CONTRATO DE TRABAJO · CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO • DEFINICION GLOBAL DE TRABAJO (Art. 5º)...

Post on 12-Oct-2020

15 views 0 download

Transcript of CONTRATO DE TRABAJO · CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO • DEFINICION GLOBAL DE TRABAJO (Art. 5º)...

CONTRATO

DE TRABAJO

DEFINICIÓN Y OBLIGACIONES

José Arriagada De La Fuente

Colegio San Rafael Arcángel

2016

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

• DEFINICION GLOBAL DE TRABAJO (Art. 5º)

Es toda actividad humanalibre, ya sea material ointelectual, permanente otransitoria, que unapersona natural ejecutaconscientemente alservicio de otra, ycualquiera que sea sufinalidad, siempre que seefectúe en ejecución de uncontrato de trabajo.

• (Art. 22º)

1. Contrato de trabajo: Esaquel por el cual unapersona natural se obligaa prestar un serviciopersonal a otra persona,natural o jurídica, bajo lacontinuada dependenciao subordinación de lasegunda y medianteremuneración.

2. Quien presta el servicio se denomina (trabajador), quien lo recibe y remunera, (empleador), y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

Para que exista un contrato de trabajo sedeben dar (3) elementos:

1. Prestación personal de un servicio.

2. Subordinación o dependencia.

3. Remuneración o salario.(Art. 23º)

CAPACIDAD PARA CONTRATAR

• Tiene capacidad para celebrar un contratoindividual de trabajo, todas las personas quehayan cumplido dieciocho (18) años de edad.(Art. 29º)

• INCAPACIDAD; Los menores de dieciocho (18)años necesitan autorización escrita de susrepresentantes legales. (Art. 30º)

MODALIDADES DEL CONTRATO

• Estos pueden ser de varias clases segúnsu forma y el termino de duración:

• Según su forma:

1. Verbal

2. Escrito (Art. 37º)

1. Verbal

• Es el que se celebra de palabra y tienelugar cuando el empleador y el trabajadorse han puesto de acuerdo sobre la índolede trabajo, y el lugar donde ha deprestarse el servicio, la remuneración y laduración del mismo. (Art. 38º)

2. Escrito• Es el que consta de un documento

firmado por las partes en el cual estánincluidas todas las condiciones delmismo. Debe contener lo siguiente:

a. Nombre o razón social del empleador.

b. Domicilio del empleador o de laempresa. (Art.39º)

c. Nombre del Gerente o Representante Legal.

d. Clase de contrato.

e. Nombre del trabajador.

f. Domicilio del trabajador.

g. Duración del periodo de prueba.

h. Condiciones del contrato.

i. Causas de terminación del contrato.

j. Cantidad y forma de remuneración.

k. Lugar y fecha donde se celebra.

l. Firmas del empleador y del trabajador.

PERIODO DE PRUEBA

Es la etapa inicial del contrato de trabajoque tiene por objeto, por parte delempleador, apreciar las aptitudes deltrabajador y por parte de este lasconveniencias de las condiciones detrabajo. (Art.76º)

TERMINO DE DURACIÓN (Art. 45º)

• A Término Fijo.

• Contrato a Término Fijo inferior a (1) año.

• Contrato de Trabajo a Término Indefinido.

• Contrato de Obra.

• Contratista Independiente.

• Contrato Ocasional o Transitorio.

• Contratos Especiales.

Requisitos; de contrato a término fijo:

• Que conste por escrito.

• Que el término sea a 1 año y prorrogablehasta 3 veces más.

• Que para la terminación del mismo se deaviso por escrito con una anticipación noinferior a 30 días.

• Que el trabajador al suscribir un contratoa término fijo inferior a 1 año, tendráderecho al reconocimiento y pago devacaciones y otros beneficios por suservicio, en forma proporcional. (Art. 46º)

Requisitos; de contrato de obra o labor:

• Que conste por escrito.

• Que se determine la labor a realizar.

Requisitos; Contratista Independiente:

• Que sea por precio determinado.

• Que asuma todos los riesgos.

• Que realice la obra por medios propios.

• Que tenga libertad y autonomía técnica ydirectiva.

Requisitos; de Contrato Ocasional oTransitorio:

• Debe constar por escrito.

• Debe relacionarse con actividadesajenas a las normales de la empresa quecontrata, y

• Su duración no puede exceder de 30días.

Conclusión: El contrato de trabajo estaintegrado por tres elementos esenciales:

• La prestación personal del servicio.

• La subordinación o dependencia.

• La remuneración.

Sin embargo, cuando le falte lasubordinación o dependencia o laprestación personal del servicio, noexistirá contrato de trabajo, si no unarelación de trabajo que no generaprestaciones sociales.

REMUNERACION

• Constituye remuneración el integro de loque el trabajador recibe por sus serviciosen dinero o en especie, cualquiera quesea la forma o denominación que se le desiempre que sea su libre disposición.

SALARIO:

• Es la retribución en dinero o su equivalentepagado por el empleador al empleado enfunción del cargo que este ejerce y de losservicios que presta.

• Así, existen El salario directo: es aquel recibidoexclusivamente como contraprestación delservicio en el cargo ocupado. El salarioindirecto: es resultante de cláusulas de laconvención colectiva de trabajo y del plan deservicios y beneficios sociales ofrecidos por laOrganización, incluye gratificaciones, premios,comisiones, propinas.

PAGOS QUE CONSTITUYEN SALARIOS

• La Remuneración Fija u Ordinaria.

• Los Sobresueldos.

• Los Viáticos.

• Las bonificaciones habituales.

• El valor del trabajo en horas extras, recargosnocturno, dominicales y festivos.

PAGOS QUE NO CONSTITUYEN SALARIOS

• Salario Integral:Es la remuneraciónpactada en forma voluntaria que deberáser mayor a 10 Salarios MínimosMensuales Legales más el 30% comomínimo correspondiente al factorprestacional.

• Salario en Especie:Constituye salario enespecie toda aquella parte de laremuneración ordinaria y permanenteque el trabajador reciba encontraprestación del servicio, comoalimentación, habitación o vestuario queel empleador suministra al trabajador o asu familia.