Control interno

Post on 26-Jan-2017

513 views 0 download

Transcript of Control interno

Control InternoLos sistemas de control interno se diseñan para:

•Salvaguardar el patrimonio del ente

•Proveer información útil para la toma de decisiones

•Estimular la adhesión a las políticas de la empresa

•Promover la eficiencia de las operaciones

¿ Cómo se ejerce el Control Interno ?

Mediante la existencia de:

•Estructura

•Políticas, normas y procedimientos

•Cualidades del personal

•Auditoría Interna

¿ Cómo se lleva a cabo el Control Interno ?Mediante actos de control y estos se clasifican en:

• Actos de control Previos

• Actos de control Simultáneos

• Actos de control Posteriores

Actos de control previos: incluye entre otros:•La estructura organizativa

•Las políticas, normas y procedimientos

•La separación de funciones

•la asignación de responsabilidades

•la diseño de los sistemas, circuitos de información, de los formularios

•Confección de planes, presupuestos

•etc.

Actos de control Simultáneos:

Son aquellos que se llevan a cabo en el momento de la transacción. Ej.

•Al firmar un cheque ( se verifica que corresponda el pago con la documentación adjunta )

•Al otorgar un descuento comercial ( se verifica que corresponda el descuento )

•Al decidir por un presupuesto enviado por un proveedor

•Etc.

Actos de control posterioresEstos controles se llevan a cabo una vez ocurridos los hechos

Se clasifican en:

Posteriores de rutina: Se efectúan peródicamente ( Conciliaciones bancarias, análisis de cuentas, etc. )

Posteriores selectivos: Son sorpresivos , de distinta naturaleza y generalmente los que realiza la auditoría interna

¿ Para qué evaluamos el Control Interno ?El alcance de los

Auditor de los EECC Naturaleza procedimientos

Para determinar Oportunidad de auditoria

Auditor Interno Constituye el propósito de su trabajo, evaluar la eficiencia en las operaciones

y evaluar la eficacia con que se han

alcanzado los resultados

Evaluación de CI (etapas)

a) Relevamiento

b) Identificación de controles claves

c) Pruebas de cumplimiento

d) Conclusión

a) Relevamiento:

Puede realizarse

a) Encuestas

b) Lecturas de manuales de Normas yProcedimientos.

En ambos casos debe documentarse. Diferentes formas de plasmarlo en los papeles de trabajo del auditor:

a) Descripciones Normativas

b) Cuestionarios de evaluación de CI a) standardb) standard adaptadoc) a medida

c) Cursogramas (mediate representaciones gráficas

PROGRAMA DE TRABAJO

Es la definición detallada de los procedimientos de auditoría a aplicar

en la etapa de ejecución. Para ello se debe tener en cuenta...

Enfoque

RI

RC

Naturaleza del negocioFactores del contextoObjetivos del examen

ExistenciaPropiedadIntegridadExposición

Control interno

Memorándum de Planeamiento

1er paso

-Nombre de la empresa-Fecha de cierre-Plazos para presentar los informes-Objetivos del examen-Experiencia de auditarías anteriores-Diagrama de las visitas/oportunidad-Estimación del tiempo a emplear-Asistentes necesarios (junior, semi senior, experimentados o no)

-Arreglos con el cliente para elaboración de información (elementos de juicio)

a) del trabajo de campo o terreno.

b) supervisión del trabajo (gerente o supervisor).

c) supervisado por el socio que firma el informe.

También se debe incluir:

PROGRAMA POR AREA

Es conveniente dividir el programa por área o por circuito de información, puesto que faculta la posterior división de las tareas por grupos de trabajo.De acuerdo a grupos de rubros o cuentas relacionadas y no necesariamente por rubro de los EECC.Ejemplos: 1) Vtas. y ctas a cobrar/ deudores incobrables/comisiones sobre Vtas./ gastos de distribución.2) Compras y cuentas a pagar.3) Pasivos a largo plazo / intereses a devengar.4) Bienes de uso y amortizaciones/ reparaciones/ mantenimiento.5) Sueldos y CS a pagar.6) Existencias y CMV.7) Caja y bancos (ingresos y egresos)

En la redacción de los

procedimientos a aplicar

No se pueden utilizar expresiones ambiguas.

Dejar claramente el trabajo concreto a realizar.

Una vez realizado se convierte en una constancia del trabajo realizado

ALCANCE

Debe quedar claramente establecido aunque de la manera más sintética posible. Ej: - Ver factura emitida

- Ver remito conformado por el cliente- Ver recibo emitido por el proveedor- Verificar saldo según el extracto bancario