Control Población Canina

Post on 24-Jun-2015

42.087 views 3 download

Transcript of Control Población Canina

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

Dr. Lucas Burchard SeñoretDr. Lucas Burchard Señoret

20052005

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL PERRO ES UN EL PERRO ES UN MAMÍFEROMAMÍFERO PERTENECIENTE AL ORDEN PERTENECIENTE AL ORDEN CARNIVORACARNIVORA, FAMILIA , FAMILIA CANIDAECANIDAE LLAMADO LLAMADO CANISCANIS FAMILIARIS.FAMILIARIS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EXISTEN EVIDENCIAS DE UN ESTRECHO EXISTEN EVIDENCIAS DE UN ESTRECHO CONTACTO DE LOS PERROS CON LOS CONTACTO DE LOS PERROS CON LOS HUMANOS DE AL MENOS UNOS 14.000 HUMANOS DE AL MENOS UNOS 14.000 AÑOS.AÑOS.

ESTA RELACIÓN NACE EN EURASIA FRUTO ESTA RELACIÓN NACE EN EURASIA FRUTO DE QUE LOS LOBOS (DE QUE LOS LOBOS (CANIS LUPUS)CANIS LUPUS), , ANTECESORES DEL PERRO, SE ANTECESORES DEL PERRO, SE ACERCABAN A LOS ASENTAMIENTOS ACERCABAN A LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS POR DESECHOS DE COMIDA.HUMANOS POR DESECHOS DE COMIDA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTOS LOBOS ERAN BIENVENIDOS ESTOS LOBOS ERAN BIENVENIDOS POR NUESTROS ANTEPASADOS POR NUESTROS ANTEPASADOS PUESTO QUE AL DESCANSAR EN LOS PUESTO QUE AL DESCANSAR EN LOS ALREDEDORES DE LOS ALREDEDORES DE LOS CAMPAMENTOS ADVERTÍAN LOS CAMPAMENTOS ADVERTÍAN LOS PELIGROS INMINENTES CON SUS PELIGROS INMINENTES CON SUS LADRIDOS.LADRIDOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA CRIANZA DE CACHORROS DE LA CRIANZA DE CACHORROS DE LOBOS POR LOS HUMANOS LOBOS POR LOS HUMANOS COMENZÓ SU DOMESTICACIÓN.COMENZÓ SU DOMESTICACIÓN.

ESTOS ACOMPAÑABAN A SUS ESTOS ACOMPAÑABAN A SUS DUEÑOS A LAS CACERÍAS DUEÑOS A LAS CACERÍAS DESEMPEÑANDO UN PAPEL DESEMPEÑANDO UN PAPEL FUNDAMENTAL POR SU VELOCIDAD Y FUNDAMENTAL POR SU VELOCIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

DE ESTA MANERA NACE UN VÍNCULO, DE ESTA MANERA NACE UN VÍNCULO, DE BENEFICIO MUTUO, QUE TUVO DE BENEFICIO MUTUO, QUE TUVO UNA IMPORTANCIA RELEVANTE EN LA UNA IMPORTANCIA RELEVANTE EN LA SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE HUMANA DURANTE LA PREHISTORIA, HUMANA DURANTE LA PREHISTORIA, PERÍODO EN QUE HOMBRES Y PERÍODO EN QUE HOMBRES Y MUJERES ERAN NÓMADES.MUJERES ERAN NÓMADES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA, HACE UNOS 9.000 AGRICULTURA, HACE UNOS 9.000 AÑOS, EN EL VALLE DEL ÉUFRATES, AÑOS, EN EL VALLE DEL ÉUFRATES, LOS HUMANOS SE HACEN LOS HUMANOS SE HACEN SEDENTARIOS.SEDENTARIOS.

AQUÍ, LOS LOBOS DOMESTICADOS AQUÍ, LOS LOBOS DOMESTICADOS (PERROS) CUIDAN LOS REBAÑOS Y (PERROS) CUIDAN LOS REBAÑOS Y PROTEGEN A SUS DUEÑOS.PROTEGEN A SUS DUEÑOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850) Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO HACE Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO HACE QUE ACTUALMENTE UNA MINORÍA DE QUE ACTUALMENTE UNA MINORÍA DE LOS HUMANOS SE DEDIQUE A LA LOS HUMANOS SE DEDIQUE A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

ASIMISMO, PRÁCTICAMENTE NINGÚN ASIMISMO, PRÁCTICAMENTE NINGÚN ANIMAL DE ABASTO SE OBTIENE ANIMAL DE ABASTO SE OBTIENE MEDIANTE CACERÍA.MEDIANTE CACERÍA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CONSECUENCIA, LA CARNE QUE EN CONSECUENCIA, LA CARNE QUE CONSUMEN LOS HUMANOS CONSUMEN LOS HUMANOS PROVIENE DE ESTABLECIMIENTOS DE PROVIENE DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIANZA Y ENGORDA QUE CASI NO CRIANZA Y ENGORDA QUE CASI NO REQUIEREN LA PARTICIPACIÓN DEL REQUIEREN LA PARTICIPACIÓN DEL PERRO.PERRO.

POR ELLO, ESTA FUNCIÓN UTILITARIA POR ELLO, ESTA FUNCIÓN UTILITARIA SE HA PRÁCTICAMENTE PERDIDO.SE HA PRÁCTICAMENTE PERDIDO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN LA ACTUALIDAD EL 90 % DE LAS EN LA ACTUALIDAD EL 90 % DE LAS HUMANOS VIVEN EN CIUDADES.HUMANOS VIVEN EN CIUDADES.

LAS VIVIENDAS EN GENERAL POSEEN LAS VIVIENDAS EN GENERAL POSEEN PATIOS DE PEQUEÑO TAMAÑO.PATIOS DE PEQUEÑO TAMAÑO.

ESTO IMPULSA A LOS PERROS, QUE SON ESTO IMPULSA A LOS PERROS, QUE SON EXPLORADORES, A DEAMBULAR POR LAS EXPLORADORES, A DEAMBULAR POR LAS CALLES DE LA CIUDAD, PUESTO QUE NO CALLES DE LA CIUDAD, PUESTO QUE NO PUEDEN ESTAR CONFINADOS A TAN PUEDEN ESTAR CONFINADOS A TAN PEQUEÑOS ESPACIOS.PEQUEÑOS ESPACIOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTO HA DADO ORIGEN A UN ESTO HA DADO ORIGEN A UN IMPORTANTE NÚMERO DE PERROS IMPORTANTE NÚMERO DE PERROS QUE DEAMBULAN LIBREMENTE POR QUE DEAMBULAN LIBREMENTE POR LAS VÍAS PÚBLICAS DE LAS LAS VÍAS PÚBLICAS DE LAS CIUDADES.CIUDADES.

SITUACIÓN QUE ES FAVORECIDA POR SITUACIÓN QUE ES FAVORECIDA POR LA CULTURA DE SUS HABITANTES LA CULTURA DE SUS HABITANTES QUE PERMITEN ESTOS “PASEOS” SIN QUE PERMITEN ESTOS “PASEOS” SIN SUPERVISIÓN.SUPERVISIÓN.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTE LIBRE DEAMBULAR TIENE ESTE LIBRE DEAMBULAR TIENE CONSECUENCIAS INDESEABLES EN EL CONSECUENCIAS INDESEABLES EN EL AMBIENTE URBANO:AMBIENTE URBANO:

DEFECACIONES EN LAS VÍAS PÚBLICASDEFECACIONES EN LAS VÍAS PÚBLICAS (CALCULADO = 136 GRS/PERRO/DÍA (CALCULADO = 136 GRS/PERRO/DÍA PROMEDIO*),LO QUE PROVOCA MALOS PROMEDIO*),LO QUE PROVOCA MALOS OLORES, ATRACCIÓN DE MOSCAS, OLORES, ATRACCIÓN DE MOSCAS, ACCIDENTES AL RESBALAR Y ASPECTO ACCIDENTES AL RESBALAR Y ASPECTO SUCIO DE LAS CALLES Y PARQUES.SUCIO DE LAS CALLES Y PARQUES.

* Acha y Szyfres. OPS, 2003

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN PARIS, FRANCIA, SE ESTIMA QUE EN PARIS, FRANCIA, SE ESTIMA QUE LOS PERROS PRODUCEN 25 LOS PERROS PRODUCEN 25 TONELADAS DIARIAS DE TONELADAS DIARIAS DE EXCREMENTO.EXCREMENTO.

EN ESE PAÍS SE CALCULA QUE SON EN ESE PAÍS SE CALCULA QUE SON CIENTOS LOS ACCIDENTES POR CIENTOS LOS ACCIDENTES POR RESBALAR EN LAS FECAS DE PERROS RESBALAR EN LAS FECAS DE PERROS DEPOSITADAS EN LA VÍA PÚBLICA.DEPOSITADAS EN LA VÍA PÚBLICA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

DISEMINACIÓN DE BASURASDISEMINACIÓN DE BASURAS, AL , AL ROMPER BOLSAS Y VOLCAR ROMPER BOLSAS Y VOLCAR RECIPIENTES PARA ALIMENTARSE, LO RECIPIENTES PARA ALIMENTARSE, LO QUE ENSUCIA LA CIUDAD, ATRAE QUE ENSUCIA LA CIUDAD, ATRAE MOSCAS Y ROEDORES Y GENERA MOSCAS Y ROEDORES Y GENERA MALOS OLORES.MALOS OLORES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

AGRESIÓN A TRANSEÚNTES, AGRESIÓN A TRANSEÚNTES, GENERADAS PRINCIPALMENTE AL GENERADAS PRINCIPALMENTE AL INGRESAR A LOS TERRITORIOS QUE INGRESAR A LOS TERRITORIOS QUE HAN DEFINIDO COMO SUYOS ESTOS HAN DEFINIDO COMO SUYOS ESTOS PERROS DE LIBRE DEAMBULAR.PERROS DE LIBRE DEAMBULAR.

LAS MORDEDURAS DE PERRO LAS MORDEDURAS DE PERRO CONSTITUYEN UN IMPORTANTE CONSTITUYEN UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA.PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN 1996, EN EE.UU., LA INCIDENCIA EN 1996, EN EE.UU., LA INCIDENCIA ESTIMADA DE MORDEDURAS DE ESTIMADA DE MORDEDURAS DE PERRO FUE DE 18/1.000 PERRO FUE DE 18/1.000 HABITANTES.*HABITANTES.*

LA INCIDENCIA ESTIMADA DE LA INCIDENCIA ESTIMADA DE MORDEDURAS QUE REQUIEREN MORDEDURAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA FUE DE 3/1.000 ATENCIÓN MÉDICA FUE DE 3/1.000 HABITANTES.*HABITANTES.**Centro Nacional para el Control y Prevención de Lesiones, CDC.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

APLICANDO ESTE ÍNDICE A CALAMA APLICANDO ESTE ÍNDICE A CALAMA DARÍA:DARÍA:

MORDEDURAS TOTALES = 2.664MORDEDURAS TOTALES = 2.664 MORDEDURAS QUE REQUIEREN MORDEDURAS QUE REQUIEREN

ATENCIÓN MÉDICA = 444 (DATO ATENCIÓN MÉDICA = 444 (DATO REAL 2003 = 443).REAL 2003 = 443).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS INVESTIGACIONES INDICAN QUE LAS INVESTIGACIONES INDICAN QUE EL 70 – 76 % DE LAS MORDEDURAS EL 70 – 76 % DE LAS MORDEDURAS SON CAUSADAS POR MACHOS NO SON CAUSADAS POR MACHOS NO CASTRADOS.*CASTRADOS.*

* American Veterinary Medical Asociation, 2001

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CALAMA, EL 65 % DE LAS EN CALAMA, EL 65 % DE LAS MORDEDURAS OCURREN EN LA VÍA MORDEDURAS OCURREN EN LA VÍA PÚBLICA*PÚBLICA*

* Oficina El Loa. Seremi Salud de Antofagasta 2005.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL 43,8 % DE LAS MORDEDURAS EL 43,8 % DE LAS MORDEDURAS OCURREN EN LAS CERCANÍAS DE LA OCURREN EN LAS CERCANÍAS DE LA VIVIENDA DE SU “DUEÑO”.*VIVIENDA DE SU “DUEÑO”.*

OTRO 35 % DE ELLAS OCURREN EN OTRO 35 % DE ELLAS OCURREN EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA**.EL INTERIOR DE LA VIVIENDA**.

* Szyfres et al. OPS, 1982.(En Argentina)

** Oficina El Loa. Seremi Salud Antofagasta.2005

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CALAMA, EL 60,2 % DE LAS EN CALAMA, EL 60,2 % DE LAS PERSONAS MORDIDAS SON PERSONAS MORDIDAS SON MENORES DE 15 AÑOS*.MENORES DE 15 AÑOS*.

EL 57,9 % DE LOS MORDIDOS SON EL 57,9 % DE LOS MORDIDOS SON DE SEXO MASCULINO*. EN DE SEXO MASCULINO*. EN ARGENTINA Y MÉXICO SE HA ARGENTINA Y MÉXICO SE HA DESCRITO TASAS DEL 64 %.DESCRITO TASAS DEL 64 %.

* Seremi Salud de Antofagasta.2005

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CALAMA, EL 82,8 % DE LAS EN CALAMA, EL 82,8 % DE LAS PERSONAS SON MORDIDAS EN EL PERSONAS SON MORDIDAS EN EL TRONCO O EXTREMIDADES Y EL 17,2 TRONCO O EXTREMIDADES Y EL 17,2 % EN LA CABEZA O CUELLO*.% EN LA CABEZA O CUELLO*.

* Oficina El Loa. Seremi Salud de Antofagasta.2005

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CALAMA, EL 93,1 % DE LAS PERSONAS EN CALAMA, EL 93,1 % DE LAS PERSONAS MORDIDAS EN CABEZA O CUELLO SON MORDIDAS EN CABEZA O CUELLO SON MENORES DE 10 AÑOS.*MENORES DE 10 AÑOS.*

LA EDAD MEDIA DE LOS NIÑOS LA EDAD MEDIA DE LOS NIÑOS MORDIDOS EN CABEZA O CUELLO ES DE MORDIDOS EN CABEZA O CUELLO ES DE 4,7 AÑOS.*4,7 AÑOS.*

* Oficina El Loa. Seremi Salud de Antofagasta.2005

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL 90 % DE LAS LESIONES POR EL 90 % DE LAS LESIONES POR MORDEDURA DE PERRO SON LEVES.MORDEDURA DE PERRO SON LEVES.

EL 10 % RESTANTE SON GRAVES Y EL 10 % RESTANTE SON GRAVES Y REQUIEREN SUTURA.REQUIEREN SUTURA.

EL 1 – 5 % DE LAS MORDEDURAS EL 1 – 5 % DE LAS MORDEDURAS REQUIERE HOSPITALIZACIÓNREQUIERE HOSPITALIZACIÓN

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL COSTO PROMEDIO DE LA EL COSTO PROMEDIO DE LA ATENCIÓN MÉDICA DE CADA ATENCIÓN MÉDICA DE CADA PACIENTE MORDIDO SE CALCULA EN PACIENTE MORDIDO SE CALCULA EN US$ 66,84 * ($ 38.767).US$ 66,84 * ($ 38.767).

ESTO IMPLICA PARA CALAMA EL AÑO ESTO IMPLICA PARA CALAMA EL AÑO 2003 UN COSTO DE $17.173.781 2003 UN COSTO DE $17.173.781 SOLO EN ATENCIÓN MÉDICA.SOLO EN ATENCIÓN MÉDICA.

* Rodríguez et al. OPS, 1983 (En México)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CADA ADULTO MORDIDO PIERDE EN CADA ADULTO MORDIDO PIERDE EN PROMEDIO 2 DÍAS LABORALES EN PROMEDIO 2 DÍAS LABORALES EN ATENCIÓN MÉDICA Y VACUNACIONES ATENCIÓN MÉDICA Y VACUNACIONES ANTIRRÁBICAS PREVENTIVAS.*ANTIRRÁBICAS PREVENTIVAS.*

* Szyfres et al. OPS. 1982 (En Argentina)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL 4 – 20 % DE LAS MORDEDURAS SE EL 4 – 20 % DE LAS MORDEDURAS SE INFECTAN.INFECTAN.

LOS GÉRMENES MÁS IMPORTANTES LOS GÉRMENES MÁS IMPORTANTES EN LA INFECCIÓN SON:EN LA INFECCIÓN SON:

PASTEURELLA MULTOCIDA PASTEURELLA MULTOCIDA CAPNOCYTOPHAGA CANIMORSUS.CAPNOCYTOPHAGA CANIMORSUS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA PASTEURELLAPASTEURELLA PRODUCE UNA PRODUCE UNA CELULITIS* CARACTERIZADA POR:CELULITIS* CARACTERIZADA POR:

ENROJECIMIENTO, DOLOR E ENROJECIMIENTO, DOLOR E HINCHAZÓN CON SECRECIÓN HINCHAZÓN CON SECRECIÓN SEROSANGUINOLENTA A PURULENTA SEROSANGUINOLENTA A PURULENTA DE MAL OLOR.DE MAL OLOR.

ALGUNOS ENFERMOS PRESENTAN ALGUNOS ENFERMOS PRESENTAN COMPROMISO GANGLIONAR Y COMPROMISO GANGLIONAR Y FEBRÍCULA.FEBRÍCULA.

*Infección profunda de la piel y tejido subcutáneo con edema, de carácter grave.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TAMBIÉN PUEDE PRODUCIRSE:TAMBIÉN PUEDE PRODUCIRSE: SEPTICEMIASEPTICEMIA OSTEOMIELITISOSTEOMIELITIS ARTRITISARTRITIS TENOSINOVITISTENOSINOVITIS MENINGITISMENINGITIS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA CAPNOCYTOPHAGACAPNOCYTOPHAGA TAMBIÉN PRODUCE TAMBIÉN PRODUCE CELULITIS CARACTERIZADA POR:CELULITIS CARACTERIZADA POR:

LESIÓN ESCARIFORME CON TEJIDO LESIÓN ESCARIFORME CON TEJIDO NECRÓTICO ALREDEDOR DE LA HERIDA.NECRÓTICO ALREDEDOR DE LA HERIDA.

PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS DESARROLLAN SEPTICEMIA MUY GRAVE DESARROLLAN SEPTICEMIA MUY GRAVE CON 25 % DE MORTALIDAD.CON 25 % DE MORTALIDAD.

Capnocytophaga canimorsus

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA OFICINA EL LOA RECIBIÓ, EN EL LA OFICINA EL LOA RECIBIÓ, EN EL PERÍODO 2003 – 2004, 146 PERÍODO 2003 – 2004, 146 DENUNCIAS POR PROBLEMAS DENUNCIAS POR PROBLEMAS GENERADOS POR PERROS, LO QUE GENERADOS POR PERROS, LO QUE REPRESENTA EL 18,9 % DEL TOTAL REPRESENTA EL 18,9 % DEL TOTAL DE DENUNCIAS RECIBIDAS.DE DENUNCIAS RECIBIDAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ASIMISMO, LAS MORDEDURAS DE ASIMISMO, LAS MORDEDURAS DE PERRO GENERAN SITUACIONES DE PERRO GENERAN SITUACIONES DE TIPO JUDICIAL GENERANDO TIPO JUDICIAL GENERANDO PROCESOS POR LESIONES.PROCESOS POR LESIONES.

ASÍ, ENTRE LOS AÑOS 2001 Y 2002 ASÍ, ENTRE LOS AÑOS 2001 Y 2002 SE CURSARON 93 DENUNCIAS POR SE CURSARON 93 DENUNCIAS POR LESIONES A LOS JUZGADOS DE LESIONES A LOS JUZGADOS DE CALAMA.*CALAMA.*

* Prefectura El Loa. Carabineros de Chile.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ACCIDENTES DE TRÁNSITOACCIDENTES DE TRÁNSITO, , OCURRIDOS CUANDO LOS PERROS OCURRIDOS CUANDO LOS PERROS CRUZAN LAS CALZADAS EN FORMA CRUZAN LAS CALZADAS EN FORMA REPENTINA, ALGUNOS DE LOS REPENTINA, ALGUNOS DE LOS CUALES HAN TENIDO RESULTADOS CUALES HAN TENIDO RESULTADOS FATALES PARA LOS HUMANOS.FATALES PARA LOS HUMANOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL 3 DE JULIO DE 2005 VUELCA UN EL 3 DE JULIO DE 2005 VUELCA UN CAMIÓN MILITAR EN SECTOR LA CAMIÓN MILITAR EN SECTOR LA CHIMBA DE ANTOFAGASTA AL CHIMBA DE ANTOFAGASTA AL INTENTAR SU CONDUCTOR INTENTAR SU CONDUCTOR ESQUIVAR UN PERRO QUE SE CRUZA.ESQUIVAR UN PERRO QUE SE CRUZA.

COMO RESULTADO 12 CONSCRIPTOS COMO RESULTADO 12 CONSCRIPTOS QUEDAN HERIDOS, 3 DE QUEDAN HERIDOS, 3 DE GRAVEDAD.*GRAVEDAD.*

*Fuente: El Mercurio de Antofagasta. Edición 5.7.2005

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL AÑO 2002 LA SOCIEDAD EL AÑO 2002 LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE PROTECTORA DE ANIMALES DE CALAMA INFORMA 100 ACCIDENTES CALAMA INFORMA 100 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LOS CUALES DE TRÁNSITO EN LOS CUALES RESULTARON ATROPELLADOS Y RESULTARON ATROPELLADOS Y MUERTOS IGUAL CANTIDAD DE MUERTOS IGUAL CANTIDAD DE PERROS.*PERROS.*

* Esta cifra no fue posible corroborarla con Carabineros.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN 1996, EN GRAN BRETAÑA, EL EN 1996, EN GRAN BRETAÑA, EL COSTO DIRECTO POR ACCIDENTES COSTO DIRECTO POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO PRODUCIDOS POR DE TRÁNSITO PRODUCIDOS POR PERROS CALLEJEROS FUE DE 18 PERROS CALLEJEROS FUE DE 18 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS*MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS*

* Leney y Remfry. Dog Population Management.1999.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ACCIDENTES DE AERONAVES, ACCIDENTES DE AERONAVES, QUE QUE PUEDEN OCURRIR CUANDO LOS PUEDEN OCURRIR CUANDO LOS PERROS CRUZAN LA PISTA DE PERROS CRUZAN LA PISTA DE ATERRIZAJE CUANDO UN AVIÓN ESTÁ ATERRIZAJE CUANDO UN AVIÓN ESTÁ DESPEGANDO O ATERRIZANDO.*DESPEGANDO O ATERRIZANDO.*

*Según Oficina El Loa. Dirección General de Aeronáutica Civil.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PRODUCCIÓN DE RUIDOS MOLESTOS, PRODUCCIÓN DE RUIDOS MOLESTOS, LOS QUE SE PRESENTAN LOS QUE SE PRESENTAN GENERALMENTE DE NOCHE DEBIDO GENERALMENTE DE NOCHE DEBIDO A LOS LADRIDOS O AULLIDOS DE A LOS LADRIDOS O AULLIDOS DE LOS PERROS.LOS PERROS.

EN LOS AÑOS 2003 Y 2004 LA EN LOS AÑOS 2003 Y 2004 LA OFICINA EL LOA RECIBIÓ 8 OFICINA EL LOA RECIBIÓ 8 DENUNCIAS AL RESPECTODENUNCIAS AL RESPECTO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES,TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES, ALGUNAS DE ESPECIAL GRAVEDAD ALGUNAS DE ESPECIAL GRAVEDAD COMO LA HIDATIDOSIS, RABIA, COMO LA HIDATIDOSIS, RABIA, TOXOCARIASIS (SÍNDROME DE TOXOCARIASIS (SÍNDROME DE LARVA MIGRANTE VISCERAL) Y LARVA MIGRANTE VISCERAL) Y DERMATOMICOSIS (TIÑA).DERMATOMICOSIS (TIÑA).

HIDATIDOSISHIDATIDOSIS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA HIDATIDOSIS( DEL GR. LA HIDATIDOSIS( DEL GR. HYDATIDEHYDATIDE, ACUOSO; DE , ACUOSO; DE HYDORHYDOR, , AGUA, LÍQUIDO) ES UNA AGUA, LÍQUIDO) ES UNA ENFERMEDAD ORIGINADA EN EL ENFERMEDAD ORIGINADA EN EL DESARROLLO DEL ESTADO LARVARIO DESARROLLO DEL ESTADO LARVARIO ((HIDÁTIDEHIDÁTIDE) DE LA TENIA DEL PERRO ) DE LA TENIA DEL PERRO ((Ecchinococcus granulosusEcchinococcus granulosus) EN LOS ) EN LOS HUMANOS HUMANOS

Ecchinococcus granulosus

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

HABITAT: HABITAT: INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO DEL DEL PERRO.(MIDE = 3 – 6 MMS.)PERRO.(MIDE = 3 – 6 MMS.)

EN HERVÍVOROS DOMÉSTICOS Y EN HERVÍVOROS DOMÉSTICOS Y HUMANOS PRODUCE HUMANOS PRODUCE QUISTESQUISTES EN: EN:

PULMÓN,PULMÓN, HÍGADO YHÍGADO Y RIÑÓN RIÑÓN

Hidatidosis masiva en ovino

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTOS QUISTES, DE CRECIMIENTO ESTOS QUISTES, DE CRECIMIENTO CONTÍNUO, SE ENCUENTRAN LLENOS CONTÍNUO, SE ENCUENTRAN LLENOS DE LÍQUIDO.DE LÍQUIDO.

AL CRECER VAN COMPRIMIENDO LOS AL CRECER VAN COMPRIMIENDO LOS ÓRGANOS DONDE SE ENCUENTRAN ÓRGANOS DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS.UBICADOS.

LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEPENDERÁN DE SU UBICACIÓN.DEPENDERÁN DE SU UBICACIÓN.

QUISTE HIDATÍDICO CEREBRAL

QUISTE HIDATÍDICO PULMONAR

Paciente con quiste hidatídico

HUMANO

PERRO

OVINOS

BOVINOS

CAPRINOS

Huevosquistes

Huevos

PERRO

verduras

Agua de regadío

moscas alimentos

HOMBREheces

Caricias – Lamidos - Besos

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CONTROL HIDATIDOSISCONTROL HIDATIDOSIS:: EDUCACIÓN COMUNIDAD,EDUCACIÓN COMUNIDAD, INSPECCIÓN VETERINARIA DE LAS INSPECCIÓN VETERINARIA DE LAS

RESES EN MATADEROS,RESES EN MATADEROS, REDUCCIÓN POBLACIÓN CANINA REDUCCIÓN POBLACIÓN CANINA

CALLEJERA YCALLEJERA Y TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO DE TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO DE

LOS PERROS.LOS PERROS.

RABIARABIA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA RABIA (LAT. LA RABIA (LAT. RABIES, RABIES, FUROR; DEL FUROR; DEL SÁNSCRITO, SÁNSCRITO, RABHASRABHAS, AGRESIÓN) ES , AGRESIÓN) ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN VIRUS LLAMADO CAUSADA POR UN VIRUS LLAMADO LYSSAVIRUSLYSSAVIRUS QUE AFECTA AL QUE AFECTA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CARACTERIZADA POR UNA CARACTERIZADA POR UNA LETALIDAD DEL 100 %.LETALIDAD DEL 100 %.

FOTOGRAFÌA ELECTRONICA DEL VIRUS RABICO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA RABIA SE CONOCE DE LA LA RABIA SE CONOCE DE LA ANTIGÜEDAD HABIÉNDOSE ANTIGÜEDAD HABIÉNDOSE MENCIONADO LOS PRIMEROS CASOS MENCIONADO LOS PRIMEROS CASOS EN BABILONIA EN EL AÑO 2300 A.C.EN BABILONIA EN EL AÑO 2300 A.C.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

SIN EMBARGO, SOLO EN 1804 ZIMKE SIN EMBARGO, SOLO EN 1804 ZIMKE DEMUESTRA QUE LA SALIVA DEL DEMUESTRA QUE LA SALIVA DEL PERRO PUEDE TRANSMITIR LA RABIA PERRO PUEDE TRANSMITIR LA RABIA Y, EN 1903, REMLINGER Y RIFFORT-Y, EN 1903, REMLINGER Y RIFFORT-BEY, DESUBREN QUE EL AGENTE BEY, DESUBREN QUE EL AGENTE CAUSAL DE LA RABIA ES UN VIRUS.CAUSAL DE LA RABIA ES UN VIRUS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN LOS HUMANOS LA ENFERMEDAD EN LOS HUMANOS LA ENFERMEDAD TIENE TRES FASES:TIENE TRES FASES:

FASE PRODRÓMICA,FASE PRODRÓMICA, FASE DE EXCITACIÓN YFASE DE EXCITACIÓN Y FASE PARALÍTICA.FASE PARALÍTICA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA FASE PRODRÓMICAFASE PRODRÓMICA PRESENTA: PRESENTA: ANGUSTIAANGUSTIA DOLOR DE CABEZADOLOR DE CABEZA FEBRÍCULAFEBRÍCULA MALESTARMALESTAR ALTERACIONES SENSORIALESALTERACIONES SENSORIALES DOLOR EN LA HERIDADOLOR EN LA HERIDA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA FASE DE EXCITACIÓNFASE DE EXCITACIÓN PRESENTA: PRESENTA: HIPERESTESIAHIPERESTESIA EXTREMA SENSIBILIDAD A LA LUZ Y EXTREMA SENSIBILIDAD A LA LUZ Y

EL SONIDOEL SONIDO MIDRIASISMIDRIASIS ESPASMOS MÚSCULOS DEGLUCIÓN, ESPASMOS MÚSCULOS DEGLUCIÓN,

QUE IMPIDEN INGERIR LÍQUIDO Y QUE IMPIDEN INGERIR LÍQUIDO Y TRAGAR LA SALIVA TRAGAR LA SALIVA

SIALORREASIALORREA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTOS ESPASMOS SE PRESENTAN ESTOS ESPASMOS SE PRESENTAN INCLUSO ANTE LA VISTA DE UN INCLUSO ANTE LA VISTA DE UN LÍQUIDO (HIDROFOBIA).LÍQUIDO (HIDROFOBIA).

ESPASMOS MÚSCULOS ESPASMOS MÚSCULOS RESPIRATORIOSRESPIRATORIOS

CONVULSIONESCONVULSIONES NO HAY COMPROMISO DE NO HAY COMPROMISO DE

CONCIENCIACONCIENCIA

Niño con rabia

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA FASE LA FASE PARALÍTICAPARALÍTICA PRESENTA: PRESENTA: PARÁLISIS GENERALIZADA DE LA PARÁLISIS GENERALIZADA DE LA

MUSCULATURAMUSCULATURA PARÁLISIS RESPIRATORIAPARÁLISIS RESPIRATORIA MUERTE.MUERTE.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PERRO PERRO

HUMANOS

Mordedura

Mordedura

MORDEDURA

SUBCUTIS - MÚSCULO

NERVIOS PERIFÉRICOS

GLÁNDULAS SALIVALES

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

NO EXISTE UN TRATAMIENTO NO EXISTE UN TRATAMIENTO EFECTIVO CONTRA LA RABIA.EFECTIVO CONTRA LA RABIA.

TODOS LOS PACIENTES AFECTADOS TODOS LOS PACIENTES AFECTADOS INVARIABLEMENTE MORIRÁN.INVARIABLEMENTE MORIRÁN.

POR TANTO, SE APLICAN POR TANTO, SE APLICAN MEDICAMENTOS QUE EVITAN LOS MEDICAMENTOS QUE EVITAN LOS SUFRIMIENTOS HASTA QUE SE SUFRIMIENTOS HASTA QUE SE PRODUZCA LA MUERTE.PRODUZCA LA MUERTE.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CONTROL DE LA RABIACONTROL DE LA RABIA:: EDUCACIÓN DE LA COMUNIDADEDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD REDUCCIÓN POBLACIÓN CANINA REDUCCIÓN POBLACIÓN CANINA

CALLEJERACALLEJERA VACUNACIÓN DE LOS PERROSVACUNACIÓN DE LOS PERROS VACUNACIÓN DE PERSONAS VACUNACIÓN DE PERSONAS

ESPECIALMENTE EXPUESTAS (MORDIDOS, ESPECIALMENTE EXPUESTAS (MORDIDOS, VETERINARIOS)VETERINARIOS)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

OBSERVACIÓN DE LOS ANIMALES OBSERVACIÓN DE LOS ANIMALES MORDEDORES: DADO QUE LOS ANIMALES MORDEDORES: DADO QUE LOS ANIMALES RABIOSOS MUERDEN SE CONSIDERA UN RABIOSOS MUERDEN SE CONSIDERA UN GRUPO DE ALTO RIESGO DE TRANSMITIR GRUPO DE ALTO RIESGO DE TRANSMITIR LA ENFERMEDAD.LA ENFERMEDAD.

POR NORMA INTERNACIONAL LA POR NORMA INTERNACIONAL LA OBSERVACIÓN DEBE HACERSE AL 10° DÍA OBSERVACIÓN DEBE HACERSE AL 10° DÍA DE OCURRIDA LA MORDEDURA.DE OCURRIDA LA MORDEDURA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CALAMA, EL RENDIMIENTO DE LA EN CALAMA, EL RENDIMIENTO DE LA OBSERVACIÓN CANINA EN EL OBSERVACIÓN CANINA EN EL PERÍODO 2000 – 2004 FUE DE 27,6 % PERÍODO 2000 – 2004 FUE DE 27,6 % DE UN TOTAL DE 1.087 DE UN TOTAL DE 1.087 MORDEDURAS NOTIFICADAS.MORDEDURAS NOTIFICADAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS CAUSAS INFORMADAS DE NO LAS CAUSAS INFORMADAS DE NO OBSERVACIÓN FUERON (2004):OBSERVACIÓN FUERON (2004):

PERRO CALLEJERO (47 %)PERRO CALLEJERO (47 %) DOMICILIO INEXISTENTE (17,9 %)DOMICILIO INEXISTENTE (17,9 %) DOMICILIO SIN MORADORES (16,5 %)DOMICILIO SIN MORADORES (16,5 %) DOMICILIO FALSO (7,3 %)DOMICILIO FALSO (7,3 %) NO ABREN PUERTA (3,3 %)NO ABREN PUERTA (3,3 %)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

NO SE PERMITE OBSERVACIÓN (3,3 NO SE PERMITE OBSERVACIÓN (3,3 %)%)

SE DIÓ MUERTE AL PERRO (2,0 %)SE DIÓ MUERTE AL PERRO (2,0 %) EL PERRO MORDIÓ EN OTRA CIUDAD EL PERRO MORDIÓ EN OTRA CIUDAD

(2,0 %)(2,0 %) EL PERRO MUERE ATROPELLADO EN EL PERRO MUERE ATROPELLADO EN

EL PERÍODO DE OBSERVACIÓN (0,7 EL PERÍODO DE OBSERVACIÓN (0,7 %).%).

ETAPAS DE RABIA CANINAETAPAS DE RABIA CANINA

FASE PRODRÓMICA

TIPO FURIOSO (25 %)

TIPO PARALÍTICO (75 %)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA FASE PRODRÓMICAFASE PRODRÓMICA PRESENTA: PRESENTA: NERVIOSISMONERVIOSISMO ANSIEDADANSIEDAD TENDENCIA AL AISLAMIENTOTENDENCIA AL AISLAMIENTO FIEBREFIEBRE DILATACIÓN DE PUPILADILATACIÓN DE PUPILA LANGÜETEO PERSISTENTE DE LA LANGÜETEO PERSISTENTE DE LA

ZONA DE LA MORDEDURA.ZONA DE LA MORDEDURA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CAMBIO DE LA CONDUCTA CAMBIO DE LA CONDUCTA HABITUAL:HABITUAL:

PERROS AMISTOSOS SE PONEN PERROS AMISTOSOS SE PONEN ESQUIVOSESQUIVOS

PERROS REBELDES SE PONEN PERROS REBELDES SE PONEN DÓCILES Y AFECTIVOSDÓCILES Y AFECTIVOS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL TIPO FURIOSO PRESENTA:EL TIPO FURIOSO PRESENTA: HIPERESTESIAHIPERESTESIA FOTOFOBIAFOTOFOBIA EXCITACIÓNEXCITACIÓN LADRIDOS A OBJETOS INEXISTENTESLADRIDOS A OBJETOS INEXISTENTES MUERDEN OBJETOS INEXISTENTESMUERDEN OBJETOS INEXISTENTES VAGABUNDEOVAGABUNDEO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

INGESTIÓN DE OBJETOS RAROS INGESTIÓN DE OBJETOS RAROS COMO MADERA (PICA)COMO MADERA (PICA)

AGRESIVIDADAGRESIVIDAD INCOORDINACIÓN MUSCULARINCOORDINACIÓN MUSCULAR DESORIENTACIÓNDESORIENTACIÓN CONVULSIONESCONVULSIONES MUERTEMUERTE DURACIÓN = 1 – 7 DÍASDURACIÓN = 1 – 7 DÍAS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL TIPO PARALÍTICO O MUDO PRESENTA:EL TIPO PARALÍTICO O MUDO PRESENTA: CAMBIO EN EL TONO DEL LADRIDOCAMBIO EN EL TONO DEL LADRIDO SALIVACIÓN ABUNDANTESALIVACIÓN ABUNDANTE DISNEA INTENSADISNEA INTENSA CAIDA DE LA MANDÍBULACAIDA DE LA MANDÍBULA PARÁLISIS PROGRESIVA DESDE EL SITIO PARÁLISIS PROGRESIVA DESDE EL SITIO

DE LA MORDEDURA HASTA ABARCAR DE LA MORDEDURA HASTA ABARCAR TODO EL CUERPO.TODO EL CUERPO.

MUERTE (EN 2 – 4 DÍAS)MUERTE (EN 2 – 4 DÍAS)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TODO PERRO QUE PRESENTE UN TODO PERRO QUE PRESENTE UN CUADRO NEUROLÓGICO CUADRO NEUROLÓGICO PROGRESIVO DE CURSO RÁPIDO PROGRESIVO DE CURSO RÁPIDO DEBE CONSIDERARSE SOSPECHOSO DEBE CONSIDERARSE SOSPECHOSO DE RABIA, AUNQUE ESTÉ VACUNADO DE RABIA, AUNQUE ESTÉ VACUNADO CONTRA ELLA.CONTRA ELLA.

DERMATOMICOSISDERMATOMICOSIS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA DERMATOMICOSIS( DEL GR. LA DERMATOMICOSIS( DEL GR. DERMATOSDERMATOS, PIEL; , PIEL; MIKONMIKON, HONGO Y , HONGO Y OSISOSIS, ENFERMEDAD) O TIÑA (LAT. , ENFERMEDAD) O TIÑA (LAT. TINEA, TINEA, POLILLA ) ES UNA POLILLA ) ES UNA ENFERMEDAD DE LA PIEL ENFERMEDAD DE LA PIEL PRODUCIDA POR UN HONGO PRODUCIDA POR UN HONGO LLAMADO LLAMADO MICROSPORUM CANIS.MICROSPORUM CANIS.

M. canis

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR ESTE HONGO EN LOS HUMANOS SE ESTE HONGO EN LOS HUMANOS SE LLAMA LLAMA TINEA CAPITIS TINEA CAPITIS (TIÑA DE LA (TIÑA DE LA CABEZA).CABEZA).

SE CARACTERIZA POR ZONAS DE SE CARACTERIZA POR ZONAS DE DEPILACIÓN CIRCULAR, CON DEPILACIÓN CIRCULAR, CON DESCAMACIÓN E INFLAMACIÓN.DESCAMACIÓN E INFLAMACIÓN.

AFECTA PRINCIPALMENTE NIÑOS.AFECTA PRINCIPALMENTE NIÑOS.

QUERION

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA TINEA CAPITISTINEA CAPITIS ES DE CARÁCTER ES DE CARÁCTER GENERALMENTE BENIGNO Y GENERALMENTE BENIGNO Y HABITUALMENTE CURA DE FORMA HABITUALMENTE CURA DE FORMA ESPONTÁNEA.ESPONTÁNEA.

SE TRATA CON FÁRMACOS SE TRATA CON FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.ANTIMICÓTICOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PERRO PERRO

HUMANOS

JuegosEscamas dérmicas

CariciasEscamas dérmicas

TIÑA DEL PERRO

SÍNDROME DE LARVA SÍNDROME DE LARVA MIGRANTEMIGRANTE

(TOXOCARIASIS)(TOXOCARIASIS)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL SÍNDROME DE LARVA MIGRANTE EL SÍNDROME DE LARVA MIGRANTE ES CAUSADO GENERALMENTE POR ES CAUSADO GENERALMENTE POR LA MIGRACIÓN EN LOS TEJIDOS LA MIGRACIÓN EN LOS TEJIDOS HUMANOS DE LAS LARVAS DE UN HUMANOS DE LAS LARVAS DE UN PARÁSITO DEL PERRO LLAMADO PARÁSITO DEL PERRO LLAMADO TOXOCARA CANIS.TOXOCARA CANIS.

Toxocara canis

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL SÍNDROME DE LARVA MIGRANTE EL SÍNDROME DE LARVA MIGRANTE AFECTA PRINCIPALMENTE NIÑOS DE AFECTA PRINCIPALMENTE NIÑOS DE 1,5 A 3 AÑOS DE EDAD.1,5 A 3 AÑOS DE EDAD.

LOS SIGNOS DEPENDEN DE LA LOS SIGNOS DEPENDEN DE LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Y EL LOCALIZACIÓN ANATÓMICA Y EL NÚMERO DE LARVAS INGERIDAS.NÚMERO DE LARVAS INGERIDAS.

MUCHAS VECES SOLO HAY MUCHAS VECES SOLO HAY EOSINOFILIAEOSINOFILIA CRÓNICACRÓNICA..

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

SINDROME LARVA MIGRANTE (TOXOCARIASIS)

VISCERAL O SISTÉMICA

OCULAR

NERVIOSA

ENCUBIERTA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA FORMA VISCERAL O SISTÉMICA LA FORMA VISCERAL O SISTÉMICA AFECTA PRINCIPALMENTE AL HÍGADO AFECTA PRINCIPALMENTE AL HÍGADO O PULMÓN PRODUCIENDO YA SEA O PULMÓN PRODUCIENDO YA SEA HEPATOMEGALIA O NEUMONITIS.HEPATOMEGALIA O NEUMONITIS.

MUCHOS CASOS PRESENTAN FIEBRE, MUCHOS CASOS PRESENTAN FIEBRE, ANOREXIA, MIALGIAS, ARTRALGIAS Y ANOREXIA, MIALGIAS, ARTRALGIAS Y VÓMITOS.VÓMITOS.

LESIONES PULMONARES POR TOXOCARA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA FORMA OCULAR ES MUY LA FORMA OCULAR ES MUY FRECUENTE* Y PRESENTA:FRECUENTE* Y PRESENTA:

PÉRDIDA PROGRESIVA DE LA VISIÓNPÉRDIDA PROGRESIVA DE LA VISIÓN CEGUERA BRUSCACEGUERA BRUSCA HABITUALMENTE UNILATERALHABITUALMENTE UNILATERAL CONFUNDIDA CON CONFUNDIDA CON

RETINOBLASTOMA (EXTIRPACIÓN RETINOBLASTOMA (EXTIRPACIÓN DEL GLOBO OCULAR).DEL GLOBO OCULAR).

* 675 casos en EEUU en sólo un año (1981)

RETINA CON TOXOCARA CANIS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA FORMA NERVIOSA PRESENTA LA FORMA NERVIOSA PRESENTA MENINGITIS O ENCEFALITIS MENINGITIS O ENCEFALITIS CARACTERIZADAS POR:CARACTERIZADAS POR:

CONVULSIONESCONVULSIONES DEFICIENCIAS MOTORASDEFICIENCIAS MOTORAS MUERTE (RARO).MUERTE (RARO).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA FORMA ENCUBIERTA SE LA FORMA ENCUBIERTA SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL PERSISTENTE DOLOR ABDOMINAL PERSISTENTE (MESES O AÑOS) ASOCIADO A (MESES O AÑOS) ASOCIADO A EOSINOFILIA CRÓNICA.EOSINOFILIA CRÓNICA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PERRO PERRO

HUMANOS

Ingestión de huevosVía transplacentaria

Ingestión de huevos

PERRO

HECES

SUELO

MANOS ALIMENTOSAGUA

HUMANO

PREVALENCIA MUNDIAL DE PREVALENCIA MUNDIAL DE TOXOCARIASIS CANINA.1988TOXOCARIASIS CANINA.1988

Cachorros NeonatosCachorros Neonatos 99,4 %99,4 %

Cachorros menores Cachorros menores de 6 mesesde 6 meses

40,0 %40,0 %

Machos mayores de 6 Machos mayores de 6 mesesmeses

20,0 %20,0 %

Hembras mayores de Hembras mayores de 6 meses6 meses

5 %5 %

PREVALENCIA DE ANTICUERPOS A PREVALENCIA DE ANTICUERPOS A TOXOCARA EN LA POBLACIÓN GENERALTOXOCARA EN LA POBLACIÓN GENERAL

EE.UUEE.UU 6,7 %6,7 %

CANADÁCANADÁ 4,7 %4,7 %

GRAN BRETAÑAGRAN BRETAÑA 3,6 %3,6 %

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN GRAN BRETAÑA SE EXAMINÓ 800 EN GRAN BRETAÑA SE EXAMINÓ 800 MUESTRAS DE SUELO DE 10 MUESTRAS DE SUELO DE 10 PARQUES ENCONTRÁNDOSE PARQUES ENCONTRÁNDOSE HUEVOS DE TOXOCARA EN EL 24,4 % HUEVOS DE TOXOCARA EN EL 24,4 % DE ELLAS.DE ELLAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CONTROL DE LARVA MIGRANS:CONTROL DE LARVA MIGRANS: EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS (NO METERSE EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS (NO METERSE

DEDOS SUCIOS A LA BOCA)DEDOS SUCIOS A LA BOCA) DESPARASITACIÓN DE LOS PERROSDESPARASITACIÓN DE LOS PERROS REDUCCIÓN POBLACIÓN CANINA REDUCCIÓN POBLACIÓN CANINA

CALLEJERACALLEJERA PROHIBICIÓN DE INGRESO DE PERROS A PROHIBICIÓN DE INGRESO DE PERROS A

PARQUES Y SITIOS PÚBLICOS DE PARQUES Y SITIOS PÚBLICOS DE ESPARCIMIENTO.ESPARCIMIENTO.

JUEGOS INFANTILES

CONTROL DEL INGRESO DE PERROS A SITIOS OCUPADOS POR NIÑOS

CIERRE PERIMETRAL

ACCESO CANADIENSE

JUEGOS INFANTILES

CONTROL DEL INGRESO DE PERROS A SITIOS OCUPADOS POR NIÑOS*

2 mts.

2 mts

Profundidad = 0,6 mts

4cms

*Según Parizot. OIE, 1991

2 mts.

VEREDA

DEFECATORIO PARA PERROS EN PARQUES Y SITIOS USO PÚBLICO

3 mts.

1 mt.

Piso de cementoo gravilla

Empalizada

h = 0,8 mts.

GRAVILLA ESTABILIZADA

VEREDA

PARQUEMuro de cemento

DEFECATORIO PARA PERROS TIPO “ CANISITE”.*

*Según Perizot. OIE, 1991

6,5 mts.

2,2 Mts.

Pendiente 5%

0,8 mts.

desagüe

rejilla

CORTE LATERAL DE DEFECATARIO CANINO TIPO “CANISITE”

MASCOTASMASCOTAS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN LA ACTUALIDAD EL PERRO EN LAS EN LA ACTUALIDAD EL PERRO EN LAS ÁREAS URBANAS PRESTA ÁREAS URBANAS PRESTA UTILIDADES DE TIPO AFECTIVA, DE UTILIDADES DE TIPO AFECTIVA, DE VIGILANCIA Y MIXTAS (AFECTIVO – VIGILANCIA Y MIXTAS (AFECTIVO – GUARDIÁN).GUARDIÁN).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

UN PERRO ES:UN PERRO ES: COMPAÑÍACOMPAÑÍA ALGUIEN A QUIEN CUIDARALGUIEN A QUIEN CUIDAR ALGUIEN QUE LO MANTIENE A UNO ALGUIEN QUE LO MANTIENE A UNO

OCUPADOOCUPADO UN FOCO DE ATENCIÓNUN FOCO DE ATENCIÓN UN MOTIVO PARA HACER EJERCICIOUN MOTIVO PARA HACER EJERCICIO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ALGUIEN PARA QUE UNO SE SIENTA ALGUIEN PARA QUE UNO SE SIENTA MÁS SEGURO.MÁS SEGURO.

LOS PERROS AYUDAN A DISMINUIR LOS PERROS AYUDAN A DISMINUIR LOS EFECTOS PATOLÓGICOS DEL LOS EFECTOS PATOLÓGICOS DEL AISLAMIENTO SOCIAL.AISLAMIENTO SOCIAL.

AYUDAN AL CIUDADO DE LOS NIÑOSAYUDAN AL CIUDADO DE LOS NIÑOS SIRVEN PARA CIUDAR LOS BIENESSIRVEN PARA CIUDAR LOS BIENES AYUDAN AL PASTOREO.AYUDAN AL PASTOREO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS LA EN LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS LA PRESENCIA DE UN PERRO ESTIMULA SU PRESENCIA DE UN PERRO ESTIMULA SU ÁNIMO, LOS HACE REIR Y LES POTENCIA ÁNIMO, LOS HACE REIR Y LES POTENCIA LAS DEFENSAS LO QUE HACE QUE LA LAS DEFENSAS LO QUE HACE QUE LA RECUPERACIÓN SEA MÁS RÁPIDA.RECUPERACIÓN SEA MÁS RÁPIDA.

EN NIÑOS CON PROBLEMAS MOTORES LA EN NIÑOS CON PROBLEMAS MOTORES LA PRESENCIA DE UN PERRO FAVORECE LA PRESENCIA DE UN PERRO FAVORECE LA RECUPERACIÒN AL ESTIMULAR LA RECUPERACIÒN AL ESTIMULAR LA MOVILIDAD.MOVILIDAD.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN MUCHOS HOGARES EL PERRO ES EN MUCHOS HOGARES EL PERRO ES PARTE INTEGRANTE DE LA FAMILIA Y PARTE INTEGRANTE DE LA FAMILIA Y COMPARTE TODAS LAS ACTIVIDADES COMPARTE TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESE GRUPO.DE ESE GRUPO.

LOS ADULTOS MAYORES , LOS NIÑOS LOS ADULTOS MAYORES , LOS NIÑOS Y LAS PERSONAS SOLAS SE APOYAN Y LAS PERSONAS SOLAS SE APOYAN DESDE EL PUNTO DE VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA EMOCIONAL MUY FUERTEMENTE EN EMOCIONAL MUY FUERTEMENTE EN SUS PERROS.SUS PERROS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTE LAZO ES TAN FUERTE QUE SE ESTE LAZO ES TAN FUERTE QUE SE HA DESARROLLADO TODA UNA HA DESARROLLADO TODA UNA INDUSTRIA AL RESPECTO:INDUSTRIA AL RESPECTO:

ALIMENTOSALIMENTOS PELUQUERÍASPELUQUERÍAS VESTUARIOVESTUARIO HOTELESHOTELES CLÍNICASCLÍNICAS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

SEGUROSSEGUROS CEMENTERIOSCEMENTERIOS MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS COSMÉTICOSCOSMÉTICOS ADORNOSADORNOS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS PERSONAS ESTÁN DISPUESTAS A LAS PERSONAS ESTÁN DISPUESTAS A GASTAR MUCHO DINERO EN SUS GASTAR MUCHO DINERO EN SUS PERROS.PERROS.

ESTO DEMUESTRA QUE EL VÍNCULO ESTO DEMUESTRA QUE EL VÍNCULO ES MUY FUERTE.ES MUY FUERTE.

ESTO SE VE INCLUSO CON AQUELLOS ESTO SE VE INCLUSO CON AQUELLOS PERROS CONSIDERADOS PERROS CONSIDERADOS CALLEJEROS.CALLEJEROS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

MUCHAS PERSONAS CREEN MUCHAS PERSONAS CREEN SINCERAMENTE QUE LOS PERROS SINCERAMENTE QUE LOS PERROS NECESITAN CALLEJEAR.NECESITAN CALLEJEAR.

CREEN QUE NO SE PUEDE PRIVAR A CREEN QUE NO SE PUEDE PRIVAR A LOS PERROS DE ESTA NECESIDAD LOS PERROS DE ESTA NECESIDAD VITAL PROPIA DE SU NATURALEZA.VITAL PROPIA DE SU NATURALEZA.

DE AHÍ NACE LA EXPRESIÓN “SER DE AHÍ NACE LA EXPRESIÓN “SER PATIPERRO”.PATIPERRO”.

ECOLOGÍA URBANA ECOLOGÍA URBANA CANINACANINA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN LA ACTUALIDAD LA MAYORÍA DE EN LA ACTUALIDAD LA MAYORÍA DE LOS PERROS CUMPLEN UNA FUNCIÓN LOS PERROS CUMPLEN UNA FUNCIÓN MIXTA ENTRE GUARDIÁN Y MIXTA ENTRE GUARDIÁN Y MASCOTA.MASCOTA.

ES DECIR, UN ANIMAL DE COMPAÑÍA ES DECIR, UN ANIMAL DE COMPAÑÍA QUE ADEMÁS CUIDA O VICEVERSA.QUE ADEMÁS CUIDA O VICEVERSA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ASIMISMO, SE PUEDE DECIR QUE CASI ASIMISMO, SE PUEDE DECIR QUE CASI TODOS LOS PERROS TIENEN DUEÑO, ES TODOS LOS PERROS TIENEN DUEÑO, ES DECIR, ALGUIEN QUE RECLAMA DECIR, ALGUIEN QUE RECLAMA PROPIEDAD RESPECTO DEL ANIMAL.PROPIEDAD RESPECTO DEL ANIMAL.

ESTA PROPIEDAD ES FLEXIBLE.ESTA PROPIEDAD ES FLEXIBLE. ALGUNOS DUEÑOS MANTIENEN MUY ALGUNOS DUEÑOS MANTIENEN MUY

SUPERVISADOS SUS PERROS MIENTRAS SUPERVISADOS SUS PERROS MIENTRAS OTROS NO TIENEN NINGUNA VIGILANCIA.OTROS NO TIENEN NINGUNA VIGILANCIA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

UNA EXCEPCIÓN A ESTO ES EL UNA EXCEPCIÓN A ESTO ES EL LLAMADO LLAMADO PERRO DEL VECINDARIOPERRO DEL VECINDARIO, , QUE ES DE PROPIEDAD COLECTIVA.QUE ES DE PROPIEDAD COLECTIVA.

TODOS LE DAN COMIDA PERO SI TODOS LE DAN COMIDA PERO SI MUERDE A ALGUIEN HABITUALMENTE MUERDE A ALGUIEN HABITUALMENTE NADIE RESPONDE PORQUE NO TIENE NADIE RESPONDE PORQUE NO TIENE DUEÑO.DUEÑO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA EL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN DE PERROS DEPENDE DE POBLACIÓN DE PERROS DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.

ESTE SOPORTE ESTÁ DADO POR:ESTE SOPORTE ESTÁ DADO POR: DISPONIBILIDAD DE DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOSALIMENTOS DISPONIBILIDAD DE DISPONIBILIDAD DE AGUAAGUA DISPONIBILIDAD DE DISPONIBILIDAD DE ABRIGOABRIGO O O

REFUGIO.REFUGIO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ALIMENTO

AGUA

ABRIGO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

POR LO TANTO, EL NÚMERO DE POR LO TANTO, EL NÚMERO DE INDIVIDUOS SIEMPRE ESTARÁ CERCA DE INDIVIDUOS SIEMPRE ESTARÁ CERCA DE LA CAPACIDAD MÁXIMA DE SOPORTE DEL LA CAPACIDAD MÁXIMA DE SOPORTE DEL MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.

LA ELIMINACIÓN DE PERROS PERMITE LA ELIMINACIÓN DE PERROS PERMITE MEJORAR LA EXPECTATIVA DE VIDA DE MEJORAR LA EXPECTATIVA DE VIDA DE LOS SOBREVIVIENTES PORQUE TIENEN LOS SOBREVIVIENTES PORQUE TIENEN MEJOR ACCESO A LOS RECURSOS Y HAY MEJOR ACCESO A LOS RECURSOS Y HAY MENOS COMPETENCIA ENTRE ELLOS.MENOS COMPETENCIA ENTRE ELLOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CONSECUENCIA, SE MEJORA LA EN CONSECUENCIA, SE MEJORA LA TASA DE REPRODUCCIÓN LO QUE TASA DE REPRODUCCIÓN LO QUE TRAE COMO RESULTADO QUE LA TRAE COMO RESULTADO QUE LA POBLACIÓN RECUPERE POBLACIÓN RECUPERE RÁPIDAMENTE EL NÚMERO DE RÁPIDAMENTE EL NÚMERO DE INDIVIDUOS INICIALMENTE INDIVIDUOS INICIALMENTE EXISTENTES.EXISTENTES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

Tiempo

N° de individuos

Capacidad de soportedel medio ambiente

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS INVESTIGACIONES HAN LAS INVESTIGACIONES HAN DEMOSTRADO QUE LOS PERROS DEMOSTRADO QUE LOS PERROS TIENEN ESCASA POSIBILIDAD DE TIENEN ESCASA POSIBILIDAD DE ÉXITO REPRODUCTIVO SI NO TIENEN ÉXITO REPRODUCTIVO SI NO TIENEN EL APOYO DE LOS HUMANOS, YA SEA EL APOYO DE LOS HUMANOS, YA SEA CON ALIMENTACIÓN O ABRIGO.*CON ALIMENTACIÓN O ABRIGO.*

*OMS. Estudios de Ecología Canina.1988

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN EL MEDIO URBANO LA PRINCIPAL EN EL MEDIO URBANO LA PRINCIPAL FUENTE DE ALIMENTOFUENTE DE ALIMENTO PARA LOS PARA LOS PERROS CALLEJEROS SON LAS PERROS CALLEJEROS SON LAS BASURAS DOMÉSTICAS Y, EN MENOR BASURAS DOMÉSTICAS Y, EN MENOR GRADO, EL SUMINISTRO POR GRADO, EL SUMINISTRO POR HUMANOS.HUMANOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

POR ESTA RAZÓN, EL MANEJO DE POR ESTA RAZÓN, EL MANEJO DE LAS BASURAS DOMÉSTICAS LAS BASURAS DOMÉSTICAS URBANAS TIENE UNA RELEVANCIA URBANAS TIENE UNA RELEVANCIA PRIMORDIAL PARA EL CONTROL DE PRIMORDIAL PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA CALLEJERA.LA POBLACIÓN CANINA CALLEJERA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

DEBE PROCURARSE:DEBE PROCURARSE: ELIMINAR LOS BOTADEROS ELIMINAR LOS BOTADEROS

CLANDESTINOS DE BASURA.CLANDESTINOS DE BASURA. ELIMINAR LA BASURA EN RELLENOS ELIMINAR LA BASURA EN RELLENOS

SANITARIOS CONTROLADOS.SANITARIOS CONTROLADOS. ALMACENAR LA BASURA EN ALMACENAR LA BASURA EN

RECEPTÁCULOS A PRUEBA DE RECEPTÁCULOS A PRUEBA DE PERROS O INACCESIBLES A ELLOS.PERROS O INACCESIBLES A ELLOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EDUCAR A LA COMUNIDAD PARA QUE EDUCAR A LA COMUNIDAD PARA QUE NO LE DE ALIMENTO A LOS PERROS NO LE DE ALIMENTO A LOS PERROS CALLEJEROS.CALLEJEROS.

LA MUNICIPALIDAD DEBE RESPETAR LA MUNICIPALIDAD DEBE RESPETAR LAS FRECUENCIAS Y HORARIOS DE LAS FRECUENCIAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN PARA EVITAR QUE LA RECOLECCIÓN PARA EVITAR QUE LA GENTE BOTE LA BASURA EN SITIOS GENTE BOTE LA BASURA EN SITIOS NO AUTORIZADOS.NO AUTORIZADOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS LAS FUENTES DEFUENTES DE AGUAAGUA PARA LOS PARA LOS PERROS ESTÁ DADA POR FUENTES PERROS ESTÁ DADA POR FUENTES NATURALES (RÍO) O ARTIFICIALES NATURALES (RÍO) O ARTIFICIALES (PILETAS, BEBEDEROS QUE LA (PILETAS, BEBEDEROS QUE LA GENTE COLOCA).GENTE COLOCA).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS LAS FUENTES DE REFUGIOFUENTES DE REFUGIO SON: SON: EDIFICIOS DESOCUPADOSEDIFICIOS DESOCUPADOS SITIOS ERIAZOSSITIOS ERIAZOS PARQUESPARQUES ESTACIONAMIENTOSESTACIONAMIENTOS SITIOS INDUSTRIALESSITIOS INDUSTRIALES ÁREAS DE DESCANSO (ESCALERAS, ÁREAS DE DESCANSO (ESCALERAS,

PATIOS, ESCALINATAS)PATIOS, ESCALINATAS)

ESTIMACIÓN DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN CANINAPOBLACIÓN CANINA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

UNA UNA POBLACIÓNPOBLACIÓN ES UN GRUPO DE ES UN GRUPO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE POTENCIALMENTE PUEDEN QUE POTENCIALMENTE PUEDEN INTERACTUAR Y ENTRECRUZARSE Y INTERACTUAR Y ENTRECRUZARSE Y QUE VIVEN EN UN MISMO LUGAR Y QUE VIVEN EN UN MISMO LUGAR Y TIEMPO.TIEMPO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TODA POBLACIÓN TIENE TODA POBLACIÓN TIENE CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS:CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS:

DENSIDADDENSIDAD DISPERSIÓNDISPERSIÓN ESTRUCTURA ETARIAESTRUCTURA ETARIA PROPORCIÓN SEXUALPROPORCIÓN SEXUAL TASA DE NATALIDADTASA DE NATALIDAD TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD TASA DE CRECIMIENTOTASA DE CRECIMIENTO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA DENSIDADDENSIDAD ES EL NÚMERO DE ES EL NÚMERO DE INDIVIDUOS POR UNIDAD DE INDIVIDUOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE.SUPERFICIE.

DENSIDADDENSIDAD ECOLÓGICAECOLÓGICA ES EL ES EL NÚMERO DE INDIVIDUOS POR NÚMERO DE INDIVIDUOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE UNIDAD DE SUPERFICIE APROVECHABLE PARA VIVIR.APROVECHABLE PARA VIVIR.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA DISPERSIÓNDISPERSIÓN ES LA DISTRIBUCIÓN ES LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN EL ESPACIO.DE LOS INDIVIDUOS EN EL ESPACIO.

DISPERSIÓN

UNIFORME

ALEATORIA

AGREGADA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA ESTRUCTURA ETARIAESTRUCTURA ETARIA ES LA ES LA PROPORCIÓN DE CADA UNA DE LAS PROPORCIÓN DE CADA UNA DE LAS CLASES DE EDAD RESPECTO DE LAS CLASES DE EDAD RESPECTO DE LAS DEMÁS EN UN MOMENTO DADO.DEMÁS EN UN MOMENTO DADO.

CLASES

PRE - REPRODUCTIVA

REPRODUCTIVA

POST- REPRODUCTIVA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN EL CASO DE LOS PERROS PUEDE EN EL CASO DE LOS PERROS PUEDE DETERMINARSE POR:DETERMINARSE POR:

CRONOMETRÍA DENTARIACRONOMETRÍA DENTARIA DATOS ENTREGADOS POR LOS DATOS ENTREGADOS POR LOS

PROPIETARIOS.PROPIETARIOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA PROPORCIÓN SEXUALPROPORCIÓN SEXUAL ES EL ES EL PORCENTAJE ENTRE MACHOS Y PORCENTAJE ENTRE MACHOS Y HEMBRAS.HEMBRAS.

GENERALMENTE ES DE 1 : 1 AL GENERALMENTE ES DE 1 : 1 AL NACIMIENTO.NACIMIENTO.

SIN EMBARGO, POR PRESIÓN SIN EMBARGO, POR PRESIÓN SELECTIVA HACIA LOS MACHOS SELECTIVA HACIA LOS MACHOS PUEDE VERSE DE 3 : 1.PUEDE VERSE DE 3 : 1.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA TASA DE MORTALIDADTASA DE MORTALIDAD ES EL ES EL NÚMERO DE PERROS QUE MUEREN NÚMERO DE PERROS QUE MUEREN EN UN DETERMINADO PERÍODO DE EN UN DETERMINADO PERÍODO DE TIEMPO.TIEMPO.

ESTA TASA SE CALCULA MEDIANTE ESTA TASA SE CALCULA MEDIANTE LAS LAS TABLAS DE VIDATABLAS DE VIDA, QUE SON UN , QUE SON UN REGISTRO DE LOS MUERTOS POR REGISTRO DE LOS MUERTOS POR PERÍODO.PERÍODO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CON LA TABLA DE VIDA SE CON LA TABLA DE VIDA SE CONFECCIONA LA CONFECCIONA LA CURVA DE CURVA DE MORTALIDADMORTALIDAD::

Tasa de mortalidad

EdadFasejuvenil

Fase post-juvenil

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA TASATASA DEDE NATALIDADNATALIDAD ES EL ES EL NÚMERO DE NACIMIENTOS POR NÚMERO DE NACIMIENTOS POR CADA 1.000 PERROS POR UNIDAD DE CADA 1.000 PERROS POR UNIDAD DE TIEMPO.TIEMPO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA TASATASA DEDE CRECIMIENTOCRECIMIENTO DE LA DE LA POBLACIÓN ESTA DADA POR:POBLACIÓN ESTA DADA POR:

NÚMERO DE NACIMIENTOS - NÚMERO DE MUERTES = TC

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LA CAPACIDADCAPACIDAD DEDE CARGACARGA (K) O DE (K) O DE SOPORTE ES LA DENSIDAD DE SOPORTE ES LA DENSIDAD DE POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CON LOS RECURSOS EQUILIBRIO CON LOS RECURSOS DISPONIBLES DEL AMBIENTE.DISPONIBLES DEL AMBIENTE.

CUANDO ESTÁ EN EQUILIBRIO LA CUANDO ESTÁ EN EQUILIBRIO LA POBLACIÓN NO CRECE NI POBLACIÓN NO CRECE NI DISMINUYE.DISMINUYE.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS CENSOS DE POBLACIÓN CANINA LOS CENSOS DE POBLACIÓN CANINA SON INDISPENSABLES PARA SON INDISPENSABLES PARA CUALQUIER PLAN DE MANEJO QUE SE CUALQUIER PLAN DE MANEJO QUE SE QUIERA DESARROLLAR.QUIERA DESARROLLAR.

PERMITEN FIJAR OBJETIVOS Y PERMITEN FIJAR OBJETIVOS Y EVALUAR EL PROGRESO DEL EVALUAR EL PROGRESO DEL PROGRAMA.PROGRAMA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TÉCNICAS DE CENSO CANINO:TÉCNICAS DE CENSO CANINO: CONTEO DIRECTOCONTEO DIRECTO TASA DE CAPTURATASA DE CAPTURA TASA DE RECAPTURATASA DE RECAPTURA MÉTODO DE BECK – TASA DE MÉTODO DE BECK – TASA DE

RECAPTURAS FOTOGRÁFICASRECAPTURAS FOTOGRÁFICAS ENCUESTA CON CUESTIONARIO.ENCUESTA CON CUESTIONARIO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TODAS ESTAS TÉCNICAS TIENEN TODAS ESTAS TÉCNICAS TIENEN COMO OBJETIVO HACER UNA COMO OBJETIVO HACER UNA ESTIMACIÓNESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DE PERROS EN BASE A UNA TOTAL DE PERROS EN BASE A UNA MUESTRA REPRESENTATIVA.MUESTRA REPRESENTATIVA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL CONTEO DIRECTO SOLO ES EL CONTEO DIRECTO SOLO ES PRÁCTICO EN COMUNIDADES PRÁCTICO EN COMUNIDADES PEQUEÑAS O RURALES DONDE LAS PEQUEÑAS O RURALES DONDE LAS POBLACIONES CANINAS SON POBLACIONES CANINAS SON PEQUEÑAS.PEQUEÑAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA TASA DE CAPTURA, RECAPTURA Y LA TASA DE CAPTURA, RECAPTURA Y EL MÉTODO DE BECK ESTÁN EL MÉTODO DE BECK ESTÁN BASADAS EN EL ÍNDICE DE LINCOLN- BASADAS EN EL ÍNDICE DE LINCOLN- PETERSEN.PETERSEN.

SON TECNICAS ESPECIALIZADAS QUE SON TECNICAS ESPECIALIZADAS QUE USAN LOS BIÓLOGOS USAN LOS BIÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN VIDA ESPECIALIZADOS EN VIDA SILVESTRE.SILVESTRE.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL ÍNDICE DE LINCOLN-PETERSEN EL ÍNDICE DE LINCOLN-PETERSEN APLICA LA SIGUIENTE FÓRMULA:APLICA LA SIGUIENTE FÓRMULA:

N = n x M / R

N = Población estimadan = N° de animales capturados en el censoR = N° de animales marcados capturados en el censoM = N° de Animales capturados en el Precenso.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CENSO

PRECENSO M

Rn

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CENSO

PRECENSO 39

1534

N = 34 x 39 / 15 = 88 Perros

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ENCUESTA CON CUESTIONARIO LA ENCUESTA CON CUESTIONARIO ES UNA TÉCNICA FÁCIL DE APLICAR ES UNA TÉCNICA FÁCIL DE APLICAR PERO TIENE LA LIMITACIÓN QUE PERO TIENE LA LIMITACIÓN QUE SOLO DETERMINA CON CIERTA SOLO DETERMINA CON CIERTA PRECISIÓN LA POBLACIÓN CANINA PRECISIÓN LA POBLACIÓN CANINA CONFINADA O CON “DUEÑO”.CONFINADA O CON “DUEÑO”.

CONOCIDA ESTA LIMITACIÓN ES MUY CONOCIDA ESTA LIMITACIÓN ES MUY ÚTIL.ÚTIL.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE ES:ES:

NÚMERO TOTAL DE PERROS NÚMERO TOTAL DE PERROS POSEIDOS (N° DE PERROS EN LA POSEIDOS (N° DE PERROS EN LA VIVIENDA + N° DE PERROS EN LA VIVIENDA + N° DE PERROS EN LA CALLE)CALLE)

MOTIVO DE TENENCIA DE PERROS MOTIVO DE TENENCIA DE PERROS (AFECTIVA, GUARDIÁN, TRABAJO).(AFECTIVA, GUARDIÁN, TRABAJO).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTRUCTURA DE EDAD ESTRUCTURA DE EDAD SEXOSEXO N° DE PERROS NACIDOS EN LA VIVIENDA N° DE PERROS NACIDOS EN LA VIVIENDA

EL ÚLTIMO AÑOEL ÚLTIMO AÑO N° DE PERROS QUE HAN MUERTO EL N° DE PERROS QUE HAN MUERTO EL

ÚLTIMO AÑOÚLTIMO AÑO VACUNACIÓN ANTIRRÁBICAVACUNACIÓN ANTIRRÁBICA DESPARASITACIONESDESPARASITACIONES ANTICONCEPTIVOSANTICONCEPTIVOS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN LIMA, PERÚ Y SANTIAGO DE EN LIMA, PERÚ Y SANTIAGO DE CHILE, EL 72 % DE LA POBLACIÓN CHILE, EL 72 % DE LA POBLACIÓN CANINA ES MACHO.* CANINA ES MACHO.*

EL 78 % DE LA POBLACIÓN CANINA EL 78 % DE LA POBLACIÓN CANINA ES MENOR DE 3 AÑOS.*ES MENOR DE 3 AÑOS.*

SOLO EL 10 % TIENE MÁS DE 5 SOLO EL 10 % TIENE MÁS DE 5 AÑOS.* AÑOS.*

* Málaga et al. OPS, 1976.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN EE.UU. SE CALCULA QUE NACEN EN EE.UU. SE CALCULA QUE NACEN ANUALMENTE EL EQUIVALENTE AL 29 ANUALMENTE EL EQUIVALENTE AL 29 % DE LA POBLACIÓN CANINA % DE LA POBLACIÓN CANINA ESTIMADA.ESTIMADA.

EN CHILE Y PERÚ ESTA TASA ES DEL EN CHILE Y PERÚ ESTA TASA ES DEL 21 %*.21 %*.

* Málaga et al. OPS, 1976.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL AÑO 1996 SE REALIZÓ UNA EL AÑO 1996 SE REALIZÓ UNA ENCUESTA DE POBLACIÓN CANINA ENCUESTA DE POBLACIÓN CANINA EN LA CIUDAD DE CALAMA.*EN LA CIUDAD DE CALAMA.*

SE ENCUESTARON 7 SECTORES SE ENCUESTARON 7 SECTORES INTEGRADOS CADA UNO POR 4 INTEGRADOS CADA UNO POR 4 MANZANAS.MANZANAS.

VIVIENDAS ENCUESTADAS = 439VIVIENDAS ENCUESTADAS = 439

* Oficina El Loa. Seremi Salud Antofagasta.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL 70,6 % DE LAS VIVIENDAS TIENE EL 70,6 % DE LAS VIVIENDAS TIENE PERRO.PERRO.

CADA VIVIENDA CON PERRO TENÍA CADA VIVIENDA CON PERRO TENÍA 1,6 PERROS.1,6 PERROS.

LA RELACIÓN HOMBRE -PERRO FUE LA RELACIÓN HOMBRE -PERRO FUE DE 4,2 EN PROMEDIO (RANGO DE 5,4 DE 4,2 EN PROMEDIO (RANGO DE 5,4 – 3,1)*– 3,1)*

* Esta relación va de 3 : 1 hasta 40 : 1 según el país. Lo más común es de 6 : 1 a 10 :1. (OMS).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL 16,2 % DE LOS PERROS ESTABA EL 16,2 % DE LOS PERROS ESTABA VACUNADO CONTRA LA RABIA.VACUNADO CONTRA LA RABIA.

EL 65,1 % DE LOS PERROS SE TENÌA EL 65,1 % DE LOS PERROS SE TENÌA POR SUS HABILIDADES COMO POR SUS HABILIDADES COMO GUARDIÀN.GUARDIÀN.

EL 34,9 % SE MANTENÌA POR EL 34,9 % SE MANTENÌA POR RAZONES AFECTIVAS.RAZONES AFECTIVAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

SE ESTABLECIÓ FÓRMULA PARA SE ESTABLECIÓ FÓRMULA PARA ESTIMAR LA POBLACIÓN CANINA DE ESTIMAR LA POBLACIÓN CANINA DE CALAMA:CALAMA:

A) A PARTIR DEL CENSO DE A) A PARTIR DEL CENSO DE VIVIENDA:VIVIENDA:

PC = NV x 0,706 x 1,6PC = NV x 0,706 x 1,6

PC = Población caninaNV = Número de viviendas

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

APLICANDO ESTA FÓRMULA CON APLICANDO ESTA FÓRMULA CON 28.000 VIVIENDAS EN CALAMA 28.000 VIVIENDAS EN CALAMA QUEDA:QUEDA:

PC = 28.000 x 0,706 x 1,6 = 31.628 PC = 28.000 x 0,706 x 1,6 = 31.628 PERROSPERROS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

B) A PARTIR DEL CENSO DE B) A PARTIR DEL CENSO DE POBLACIÓN HUMANA:POBLACIÓN HUMANA:

PC = PH / 4,2PC = PH / 4,2

PC = Población caninaPH = Población humana

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ASÍ, SI LA POBLACIÓN HUMANA DE ASÍ, SI LA POBLACIÓN HUMANA DE CALAMA ES DE 130.328, LA CALAMA ES DE 130.328, LA POBLACIÓN CANINA ES :POBLACIÓN CANINA ES :

PC = 130.328 / 4,2 = 31.030 PC = 130.328 / 4,2 = 31.030 PERROS.PERROS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

DE ACUERDO A ESTAS FÓRMULAS LA DE ACUERDO A ESTAS FÓRMULAS LA POBLACIÓN CANINA DE LA CIUDAD POBLACIÓN CANINA DE LA CIUDAD DE CALAMA FLUCTUARÍA ENTRE DE CALAMA FLUCTUARÍA ENTRE 31.030 A 31.628 INDIVIDUOS.31.030 A 31.628 INDIVIDUOS.

ESTRUCTURA ETARIA Y POR SEXO DE LA ESTRUCTURA ETARIA Y POR SEXO DE LA POBLACIÓN CANINA DE CALAMA*POBLACIÓN CANINA DE CALAMA*

EDADEDAD TOTALTOTAL %% MACHOSMACHOS HEMBRASHEMBRAS

<1 año<1 año 8.7818.781 28,328,3 6.3226.322 2.4592.459

11 6.4866.486 20,920,9 4.6694.669 1.8161.816

22 5.3685.368 17,317,3 3.8653.865 1.5031.503

33 3.8793.879 12,512,5 2.7932.793 1.0861.086

44 2.1422.142 6,96,9 1.5421.542 600600

55 1.3651.365 4,44,4 983983 382382

>5>5 3.0413.041 9,89,8 2.1902.190 851851

TOTALTOTAL 31.06131.061 22.36422.364 8.6978.697* Extrapolado. Málaga et al. OPS. 1976

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS POBLACIONES ANIMALES NO LAS POBLACIONES ANIMALES NO CRECEN INDEFINIDAMENTE.CRECEN INDEFINIDAMENTE.

SU CRECIMIENTO SE VE LIMITADO SU CRECIMIENTO SE VE LIMITADO POR LA DISPONIBILIDAD DE LOS POR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS Y LA DENSIDAD DE LA RECURSOS Y LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN.POBLACIÓN.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

DENSIDAD DE POBLACIÓN

AUMENTO N° INDIVIDUOS AUMENTA REPRODUCCIÓN YRESISTENCIA E ENFERMEDADES

DISMINUCIÓN CANTIDADALIMENTO DISPONIBLE

MALNUTRICIÓN

DISMINUCIÓN RESISTENCIA AENFERMEDADES E INHIBICIÓN

REPRODUCTIVA

EUNUTRICIÓN

AUMENTO CANTIDADALIMENTO DISPONIBLE

AUMENTO MORTALIDADDISMINUCIÓN NACIMIENTOS

STRESS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CUANDO EL RECURSO ES ESCASO CUANDO EL RECURSO ES ESCASO RESPECTO DE LA CANTIDAD DE RESPECTO DE LA CANTIDAD DE INDIVIDUOS QUE LO DESEAN INDIVIDUOS QUE LO DESEAN APARECE LAAPARECE LA COMPETENCIA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICAINTRAESPECÍFICA..

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTA COMPETENCIA HA DADO ESTA COMPETENCIA HA DADO ORIGEN A LAORIGEN A LA JERARQUÍA SOCIAL JERARQUÍA SOCIAL EN EN LAS ESPECIES QUE VIVEN EN GRUPO.LAS ESPECIES QUE VIVEN EN GRUPO.

ESTO IMPLICA QUE CADA INDIVIDUO ESTO IMPLICA QUE CADA INDIVIDUO OCUPA UNA POSICIÓN BASADA EN LA OCUPA UNA POSICIÓN BASADA EN LA DOMINANCIADOMINANCIA Y Y SUMISIÓNSUMISIÓN..

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ALFA

BETA

OMEGA

RANGO SOCIAL

LUCHAS

EXHIBICIONES DE PODER

AMENAZAS

ESTE ORDEN RESUELVE LAS DISPUTAS CON UN MÍNIMO DE LUCHAS Y DESPERDICIO DE ENERGÍA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL ESPACIO QUE USA UN ANIMAL EN EL ESPACIO QUE USA UN ANIMAL EN EL CURSO DE UN AÑO ES SU EL CURSO DE UN AÑO ES SU ÁREA ÁREA DE MOVIMIENTO.DE MOVIMIENTO.

EN CAMBIO, EL ÁREA QUE DEFIENDE EN CAMBIO, EL ÁREA QUE DEFIENDE SE LLAMASE LLAMA TERRITORIO. TERRITORIO.

EL TERRITORIO ES EL ÁREA EL TERRITORIO ES EL ÁREA EXCLUSIVA QUE NO ES COMPARTIDA EXCLUSIVA QUE NO ES COMPARTIDA CONCON RIVALES. RIVALES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

AREA DE MOVIMIENTO

TERRITORIO

El 78,8 % de las mordeduras ocurren en el territorio del perro.

CAUSAS DE CAUSAS DE AGRESIÓN CANINA.AGRESIÓN CANINA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

AGRESIÓN: COMPORTAMIENTO QUE AGRESIÓN: COMPORTAMIENTO QUE CONDUCE (O QUE EL OBSERVADOR CONDUCE (O QUE EL OBSERVADOR INTERPRETA QUE CONDUCE) AL INTERPRETA QUE CONDUCE) AL DAÑO O DESTRUCCIÓN DE UNA DAÑO O DESTRUCCIÓN DE UNA ENTIDAD U OBJETO QUE LE SIRVE DE ENTIDAD U OBJETO QUE LE SIRVE DE BLANCO.BLANCO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

AGRESIÓN

OFENSIVA

DEFENSIVA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

AGRESIÓN OFENSIVA : CONSISTE EN AGRESIÓN OFENSIVA : CONSISTE EN COMPONENTES QUE REDUCEN LA COMPONENTES QUE REDUCEN LA DISTANCIA ENTRE EL AGRESOR Y SU DISTANCIA ENTRE EL AGRESOR Y SU BLANCO.BLANCO.

AGRESIÓN DEFENSIVA: CONSTA DE AGRESIÓN DEFENSIVA: CONSTA DE COMPONENTES DE EVITACIÓN O COMPONENTES DE EVITACIÓN O REPLIEGUE CON LO QUE AUMENTA REPLIEGUE CON LO QUE AUMENTA LA DISTANCIA ENTRE EL AGRESOR Y LA DISTANCIA ENTRE EL AGRESOR Y SU BLANCO.SU BLANCO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA MAYORÍA DE LAS AGRESIONES LA MAYORÍA DE LAS AGRESIONES CANINAS MUESTRAN LOS PATRONES CANINAS MUESTRAN LOS PATRONES TÍPICOS DE INTERACCIÓN SOCIAL DE TÍPICOS DE INTERACCIÓN SOCIAL DE ESTA ESPECIE.ESTA ESPECIE.

POR TANTO SON ESPECÍFICOS PARA POR TANTO SON ESPECÍFICOS PARA DETERMINADOS ESTÍMULOS Y,DETERMINADOS ESTÍMULOS Y,

EN CONSECUENCIA, SON EN CONSECUENCIA, SON RESPUESTAS NORMALES.RESPUESTAS NORMALES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PERRO

ESTÍMULO

RESPUESTA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TIPOS DE AGRESIÓN CANINA

DOMINANTE

POSESIVA

PROTECTORA

DEPREDADORA

INDUCIDA POR MIEDO

POR DOLOR, CASTIGO O IRRITACIÓN

MATERNA

ENTRE MACHOS O HEMBRAS

DESVIADA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN DOMINANTE LA LA AGRESIÓN DOMINANTE LA PRESENTAN MACHOS, DE 1 – 3 PRESENTAN MACHOS, DE 1 – 3 AÑOS, Y ESTÁ RELACIONADA CON LA AÑOS, Y ESTÁ RELACIONADA CON LA JERARQUÍA SOCIAL DE LA MANADA.JERARQUÍA SOCIAL DE LA MANADA.

AL ACEPTAR A LOS HUMANOS COMO AL ACEPTAR A LOS HUMANOS COMO PARTE DE ELLA, LA AGRESIÓN PARTE DE ELLA, LA AGRESIÓN SOCIAL TAMBIÉN PUEDE SER SOCIAL TAMBIÉN PUEDE SER DIRIGIDA CONTRA ELLOS.DIRIGIDA CONTRA ELLOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN POSESIVA LA TIENEN LA AGRESIÓN POSESIVA LA TIENEN TODAS LAS EDADES Y SEXOS Y ESTÁ TODAS LAS EDADES Y SEXOS Y ESTÁ RELACIONADA CON LA PROTECCIÓN RELACIONADA CON LA PROTECCIÓN DE UN OBJETO O ALIMENTO QUE EL DE UN OBJETO O ALIMENTO QUE EL ANIMAL TIENE EN SU PODER.ANIMAL TIENE EN SU PODER.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN PROTECTORA APARECE LA AGRESIÓN PROTECTORA APARECE ENTRE LOS 1 – 3 AÑOS, TANTO EN ENTRE LOS 1 – 3 AÑOS, TANTO EN MACHOS COMO HEMBRAS, Y TIENE MACHOS COMO HEMBRAS, Y TIENE QUE VER CON LA TENDENCIA A QUE VER CON LA TENDENCIA A PROTEGER SUS COMPAÑEROS Y A SU PROTEGER SUS COMPAÑEROS Y A SU TERRITORIO.TERRITORIO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN DEPREDADORA LA AGRESIÓN DEPREDADORA APARECE EN CUALQUIER EDAD Y APARECE EN CUALQUIER EDAD Y SEXO Y VA DIRIGIDA HACIA BLANCOS SEXO Y VA DIRIGIDA HACIA BLANCOS EN MOVIMIENTO.EN MOVIMIENTO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN INDUCIDA POR MIEDO LA AGRESIÓN INDUCIDA POR MIEDO AFECTA CUALQUIER EDAD Y SEXO Y AFECTA CUALQUIER EDAD Y SEXO Y APARECE CUANDO AL PERRO SE LE APARECE CUANDO AL PERRO SE LE ACORRALA O SE SIENTE ACORRALA O SE SIENTE ACORRALADO.ACORRALADO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN POR DOLOR, CASTIGO LA AGRESIÓN POR DOLOR, CASTIGO O IRRITACIÓN APARECE CUANDO EL O IRRITACIÓN APARECE CUANDO EL PERRO ES ATROPELLADO, GOLPEADO PERRO ES ATROPELLADO, GOLPEADO O MOLESTADO.O MOLESTADO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN ENTRE MACHOS O LA AGRESIÓN ENTRE MACHOS O ENTRE HEMBRAS ESTÁ ENTRE HEMBRAS ESTÁ RELACIONADA POR SU POSICIÓN RELACIONADA POR SU POSICIÓN DENTRO DE LA JERARQUÍA SOCIAL.DENTRO DE LA JERARQUÍA SOCIAL.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA AGRESIÓN DESVIADA SE LA AGRESIÓN DESVIADA SE PRESENTA CUANDO EL ANIMAL PRESENTA CUANDO EL ANIMAL ATACA A ALGUIEN QUE NO ERA ATACA A ALGUIEN QUE NO ERA ORIGINALMENTE EL DESTINATARIO ORIGINALMENTE EL DESTINATARIO DE LA AGRESIÓN.DE LA AGRESIÓN.

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA REPRODUCTIVA DE LA

PERRAPERRA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA PUBERTAD, VALE DECIR, LA LA PUBERTAD, VALE DECIR, LA APARICIÓN DEL PRIMER CELO, SE APARICIÓN DEL PRIMER CELO, SE PRESENTA ENTRE LOS 6 – 24 MESES PRESENTA ENTRE LOS 6 – 24 MESES DE EDAD.DE EDAD.

RAZAS PEQUEÑAS = 6 – 10 MESESRAZAS PEQUEÑAS = 6 – 10 MESES RAZAS GRANDES = 12 – 24 MESES.RAZAS GRANDES = 12 – 24 MESES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL INTERVALO ENTRE CELO Y CELO EL INTERVALO ENTRE CELO Y CELO (INTERVALO INTERESTRUAL) ES DE 7 (INTERVALO INTERESTRUAL) ES DE 7 MESES EN PROMEDIO (RANGO DE 5 – MESES EN PROMEDIO (RANGO DE 5 – 11 MESES).11 MESES).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CICLO REPRODUCTIVODE LA PERRA

PROESTRO

ESTRO

DIESTRO

ANESTRO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL PROESTRO ES LA ETAPA EN LA EL PROESTRO ES LA ETAPA EN LA CUAL LA HEMBRA ATRAE A LOS CUAL LA HEMBRA ATRAE A LOS MACHOS PERO NO ES RECEPTIVA.MACHOS PERO NO ES RECEPTIVA.

DURACIÓN MEDIA = 9 DÍAS.DURACIÓN MEDIA = 9 DÍAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL ESTRO (DEL GR. EL ESTRO (DEL GR. OESTROSOESTROS, DESEO , DESEO INTENSO) ES LA ETAPA EN LA CUAL INTENSO) ES LA ETAPA EN LA CUAL LA HEMBRA ACEPTA AL MACHO.LA HEMBRA ACEPTA AL MACHO.

DURACIÓN MEDIA = 9 DÍAS.DURACIÓN MEDIA = 9 DÍAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL DIESTRO ES LA ETAPA QUE EL DIESTRO ES LA ETAPA QUE COMIENZA CUANDO LA HEMBRA COMIENZA CUANDO LA HEMBRA RECHAZA AL MACHO DESPUÉS DEL RECHAZA AL MACHO DESPUÉS DEL PERÍODO DE ESTRO.PERÍODO DE ESTRO.

DURACIÓN MEDIA = 60 - 90 DÍAS.DURACIÓN MEDIA = 60 - 90 DÍAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL ANESTRO ES LA ETAPA DE EL ANESTRO ES LA ETAPA DE QUIETUD REPRODUCTIVA POSTERIOR QUIETUD REPRODUCTIVA POSTERIOR AL DIESTRO.AL DIESTRO.

DURACIÓN MEDIA = 135 DÍAS.DURACIÓN MEDIA = 135 DÍAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PROESTRO ESTRO DIESTRO ANESTRO

GESTACIÓN LACTANCIA

PARTO

APAREAMIENTOATRACCIÓNMACHOS

feromonas ovulación

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA GESTACIÓN DURA LA GESTACIÓN DURA APROXIMADAMENTE 56 – 70 DÍAS.APROXIMADAMENTE 56 – 70 DÍAS.

EL NÚMERO DE CACHORROS POR EL NÚMERO DE CACHORROS POR CAMADA VA DE 1 – 12, CAMADA VA DE 1 – 12, DEPENDIENDO PRINCIPALMENTE DEL DEPENDIENDO PRINCIPALMENTE DEL TAMAÑO DE LA PERRA.TAMAÑO DE LA PERRA.

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL CANINOEL CONTROL CANINO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL CANINO VAN DIRIGIDAS A:CANINO VAN DIRIGIDAS A:

CONTROL DE LA REPRODUCCIÓNCONTROL DE LA REPRODUCCIÓN CONTROL DEL HÁBITATCONTROL DEL HÁBITAT CONTROL DE PERROS NO CONTROL DE PERROS NO

SUPERVISADOSSUPERVISADOS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CONTROL DE LAREPRODUCCIÓN

ESTERILIZACIÓN DE HEMBRAS

ESTERILIZACIÓN DE MACHOS

RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTODE HEMBRAS EN CELO

EUTANASIA DE CRÍAS RECIÉN NACIDAS

ESTERILIZACIÓN DE ESTERILIZACIÓN DE LA PERRALA PERRA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ESTERILIZACIÓN INCLUYE TODOS LA ESTERILIZACIÓN INCLUYE TODOS AQUELLOS MÉTODOS QUE SE USAN AQUELLOS MÉTODOS QUE SE USAN PARA HACER QUE LA PERRA QUEDE PARA HACER QUE LA PERRA QUEDE ESTÉRIL, ES DECIR, SIN CAPACIDAD ESTÉRIL, ES DECIR, SIN CAPACIDAD DE PROCREAR DESCENDENCIA.DE PROCREAR DESCENDENCIA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ESTERILIZACIÓN PUEDE SER LA ESTERILIZACIÓN PUEDE SER TRANSITORIA O PERMANENTETRANSITORIA O PERMANENTE

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ESTERILIZACIÓN TRANSITORIA ES LA ESTERILIZACIÓN TRANSITORIA ES AQUELLA EN QUE LA PERRA QUEDA AQUELLA EN QUE LA PERRA QUEDA ESTÉRIL POR UN PERÍODO ESTÉRIL POR UN PERÍODO DETERMINADO DE TIEMPO DESPUÉS DETERMINADO DE TIEMPO DESPUÉS DEL CUAL RECUPERA SU FERTILIDAD.DEL CUAL RECUPERA SU FERTILIDAD.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA ES LA ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA ES AQUELLA EN QUE LA PERRA QUEDA AQUELLA EN QUE LA PERRA QUEDA ESTÉRIL DURANTE TODA SU VIDA.ESTÉRIL DURANTE TODA SU VIDA.

EN LA ACTUALIDAD ESTO SOLO SE EN LA ACTUALIDAD ESTO SOLO SE PUEDE LOGRAR POR MÉTODOS PUEDE LOGRAR POR MÉTODOS QUIRÚRGICOS.QUIRÚRGICOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS MÉTODOS QUIRÚRGICOS QUE SE LOS MÉTODOS QUIRÚRGICOS QUE SE USAN SON:USAN SON:

OVARIECTOMÍA YOVARIECTOMÍA Y OVARIOHISTERECTOMÍA.OVARIOHISTERECTOMÍA. AMBOS MÉTODOS REQUIEREN AMBOS MÉTODOS REQUIEREN

ANESTESIA GENERAL.ANESTESIA GENERAL.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA OVARIECTOMÍA ES LA LA OVARIECTOMÍA ES LA EXTIRPACIÓN DE LOS OVARIOS.EXTIRPACIÓN DE LOS OVARIOS.

ALGUNOS AUTORES INDICAN QUE AL ALGUNOS AUTORES INDICAN QUE AL NO SACARSE EL ÚTERO EXISTE EL NO SACARSE EL ÚTERO EXISTE EL RIESGO DE PIOMETRA (ABSCESO RIESGO DE PIOMETRA (ABSCESO UTERINO) AUNQUE PARECE QUE UTERINO) AUNQUE PARECE QUE ESTE ES MÍNIMO.ESTE ES MÍNIMO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA OVARIOHISTERECTOMÍA ES LA LA OVARIOHISTERECTOMÍA ES LA EXTIRPACIÓN DE LOS OVARIOS Y DEL EXTIRPACIÓN DE LOS OVARIOS Y DEL ÚTERO.ÚTERO.

ES EL MÉTODO MÁS RECOMENDADO ES EL MÉTODO MÁS RECOMENDADO DE ESTERILIZACIÓN.DE ESTERILIZACIÓN.

ES MÁS CARA QUE LA OVARIECTOMÍA ES MÁS CARA QUE LA OVARIECTOMÍA PORQUE ES MÁS COMPLEJA.PORQUE ES MÁS COMPLEJA.

ESTERILIZACIÓN DEL ESTERILIZACIÓN DEL PERROPERRO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ESTERILIZACIÓN DEL PERRO LA ESTERILIZACIÓN DEL PERRO PUEDE HACERSE POR MÉTODOS PUEDE HACERSE POR MÉTODOS QUIRÚRGICOS Y NO QUIRÚRGICOS.QUIRÚRGICOS Y NO QUIRÚRGICOS.

AMBOS MÉTODOS DAN EXCELENTES AMBOS MÉTODOS DAN EXCELENTES RESULTADOS AUNQUE LOS RESULTADOS AUNQUE LOS QUIRÚRGICOS SON MÁS CAROS Y QUIRÚRGICOS SON MÁS CAROS Y MÁS SEGUROS (100 % ÉXITO MÁS SEGUROS (100 % ÉXITO CONTRA 99 %).CONTRA 99 %).

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS MÉTODOS NO QUIRÚRGICOS LOS MÉTODOS NO QUIRÚRGICOS SON :SON :

VASECTOMÍA QUÍMICAVASECTOMÍA QUÍMICA ORQUIECTOMÍA QUÍMICAORQUIECTOMÍA QUÍMICA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA VASECTOMÍA QUÍMICA CONSISTE LA VASECTOMÍA QUÍMICA CONSISTE EN LA INYECCIÓN DE UNA SOLUCIÓN EN LA INYECCIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE GLUCONATO DE CLORHEXIDINA DE GLUCONATO DE CLORHEXIDINA EN LA COLA DEL EPIDÍDIMO.EN LA COLA DEL EPIDÍDIMO.

ESTO PRODUCE NECROSIS DE LOS ESTO PRODUCE NECROSIS DE LOS CONDUCTOS SEMINÍFEROS CONDUCTOS SEMINÍFEROS IMPIDIENDO LA SALIDA DE IMPIDIENDO LA SALIDA DE ESPERMATOZOIDES.ESPERMATOZOIDES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ORQUIECTOMÍA QUÍMICA LA ORQUIECTOMÍA QUÍMICA CONSISTE EN LA INYECCIÓN CONSISTE EN LA INYECCIÓN INTRATESTICULAR DE UNA INTRATESTICULAR DE UNA SOLUCIÓN DE GLUCONATO DE ZINC SOLUCIÓN DE GLUCONATO DE ZINC (NEUTERSOL).(NEUTERSOL).

ESTO PRODUCE NECROSIS DEL ESTO PRODUCE NECROSIS DEL TEJIDO TESTICULAR POR LO QUE NO TEJIDO TESTICULAR POR LO QUE NO SE PRODUCEN CÉLULAS SE PRODUCEN CÉLULAS GERMINALES.GERMINALES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS MÉTODOS QUIRÚRGICOS SON:LOS MÉTODOS QUIRÚRGICOS SON: ORQUIECTOMÍA BILATERALORQUIECTOMÍA BILATERAL VASECTOMÍA BILATERALVASECTOMÍA BILATERAL

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA VASECTOMÍA CONSISTE EN LA LA VASECTOMÍA CONSISTE EN LA EXTIRPACIÓN DE UN TROZO DEL VAS EXTIRPACIÓN DE UN TROZO DEL VAS DEFERENS.DEFERENS.

ESTO IMPIDE EL PASO DE LOS ESTO IMPIDE EL PASO DE LOS ESPERMIOS A LA URETRA DEL ESPERMIOS A LA URETRA DEL PERRO.PERRO.

REQUIERE ANESTESIA GENERAL.REQUIERE ANESTESIA GENERAL.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ORQUIECTOMÍA (CASTRACIÓN) ES LA ORQUIECTOMÍA (CASTRACIÓN) ES LA EXTIRPACIÓN DE LOS LA EXTIRPACIÓN DE LOS TESTÍCULOS.TESTÍCULOS.

NATURALMENTE, AL NO HABER NATURALMENTE, AL NO HABER TESTÍCULOS NO HAY PRODUCCIÓN TESTÍCULOS NO HAY PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES.DE ESPERMATOZOIDES.

REQUIERE ANESTESIA GENERALREQUIERE ANESTESIA GENERAL

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA ORQUIECTOMÍA, AL ELIMINAR LA LA ORQUIECTOMÍA, AL ELIMINAR LA FUENTE DE TESTOSTERONA, REDUCE FUENTE DE TESTOSTERONA, REDUCE LA AGRESIVIDAD Y LA TENDENCIA AL LA AGRESIVIDAD Y LA TENDENCIA AL VAGABUNDEO DE LOS MACHOS.VAGABUNDEO DE LOS MACHOS.

NINGUNO DE LOS OTROS MÉTODOS NINGUNO DE LOS OTROS MÉTODOS TIENE ESTA VENTAJA.TIENE ESTA VENTAJA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO DE LA RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO DE LA HEMBRA EN CELO PUEDE LA HEMBRA EN CELO PUEDE ACONSEJARSE COMO UN MEDIO ACONSEJARSE COMO UN MEDIO TRANSITORIO.TRANSITORIO.

ES MUY POCO EFECTIVA PUESTO QUE ES MUY POCO EFECTIVA PUESTO QUE ES MUY DIFÍCIL MANTENERLAS ES MUY DIFÍCIL MANTENERLAS ENCERRADAS Y, ANTE EL ENCERRADAS Y, ANTE EL ESCÁNDALO, LOS DUEÑOS OPTAN ESCÁNDALO, LOS DUEÑOS OPTAN POR SOLTARLAS.POR SOLTARLAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA EUTANASIA DE LAS CRÍAS RECIÉN LA EUTANASIA DE LAS CRÍAS RECIÉN NACIDAS PUEDE USARSE COMO NACIDAS PUEDE USARSE COMO MÉTODO DE CONTROL MÉTODO DE CONTROL REPRODUCTIVO.REPRODUCTIVO.

SIN EMBARGO, ES MUY RESISTIDO SIN EMBARGO, ES MUY RESISTIDO POR CONSIDERARSE CRUEL.POR CONSIDERARSE CRUEL.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CONTROL DEL HABITAT

MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS(BASURAS).

ELIMINACIÓN DE LOS SITIOSDE REFUGIO Y ABRIGO.

EVITAR EL SUMINISTRO DE ALIMEN-TOS A PERROS CALLEJEROS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

CONTROL DE LOS PERROSNO SUPERVISADOS

CAPTURA

EUTANASIA

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA REMOCIÓN (CAPTURA O LA REMOCIÓN (CAPTURA O ELIMINACIÓN) DE LOS PERROS NO ELIMINACIÓN) DE LOS PERROS NO SUPERVISADOS ES UN MÉTODO MUY SUPERVISADOS ES UN MÉTODO MUY POCO EFECTIVO DE CONTROL DE LA POCO EFECTIVO DE CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA.*POBLACIÓN CANINA.*

YA SE VIÓ LAS RAZONES PORQUE YA SE VIÓ LAS RAZONES PORQUE TIENE POCO IMPACTO EN EL TIENE POCO IMPACTO EN EL NÚMERO DE PERROS CALLEJEROS.NÚMERO DE PERROS CALLEJEROS.

*Organización Mundial de la Salud, 1990

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

MÁS AÚN, LA OMS CONCLUYÓ QUE MÁS AÚN, LA OMS CONCLUYÓ QUE LA ELIMINACIÓN DE PERROS EN LA ELIMINACIÓN DE PERROS EN GRAN ESCALA DEBE SER GRAN ESCALA DEBE SER DISCONTINUADA PUESTO QUE NO DISCONTINUADA PUESTO QUE NO TIENE IMPACTO ALGUNO EN EL TIENE IMPACTO ALGUNO EN EL CONTROL DE LA RABIA*CONTROL DE LA RABIA*

*Organización Mundial de la Salud. Comité de Expertos en Rabia. 8° Informe. 1992.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ASIMISMO, LA ELIMINACIÓN DE ASIMISMO, LA ELIMINACIÓN DE PERROS NO SUPERVISADOS EN LA PERROS NO SUPERVISADOS EN LA VÍA PÚBLICA ES AMPLIAMENTE VÍA PÚBLICA ES AMPLIAMENTE RESISTIDA Y CUESTIONADA POR LA RESISTIDA Y CUESTIONADA POR LA COMUNIDAD.COMUNIDAD.

ESPECIALMENTE SI LOS MÉTODOS ESPECIALMENTE SI LOS MÉTODOS USADOS SON CRUELES CON LOS USADOS SON CRUELES CON LOS ANIMALES.ANIMALES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CONSECUENCIA, NO EXISTE EN CONSECUENCIA, NO EXISTE NINGUNA RAZÓN TÉCNICA EN LA NINGUNA RAZÓN TÉCNICA EN LA ACTUALIDAD QUE JUSTIFIQUE LA ACTUALIDAD QUE JUSTIFIQUE LA ELIMINACIÓN DE LOS PERROS ELIMINACIÓN DE LOS PERROS CALLEJEROS COMO MÉTODO DE CALLEJEROS COMO MÉTODO DE CONTROL DEL NÚMERO DE CONTROL DEL NÚMERO DE INDIVIDUOS O DE DISEMINACIÓN DE INDIVIDUOS O DE DISEMINACIÓN DE ENFERMEDADES.ENFERMEDADES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

SIN EMBARGO, LA OMS RECOMIENDA SIN EMBARGO, LA OMS RECOMIENDA LA REMOCIÓN (CAPTURA) DE LA REMOCIÓN (CAPTURA) DE PERROS CALLEJEROS COMO UNA PERROS CALLEJEROS COMO UNA FORMA DE EDUCAR A LA FORMA DE EDUCAR A LA COMUNIDAD SOBRE LA TENENCIA COMUNIDAD SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE ESTOS ANIMALES*RESPONSABLE DE ESTOS ANIMALES*

*OMS. Guía para el Manejo de Población Canina. 1990.

Pértiga de Freeman

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA CAPTURA DE PERROS CALLEJEROS LA CAPTURA DE PERROS CALLEJEROS REQUIERE CONTAR CON REQUIERE CONTAR CON INFRAESTRUCTURA BÁSICA.INFRAESTRUCTURA BÁSICA.

ESTA SE LLAMA ALBERGUE O ESTA SE LLAMA ALBERGUE O REFUGIO.REFUGIO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL ALBERGUE ES EL RECINTO DONDE EL ALBERGUE ES EL RECINTO DONDE SE HOSPEDAN LOS PERROS SE HOSPEDAN LOS PERROS CALLEJEROS CAPTURADOS Y CALLEJEROS CAPTURADOS Y AQUELLOS ANIMALES QUE LA AQUELLOS ANIMALES QUE LA COMUNIDAD NO PUEDE MANTENER.COMUNIDAD NO PUEDE MANTENER.

EXTERIOR DEL ALBERGUE

EXTERIOR DEL ALBERGUE

PATIO DE EJERCICIOS

INGRESO AL AREA DE DORMITORIO

PASILLO INTERIOR DEL ALBERGUE

PASILLO INTERIOR DEL ALBERGUE

JAULA INDIVIDUAL INTERIOR DEL ALBERGUE

JAULA INTERIOR DEL ALBERGUE.

PERRO CAPTURADO ODONADO

ENFERMOSANO

MACHO HEMBRA HEMBRA CONCACHORROS

RECUPE-RABLE

IRRECU-PERABLE

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS PERROS CLASIFICADOS COMO LOS PERROS CLASIFICADOS COMO SANOS SE SEPARAN POR SEXOS Y SE SANOS SE SEPARAN POR SEXOS Y SE ALBERGAN EN CANILES SEPARADOS ALBERGAN EN CANILES SEPARADOS PARA EVITAR SU REPRODUCCIÓN.PARA EVITAR SU REPRODUCCIÓN.

EL PERÍODO QUE ESTOS PERROS SE EL PERÍODO QUE ESTOS PERROS SE MANTIENEN ALBERGADOS DEPENDE MANTIENEN ALBERGADOS DEPENDE DE SU POSICIÓN FRENTE A LA DE SU POSICIÓN FRENTE A LA EUTANASIA.EUTANASIA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ALBERGUES

PRO – EUTANASIA = 3 – 14 Días post-captura

EUTANASIA SELECTIVA = Enfermos, Viejos, Agre sivos

ANTI – EUTANASIA = No se elimina ningún perro

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS ALBERGUES QUE SON LOS ALBERGUES QUE SON RENUENTES A LA EUTANASIA SE RENUENTES A LA EUTANASIA SE COLMAN RÁPIDAMENTE DE PERROS COLMAN RÁPIDAMENTE DE PERROS ABANDONADOS Y CALLEJEROS POR ABANDONADOS Y CALLEJEROS POR LO QUE DEBEN PONER LO QUE DEBEN PONER RESTRICCIONES AL INGRESO DE RESTRICCIONES AL INGRESO DE NUEVOS ANIMALES.NUEVOS ANIMALES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL PERÍODO QUE EL PERRO EL PERÍODO QUE EL PERRO PERMANECE EN EL ALBERGUE TIENE PERMANECE EN EL ALBERGUE TIENE COMO OBJETIVO:COMO OBJETIVO:

PERMITIR QUE SU PROPIETARIO LO PERMITIR QUE SU PROPIETARIO LO PUEDA RECUPERAR.PUEDA RECUPERAR.

PERMITIR SER DADO EN ADOPCIÓN.PERMITIR SER DADO EN ADOPCIÓN.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PARA RECUPERAR A SU PERRO EL PARA RECUPERAR A SU PERRO EL PROPIETARIO DEBE PAGAR LOS PROPIETARIO DEBE PAGAR LOS COSTOS DE MANTENCIÓN Y UNA COSTOS DE MANTENCIÓN Y UNA MULTA.MULTA.

LOS ANIMALES EN ADOPCIÓN DEBEN LOS ANIMALES EN ADOPCIÓN DEBEN ENTREGARSE ESTERILIZADOS O BAJO ENTREGARSE ESTERILIZADOS O BAJO EL COMPROMISO DE ESTERILIZARLO.EL COMPROMISO DE ESTERILIZARLO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TRANSCURRIDO EL PLAZO FIJADO TRANSCURRIDO EL PLAZO FIJADO POR EL ALBERGUE LOS PERROS NO POR EL ALBERGUE LOS PERROS NO RECUPERADOS SON SOMETIDOS A RECUPERADOS SON SOMETIDOS A EUTANASIA.EUTANASIA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTO SE BASA EN LOS SIGUIENTE:ESTO SE BASA EN LOS SIGUIENTE: AQUELLOS PERROS NO RESCATADOS AQUELLOS PERROS NO RESCATADOS

EN EL PERÍODO PROBABLEMENTE EN EL PERÍODO PROBABLEMENTE NUNCA LO SERÁN.NUNCA LO SERÁN.

EL ALBERGUE DEBE MANTENER SU EL ALBERGUE DEBE MANTENER SU CAPACIDAD DE RECIBIR CAPACIDAD DE RECIBIR PERMANENTEMENTE MÁS PERROS.PERMANENTEMENTE MÁS PERROS.

LOS COSTOS DEBEN REDUCIRSE AL LOS COSTOS DEBEN REDUCIRSE AL MÍNIMO.MÍNIMO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA EUTANASIA (DEL GR. LA EUTANASIA (DEL GR. EUEU, BUENA Y , BUENA Y TANATOSTANATOS, MUERTE) ES UN , MUERTE) ES UN PROCEDIMIENTO CUYO OBJETIVO ES PROCEDIMIENTO CUYO OBJETIVO ES PRODUCIR LA MUERTE DEL ANIMAL PRODUCIR LA MUERTE DEL ANIMAL CON EL MÍNIMO DE SUFRIMIENTO CON EL MÍNIMO DE SUFRIMIENTO FÍSICO Y SÍQUICO.FÍSICO Y SÍQUICO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS ANIMALES NERVIOSOS, LOS ANIMALES NERVIOSOS, AGRESIVOS O MIEDOSOS DEBEN SER AGRESIVOS O MIEDOSOS DEBEN SER SEDADOS POR MEDIO DE:SEDADOS POR MEDIO DE:

ACEPROMACINA = PO, IM O SC. ÓACEPROMACINA = PO, IM O SC. Ó KETAMINA – XILACINA IM.KETAMINA – XILACINA IM.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

UNA VEZ SEDADO EL PERRO ES UNA VEZ SEDADO EL PERRO ES LLEVADO A LA SALA APROPIADA Y SE LLEVADO A LA SALA APROPIADA Y SE LE APLICA TIOPENTAL SÓDICO VÍA LE APLICA TIOPENTAL SÓDICO VÍA INTRAVENOSA.INTRAVENOSA.

SI NO ES POSIBLE LA VÍA SI NO ES POSIBLE LA VÍA INTRAVENOSA SE HARÁ INTRAVENOSA SE HARÁ INTRAPERITONEAL, INTRACARDÍACA INTRAPERITONEAL, INTRACARDÍACA O INTRAPULMONAR.O INTRAPULMONAR.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS CADÁVERES CANINOS PUEDEN LOS CADÁVERES CANINOS PUEDEN SER DISPUESTOS EN EL RELLENO SER DISPUESTOS EN EL RELLENO SANITARIO O SOMETIDOS A SANITARIO O SOMETIDOS A CREMACIÓN.CREMACIÓN.

CREMATORIO CANINO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS PERROS ENFERMOS LOS PERROS ENFERMOS IRRECUPERABLES (POR COSTO O IRRECUPERABLES (POR COSTO O RAZONES MÉDICAS) DEBEN SER RAZONES MÉDICAS) DEBEN SER SOMETIDOS A EUTANASIA DE SOMETIDOS A EUTANASIA DE INMEDIATO.INMEDIATO.

LOS ENFERMOS RECUPERABLES LOS ENFERMOS RECUPERABLES SERÁN TRATADOS EN CANIL DE SERÁN TRATADOS EN CANIL DE ENFERMERÍA Y LUEGO TRASLADADO ENFERMERÍA Y LUEGO TRASLADADO A SU CANIL SEGÚN SEXO.A SU CANIL SEGÚN SEXO.

PERRO CAPTURADO ODONADO

ENFERMOSANO

MACHO HEMBRA HEMBRA CONCACHORROS

RECUPE-RABLE

IRRECU-PERABLE

ADOPCIÓN EUTANASIA

CANIL SAN PEDRO CANIL SAN PEDRO DE ATACAMADE ATACAMA

CANIL SOCIEDAD CANIL SOCIEDAD PROTECTORA DE PROTECTORA DE

CALAMACALAMA

REGISTRO CANINOREGISTRO CANINO

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA OMS CONSIDERA ESENCIAL EL LA OMS CONSIDERA ESENCIAL EL REGISTRO DE LOS PERROS PARA REGISTRO DE LOS PERROS PARA OBTENER UN MANEJO EXITOSO DE OBTENER UN MANEJO EXITOSO DE LA POBLACIÓN CANINA.LA POBLACIÓN CANINA.

SE PUEDE ESTIMULAR EL REGISTRO SE PUEDE ESTIMULAR EL REGISTRO DE LOS PERROS MEDIANTE LA DE LOS PERROS MEDIANTE LA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GRATUITA O A BAJO COSTO.GRATUITA O A BAJO COSTO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

A TODO PROPIETARIO QUE REGISTRE A TODO PROPIETARIO QUE REGISTRE UN PERRO SE LE OTORGA UNA UN PERRO SE LE OTORGA UNA LICENCIA.LICENCIA.

UNA LICENCIA ES EL DERECHO QUE UNA LICENCIA ES EL DERECHO QUE SE LE DA A UNA PERSONA PARA QUE SE LE DA A UNA PERSONA PARA QUE POSEA UN PERRO.POSEA UN PERRO.

LA LICENCIA PUEDE SER GRATUITA O LA LICENCIA PUEDE SER GRATUITA O TENER UN COSTO.TENER UN COSTO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL COSTO DE LA LICENCIA Y LA EL COSTO DE LA LICENCIA Y LA VACUNACIÓN DEBE SER ESTUDIADO VACUNACIÓN DEBE SER ESTUDIADO A PROFUNDIDAD PORQUE PUEDE A PROFUNDIDAD PORQUE PUEDE INHIBIR EL REGISTRO DE ANIMALES INHIBIR EL REGISTRO DE ANIMALES SI LA COMUNIDAD LO ENCUENTRA SI LA COMUNIDAD LO ENCUENTRA ONEROSO O INJUSTO.ONEROSO O INJUSTO.

A VECES ESTO TIENE QUE SER A VECES ESTO TIENE QUE SER GRATIS.GRATIS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TODO ANIMAL REGISTRADO DEBE TODO ANIMAL REGISTRADO DEBE SER IDENTIFICADO.SER IDENTIFICADO.

TIENE COMO PROPÓSITO:TIENE COMO PROPÓSITO: IDENTIFICAR A SU DUEÑO SI EL IDENTIFICAR A SU DUEÑO SI EL

PERRO ES CAPTURADO.PERRO ES CAPTURADO. REUNIR AL PERRO CON SU DUEÑO SI REUNIR AL PERRO CON SU DUEÑO SI

SE HA EXTRAVIADO.SE HA EXTRAVIADO. NO SER ELIMINADO EN CAMPAÑA.NO SER ELIMINADO EN CAMPAÑA.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓNDE PERROS

COLLAR CON PLACA METÁLICACON NÚMERO O NOMBRE Y DIRECCIÓNDEL PROPIETARIO.

TATUAJE CON NÚMERO EN EL INTERIORDE LA OREJA O MUSLO.

MICROCHIP SUBCUTÁNEO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS TATUAJES SON PERMANENTES, LOS TATUAJES SON PERMANENTES, PERO:PERO:

SON POCO VISIBLES,SON POCO VISIBLES, REQUIEREN TIEMPOREQUIEREN TIEMPO SON DIFÍCILES DE APLICARSON DIFÍCILES DE APLICAR SON PELIGROSOS PARA EL SON PELIGROSOS PARA EL

TATUADOR.TATUADOR.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS MICROCHIPS SON PERMANENTES LOS MICROCHIPS SON PERMANENTES PERO:PERO:

SON CAROSSON CAROS NO SE VENNO SE VEN REQUIEREN EQUIPO LECTOR REQUIEREN EQUIPO LECTOR

ESPECIALESPECIAL

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LOS COLLARES SON LO MÁS LOS COLLARES SON LO MÁS PRÁCTICO HASTA AHORA:PRÁCTICO HASTA AHORA:

LOS MÁS BARATOS SON DE TIRAS LOS MÁS BARATOS SON DE TIRAS PLÁSTICAS QUE SE COLOCAN CON PLÁSTICAS QUE SE COLOCAN CON REMACHES.REMACHES.

DISTINTOS TIPOS DE PLACAS IDENTIFICATORIAS

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PARA PODER EJECUTAR EL PLAN DE PARA PODER EJECUTAR EL PLAN DE MANEJO CANINO SE REQUIERE QUE MANEJO CANINO SE REQUIERE QUE EL ORGANISMO ENCARGADO EL ORGANISMO ENCARGADO DISPONGA DE FACULTADES LAS DISPONGA DE FACULTADES LAS CUALES SE LE DEBEN OTORGAR CUALES SE LE DEBEN OTORGAR MEDIANTE LA LEGISLACIÓN MEDIANTE LA LEGISLACIÓN RESPECTIVA.RESPECTIVA.

LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL PROPÓSITO DE LEGISLAR EL PROPÓSITO DE LEGISLAR RESPECTO DE LOS PERROS ES:RESPECTO DE LOS PERROS ES:

EVITAR QUE ÉSTOS SEAN FUENTE EVITAR QUE ÉSTOS SEAN FUENTE DE ENFERMEDAD Y ACCIDENTES DE ENFERMEDAD Y ACCIDENTES PARA LOS HUMANOS.PARA LOS HUMANOS.

CONTRIBUIR A LA CALIDAD DE CONTRIBUIR A LA CALIDAD DE VIDA URBANA AYUDANDO A LA VIDA URBANA AYUDANDO A LA LIMPIEZA DE LAS VÍAS PÚBLICAS.LIMPIEZA DE LAS VÍAS PÚBLICAS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

MEJORAR EL VÍNCULO QUE EXISTE MEJORAR EL VÍNCULO QUE EXISTE ENTRE LOS HUMANOS Y SUS ENTRE LOS HUMANOS Y SUS PERROS EN EL SENTIDO DE DARLE PERROS EN EL SENTIDO DE DARLE UN TRATO HUMANITARIO Y UN TRATO HUMANITARIO Y APROPIADO A SUS NECESIDADES APROPIADO A SUS NECESIDADES RECONOCIENDO LA CONTRIBUCIÓN RECONOCIENDO LA CONTRIBUCIÓN QUE HACEN A LA SOCIEDAD. QUE HACEN A LA SOCIEDAD.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

LA LEGISLACIÓN DEBE CUMPLIR LA LEGISLACIÓN DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

ESTIMULAR EL REGISTRO DE ESTIMULAR EL REGISTRO DE PERROSPERROS

ESTIMULAR EL CONTROL DE LA ESTIMULAR EL CONTROL DE LA NATALIDAD CANINANATALIDAD CANINA

ESTIMULAR EL TRATO ESTIMULAR EL TRATO HUMANITARIO DE LOS PERROS Y HUMANITARIO DE LOS PERROS Y OTROS ANIMALES.OTROS ANIMALES.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ESTIMULAR LAS VACUNACIONES Y ESTIMULAR LAS VACUNACIONES Y TRATAMIENTOS PREVENTIVOS TRATAMIENTOS PREVENTIVOS CANINOS QUE TIENEN RELACIÓN CANINOS QUE TIENEN RELACIÓN CON ENFERMEDADES HUMANAS.CON ENFERMEDADES HUMANAS.

ESTIMULAR LA MANTENCIÓN ESTIMULAR LA MANTENCIÓN PERMANENTE DE LOS PERROS PERMANENTE DE LOS PERROS BAJO SUPERVISIÓN.BAJO SUPERVISIÓN.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PROPORCIONAR AL ORGANISMO PROPORCIONAR AL ORGANISMO FISCALIZADOR DE LAS FISCALIZADOR DE LAS FACULTADES Y MEDIOS FACULTADES Y MEDIOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR SUFICIENTES PARA CUMPLIR ESTOS OBJETIVOS.ESTOS OBJETIVOS.

PROYECTO DE PROYECTO DE ORDENANZA SOBRE ORDENANZA SOBRE

TENENCIA DE PERROS EN TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMALA COMUNA DE CALAMA

Dr. Lucas Burchard SeñoretDr. Lucas Burchard Señoret

20032003

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA PRESENTE ORDENANZA TIENE LA PRESENTE ORDENANZA TIENE COMO OBJETIVO DISMINUIR LA COMO OBJETIVO DISMINUIR LA POBLACIÓN DE PERROS POBLACIÓN DE PERROS CALLEJEROS HASTA NIVELES QUE CALLEJEROS HASTA NIVELES QUE SEAN SOCIALMENTE SEAN SOCIALMENTE ACEPTABLES POR LA ACEPTABLES POR LA COMUNIDAD DE CALAMA.COMUNIDAD DE CALAMA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

CON EL PROPÓSITO SEÑALADO EN EL CON EL PROPÓSITO SEÑALADO EN EL ART. 1° FIJA LAS DISPOSICIONES ART. 1° FIJA LAS DISPOSICIONES SOBRE TENENCIA, CAPTURA, SOBRE TENENCIA, CAPTURA, CONFINAMIENTO, ELIMINACIÓN CONFINAMIENTO, ELIMINACIÓN CANINA Y SANCIONES A QUE CANINA Y SANCIONES A QUE QUEDARÁN SUJETOS LOS QUEDARÁN SUJETOS LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE HABITANTES DE LA COMUNA DE CALAMA.CALAMA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

ESTA ORDENANZA REGIRÁ SIN ESTA ORDENANZA REGIRÁ SIN PERJUICIO DE OTRAS NORMAS QUE PERJUICIO DE OTRAS NORMAS QUE EXISTAN SOBRE LA MATERIA TANTO EXISTAN SOBRE LA MATERIA TANTO EN EL CÓDIGO SANITARIO Y SU EN EL CÓDIGO SANITARIO Y SU REGLAMENTACIÓN REGLAMENTACIÓN COMPLEMENTARIA COMO EN OTRAS COMPLEMENTARIA COMO EN OTRAS DISPOSICIONES LEGALES QUE SEAN DISPOSICIONES LEGALES QUE SEAN ATINGENTES.ATINGENTES.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD DESARROLLARÁ, LA MUNICIPALIDAD DESARROLLARÁ, EN CONJUNTO CON LOS EN CONJUNTO CON LOS ORGANISMOS DEL ESTADO ORGANISMOS DEL ESTADO COMPETENTES Y LA COMUNIDAD COMPETENTES Y LA COMUNIDAD ORGANIZADA, ACTIVIDADES ORGANIZADA, ACTIVIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES EDUCATIVAS PERMANENTES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA DIRIGIDAS A FOMENTAR LA TENENCIA RESPONSABLE DE LA TENENCIA RESPONSABLE DE LA POBLACIÓN CANINA.POBLACIÓN CANINA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

TODO PROPIETARIO O TENEDOR, A TODO PROPIETARIO O TENEDOR, A CUALQUIER TÍTULO, DE UN PERRO CUALQUIER TÍTULO, DE UN PERRO SERÁ RESPONSABLE DE SU SERÁ RESPONSABLE DE SU CUSTODIA DEBIENDO PROCURAR CUSTODIA DEBIENDO PROCURAR QUE EN TODO MOMENTO SE QUE EN TODO MOMENTO SE ENCUENTRE EN CONFINAMIENTO O ENCUENTRE EN CONFINAMIENTO O BAJO SU SUPERVISIÓN DIRECTA.BAJO SU SUPERVISIÓN DIRECTA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

EL PROPIETARIO O TENEDOR, A EL PROPIETARIO O TENEDOR, A CUALQUIER TÍTULO, DE UN PERRO ES CUALQUIER TÍTULO, DE UN PERRO ES RESPONSABLE DE LOS DAÑOS, RESPONSABLE DE LOS DAÑOS, MOLESTIAS O PERJUICIOS QUE ESTE MOLESTIAS O PERJUICIOS QUE ESTE PUEDA OCASIONAR A LAS PERSONAS PUEDA OCASIONAR A LAS PERSONAS O A SUS BIENES POR LO QUE O A SUS BIENES POR LO QUE DEBERÁ ADOPTAR LAS MEDIDAS QUE DEBERÁ ADOPTAR LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA EVITAR QUE SEAN NECESARIAS PARA EVITAR QUE ÉSTOS HECHOS OCURRAN.ÉSTOS HECHOS OCURRAN.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

SERÁ CONSIDERADO VAGO O SERÁ CONSIDERADO VAGO O CALLEJERO TODO PERRO QUE CALLEJERO TODO PERRO QUE DEAMBULE POR LA VÍA O DEAMBULE POR LA VÍA O ESPACIOS PÚBLICOS SIN ESTAR ESPACIOS PÚBLICOS SIN ESTAR REFRENADO POR UN MEDIO DE REFRENADO POR UN MEDIO DE SUJECIÓN QUE LO VINCULE CON SUJECIÓN QUE LO VINCULE CON SU TENEDOR.SU TENEDOR.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD, O AQUÉL EN LA MUNICIPALIDAD, O AQUÉL EN QUE SE DELEGUE ESTA QUE SE DELEGUE ESTA FUNCIÓN, PODRÁ CAPTURAR A FUNCIÓN, PODRÁ CAPTURAR A TODO PERRO QUE CUMPLA CON TODO PERRO QUE CUMPLA CON LA DEFINICIÓN DEL ART. 7° Y LA DEFINICIÓN DEL ART. 7° Y TRASLADARLO A UN RECINTO TRASLADARLO A UN RECINTO ACONDICIONADO PARA ESTE ACONDICIONADO PARA ESTE EFECTO.EFECTO.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LOS PERROS CAPTURADOS EN LOS PERROS CAPTURADOS EN VIRTUD DE LO SEÑALADO EN EL VIRTUD DE LO SEÑALADO EN EL ART.8° SERÁN MANTENIDOS EN EL ART.8° SERÁN MANTENIDOS EN EL RECINTO HABILITADO PARA ESTE RECINTO HABILITADO PARA ESTE EFECTO POR UN PERÍODO DE 7 DÍAS.EFECTO POR UN PERÍODO DE 7 DÍAS.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

SIN EMBARGO ,ESTE PLAZO PODRÁ SIN EMBARGO ,ESTE PLAZO PODRÁ SER MENOR SI, A JUICIO DEL MÉDICO SER MENOR SI, A JUICIO DEL MÉDICO VETERINARIO DEL RECINTO DE VETERINARIO DEL RECINTO DE CONFINAMIENTO, EL ANIMAL CONFINAMIENTO, EL ANIMAL CAPTURADO PADECE DE CAPTURADO PADECE DE ENFERMEDAD IRRECUPERABLE POR ENFERMEDAD IRRECUPERABLE POR LO QUE SE HACE NECESARIO SU LO QUE SE HACE NECESARIO SU EUTANASIA INMEDIATA.EUTANASIA INMEDIATA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD PROCURARÁ QUE LA MUNICIPALIDAD PROCURARÁ QUE LOS PERROS CAPTURADOS SEAN LOS PERROS CAPTURADOS SEAN ENTREGADOS EN ADOPCIÓN PARA ENTREGADOS EN ADOPCIÓN PARA LO CUAL PUBLICITARÁ, POR LOS LO CUAL PUBLICITARÁ, POR LOS MEDIOS QUE JUZGUE APROPIADOS, MEDIOS QUE JUZGUE APROPIADOS, LA EXISTENCIA Y FINES DE ESTE LA EXISTENCIA Y FINES DE ESTE RECINTO DE CONFINAMIENTO A LA RECINTO DE CONFINAMIENTO A LA COMUNIDAD.COMUNIDAD.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD PROPORCIONARÁ LA MUNICIPALIDAD PROPORCIONARÁ ALIMENTACIÓN, ABRIGO Y CUIDADOS ALIMENTACIÓN, ABRIGO Y CUIDADOS VETERINARIOS A LOS PERROS QUE VETERINARIOS A LOS PERROS QUE SE ENCUENTREN EN EL RECINTO DE SE ENCUENTREN EN EL RECINTO DE CONFINAMIENTO POR EL PERÍODO CONFINAMIENTO POR EL PERÍODO QUE SEÑALA EL ART. 9°.QUE SEÑALA EL ART. 9°.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

TRANSCURRIDO EL PLAZO TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO EN EL ART. 10° Y NO SEÑALADO EN EL ART. 10° Y NO HABIENDO SIDO RECLAMADOS O HABIENDO SIDO RECLAMADOS O ENTREGADOS EN ADOPCIÓN, ENTREGADOS EN ADOPCIÓN, LOS PERROS MANTENIDOS EN LOS PERROS MANTENIDOS EN CONFINAMIENTO SERÁN CONFINAMIENTO SERÁN ELIMINADOS POR MÉTODOS ELIMINADOS POR MÉTODOS EUTANÁSICOS.EUTANÁSICOS.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

SERÁN CONSIDERADOS MÉTODOS SERÁN CONSIDERADOS MÉTODOS EUTANÁSICOS TODOS AQUELLOS EUTANÁSICOS TODOS AQUELLOS QUE CAUSAN LA MUERTE DEL QUE CAUSAN LA MUERTE DEL ANIMAL SIN DOLOR NI SUFRIMIENTO ANIMAL SIN DOLOR NI SUFRIMIENTO SEGÚN LOS CRITERIOS FIJADOS POR SEGÚN LOS CRITERIOS FIJADOS POR LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN PEQUEÑOS ANIMALES DE CHILE.PEQUEÑOS ANIMALES DE CHILE.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LAS ATENCIONES SEÑALADAS EN EL ART. LAS ATENCIONES SEÑALADAS EN EL ART. 12° SERÁN DE COSTO DEL PROPIETARIO 12° SERÁN DE COSTO DEL PROPIETARIO O RECLAMANTE DE LOS PERROS O RECLAMANTE DE LOS PERROS MANTENIDOS EN CONFINAMIENTO. LA MANTENIDOS EN CONFINAMIENTO. LA MUNICIPALIDAD FIJARÁ UN ARANCEL POR MUNICIPALIDAD FIJARÁ UN ARANCEL POR LA PRESTACIÓN EFECTUADA QUE LA PRESTACIÓN EFECTUADA QUE INCLUIRÁ, EN FORMA ADITIVA, EL VALOR INCLUIRÁ, EN FORMA ADITIVA, EL VALOR EQUIVALENTE AL DE LA MULTA SEÑALADA EQUIVALENTE AL DE LA MULTA SEÑALADA EN EL ART. 20° DE LA PRESENTE EN EL ART. 20° DE LA PRESENTE ORDENANZA.ORDENANZA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD PODRÁ EXIMIR DEL LA MUNICIPALIDAD PODRÁ EXIMIR DEL PAGO DE COSTOS DE ATENCIÓN A PAGO DE COSTOS DE ATENCIÓN A AQUELLOS PROPIETARIOS O AQUELLOS PROPIETARIOS O RECLAMANTES QUE ACREDITEN, RECLAMANTES QUE ACREDITEN, MEDIANTE CERTIFICADO DEL MEDIANTE CERTIFICADO DEL DEPARTAMENTO SOCIAL DEL MUNICIPIO, DEPARTAMENTO SOCIAL DEL MUNICIPIO, QUE TIENEN MALA SITUACIÓN QUE TIENEN MALA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA.SOCIOECONÓMICA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD PODRÁ RECIBIR EN EL LA MUNICIPALIDAD PODRÁ RECIBIR EN EL RECINTO DE CONFINAMIENTO AQUELLOS RECINTO DE CONFINAMIENTO AQUELLOS PERROS QUE SUS PROPIETARIOS PERROS QUE SUS PROPIETARIOS MANIFIESTEN QUE NO ESTÁN EN MANIFIESTEN QUE NO ESTÁN EN CONDICIONES DE MANTENER. SI LA CONDICIONES DE MANTENER. SI LA MUNICIPALIDAD LO ESTIMA APROPIADO MUNICIPALIDAD LO ESTIMA APROPIADO DICHO ESTABLECIMIENTO PODRÁ RECIBIR, DICHO ESTABLECIMIENTO PODRÁ RECIBIR, ADEMÁS, OTRO TIPO DE MASCOTAS QUE ADEMÁS, OTRO TIPO DE MASCOTAS QUE ESTÉN EN LA MISMA SITUACIÓN.ESTÉN EN LA MISMA SITUACIÓN.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LAS MASCOTAS RECIBIDAS EN LAS MASCOTAS RECIBIDAS EN CUSTODIA ESTÁN SUJETAS A LAS CUSTODIA ESTÁN SUJETAS A LAS MISMAS CONDICIONES MISMAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL ART.9° DE LA ESTABLECIDAS EN EL ART.9° DE LA PRESENTE ORDENANZA. ASIMISMO, PRESENTE ORDENANZA. ASIMISMO, SI LA MUNICIPALIDAD LO ESTIMA SI LA MUNICIPALIDAD LO ESTIMA PERTINENTE PODRÁ FIJAR UN PERTINENTE PODRÁ FIJAR UN ARANCEL POR LA RECEPCIÓN DE ARANCEL POR LA RECEPCIÓN DE DICHOS ANIMALES.DICHOS ANIMALES.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA MUNICIPALIDAD, O AQUÉL EN QUE LA MUNICIPALIDAD, O AQUÉL EN QUE SE DELEGUE ESTA FUNCIÓN, PODRÁ SE DELEGUE ESTA FUNCIÓN, PODRÁ CAPTURAR Y ELIMINAR EN FORMA CAPTURAR Y ELIMINAR EN FORMA INMEDIATA, POR MEDIOS INMEDIATA, POR MEDIOS EUTANÁSICOS, LOS PERROS QUE EUTANÁSICOS, LOS PERROS QUE CUMPLAN CON LA DEFINICIÓN DE CUMPLAN CON LA DEFINICIÓN DE CALLEJERO SEÑALADA EN EL ART. 7° CALLEJERO SEÑALADA EN EL ART. 7° CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS ASÍ CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS ASÍ LO ACONSEJEN.LO ACONSEJEN.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

INSPECTORES MUNICIPALES Y INSPECTORES MUNICIPALES Y CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE FISCALIZARÁN EL CUMPLIMIENTO FISCALIZARÁN EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE ORDENANZA.DE LA PRESENTE ORDENANZA.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE ORDENANZA SERÁN DENUNCIADAS AL ORDENANZA SERÁN DENUNCIADAS AL JUZGADO DE POLICÍA LOCAL DE CALAMA Y JUZGADO DE POLICÍA LOCAL DE CALAMA Y SANCIONADAS CON MULTA DE 1(UNA) SANCIONADAS CON MULTA DE 1(UNA) UTM, DE CONFORMIDAD AL ART. 10° DE UTM, DE CONFORMIDAD AL ART. 10° DE LA LEY 18.695. SIN EMBARGO, EL JUEZ DE LA LEY 18.695. SIN EMBARGO, EL JUEZ DE POLICÍA LOCAL PODRÁ AMONESTAR A POLICÍA LOCAL PODRÁ AMONESTAR A AQUELLOS PROPIETARIOS O TENEDORES AQUELLOS PROPIETARIOS O TENEDORES CUANDO LOS ANTECEDENTES ASÍ LO CUANDO LOS ANTECEDENTES ASÍ LO AMERITEN.AMERITEN.

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS EN LA COMUNA DE CALAMAEN LA COMUNA DE CALAMA

LA PRESENTE ORDENANZA LA PRESENTE ORDENANZA ENTRARÁ EN VIGENCIA A ENTRARÁ EN VIGENCIA A CONTAR DE 90 DÍAS DE SU CONTAR DE 90 DÍAS DE SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE.CHILE.

PLAN DE CONTROL PLAN DE CONTROL CANINO DE CALAMACANINO DE CALAMA

Preocupados de la situación existente actualmente en la Provincia El Loa, se creo una comisión conformada por: •Servicio de Higiene AmbientalIlustre Municipalidad de CalamaGobernación Provincial El LoaSociedad Protectora de AnimalesDivisión Codelco NorteCámara de Comercio de CalamaSAGPEDUCCorporación Municipal de Desarrollo SocialCorporación Cultural y TurismoDirección Provincial de EducaciónMédicos Veterinarios.Medios de Comunicación.CarabinerosEsta comisión es la que impulsa la campaña seAMOS RESPONSABLES,buscando comprometer a toda la comunidad en este desafío.

ComisiónComisión

Etapas propuestas por el equipo de trabajoEtapas propuestas por el equipo de trabajo

Operación del planOperación del plan

Realizar el plan de proyectos que alcance con Realizar el plan de proyectos que alcance con el financiamiento obtenidoel financiamiento obtenido

Solicitar financiamientoSolicitar financiamiento

Proponer una solución integral al problemaProponer una solución integral al problema

Fundamento técnico del planFundamento técnico del plan

•Población canina callejera de 7.500 perros.

•487 personas mordidas por perros en el año 2000, 359 el 2001, 221 el 2002 y 441 el 2003 (60,5% en la vía pública)

•Una persona muerta y tres heridas producto de un volcamiento por esquivar un perro(2001).

•1138 perros albergados por particulares

•Imagen pública de ciudad de muchos perros vagabundos.

•Volcamiento de receptáculos de basura provocando aspecto de ciudad sucia

•Gran cantidad heces en la vía pública(1 ton./día)

Fundamento técnico del planFundamento técnico del plan•Riesgo de seguridad aeroportuaria.

•Recarga de trabajo a tribunales por denuncias de lesiones producidas por perros (64 partes en 2001 y 29, a septiembre de 2002, según Carabineros.

•Sociedad Protectora informa 100 caninos muertos por atropellos, 110 denuncias de maltrato de las cuales 35 con resultado de muerte del animal y 75 denuncias por abandono de mascotas (año 2002).

• Mucho ganado menor (ovinos, caprinos y conejos) son muertos por perros en el área rural.

•Los perros pueden transmitir la rabia, ascáridos, salmonelosis, hidatidosis y otras enfermedades.

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

•Integrar el perro a la familia controlando, con ello, la población canina callejera.

•Hacer responsables a los jefes de hogar de su perro.

•Mejorar la seguridad ciudadana reduciendo las mordeduras en la vía pública

•Controlar la natalidad canina reduciendo, con esto, la población canina callejera.

•Mejorar la limpieza de las calles de la ciudad.

•Lograr que Calama sea reconocida como la ciudad donde saben manejar el tema de los perros vagos.

Propósito del Plan

Proyecto Comunicaciones y Educación Proyecto Comunicaciones y Educación

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

Descripción de los proyectos del Plan:

Proyecto AlbergueProyecto Albergue

Proyecto EsterilizaciónProyecto Esterilización

Proyecto Fiscalización perros callejerosProyecto Fiscalización perros callejeros

Proyecto Identificación perrosProyecto Identificación perros

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

Proyecto Comunicaciones y Educación Proyecto Comunicaciones y Educación

Objetivo Principal: Enseñar que significa tenencia responsable de perros.Comunicar cuando se inician los proyectos

Públicos o Segmentos de Impacto: Toda la comunidad

Acciones Principales: Vía la prensa, radio y TV, junto con trípticos y afiches informar entregando el mensaje de cómo se debe cuidar al perro ya que es parte de la familia.

Responsable de su Ejecución: Municipalidad, Gobernación y la comisión de trabajo.

Fecha de inicio: Hoy

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

Proyecto AlbergueProyecto Albergue

Objetivo Principal: Albergar y reinsertar los perros callejeros.Servir de Centro de Operaciones del plan completo.

Públicos o Segmentos de Impacto: Toda la comunidad

Acciones Principales: •La reinserción vía mostrar los canes a la comunidad.•Cuidar de todas las mascotas albergadas.

Responsable de su Ejecución: Municipalidad, Gobernación y la comisión de trabajo.

Fecha de inicio: El año 2003 y en forma permanente en el tiempo

Proyecto EsterilizaciónProyecto Esterilización

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

Objetivo Principal: Controlar la población canina reduciendo su natalidad.

Públicos o Segmentos de Impacto: Los propietarios de hembras y machos de escasos recursos

Acciones Principales: Esterilizar las hembras (de preferencia) y machos usando la infraestructura veterinaria existente.

Responsable de su Ejecución: Municipalidad, Gobernación y la comisión de trabajo.

Fecha de inicio: El año 2003 y en forma permanente en el tiempo

Proyecto Fiscalización de Perros CallejerosProyecto Fiscalización de Perros Callejeros

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

Objetivo Principal: Reducir los perros callejeros multando a los propietarios que no cumplen su compromiso de mantener su perro bajo control.

Públicos o Segmentos de Impacto: Toda la comunidad

Acciones Principales: Salida a terreno por inspectores sanitarios,municipales y carabineros.

Responsable de su Ejecución: SEREMI de Salud de Antofagasta,Municipalidad de Calama y Carabineros.

Fecha de inicio: El año 2003 y en forma permanente en el tiempo.

Proyecto de Identificación.Proyecto de Identificación.

Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”Plan “Mi Mascota, Mi Amiga”

Objetivo Principal: Identificar los perros como medio de estimular la tenencia responsable. Simultáneamente administrar la vacuna antirrábica, si es necesario.

Públicos o Segmentos de Impacto: Toda la comunidad.

Acciones Principales: Se instala una clínica móvil en cada población donde se atiende a los perros, poniéndole un medio de identificación y realizando vacunación antirrábica, cuando corresponde. Se parte por los sectores de más bajos ingresos de Calama.

Responsable de su Ejecución: La comisión de trabajo.

Fecha de inicio: Esto se realizará el 2005 y en forma permanente en el tiempo.

¡SOÑAR NO

CUESTA NADA!

REFLEXIONESREFLEXIONES

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL TEMA DEL CONTROL CANINO EL TEMA DEL CONTROL CANINO PARTE DE UN SUPUESTO:PARTE DE UN SUPUESTO:

QUE HAY QUE HAY SOBREPOBLACION CANINASOBREPOBLACION CANINA.. ESTE CONCEPTO NOS HACE DEDUCIR ESTE CONCEPTO NOS HACE DEDUCIR

QUE EXISTE UNA QUE EXISTE UNA POBLACION POBLACION NORMAL.NORMAL.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CONSECUENCIA, DEBIERAMOS EN CONSECUENCIA, DEBIERAMOS DEFINIR CUAL ES LA POBLACIÒN DEFINIR CUAL ES LA POBLACIÒN NORMAL CANINA DE LA CIUDAD NORMAL CANINA DE LA CIUDAD PARA DEDUCIR CUANDO HAY PARA DEDUCIR CUANDO HAY EXCESO DE PERROS.EXCESO DE PERROS.

EN PALABRAS SIMPLES: ¿ CUANTOS EN PALABRAS SIMPLES: ¿ CUANTOS PERROS SON MUCHOS PERROS?PERROS SON MUCHOS PERROS?

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

DE LOS CONCEPTOS ECOLOGICOS DE LOS CONCEPTOS ECOLOGICOS ANALIZADOS SE DESPRENDE QUE LA ANALIZADOS SE DESPRENDE QUE LA POBLACIÒN DE PERROS EXISTENTE POBLACIÒN DE PERROS EXISTENTE EN LA CIUDAD CORRESPONDERIA A EN LA CIUDAD CORRESPONDERIA A LA QUE PERMITE LA DISPONIBILIDAD LA QUE PERMITE LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS.DE LOS RECURSOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

ES DECIR, CORRESPONDE A LA ES DECIR, CORRESPONDE A LA CAPACIDAD DE CARGA (K) O CAPACIDAD DE CARGA (K) O SOPORTE DEL MEDIO AMBIENTE.SOPORTE DEL MEDIO AMBIENTE.

POR TANTO, CORRESPONDERIA A LA POR TANTO, CORRESPONDERIA A LA POBLACION NORMAL DE PERROS DE POBLACION NORMAL DE PERROS DE LA CIUDAD.LA CIUDAD.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

¿ NO SERA QUE CUANDO HABLAMOS ¿ NO SERA QUE CUANDO HABLAMOS DE SOBREPOBLACIÒN NOS ESTAMOS DE SOBREPOBLACIÒN NOS ESTAMOS REFIRIENDO A LOS PERROS QUE SE REFIRIENDO A LOS PERROS QUE SE VEN VAGANDO POR LAS CALLES Y VEN VAGANDO POR LAS CALLES Y SITIOS PÙBLICOS DE LA CIUDAD ?SITIOS PÙBLICOS DE LA CIUDAD ?

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

POR TANTO,¿ NO HABRA UNA POR TANTO,¿ NO HABRA UNA POBLACION NORMAL DE PERROS, POBLACION NORMAL DE PERROS, MUCHOS DE LOS CUALES MUCHOS DE LOS CUALES DEAMBULAN POR LAS CALLES Y DEAMBULAN POR LAS CALLES Y SITIOS PÙBLICOS DE LA CIUDAD?SITIOS PÙBLICOS DE LA CIUDAD?

PROBABLEMENTE ESTO SEA LO MÀS PROBABLEMENTE ESTO SEA LO MÀS ACERTADO.ACERTADO.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EE.UU*EE.UU* CALAMACALAMA

VIVIENDAS VIVIENDAS CON PERROCON PERRO

39,039,0 70,670,6

PERROS POR PERROS POR VIVIENDA VIVIENDA CON PERROCON PERRO

1,71,7 1,61,6

* APPMA National Pet Owners Survey.2000

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EN CONSECUENCIA, SERIA MAS EN CONSECUENCIA, SERIA MAS APROPIADO DEFINIR CUAL SERIA EL APROPIADO DEFINIR CUAL SERIA EL NUMERO DE PERROS CALLEJEROS NUMERO DE PERROS CALLEJEROS QUE ESTARIAMOS DISPUESTOS A QUE ESTARIAMOS DISPUESTOS A TOLERAR EN LAS CALLES Y SITIOS TOLERAR EN LAS CALLES Y SITIOS PUBLICOS.PUBLICOS.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

SI TENEMOS EN CONSIDERACION SI TENEMOS EN CONSIDERACION LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LOS PERROS NO SUPERVISADOS LA LOS PERROS NO SUPERVISADOS LA RESPUESTA APARECE COMO OBVIA: RESPUESTA APARECE COMO OBVIA: 0 PERRO.0 PERRO.

¿ ES ESTA UNA META REALISTA?¿ ES ESTA UNA META REALISTA?

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

¿ CUAL ES EL INDICADOR APROPIADO ¿ CUAL ES EL INDICADOR APROPIADO PARA MEDIR EL ÉXITO DEL PLAN DE PARA MEDIR EL ÉXITO DEL PLAN DE CONTROL?CONTROL?

¿Nº DE PERROS NO SUPERVISADOS ¿Nº DE PERROS NO SUPERVISADOS OBSERVADOS EN UN AREA OBSERVADOS EN UN AREA DETERMINADA POR UN PERÌODO DETERMINADA POR UN PERÌODO DETERMINADO DE TIEMPO ?DETERMINADO DE TIEMPO ?

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL COSTO MINIMO DE UN PLAN DE EL COSTO MINIMO DE UN PLAN DE CONTROL ANIMAL EN EE.UU FUE DE CONTROL ANIMAL EN EE.UU FUE DE 4 DOLARES/HABITANTE/AÑO.*4 DOLARES/HABITANTE/AÑO.*

ESTO IMPLICA UNOS $2.600 POR ESTO IMPLICA UNOS $2.600 POR PERSONA. PERSONA.

EXTRAPOLADO A CALAMA COSTARIA EXTRAPOLADO A CALAMA COSTARIA UNOS $ 338.000.000 AÑO.UNOS $ 338.000.000 AÑO.

* HSUS. Animal Control Management.2001.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

EL COSTO DE CONSTRUCCION DE UN EL COSTO DE CONSTRUCCION DE UN ALBERGUE PUEDE ESTIMARSE CON ALBERGUE PUEDE ESTIMARSE CON LA SIGUIENTE FORMULA:*LA SIGUIENTE FORMULA:*

CC = Nº PERROS x MCC = Nº PERROS x M22 POR PERRO** X COSTO POR M POR PERRO** X COSTO POR M2***2***

* HSUS. Animal Control Management.2001.

** 9 m2 por perro (HSUS,2001)

*** US$ 150 por m2 (HSUS,2001)

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

PARA UN ALBERGUE DE 100 PERROS PARA UN ALBERGUE DE 100 PERROS EL COSTO ESTIMADO DE EL COSTO ESTIMADO DE CONSTRUCCION SERIA DE UNOS CONSTRUCCION SERIA DE UNOS $76.000.000.$76.000.000.

¿COMO SE PODRIA FINANCIAR UN ¿COMO SE PODRIA FINANCIAR UN PLAN COMO ESTE?PLAN COMO ESTE?

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

TAL VEZ HAY QUE IMPLEMENTARLO TAL VEZ HAY QUE IMPLEMENTARLO EN FORMA GRADUAL :EN FORMA GRADUAL :

1º EDUCACION DE LA COMUNIDAD1º EDUCACION DE LA COMUNIDAD 2º EUTANASIA DE LOS PERROS 2º EUTANASIA DE LOS PERROS

CALLEJEROS.CALLEJEROS. 3º SANCION A PROPIETARIOS QUE 3º SANCION A PROPIETARIOS QUE

PERMITEN QUE SUS PERROS PERMITEN QUE SUS PERROS VAGUEN.VAGUEN.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

4º REGISTRO E IDENTIFICACION DE 4º REGISTRO E IDENTIFICACION DE PERROS.PERROS.

5º ESTERILIZACION DE PERROS.5º ESTERILIZACION DE PERROS. 6º CONSTRUCCION DEL ALBERGUE.6º CONSTRUCCION DEL ALBERGUE.

CONTROL CANINOCONTROL CANINO

¿ REALMENTE UNA REDUCCION DE ¿ REALMENTE UNA REDUCCION DE LA POBLACION CANINA TRAERA LA POBLACION CANINA TRAERA COMO CONSECUENCIA UNA COMO CONSECUENCIA UNA DISMINUCION DE LOS PERROS DISMINUCION DE LOS PERROS CALLEJEROS?CALLEJEROS?

¡SOY INOCENTE!

¿ QUE HICE ?

¿POR QUE ESTOY ENCERRADO ?

¡ MAMA !

¡ SAQUENME DE AQUÍ ¡