Control prenatal

Post on 24-Jul-2015

344 views 2 download

Transcript of Control prenatal

DAYANA BUSTOS GONZÁLEZCON

TRO

L PR

ENAT

AL

PROGRAMA DE MEDICINAVIII SEMESTRE – IP 2015CARTAGENA-COLOMBIA

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

Control prenatal…..

Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de

los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

DEF

INIC

IÓN

Control prenatal…..

Conjunto de acciones y actividades que se realizan en embarazadas con el objetivo de lograr una buena salud materna, el

desarrollo normal del feto y la obtención de un RN en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional.

DEF

INIC

IÓN

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

Control prenatal…..COLOMBIA

Tasa de mortalidad materna para 2000 = 104.9 por 100.000 nacidos vivos

95% de estas muertes son evitables

Reducción de esta tasa a < 10 muertes

por cada 100.000 nacidos vivos

EPID

EMIO

LOG

ÍA

MORTALIDAD MATERNA…..EP

IDEM

IOLO

GÍA

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

MORTALIDAD MATERNA…..EP

IDEM

IOLO

GÍA

DE CALIDAD

PRECOZ

PERIODICACON COMPLETA COBERTURA

OPORTUNA

CAR

ACTE

RIST

ICAS

DE

LA A

TEN

CIÓ

N

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

IDENTIFICACION E INSCRIPCION DE LA GESTANTES EN EL CONTROL PRENATAL

Identificar completa y correctamente a la mujer

Ordenar una prueba de embarazo, si éste no es evidente

Promover la presencia del compañero o algún familiar en el control prenatal

Informar a la mujer, el compañero o familia, acerca de la importancia del control prenatal,

su periodicidad y características.

Inscripción de la gestante en el programa de control prenatal.

CARA

CTER

ISTI

CAS

DE

LA A

TEN

CIÓ

N

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZRealizada por MD general

Evaluar el estado de salud de la gestante.

Identificar factores de riesgo biopsicosociales y enf asociadas a la gestación

Establecer un plan de acción para su atención integral

Educación. – Duración min 30 min

HISTORIA CLÍNICA: Identificación del perfil de riesgo

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

1. Identificación de la gestante…

HISTORIA CLÍNICA: Identificación del perfil de riesgo

Antecedente personales

Motivo de consulta

Antecedentes obstétricos

Antecedentes ginecológicos

Gestación actual

Antecedentes Familiares

Condiciones psicosociales

Antecedentes laborales

2. ANAMNESIS

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

G P C A V E M

Antecedentes de gestaciones

anteriores y partos

Inicio vida obstétrica

Fecha último parto FUR FPP EG

Antecedentes obstétricos:

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

HISTORIA CLÍNICA: Identificación del perfil de riesgo

Menarquia- telarca y pubarquia Ciclos menstruales FUR

Anticonceptivos Flujos ETS

IVS- IVOHistoria y ttos de

infertilidad Citologías

N° compañeros sexuales

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

Antecedentes ginecológicos:

HISTORIA CLÍNICA: Identificación del perfil de riesgo

Gestación actual

Edad gestacional probable (Ecografía obstétrica. FUR, AU)

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

Guía para la detección temprana de las alteración del embarazo.Resolución 412/2000

HISTORIA CLÍNICA: Identificación del perfil de riesgo

Identificar: Movimiento fetales

Sintomatología infecciosa urinaria o

cérvicovaginal

Cefaleas persistentes, edemas progresivos en

cara o miembros superiores e inferiores,

epigastralgia

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZGestación actual

HISTORIA CLÍNICA: Identificación del perfil de riesgo

3. EXAMEN FÍSICOTomar medidas

antropométricas

Tomar signos vitales

Examen físico completo por sistemas

Valoración ginecológica

Valoración obstétrica según EG

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZHISTORIA CLÍNICA: Identificación del

perfil de riesgo

3. EXAMEN FÍSICO: Medidas antropométricas

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZHISTORIA CLÍNICA: Identificación del

perfil de riesgo

EDAD GESTACIONAL(SEMANAS)

ALTURA UTERINA(CENTÍMETROS)

16 12 – 17

20 15 – 21

24 19 – 24

28 22 – 27

32 25 – 30

36 28 – 33

40 31 – 35

Tabla de incremento de altura uterina

Cálculo de ganancia de peso

SOLICITUD DE PARACLÍNICOS

IgM igG Toxoplasma,IgG Rubeola, Hbags, VDRL,

ELISA VIHFrotis

CitologíaGlicemia

Urocultivo - UroanálisiEcografía

HemogramaHemoclasificaciónCOOMBS indirecto

CON

TRO

L PR

ENAT

AL

Primer trimestre

SOLICITUD DE PARACLÍNICOSCO

NTR

OL

PREN

ATAL

Primer trimestreEcografía Temprana:

Ecografía obstétrica transvaginal entre semanas 6 a 10 para determinar la implantación, viabilidad embrionaria, y número de

embriones.

Ecografía Semana 11 – 14 – Determinación del Riesgo Antenatal.

UrocultivoTest de O´sullivan

Ecografía: Detección de malformaciones

Dopler de arteria uterinas VDRL

Hemograma

VDRL, VIH, Hemograma Uroanálisis Ecografía

CON

TRO

L PR

ENAT

AL

Segundo trimestre

Tercer trimestre

SOLICITUD DE PARACLÍNICOS

ADMINISTRACIÓN DE TOXOIDE TETÁNICO

Dos dosis con un intervalo de un mes entre ellas, en los primeros 7 meses de embarazo.

Si ha sido vacunada dentro de los últimos cinco años, se le administrará una sola dosis de refuerzo.

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

FORMULACIÓN DE MICRONUTRIENTES

Ácido fólico: prevención de

defectos del tubo neural. 0,4 mg

diarios las primeras 12 sem.

Calcio: 1200-1500 mg diarios

Sulfato ferroso: Dx de anemia

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

EDUCACION MADRE COMPAÑERO FAMILIA

Fortalecer los vínculos afectivos, la autoestima y el autocuidado como factores

protectores

Prevenir la automedicación y el consumo de tabaco, alcohol y sustancias

psicoactivas durante la gestación.

Orientar sobre los signos de alarma por los que debe

consultar oportunamente

ODONTOLOGÍA

fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas

Consulta odontológica en la fase temprana del embarazo con el fin de controlar los FR para la

enfermedad periodontal y caries

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

OTRAS CONSULTAS C

ON

SULT

A M

ÉDIC

A 1°

VEZ

Psicólogo Nutrición

VALORACION DEL PERFIL DE RIESGO

Gestantes sin factores de riesgo

• No presentan FR biopsicosociales,

enfermedades asociadas y propias de la gestación que aumentan su riesgo de morbimortalidad materna y perinatal

con respecto a la población general.

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZ

Gestantes con factores de riesgo

• Deberán ser remitidas al

especialista en obstetricia para

valoración, quien les definirá un plan de atención integral de

acuerdo con su condición de salud.

CO

NSU

LTA

MÉD

ICA

1° V

EZVALORACION DEL PERFIL DE RIESGO

• EDAD <16 AÑOS O > DE 35 AÑOS• OCUPACION, ESFUERZO FISICO, CARGA HORARIA, AGENTES FISICO

QUIMICOS , ESTRÉS• BAJA ESCOLARIDAD• MALNUTRICION• DEPENDENCIA DE DROGAS ILICITAS O ABUSO A FARMACOS• VIOLENCIA DOMESTICA• MULTIPLES COMPAÑEROS SEXUALES• VIVIENDA Y CONDICIONES SANITARIAS DEFICIENTES• TENSION EMOCIONAL, HUMOR, SOPORTE FAMILIAR, EMBARAZO DESEADO

O PROGRAMADO

FACTORES DE RIESGO - INDIVIDUALES

• CARDIOPATIAS, NEUROPATIAS , NEFROPATIAS, ENDOCRINOPATIAS,HTA CRONICA, INFECCIOSAS, ETS,

AUTOINMUNES, PSIQUIATRICAS, ANEMIA SEVERA • USO ACTUAL DE MEDICAMENTOS

ENFERMEDADES CLINICAS

Periodicidad= mensual hasta la semana 36, luego cada 15 días

hasta la semana 40

• Anamnesis: Factores de riesgo biopsicosociales, enfermedades

asociadas y propias de la gestación• – Identificar nuevos síntomas, signos y otros eventos asociados

con la gestación.

CO

NSU

TA D

E SE

GU

IMIE

NTO

Y

CON

TRO

L

EXAMEN FÍSICOTA

FCFValoración de la

situación y presentación fetal a partir de la 36 s.

La identificación de una situación o presentación

anormal debe confirmarse con una ecografía obstétrica

CON

SUTA

DE

SEG

UIM

IEN

TO Y

CO

NTR

OL

BIBLIOGRAFÍA

Guía para la detección temprana de las alteraciones del embarazo