Cooperación e integración Latinoamericana: riqueza y...

Post on 24-Oct-2019

5 views 0 download

Transcript of Cooperación e integración Latinoamericana: riqueza y...

Cooperación e integración Latinoamericana: riqueza y oportunidad 2014 II foro Internacional de Marca País

Cooperación e integración

• La cooperación como alimento a la cohesión social, del desarrollo integral y de la paz

• La integración como fuente de dignidad, de igualdad y de justicia

• Ambas como espacio de crecimiento y humanización, de realización y de armonía

Los desafíos desde la cooperación y la construcción de

un sello solidario

• Salir de nuestras fronteras: un lenguaje y tradiciones comunes que forman identidad

• Compartir aprendizajes: un camino de logros asegurados que construye desarrollo

• Experimentar el servicio y el trabajo en conjunto: construcción colectiva de la justicia

I. Ver la realidad

• Una Latinoamérica con elevados índices de pobreza en medio de un Continente con enormes recursos naturales

• Una Latinoamérica desigual pero con grandes riquezas culturales, sociales y materiales

• Una Latinoamérica violenta, con exclusión social, pero con grandes deseos de vincularse gracias a una lengua común y a una historia entrelazada

53 millones de

personas en

América Latina no

tienen acceso a los

alimentos que

necesitan

En estos 60 minutos

morirán 30 niños de

hambre en América

Fuente: CEPALSTAT

Fuente: CEPALSTAT

Somos la región más desigual del mundo

Fuente: Panorama Social de América Latina 2009, CEPAL

Estructura de la distribución del ingreso por deciles (América Latina

y el Caribe)

“Los pobres son aquellos

que porque no han tenido

oportunidades de desarrollar

sus capacidades naturales

no pueden salir de la

pobreza”

Amartya Sen

II. Relacionarnos y actuar: la cooperación como

‘asociación para el desarrollo’

• Construir miradas de dignidad entre los miembros de las naciones

• Establecer relaciones de igualdad entre la diversidad de grupos étnicos, sociales, culturales, económicos…etc.

• Realizar prácticas de justicia que inspiren un mayor orgullo y satisfacción en los ciudadanos

Identificación, Visibilización y

fortalecimiento de Recursos Propios

Activos MINIMOS SOCIALES GARANTIZADOS

Acercamiento, vinculación con la Estructura

de Oportunidades

Actores del desarrollo y superación

de la pobreza en Latinoamérica

III. La sociedad civil como un actor necesario y relevante

• Las acciones de la sociedad civil y sus impactos en nuestras comunidades

• La urgencia de su fortalecimiento para dotar su acción de mayor eficiencia y eficacia

• El inconmensurable valor para la ‘marca país’ de las acciones ciudadanas solidarias entre los países

• El ejemplo de la Fundación América Solidaria

Miles de organizaciones de la sociedad civil trabajan para superar la pobreza en el Continente

- Entregando apoyo y asistencia para superar la pobreza,

ampliando oportunidades de desarrollo y los desastres

- Reforzando los vínculos sociales, destruyendo prejuicios y

alimentando la cohesión social,

- PERO:

- -Son frágiles en gestión y necesitan fortalecimiento y desarrollo

profesional para cumplir con su misión: SUPERAR LA POBREZA!

Somos Una ONG que construye redes de cooperación entre las naciones americanas, involucrándose directamente con las comunidades más pobres y excluidas. Hemos trabajado junto a más de 50 ONGs en proyectos de intervención social directa, que les permiten mejorar su calidad de vida.

33 mil Personas beneficiadas, en proyectos de Educación, Salud y Desarrollo Productivo

13 Chile, Bolivia, Colombia, Perú, Haití, Guatemala, Honduras, Ecuador,

países

República Dominicana, EEUU.

América Solidaria: Estamos para servir, vincular y fortalecer!

Una alianza público privada social, que transforme las miradas, las relaciones, y las acciones en todos los actores americanos.

Qué buscamos

Solidario Comunidades

Servicios, ONG

Voluntarios profesionales

Público

Ministerios

Agencia de Cooperación

Privado

Empresas

Personas

Nuestro causa: un gran punto de excelencia y de vínculo social

América Solidaria

Formación para un mundo más

solidario. Voluntariado profesionales

jóvenes

Unión continental. América para

América

Superación de la pobreza. Apoyo de proyectos sociales

Educación

Desarrollo productivo

Salud

Infancia y

adolescencia

Trabajamos para despertar las riquezas en:

Las experiencias que nos alientan

• Klinic Santespri, Puerto Príncipe (Haití, 2003)

• Incupo, Corrientes (Argentina, 2005)

• Fundasep, San Juan de la Maguana (Rep. Dominicana, 2007)

• Hogar de Cristo, Guayaquil (Ecuador, 2009)

• Banco de Alimentos, Bogotá (Colombia, 2010)

• Servicio Jesuita a Migrantes, Santiago (Chile, 2010)

• Petit Infance, Aquien (Haití, 2010)

• Encuentros, Lima-El Agustino (Perú, 2011)

• Fe y Alegría, Tiraque-Cochabamba (Bolivia, 2011)

• Huertos/hábitat, Uspantan (Guatemala, 2013)

Modelo hexagonal de alianzas para la transformación social

Sociedad civil organizada

Gobiernos

Medios de

comunicación

Comunidad

Universidades

Sector Privado

Cultura Solidaria

Con un continente más consciente, justo y fraterno. Con que el cambio es posible, mediante la generación y fortalecimiento de redes que buscan transformar las realidades más vulnerables y difundir mensajes que cambien miradas.

Soñamos

"No esperen nada del siglo XXI, que es el siglo XXI el que lo espera todo de ustedes Un siglo que no viene hecho de fábrica sino listo para ser forjado por ustedes a nuestra imagen y semejanza, y que sólo será tan pacífico y nuestro como ustedes sean capaces de imaginarlo”

Gabriel García Márquez

Déyé món, gen món (Después del monte, hay más montes) Proverbio Haitiano