulen o modifiquen las instituciones jurídicas tradicionales, para dar cabida a sus homólogas electrónicas o telemáticas, deben ser neutrales desde un punto de vista tecnológico.

 Elementos del derecho de la contratación electrónica

Podemos distinguir dos grupos de elementos, los objetivos, que son susceptibles de empleo por los sujetos involucrados en el tráfico mercantil con la finalidad de llevarlo a término por vía electrónica (mensaje de datos o MD, norma técnica de estructuración del MD, firma electrónica, sistemas de información y redes de transmisión de datos), y los subjetivos, que son los sujetos destinatarios de los mandatos y privilegios legales, así como de los derechos y obligaciones contractualmente adquiridos mediante contratación electrónica

Elementos subjetivos.

 El iniciador –signatario- del mensaje de datos.

b.    El destinatario.c.    Intermediarios.

 Normativa aplicable

 El Código Civil tiene la regulación básica de Derecho Civil, con condiciones básicas para la contratación. Rigen los principios de libertad y autonomía de la voluntad, con unas exigencias mínimas de estructura del contrato: consentimiento (oferta y aceptación), objeto y causa. Se incluye la forma cuando funciona en su vertiente “ad solemnitatem”(obligatoria).

b.    El Código de Comercio contiene algunas normas preceptivas cuando se trata de contratación mercantil, entre comerciantes.

Contrato electrónico

La contratación electrónica que nos ocupa puede ser calificada como civil o mercantil. Para ello se utilizan criterios jurídicos contenidos en la Ley positiva.

Cuando se califique como civil será de aplicación al mismo el Código Civil y las Leyes adicionales que sean de aplicación. Existe contrato electrónico, a tenor del art. 1254 CC, desde que “una o varias personas consienten en obligarse, respecto de una u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”. Asimismo, prevalece en la C-E el principio de autonomía de la voluntad

 Acciones ejercitables y otros aspectos jurídicos a destacar

Además de las acciones usuales que por Derecho corresponda a todo aquel que sea perjudicado por cualquier ilegitimidad jurídica, la nueva Ley 34/2002 establece la acción de cesación, que en virtud del art. 30 consiste en “obtener una sentencia que condene al demandado a cesar en la conducta contraria a la presente Ley y a prohibir su reiteración futura”, pudiendo ejercerse en caso de “conductas contrarias a la presente Ley que lesionen intereses colectivos o difusos de los consumidores”.