Convocatorias a Programas y/o Proyectos de Investigación Científica

Post on 14-Feb-2016

50 views 0 download

description

Convocatorias a Programas y/o Proyectos de Investigación Científica. CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 . Objetivo de la Convocatoria. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Convocatorias a Programas y/o Proyectos de Investigación Científica

Convocatorias a Programas y/o Proyectos de

Investigación Científica

• Promover la colaboración entre el sistema de educación superior, la ciencia, la tecnología y los saberes ancestrales a nivel nacional e internacional, por medio de proyectos en áreas estratégicas para contribuir al desarrollo del país y a la construcción de la sociedad del conocimiento.

Objetivo

2014

Convocatoria Universidades

Convocatoria Secretaría-FWO

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

2014

Incentivar y fortalecer las capacidades investigativas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,

a través del financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, acordes a los

objetivos de desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir.

Objetivo de la Convocatoria

• Universidades y escuelas politécnicas privadas acreditadas e institutos públicos de investigación en calidad de co-ejecutoras.

Universidades y escuelas politécnicas públicas acreditadas.

Ámbito de Aplicación

• Principios generales de la Constitución de la República y del PNBV.• Ética.• Responsabilidad.• Pertinencia.• Coordinación, eficiencia, transparencia, calidad, evaluación de resultados y rendición de cuentas.• Respeto a la vida en todas sus formas y a la

sostenibilidad ecosistémica.

Principios

Principios y Políticas Generales

• Robustecer el desarrollo endógeno y/o superar la dependencia cognitiva.

• Satisfacer necesidades de la población y garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de las personas, las comunidades, los pueblos, las nacionalidades y de la naturaleza.

• Aportar a la inclusión social.• Incrementar y diversificar la producción de la economía

ecuatoriana con generación de valor agregado.

Políticas Generales.- Se financiarán proyectos dirigidos a:

Principios y Políticas Generales

• Optimizar los procesos para la producción.• Alcanzar mayor eficiencia energética.• Impulsar la aplicación práctica de la investigación sobre

la biodiversidad y específicamente la bioprospección. • Mejorar los procesos de remediación ambiental.• Fortalecer la cooperación interdisciplinar mediante la

conformación de redes.

Políticas Generales.- Se financiarán proyectos dirigidos a:

Principios y Políticas Generales

• Ingeniería inversa • Adaptación tecnológica

Investigación científica

Desarrollo tecnológico

Tipos de programa o proyecto

• Las instituciones deberán postular en red (al menos dos instituciones).

• Los proyectos deberán ser multidisciplinarios (no aplica para investigaciones en ciencias fundamentales o cuando se justifique imposibilidad).

Condiciones obligatorias

Condiciones y priorización

• Proyectos en red con institutos públicos de investigación.

• Proyectos en red con centros de investigación extranjeros/internacionales de alto prestigio.

• Proyectos que incluyan becarios y ex becarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se privilegiarán:

Condiciones y priorización

1. Salud y Bienestar:• Mejoramiento de la calidad de vida:

• Nutrición y salud• Adultos mayores y jóvenes • Salud mental

• Medicina preventiva• Epidemiología• Enfermedades infecciosas• Prevención de discapacidades• Enfermedades crónicas no trasmisibles• Incorporación del conocimiento y los saberes ancestrales,

comunitarios y populares al sistema de salud pública

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

2. Educación:• Mejoramiento de la calidad de la educación • Mejoramiento de la capacidad institucional• Políticas educativas• Eficiencia terminal• Rescate y promoción de la herencia indígena• Memoria patrimonial

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

3. Cambio Ambiental:

• Ecosistemas y biodiversidad• Adaptación y resiliencia al cambio climático

• Social• Agrícola (patrones de cosecha y rendimientos)• Basada en ecosistemas (bosques, suelo, agua)• Ciclos biogeoquímicos

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

4. Energía:

• Iniciativas de energía limpia• Eficiencia energética• Tecnología de células energéticas y almacenamiento de

energía• Fuentes de energía alternativa (geotérmica, biocombustibles,

hídrica, eólica, mareomotriz, solar)• Mejoramientos de los sistemas de distribución.

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

5. Seguridad y Soberanía Alimentaria:• Producción de comida saludable y nutritiva• Seguridad y sostenibilidad de los suministros actuales y futuros de

alimentos básicos• Disponibilidad equitativa de alimentos (distribución, acceso)• Aspectos agrícolas:

• Mejoramiento y expansión de cultivos orgánicos • Mejoramiento de cultivos tradicionales• Cultivos de importancia económica internacional

• Resistencia de enfermedades• Mejoramiento de los sistemas de maricultura y acuacultura• Mejoramiento en los rendimientos de la producción pecuaria• Sanidad animal

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

6. Manejo de recursos naturales:

• Desarrollo de los recursos naturales• minería y metales estratégicos

• Recursos costeros y marinos: • sostenibilidad de la explotación de los recursos costeros y marinos

• Protección y manejo de fuentes de agua• Biodiversidad (ecosistemas, genes y especies)

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

7. Biociencias:

• Sistemas biológicos, ecosistemas• Biotecnología – investigación y aspectos industriales

• Biofarmacéutica• Microbiología y geomicrobiología • Biomedicina

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

8. Tecnología de la información y la comunicación:

• Gestión de desechos electrónicos• TICs aplicadas a la movilidad eficiente de personas y bienes• Automatización y robótica• Aplicaciones tecnológicas en las áreas de salud, educación,

gestión, comunicación y transporte

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

9. Impacto de la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana por la compañía Chevron

• Salud• Social• Económico• Ambiental

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

10. Vivienda:

• Ciencia de los materiales• Rescate y uso de materiales tradicionales, materia prima autóctona y

material local y regional• Nuevos materiales

• Construcciones eficientes, ecológicas/amigables• Eficiencia energética• Ergonomía y uso de espacio

Líneas de investigaciónProyectos de Investigación Científica

• Alimentos frescos y procesados• Biotecnología (bioquímica y medicina)• Confecciones y calzado• Energía renovable• Industria farmacéutica• Metalmecánica (Cocinas eléctricas de inducción)• Petroquímica• Productos forestales de madera• Servicios ambientales

Se priorizarán los proyectos de desarrollo tecnológico en las siguientes áreas y líneas:

Áreas/líneas para desarrollo tecnológico

• Tecnología (software, hardware y servicios informáticos)• Vehículos, automotores, carrocerías y parques

(desarrollo de motor)• Construcción• Desarrollo y aplicación de tecnologías aeronáuticas• Transporte y logística• Turismo• Nanotecnología

Se priorizarán los proyectos de desarrollo tecnológico en las siguientes áreas y líneas:

Áreas/líneas para desarrollo tecnológico

Hasta 36 mesesEn el caso de programas, se podría considerar un plazo máximo de 48

meses en casos excepcionales.Hasta USD 2’000.000.

En casos excepcionalmente, según el impacto del proyecto, se considerará otorgar un monto mayor de financiamiento.

Plazos de ejecución y financiamiento

• Las notas conceptuales no podrán exceder el máximo de 5 páginas, sin incluir los anexos y los Curriculum Vitae.

Fase 1: Calificación

• Calidad de investigación: 40%• Equipo de investigación: 15%• Gestión del proyecto: 20%• Pertinencia y viabilidad: 15%• Impacto y potencial para generación

de cambio: 10%

Fase 2: Evaluación

Primera etapa- Notas conceptuales

Tiempo estimado:

2 meses

*La Secretaría se reserva el derecho de declarar desierto el concurso, en el caso de que los proyectos no cumplan con las especificaciones

Proceso de postulación a nivel nacional

Proceso de postulación a nivel nacional

Fase 1: Calificación

• Calidad de investigación: 40%• Equipo de investigación: 15%• Gestión del proyecto: 20%• Pertinencia y viabilidad: 15%• Impacto y potencial para

generación de cambio: 10%

Fase 2: Evaluación

Fase 3: Selección y Adjudicación

Los programas y/o proyectos que hayan superado la primera etapa con el puntaje establecido por la SENESCYT serán invitados a presentar la

propuesta completa.

Segunda etapa

• Las mejores propuestas que superen la primera etapa tendrán un proceso de evaluación, selección y adjudicación acelerado.

• Tiempo para preparar propuesta definitiva: 6 semanas

Proceso acelerado

*La Secretaría se reserva el derecho de declarar desierto el concurso, en el caso de que los proyectos no cumplan con las especificaciones

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BILATERALES 2014

(FWO)

Realizar investigación básica que genere nuevos conocimientos científicos en el área elegida incrementando la competencia de

los investigadores en ambos países y promoviendo la cooperación internacional.

Objetivo de la Convocatoria

• Conocimiento científico fundamental• Aumento de las capacidades de los equipos de

investigación y de sus instituciones• Mejoramiento de redes de cooperación entre

los colaboradores y otras instituciones en Bélgica y Ecuador

• Producción de conocimiento que tenga potencial para generar políticas públicas en el campo de la CyT

Aspectos a incluir

Principios y Políticas Generales

Instituciones públicas que realicen actividades de investigación

Ámbito de Aplicación

Ciencias naturales, ciencias de la tierra, agricultura, biología, química, física

Adaptación al cambio climático

Ingenierías, ciencias de los materiales e ingeniería de la agricultura

Estudios Interdisciplinarios, ciencias ambientales, biodiversidad, sustentabilidad

Matemáticas y ciencias de la información y comunicación

Ciencias de la salud y nutrición

Ciencias sociales

Humanidades

Áreas Temáticas

Hasta 24 meses

Hasta € 70.000/anuales (aproximadamente US$ 95.000).

Un total de € 140.000 (aproximadamente US$ 190.000) para los proyectos que duren 2 años

Plazos de Ejecución y Financiamiento

• Pago de personal del proyecto según normas de derecho público.

• Equipo necesario para el desarrollo de la investigación.

• Viáticos, movilización, subsistencias y alimentación del personal de investigación contratado para que realicen actividades relacionadas a la investigación.

• Gastos por comunicaciones, publicaciones y costos para divulgación de resultados, incluyendo reuniones/talleres a nivel comunitario, local y regional, conforme a la normativa aplicable para el sector público.

Gastos Permitidos

• Los proyectos de investigación deben ser presentados en asociación entre una institución Ecuatoriana y una institución Belga.

• El financiamiento del programa será otorgado de manera equitativa por la Secretaria y FWO.

• Las instituciones Ecuatorianas deberán presentar los proyectos de investigación en los formatos establecidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Las propuestas serán revisadas por pares de ambos países, siguiendo los procesos de revisión por pares de FWO y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Condiciones Generales

1. Nivel científico del equipo de investigación

2. Calidad de la investigación

3. Gestión del proyecto

4. Pertinencia y viabilidad

Criterios de Evaluación

Las instituciones postulantes de Ecuador y Bélgica remitirán los proyectos de investigación de manera simultanea a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y a WFO, respectivamente. Dichos proyectos deberán contener el mismo componente científico, plan de trabajo y título del proyecto.

Fecha límite: 1 de julio de 2014

Hasta las 23h59 hora de Ecuador

Hasta las 17h00 hora de Bruselas

Entrega de Propuestas

Secretaría General de Ciencia y Tecnología

Subsecretaría de Investigación Científica