Control De La Calidad Del Software

Post on 27-Jun-2015

1.076 views 5 download

Transcript of Control De La Calidad Del Software

Control de la calidad del software.

Aprendices: Leidy Montealegre. Camilo Perdomo. Cristian Revelo. Danier Rivas. Oscar Toro.

Instructor: Julio Cesar Hernández.

Introducción.

Actualmente se usa el software en gran diversidad de ámbitos sin embargo los

defectos del software pueden causar importantes problemas e, incluso, daños

físicos.

Los defectos en programas financieros o editores a veces suelen ser poco

importantes, poco costosos y nadie sale herido pero cuando el software “pilota”

aviones, “conduce” autos “controla” el tráfico aéreo o “vigila” centrales

nucleares, los defectos pueden ser muy peligrosos.

La solución al problema es la calidad

Control de la Calidad

Son las técnicas y actividades de carácter

operativo, utilizadas para satisfacer los

requisitos relativos a la calidad, centradas en

dos objetivos fundamentales:

• Mantener bajo control un proceso.

• Eliminar las causas de los defectos en las

diferentes fases del ciclo de vida.

En general son las actividades para evaluar la

calidad de los productos desarrollados.

Objetivos:

Comprobar si un producto posee una determinada característica de

calidad en el grado requerido.

• Si no es así, tiene un defecto.

Identificar defectos y corregirlos.

Actividades de control:

Controles Estáticos.

• Analizan el producto sin necesidad de ejecutarlo.

Controles Dinámicos.

• Analizan el producto durante su funcionamiento.

Controles Estáticos

Controles manuales.

Informales (Por los autores del desarrollo o por personal equivalente)

• Comprobación de escritorio (desk checking).

• Revisión por pares (peer review).

Disciplinados (Son técnicas de grupo)

• Auditorías

• Revisiones

Controles Estáticos

Controles automáticos.

Sistemas informáticos o con un proceso algorítmico

Análisis estático automático

Verificación formal

Controles Dinámicos

Tipos de pruebas

Prueba modular

• Se prueba cada módulo aislado del resto del sistema.

Prueba de integración

• Se prueba que las interfaces entre los módulos son correctas.

Prueba de sistema

• Se prueba si el sistema satisface todos los requisitos del usuario.

Controles Dinámicos

Prueba de aceptación

• Su objetivo es demostrar al usuario que el sistema satisface sus

necesidades.

Prueba de regresión

• Se comprueba que la nueva versión del producto no es de menos

calidad que la anterior.

Conclusiones

La calidad del software puede verse como un problema económico.

Aunque es fundamental obtener un software de calidad, cada medida, cada

test, cada revisión…consume tiempo y dinero.

Si se desea un software de alta calidad, hay que asegurarse de que cada

una de sus partes tenga alta calidad.

Los estándares, por sí solos, no son suficientes.

Se necesita una disciplina para aplicarlos.

GRACIAS POR TU

ATENCIÓN

Bibliografía

PDF Calidad del Software (José Luis Fuertes Castro)

DOC Calidad del software (Juan Manuel Cueva Lovelle)