CONVERGENCIA EUROPEA Baeza, 25 y 26 de febrero de 2003 Ramón de Cózar Sievert Universidad de...

Post on 12-Jan-2015

2 views 0 download

Transcript of CONVERGENCIA EUROPEA Baeza, 25 y 26 de febrero de 2003 Ramón de Cózar Sievert Universidad de...

CONVERGENCICONVERGENCIA EUROPEAA EUROPEA

Baeza , 25 y 26 Baeza , 25 y 26 de febrero de de febrero de

20032003

Ramón de Cózar SievertRamón de Cózar Sievert

Universidad de CádizUniversidad de Cádiz

Objetivos de la Objetivos de la reuniónreunión

Difundir y debatir los Difundir y debatir los conceptos del proceso de conceptos del proceso de convergencia europea.convergencia europea.

Analizar las estrategias Analizar las estrategias para su implantación en para su implantación en las universidades las universidades andaluzas.andaluzas.

Alcanzar acuerdos entre Alcanzar acuerdos entre universidades que universidades que quieran iniciar quieran iniciar “experiencias piloto” “experiencias piloto”

ProgramaPrograma

Día 25/02/03Día 25/02/03 La Declaración de BoloniaLa Declaración de Bolonia Créditos europeos (ECTS)Créditos europeos (ECTS) Estructura de las Estructura de las

titulacionestitulaciones Suplemento al títuloSuplemento al título DiscusiónDiscusiónDía 26/02/03Día 26/02/03 ““Tuning” Tuning” El cambio de mentalidadEl cambio de mentalidad DiscusiónDiscusión

La La DeclaracióDeclaració

nde nde BoloniaBolonia

El El Espacio Espacio Europeo de Europeo de la la

Educación Educación SuperiorSuperior

Los vértices del Los vértices del proceso de proceso de convergenciaconvergencia

ECTS

CALIDADESTRUCTURATITULACIONES

Diploma SupplementTRANSPARENCIA

COMPETITIVIDADDEMANDAS SOCIALESMERCADO LABORAL

ECTS

CALIDADESTRUCTURATITULACIONES

Diploma SupplementTRANSPARENCIA

COMPETITIVIDADDEMANDAS SOCIALESMERCADO LABORAL

Los ¿tres? vértices Los ¿tres? vértices del Espacio del Espacio Europeo de Europeo de Educación SuperiorEducación Superior

Los Los trestres vértices del espacio vértices del espacio europeo de educación superior europeo de educación superior son son cuatrocuatro::

1.1. La generalización del sistema de La generalización del sistema de crédito europeo ECTS y la crédito europeo ECTS y la utilización del suplemento al utilización del suplemento al título.título.

2.2. La convergencia en la La convergencia en la estructura de las titulacionesestructura de las titulaciones

3.3. La aplicación de criterios de La aplicación de criterios de calidad contrastados a través de calidad contrastados a través de las correspondientes las correspondientes acreditacionesacreditaciones

4.4. El cambio de mentalidad para El cambio de mentalidad para permitir todo lo anteriorpermitir todo lo anterior

Antecedentes Antecedentes históricoshistóricos

La La DDeclaración de La eclaración de La SorbonaSorbona (1998), en la (1998), en la que aparece por primera que aparece por primera vez el concepto de vez el concepto de Espacio Europeo de Espacio Europeo de Educación SuperiorEducación Superior..

PPone de manifiesto una one de manifiesto una voluntad decidida de voluntad decidida de potenciar una potenciar una ““Europa Europa del conocimientodel conocimiento””

Declaración Declaración de Bolonia de Bolonia (1999(1999).).

1. Adoptar un sistema de 1. Adoptar un sistema de titulaciones comprensible y titulaciones comprensible y comparable para promover comparable para promover las oportunidades de trabajo las oportunidades de trabajo y la competitividad y la competitividad internacional de los internacional de los sistemas educativos sistemas educativos superiores europeos superiores europeos mediante, entre otros mediante, entre otros mecanismos, la introducción mecanismos, la introducción de un suplemento europeo de un suplemento europeo al título.al título.

Declaración Declaración de Bolonia de Bolonia (1999(1999).).

2.2. Establecer un sistema de Establecer un sistema de titulaciones basado en dos titulaciones basado en dos niveles principales. La niveles principales. La titulación del primer nivel titulación del primer nivel será pertinente paraserá pertinente para el el mercado de trabajo europeo, mercado de trabajo europeo, ofreciendo un nivel de ofreciendo un nivel de cualificación apropiado. El cualificación apropiado. El segundo nivel, que requerirá segundo nivel, que requerirá haber superado el primero, haber superado el primero, ha de conducir a titulaciones ha de conducir a titulaciones de postgrado, tipo master y/o de postgrado, tipo master y/o doctorado.doctorado.

Declaración Declaración de Bolonia de Bolonia (1999(1999).).

3.  Establecer un sistema 3.  Establecer un sistema común de créditos para común de créditos para fomentar la fomentar la comparabilidad de los comparabilidad de los estudios y promover la estudios y promover la movilidad de los movilidad de los estudiantes y titulados.estudiantes y titulados.

Declaración Declaración de Bolonia de Bolonia (1999(1999).).

4. Fomentar la movilidad 4. Fomentar la movilidad con especial atención al con especial atención al acceso a los estudios de acceso a los estudios de otras universidades otras universidades europeas y a las europeas y a las diferentes oportunidades diferentes oportunidades de formación y servicios de formación y servicios relacionados. relacionados.

Declaración Declaración de Bolonia de Bolonia (1999(1999).).

5.5. Impulsar la Impulsar la cooperación europea cooperación europea para garantizar la calidad para garantizar la calidad y para desarrollar unos y para desarrollar unos criterios y unas criterios y unas metodologías educativas metodologías educativas comparables.comparables.

Declaración Declaración de Bolonia de Bolonia (1999(1999).).

6.6. Promover la dimensión Promover la dimensión europea de la educación europea de la educación superior y en particular, superior y en particular, el desarrollo curricular, la el desarrollo curricular, la cooperación institucional, cooperación institucional, esquemas de movilidad y esquemas de movilidad y programas integrados de programas integrados de estudios, de formaciónestudios, de formación y y de investigación.de investigación.

Comunicado de Comunicado de Praga (2001)Praga (2001)

1. El aprendizaje a lo 1. El aprendizaje a lo largo de la vida como largo de la vida como elemento esencial para elemento esencial para alcanzar una mayor alcanzar una mayor competitividad competitividad europea, para mejorar europea, para mejorar la cohesión social, la la cohesión social, la igualdad de igualdad de oportunidades y la oportunidades y la calidad de vida.calidad de vida.

……(y su reconocimiento)(y su reconocimiento)

Comunicado de Comunicado de Praga (2001)Praga (2001)

2. El rol activo de las 2. El rol activo de las universidades, de las universidades, de las instituciones de instituciones de educación superior y educación superior y de los estudiantes en de los estudiantes en el desarrollo del el desarrollo del proceso de proceso de convergencia.convergencia.

Comunicado de Comunicado de Praga (2001)Praga (2001)

3.3. La promoción del La promoción del atractivoatractivo del Espacio del Espacio Europeo de Educación Europeo de Educación Superior mediante el Superior mediante el desarrollo de sistemas desarrollo de sistemas de garantía de la de garantía de la calidad y de calidad y de mecanismos de mecanismos de certificación y de certificación y de acreditación.acreditación.

CONVENCION DE LAS CONVENCION DE LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS UNIVERSIDADES EUROPEAS (EUA) Salamanca, 2001(EUA) Salamanca, 2001

Apoyo a los principios Apoyo a los principios de la Declaración de de la Declaración de BoloniaBolonia

Cumbre de Jefes de Cumbre de Jefes de Estado Estado dede Barcelona Barcelona marzo de 2002marzo de 2002

CCrear las condiciones prácticas rear las condiciones prácticas necesarias para garantizar la necesarias para garantizar la movilidad a todos los que movilidad a todos los que participen en los ámbitos de la participen en los ámbitos de la educación, la investigación y la educación, la investigación y la innovación, así como reducir los innovación, así como reducir los obstáculos normativos y obstáculos normativos y administrativos al administrativos al reconocimiento profesional.reconocimiento profesional.

IIntroducción de instrumentos ntroducción de instrumentos concebidos para garantizar la concebidos para garantizar la transparencia de los diplomas y transparencia de los diplomas y cualificaciones (ECTS, cualificaciones (ECTS, suplementos a los suplementos a los títulostítulos y y certificados, CV europeo) certificados, CV europeo)

RReunióneunión de de MMinistros de inistros de EEducación en Berlín ducación en Berlín septiembre de septiembre de 20032003

SSe revisarán los e revisarán los progresos alcanzados progresos alcanzados en este ámbito en este ámbito y se y se impulsarimpulsaráá la la coordinación de coordinación de nuevas actuaciones nuevas actuaciones para su para su cconsecucióonsecución.n.

Las LeyesLas Leyes

¿Permitía la LRU iniciar ¿Permitía la LRU iniciar los procesos de los procesos de convergencia europea?convergencia europea?

La movilidad se aumentó La movilidad se aumentó mucho durante la LRU.mucho durante la LRU.

El crédito ECTS se aplicó El crédito ECTS se aplicó ya en los programas de ya en los programas de movilidad.movilidad.

El anterior concepto de El anterior concepto de crédito ya permitía un 30 crédito ya permitía un 30 % en actividades % en actividades académicamente académicamente dirigidas.dirigidas.

L.O.U. L.O.U. TíTítulo XIII tulo XIII Espacio Europeo de Espacio Europeo de

Enseñanza SuperiorEnseñanza Superior

1.1. Se adoptarán las medidas Se adoptarán las medidas necesarias para la plena necesarias para la plena integración del sistema español integración del sistema español en el espacio europeo de en el espacio europeo de enseñanza superior (Art. 87), enseñanza superior (Art. 87),

2. Se adoptarán las medidas para 2. Se adoptarán las medidas para que los títulos oficiales vayan que los títulos oficiales vayan acompañados del Suplemento acompañados del Suplemento Europeo al Título (Art. 88-1 y 3), Europeo al Título (Art. 88-1 y 3),

3.3. Se establecerán, reformarán o Se establecerán, reformarán o adaptarán las modalidades adaptarán las modalidades cíclicas de cada enseñanza y los cíclicas de cada enseñanza y los títulos de carácter oficial y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio validez en todo el territorio nacional (Art. 88-2), nacional (Art. 88-2),

L.O.U. L.O.U. TíTítulo XIII tulo XIII Espacio Europeo de Espacio Europeo de Enseñanza SuperiorEnseñanza Superior

4.4. Se establecerán las Se establecerán las medidas necesarias para medidas necesarias para adoptar el sistema adoptar el sistema europeo de créditos (Art. europeo de créditos (Art. 88-3) 88-3)

5. Se fomentará la 5. Se fomentará la movilidad de los movilidad de los estudiantes en el espacio estudiantes en el espacio europeo de enseñanza europeo de enseñanza superior mediante superior mediante programas de becas, programas de becas, ayudas y créditos al ayudas y créditos al estudio (Art. 88-4).estudio (Art. 88-4).

Documento-MarcoDocumento-Marco MINISTERIO EMINISTERIO E.. C C.. D D.. Febrero 2003Febrero 2003

LA INTEGRACILA INTEGRACIÓÓN DEL N DEL SISTEMA SISTEMA UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO ESPAÑOESPAÑOL L EN EL EN EL ESPACIO EUROPEO DE ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIORENSEÑANZA SUPERIOR

Documento-Documento-MarcoMarco

11.- INTRODUCCIÓN.- INTRODUCCIÓN22- LOS NUEVOS RETOS - LOS NUEVOS RETOS

DELDEL SISTEMA SISTEMA UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO ESPAÑOLESPAÑOL

3.- EL ESPACIO 3.- EL ESPACIO EUROPEO DE EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR

4.-4.- LA LOU Y EL ESPACIO LA LOU Y EL ESPACIO EUROPEO DE EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR

Documento-Documento-MarcoMarco

5.-5.- PROPUESTAS PARA LA PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL EN UNIVERSITARIO ESPAÑOL EN EL ESPACIO EUROPEO DE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR

55.1. La implantación del .1. La implantación del sistema de créditos europeossistema de créditos europeos

5.2. La adaptación de las 5.2. La adaptación de las enseñanzas y títulos oficialesenseñanzas y títulos oficiales

5.2.1. El primer nivel: el Grado5.2.1. El primer nivel: el Grado 5.2.2. El segundo nivel: el 5.2.2. El segundo nivel: el

PostgradoPostgrado 5.3. El suplemento europeo al 5.3. El suplemento europeo al

título: un elemento de título: un elemento de transparenciatransparencia

5.4. Acreditación académica y 5.4. Acreditación académica y calidadcalidad

Documento-Documento-MarcoMarco

6.-6.- LALA CCORRESPONSABILIDAD ORRESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL EN LA INSTITUCIONAL EN LA PUESTA EN MARCHA DEL PUESTA EN MARCHA DEL PROCESOPROCESO

77.- LA TRANSICIÓN DE LAS .- LA TRANSICIÓN DE LAS TITULACIONES ACTUALES TITULACIONES ACTUALES AL NUEVO SISTEMA DE AL NUEVO SISTEMA DE LAS ENSEÑANZAS LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIASUNIVERSITARIAS

88.- EPILOGO.- EPILOGO

La situación de las La situación de las enseñanzas enseñanzas técnicas en la técnicas en la actualidadactualidad

¿Fracaso escolar?¿Fracaso escolar?EjemploEjemplo: Datos de la : Datos de la

Evaluación de Evaluación de estudios de Primer estudios de Primer Ciclo (Ingenierías Ciclo (Ingenierías Técnicas) del Plan Técnicas) del Plan Nacional de Nacional de Evaluación de la Evaluación de la Calidad de las Calidad de las Universidades (2001)Universidades (2001)

DatosDatos

Al cabo de los tres años Al cabo de los tres años tan sólo el 1% de los tan sólo el 1% de los alumnos ha finalizado sus alumnos ha finalizado sus estudios.estudios.

Un 2% está pendiente del Un 2% está pendiente del PFC.PFC.

Un 40 % de los alumnos Un 40 % de los alumnos abandona los estudios abandona los estudios con menos de la mitad de con menos de la mitad de la carrera aprobada.la carrera aprobada.

DatosDatos

Por cada 100 alumnos Por cada 100 alumnos matriculados se titulan matriculados se titulan cada año 8.cada año 8.

De cada 100 alumnos, De cada 100 alumnos, sólo 30 consiguen sólo 30 consiguen finalizar con éxito sus finalizar con éxito sus estudios.estudios.

Se tarda una media de Se tarda una media de 5,4 años en finalizar la 5,4 años en finalizar la carrera. (En Andalucía carrera. (En Andalucía 6,5)6,5)

DatosDatos

En el primer curso el En el primer curso el alumno aprueba sólo la alumno aprueba sólo la mitad de lo que se mitad de lo que se matricula.matricula.

El primer curso sólo lo El primer curso sólo lo supera el 27 % de los supera el 27 % de los alumnos.alumnos.

¿Qué pasa con los ¿Qué pasa con los alumnos que provienen alumnos que provienen de la antigua o de la de la antigua o de la nueva F.P.?nueva F.P.?

DatosDatos

La LRU decía que eran La LRU decía que eran carreras de tres años... carreras de tres años...

¿Qué ocurre en el resto ¿Qué ocurre en el resto de las carreras técnicas?de las carreras técnicas?

Reflexión sobre los Reflexión sobre los cambios cambios normativosnormativos

El proceso de convergencia no El proceso de convergencia no puede sustentarse sólo en el puede sustentarse sólo en el voluntarismo de las Universidades. voluntarismo de las Universidades. Son necesarias reformas normativas Son necesarias reformas normativas profundas que lo ordenen y le den el profundas que lo ordenen y le den el impulso necesario. La construcción impulso necesario. La construcción “desde abajo” debe, pues, “desde abajo” debe, pues, complementarse con el impuso complementarse con el impuso dirigido “desde arriba”. El proceso dirigido “desde arriba”. El proceso de convergencia abrirá un nuevo de convergencia abrirá un nuevo ciclo de reforma de los planes de ciclo de reforma de los planes de estudio que puede incrementar estudio que puede incrementar fuertemente los costos de fuertemente los costos de funcionamiento del sistema. En funcionamiento del sistema. En consecuencia, se requiere:consecuencia, se requiere:

a) Una normativa clara a) Una normativa clara que establezca las que establezca las principales reglas de principales reglas de juego (lo que conllevará juego (lo que conllevará la adaptación de las la adaptación de las directrices generales, directrices generales, tanto comunes como tanto comunes como propias, de los planes de propias, de los planes de estudio);estudio);

b) Una financiación b) Una financiación adecuada. adecuada. Nunca (mais) Nunca (mais) más el absurdo de una más el absurdo de una reforma global “a reforma global “a coste cero”.coste cero”.

Reflexiones para el Reflexiones para el debatedebate

¿Pueden las Universidades ¿Pueden las Universidades andaluzas estancarse en andaluzas estancarse en la situación actual?la situación actual?

¿Es posible la ¿Es posible la convergencia si los convergencia si los diferentes sistemas diferentes sistemas divergen?divergen?

El dinero es necesario, El dinero es necesario, pero ...¿es suficiente?pero ...¿es suficiente?

¿Qué puede pasar si ¿Qué puede pasar si alguna titulación se alguna titulación se mantiene como ahora?mantiene como ahora?

Reflexiones para el Reflexiones para el debatedebate

Desde la Declaración de Desde la Declaración de la Sorbona (1998) hasta la Sorbona (1998) hasta ahora se ha avanzado ahora se ha avanzado mucho en el proceso. mucho en el proceso. ¿Hace falta esperar al ¿Hace falta esperar al 2010 para finalizarlo?2010 para finalizarlo?

El El crédito crédito europeoeuropeo

CREDITO CREDITO EUROPEOEUROPEO

- Unidad de referencia Unidad de referencia sobre la que se sobre la que se estructurarán y estructurarán y organizarán los organizarán los curricula formativos en curricula formativos en EuropaEuropa

- Referido al volumen de Referido al volumen de trabajo efectivo del trabajo efectivo del estudianteestudiante

ANTECEDENTES: ANTECEDENTES: Sistema ECTSSistema ECTS

““El periodo de estudios en El periodo de estudios en otro país debe ser otro país debe ser equivalente a un periodo y equivalente a un periodo y una formación de nivel una formación de nivel comparable en la Institución comparable en la Institución de origen, aunque los de origen, aunque los contenidos del programa de contenidos del programa de estudios acordado difieran estudios acordado difieran parcialmente”parcialmente”

Basado en la :Basado en la :CONFIANZACONFIANZA

TRANSPARENCIATRANSPARENCIA

Concepto de Concepto de Crédito ECTSCrédito ECTS

Valores numéricos asignados a cada Valores numéricos asignados a cada asignatura para describir el trabajo asignatura para describir el trabajo necesario que un estudiante debe necesario que un estudiante debe realizar para preparar esa materia.realizar para preparar esa materia.

Se incluyen clases teóricas, prácticas, Se incluyen clases teóricas, prácticas, seminarios, trabajo de campo, tutorías, seminarios, trabajo de campo, tutorías, horas de trabajo personal o estudio, horas de trabajo personal o estudio, exámenes u otros tipos de exámenes u otros tipos de evaluaciones.evaluaciones.

Cantidad de trabajo para cada materia Cantidad de trabajo para cada materia en relación al total necesario para un en relación al total necesario para un curso completocurso completo

60 créditos = trabajo de un Curso 60 créditos = trabajo de un Curso académico completo.académico completo.

Créditos de Créditos de transferencia y transferencia y acumulaciónacumulación

Facilitar la movilidad con Facilitar la movilidad con reconocimiento completo de los reconocimiento completo de los estudios cursadosestudios cursados

Facilitar el reconocimiento de las Facilitar el reconocimiento de las cualificaciones profesionales en la UEcualificaciones profesionales en la UE

Incrementar la transparencia entre los Incrementar la transparencia entre los distintos sistemas educativos europeosdistintos sistemas educativos europeos

Facilitar la convergencia de las Facilitar la convergencia de las estructuras educativasestructuras educativas

Incrementar la colaboración Incrementar la colaboración interuniversitariainteruniversitaria

Facilitar las oportunidades de Facilitar las oportunidades de formación en la UEformación en la UE

Fomentar el aprendizaje en cualquier Fomentar el aprendizaje en cualquier momento de la vida, en cualquier país momento de la vida, en cualquier país de la UE y con cualquier tipo de de la UE y con cualquier tipo de enseñanza.enseñanza.

Definición de Definición de CRÉDITO CRÉDITO EUROPEOEUROPEO

““Unidad de valoración de Unidad de valoración de la actividad académica en la actividad académica en la que se integran las la que se integran las enseñanzas teóricas y enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras prácticas, así como otras actividades actividades académicamente dirigidas académicamente dirigidas y el volumen de trabajo y el volumen de trabajo que el estudiante debe que el estudiante debe realizar para alcanzar los realizar para alcanzar los objetivos educativos”objetivos educativos”

El CRÉDITO EUROPEO El CRÉDITO EUROPEO no debe ser :no debe ser :

- Definido en función de las Definido en función de las horas de docencia, teórica y horas de docencia, teórica y práctica, impartida por el práctica, impartida por el profesor. profesor.

- Definido en función exclusiva Definido en función exclusiva de las horas presenciales. de las horas presenciales.

- Una medida de duración Una medida de duración temporal de las clases temporal de las clases impartidas por el profesor.impartidas por el profesor.

El CRÉDITO EUROPEO El CRÉDITO EUROPEO debe ser :debe ser :

- Una valoración del Una valoración del volumen de trabajo volumen de trabajo total del alumno, total del alumno, expresado en horasexpresado en horas

Centrado en el Centrado en el aprendizaje de los aprendizaje de los alumnos y no en la alumnos y no en la docencia de los docencia de los profesoresprofesores

Valoración del trabajo :Valoración del trabajo :

- Clases teóricasClases teóricas- Clases prácticasClases prácticas- SeminariosSeminarios- Trabajos de campo ….Trabajos de campo ….- Sesiones de tutoríasSesiones de tutorías- Trabajo personal, de estudioTrabajo personal, de estudio- Exámenes y otras formas de evaluaciónExámenes y otras formas de evaluación- Etc.Etc.

Con asignación de créditos a las Con asignación de créditos a las materias materias en base al trabajo del en base al trabajo del estudianteestudianteCon el desarrollo de Con el desarrollo de nuevas nuevas actividades y metodologías docentesactividades y metodologías docentes por parte del profesoradopor parte del profesorado

ASIGNACIÓN DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOSCRÉDITOS

En el marco global de la En el marco global de la Titulación considerando:Titulación considerando:

Objetivos de la Titulación y Objetivos de la Titulación y competencias que debe competencias que debe adquirir el egresado.adquirir el egresado.

Nueva estructura/duración Nueva estructura/duración de los estudios.de los estudios.

Volumen de trabajo referido Volumen de trabajo referido al estudiante “medio”al estudiante “medio”

Curso AcadémicoCurso Académico Datos UEDatos UE Valor medValor med. . Valores proValores pro..

Semanas/Curso 34-40 37 +/- 3 Semanas/Curso 34-40 37 +/- 3 4040Horas/Semana 40-42 41 +/- 1 Horas/Semana 40-42 41 +/- 1 4040Horas/Curso 1400-1680 1540 +/- 140 Horas/Curso 1400-1680 1540 +/- 140 16001600Créditos/Curso 60 60 Créditos/Curso 60 60 6060Créditos/Semana 1,5-1,7 1,6 +/- 0,1 Créditos/Semana 1,5-1,7 1,6 +/- 0,1 1,51,5Horas/Crédito 25 – 30 27,5 +/- 2,5 (9%) Horas/Crédito 25 – 30 27,5 +/- 2,5 (9%) 25-30 25-30

Hace faltaHace falta

- DISEÑO DISEÑO PORMENORIZADO DE PORMENORIZADO DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

- REPLANTEAMIENTO REPLANTEAMIENTO DEL MATERIAL Y DE DEL MATERIAL Y DE LAS METODOLOGIAS LAS METODOLOGIAS DOCENTESDOCENTES

- NUEVOS Y VARIADOS NUEVOS Y VARIADOS SISTEMAS DE SISTEMAS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN

GUIAS DOCENTESGUIAS DOCENTES

Contenido

Nivel

Prerrequisitos

Objetivos

Bibliografía

Número de créditos

Métodos de enseñanza y aprendizaje

Métodos de evaluación

GUÍA DEL ESTUDIANTE

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS

ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS por ASIGNATURA

CALIFICACIONESCALIFICACIONES

MECANISMO QUE PERMITA MECANISMO QUE PERMITA COMPARAR SISTEMAS DE COMPARAR SISTEMAS DE CALIFICACIONES DISTINTOS CALIFICACIONES DISTINTOS SIN SUSTITUIR LOS SISTEMAS SIN SUSTITUIR LOS SISTEMAS NACIONALES EXISTENTESNACIONALES EXISTENTES

En ESPAÑA : ADOPCIÓN DE En ESPAÑA : ADOPCIÓN DE NOTAS NUMERICAS para:NOTAS NUMERICAS para:

- facilitar la comparación con - facilitar la comparación con las calificaciones europeas.las calificaciones europeas.

- Incorporación al - Incorporación al Suplemento Europeo al TítuloSuplemento Europeo al Título

- Cálculo de porcentajes y - Cálculo de porcentajes y escala de grados ECTSescala de grados ECTS

Antes Antes del año del año 20102010

ADAPTACION DE TODOS ADAPTACION DE TODOS LOS SISTEMAS LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS A 60 UNIVERSITARIOS A 60 CREDITOS/CURSO CREDITOS/CURSO BASADOS EN EL BASADOS EN EL TRABAJO DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTEESTUDIANTE

Antes Antes del año del año 20102010

APLICACIÓN DEL CREDITO APLICACIÓN DEL CREDITO EUROPEO EN FUNCIÓN DE LA EUROPEO EN FUNCIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA Y NUEVA ESTRUCTURA Y DURACION DE LOS ESTUDIOSDURACION DE LOS ESTUDIOS

Lo que obligará a:Lo que obligará a:

Revisión Catálogo de TitulacionesRevisión Catálogo de Titulaciones

Revisión ( nivel nacional) estructura Revisión ( nivel nacional) estructura y duración de estudiosy duración de estudios

Rediseño de planes de estudios en Rediseño de planes de estudios en base a objetivos y competenciasbase a objetivos y competencias

Asignación de créditosAsignación de créditos

ASIGNACION DE ASIGNACION DE CRÉDITOS DESDE CRÉDITOS DESDE “MÁXIMOS”:“MÁXIMOS”:

ASIGNACION DE CRÉDITOS ASIGNACION DE CRÉDITOS TOTALES A LA TOTALES A LA TITULACIÓN (180 ó 240) TITULACIÓN (180 ó 240) (iguales a nivel nacional)(iguales a nivel nacional)

ASIGNACIÓN DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS/CURSO (60)CRÉDITOS/CURSO (60)

ASIGNACIÓN DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A CADA CRÉDITOS A CADA MATERIAMATERIA

Una reflexión finalUna reflexión final

No a los No a los cambios cambios

“cosmético“cosméticos”s”

AAhora empieza la hora empieza la parte más importante parte más importante de mi ponenciade mi ponencia

Escuchar sus Escuchar sus opiniones.opiniones.

Muchas gracias por Muchas gracias por su atención.su atención.