CONTROL DE LA VÍA AÉREA POR ENFERMERÍA CON...

Post on 20-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of CONTROL DE LA VÍA AÉREA POR ENFERMERÍA CON...

CONTROL DE LA VÍA AÉREA POR ENFERMERÍA CON MASCARILLA LARINGEA DE INTUBACIÓN FASTRACH

Técnica de retirada

Mediante un tubo especialmente diseñado que seadapta al tubo endotraqueal alargando su longitud deforma que permite mantener el tubo en su posición altiempo que se desliza este uso que se adapta al tubola MLI hacia fuera

INTRODUCCIÓN

La ventilación efectiva con balón-mascarilla requiere un razonable nivel de periciay experiencia. Es muy probable que un reanimador inexperto genere volúmenesinefectivos y se produzca inflación gástrica con el consiguiente riesgo deregurgitación y aspiración pulmonar. La utilización de dispositivos de vía aéreasupraglóticos (DVAS) podría conseguir una ventilación más efectiva y reducir elriesgo de inflación gástrica. Entre los DVAS se encuentran la mascarillalaríngea(ML), ML ProSeal, ML para intubación (MLI) o ML Fastrach, I-gel y tubolaríngeo. Los DVAS resultan útiles para la antención urgente prehospitalaria eintrahospitalaria. Este trabajo se centra en las características de la ML Fastrach.

Técnica de inserción

1. Necesario profundidad anestésica suficiente que evite la aparición de tos para disminuir la incidencia de laringospasmo o broncospasmo.

2. Se inserta con la cabeza del paciente en posición neutra, con lamano dominante se coge la MLI por el asa y se realiza unmovimiento de rotación en el eje sagital apoyando el dorso de la MLIen el paladar y deslizándola hasta introducirla en la hipofaringe. Unavez que notamos una resistencia similar a la que se produce con lainserción de la ML convencional, se hincha el manguito de la MLIhasta que se vea que no se producen fugas aéreas con laventilación, mediante audición de la fuga, con una presión máximade 20 cmH2O o mediante auscultación cervical, teniendo siempreen cuenta el volumen máximo recomendado por el fabricante enrelación al tamaño de la MLI se comprueba mediante auscultación ocapnografía si la ventilación a través de ésta es correcta.

Ventajas

-Más fácil de insertar que un tubo traqueal. No necesidad de laringoscopio.

-Colocada sin interrumpir compresiones torácicas, importante en traumatismos con sospecha de lesión cervical.

-Tasas de éxito elevadas con personal no experto (basta con entrenamiento colocándola en 20 ocasiones para superar el 90% de éxito)

-Alternativa en casos de intubación difícil

Desventajas

-Necesidad de sedación profunda o paradacardiorespiratoria.

-Riesgo-beneficio posibilidad de broncoaspiración,pese a quedar finalmente aislada la via aérea alcolocar el tubo endotraqueal.

-Intubación esofágica.

-Un caso de fallecimiento por perforación esofágicatras repetidos intentos de colocación.

-El tubo endotraqueal de mayor calibre que admitees el número 8.

CONCLUSIONES

Muchos pacientes podrían verse beneficiados con el uso de la ML tipoFastrach u otros DVAS en aquellas situaciones en las que o bien elreanimador no es experto en realizar intubación traqueal, o bien nosencontramos ante un caso de intubación difícil. La mejor técnica siempredependerá de las circunstancias en las que tenga lugar la situación deurgencia vital y de la competencia de cada reanimador.

3. Se inserta un tubo endotraqueal(hasta el número 8) reforzadocon la punta redondeada y desilicona diseñado para esteuso, a través de la MLI “aciegas”. Las tasas de éxitosuperan el 90% incluso enprofesionales no expertos.

Laura Sandoval Durán. Diplomada Universitaria en Enfermería.

OBJETIVOS

-Destacar la importancia del papel de losdispositivos de vía aérea supraglóticadurante la reanimación cardiopulmonmar osituaciones de intubación difícil.-Aportar medidas que faciliten la resoluciónde un caso de urgencia vital aprofesionales de enfermería que no seanexpertos en intubación traqueal.

BIBLIOGRAFÍA

•Añez Simón C, Boada Pié S, Solsona Dellá B.Mascarilla laríngea para intubación (Fastrach). Rev.Esp. Anestesiol. Reanim. 2000; 47: 352-362.•Llenderrozas Méndez C, De los ríos Felipe MI, BlancoZapata RM, Altamirano López A. Protocolo de actuaciónen la vía aérea difícil. Enferm Anest 2009; 17: 28-32.•Pérez Velasco P. Control de vía aérea con mascarillaslaríngea de intubación Fastrach por el profesional deenfermería en el paciente politraumatizado adulto.Nuberos científica 2014; 2 (11).•European Resuscitation Council. Soporte VitalAvanzado. Guías del ERC, Edición 2010. 1ª ed.Bélgica: 2011.•Agró F, Brimacombe J, Carassiti M, Marchioni L,Morelli A, Cataldo R. The intubating laryngeal mask.Clinical appraisal of ventilation and blind trachealintubation in 110 patients. Anaesthesia 1998; 53: 1084-1090.