COORDINACIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS CON … · Valores del Olimpismo El Olimpismo...

Post on 23-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of COORDINACIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS CON … · Valores del Olimpismo El Olimpismo...

1

COORDINACIÓN DE LAS

ÁREAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS CON LAS

ÁREAS ASISTENCIALES

AUTOR: JOSÉ ROMERO ARANDA

HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA

Valores del Olimpismo

El Olimpismo es una filosofía de vida que combina el

deporte, la cultura y la educación con el objeto de crear

un equilibrio armónico entre el cuerpo, la mente y el

espíritu.

El Olimpismo está basado en tres valores

fundamentales que el Comité Olímpico Internacional

define así:

1. Excelencia

2. Amistad

3. Respeto 2

1. Excelencia: Significa dar lo mejor de sí mismo, en el terreno

de juego o en el campo profesional. No se trata de ganar, sino de

participar, progresar en los objetivos personales, esforzarse

por dar lo mejor de uno mismo en la vida diaria y beneficiarse

de la saludable combinación de un cuerpo, una mente y una

voluntad fuertes.

2. Amistad: Este valor nos incita a considerar el deporte como

una herramienta para lograr un entendimiento mutuo entre las

personas y los pueblos de todo el mundo. Los Juegos Olímpicos

inspiran a la personas para superar las diferencias políticas,

económicas, de género, raciales y religiosas y para entablar

amistades a pesar de dichas diferencias.

3. Respeto: Hace referencia al respeto a uno mismo y a su

cuerpo, a los demás, a las normas, al deporte y al ambiente. En

lo referente al deporte, el respeto implica el juego limpio y la lucha

contra el dopaje o contra cualquier otro comportamiento no ético.

Valores del Olimpismo

3

4

Valores del Olimpismo

5

6

Gestión y

Servicios

Dirección

Asistencial

Atención

ClínicaSistemas de

Información

7

Enfermería

y Atención

Ciudadana

Enfermería

y Atención

Ciudadana Gestión y

Servicios

Dirección

Asistencial

Atención

ClínicaSistemas de

Información

Coordinación

entre Áreas

8

9

La Dirección Gerencia tiene la responsabilidad de

facilitar lo necesario a las Unidades de Gestión Clínicas

para conseguir la máxima calidad asistencial y poder

alcanzar la excelencia.

Para el cumplimiento de dichos objetivos, además de

estas Direcciones, será necesaria la participación de

otras de ámbitos provinciales, como son las TICs y la

Plataforma Sanitaria Logística de Compras.

10

• ¿Qué es lo verdaderamente es importante para la organización?

• ¿La asistencia?

• ¿Los usuarios?

• ¿El equipamiento, la confortabilidad, mantenimiento,

electromediciona?

Para ello, es necesario, cribar el trabajo del día a día y encontrar el

mejor camino que nos ayude a dibujar la plantilla de:

Áreas de Gestión y

Servicios

Áreas

asistencialesUnidades de Gestión

Clínica

CUANDO EXISTA COORDINACIÓN

Pues sin lugar a dudas la asistencia a nuestros usuarios.

11

Áreas de Gestión y

Servicios

Áreas

asistenciales

Unidades de Gestión

Clínica

CUANDO NO EXISTA COORDINACIÓN

12

NECESITAMOS QUE EXISTA COORDINACIÓN

La Jefatura de Servicio para la Coordinación

de Áreas, organiza y supervisa el

funcionamiento de los procesos con las

distintos servicios/unidades, aplicando las

estrategias planteadas desde la Dirección de

Gestión y Servicios, Dirección de Enfermería

y Atención a la Ciudadanía, y o Dirección

Asistencial.13

14

CENTRO

INTERLOCUTORES ÁREA SERVICIOS

JOSÉ ANTONIO PONCE RANEA H.G SS.GG ( OBRAS Y SERVICIOS)

JOSÉ FERNANDEZ RODRIGUEZ H.M.I. H.C. CARE ADMINISTRACIÓN Y SS.GG

JUAN M. HEREDIA MELERO H.R.U.M. ELECTROMEDICINA

JULIO DIAZ OJEDA H.R.U.M. TIC

SERGIO PEREZ ORTIZ H.R.U.M. RESTAURACIÓN/ MEDIO AMBIENTE

PILAR TORRES PEREZ H.R.U.M. LENCERIA / LIMPIEZA

JAVIER AREVALO IBORRA H.R.U.M. RR.HH.

MARIVI ESPINOSA PEREZ H.R.U.M. U.C.O

• Cómo funciona la Institución.

• Herramientas para conseguir una necesidad o un

objetivo.

• Donde o a quien elevo una petición sobre una

necesidad.

¿Quién o como se realiza el seguimiento?

• Comunicación transversal.

• ¿ Realmente existe coordinación entre áreas en

las actividades conjuntas. ?15

PUNTO DE PARTIDA

16

PUNTO DE PARTIDA

17

18

19

20

Enfermería

y Atención

Ciudadana Gestión y

Servicios

Dirección

Asistencial

Atención

ClínicaSistemas de

Información

Coordinación

entre Áreas

21

22

23

24

DONDE ESTAMOS

25

26 26

27

28

29

CARE

H.G Pabellón A

H.G Pabellón B

Hosp. Civil

M.I Maternidad

M.I Pediatría

Entradas Totales 1er.trimestre 2018

30

PabellónEntradas TOTALES

1er. Trimestre

Resueltas TOTALES 1er.

TrimestrePendientes a 31-

marPromedio Dias

Resolucion

CARE 14 12 2 19,8

H.G Pabellón A 16 15 1 12,5

H.G Pabellón B 18 16 2 2,3

Hosp. Civil 12 11 1 3,0

M.I Maternidad 14 13 1 1,0

M.I Pediatría 12 11 1 1,0

TOTALES 86 78 8 13,95

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

CARE H.G Pabellón A H.G Pabellón B Hosp. Civil M.I Maternidad M.I Pediatría

Act. Coordinación (1er.trimestre 2018)Resueltas TOTALES 1er. Trimestre

Pendientes a 31-mar

31

Interlocutor TOTAL

Fernández Rodríguez, José 30

Ponce Ranea, José Antonio 34

Heredia Melero, Juan 5

Viñas Vera, Cipriano 3

Torres Pérez, Pilar 3

Espinosa Pérez, María Victoria 2

Díaz Ojeda, Julio 9

TOTALES 86

Fernández

Rodríguez, José

Ponce Ranea, José

Antonio

Heredia Melero,

Juan

Viñas Vera,

Cipriano

Torres Pérez, Pilar

Espinosa Pérez,

María VictoriaDíaz Ojeda, Julio

Interlocutor 1er.trimestre 2018

32

CONCLUSIONES

Según los datos expuestos, la conclusión más

evidente es que la idea de innovar en este proyecto

de coordinación de Áreas es una experiencia

positiva, que está facilitando que los

procedimientos de avances se estén realizando en

el tiempo adecuado, todo ello es muy necesario en

una organización como la nuestra y suponemos que

también en la vuestra.

33

COORDINACIÓN DE LAS

ÁREAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS CON LAS

ÁREAS ASISTENCIALES

AUTOR: JOSÉ ROMERO ARANDA

HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN