Cordón de Tres Dobleces No Se Rompe Fácilmente

Post on 12-Sep-2015

222 views 6 download

description

lol

Transcript of Cordón de Tres Dobleces No Se Rompe Fácilmente

Cordn de tres dobleces no se rompe fcilmente

Israel Galvn DelgadoCordn de tres dobleces no se rompe fcilmente

1

Universidad Autnoma del Estado de Morelos

Cordn de tres dobleces no se rompe fcilmenteHacer comunidad en tiempos lquidos: una mirada desde la filosofa de la revelacin

Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir.La cuerda de tres hilos no se rompe fcilmente!Qohlet (Eclesiasts 4:12, NVI)

Escapar del horror!, nos sugiere Zygmunt Bauman en su libro El arte de vivir, fue el acto que llev al renacimiento y la liberacin del egosmo[footnoteRef:1] durante y despus de los eventos y atrocidades ocurridas durante la segunda guerra mundial y las guerras consecuentes, pues el egosmo es el atributo natural al que todo individuo ciertamente recurrir si tiene la oportunidad de hacerlo[footnoteRef:2]. [1: ] [2: ]

Bauman se introduce en la lectura del comentario Angelus Novus de Walter Benjamin, basado en la pintura homnima de Paul Kree. En dicho comentario el escritor polaco ve reflejada la visin y experiencias de los contemporneos (espectadores y actores -o en su caso vctimas-) quienes disgustados y aterrados por los ocanos de miseria humana[footnoteRef:3], se retiraron hacia el futuro. Zygmunt encuentra en la posguerra un fenmeno que traera como consecuencia el inters propio individual: lanzarse hacia el futuro propulsndose lejos del pasado, esto es, impulsarse a el olvido. [3: ]

Es necesario comprender la diferencia entre combatir la injusticia y hacer justicia, y segn sea el caso preguntarse hacia dnde vale la pena verter el tiempo y esfuerzo?En sntesis podemos postular que la primera actividad apela a un acto de negacin, rechazo, de anulacin, de reequilibrio de reparacin de lo injusto, que a su vez es resistir al ataque y privacin que genera lo no-familiar (lo que intuyo que es injusto) sobre lo familiar (lo que intuyo que es justo). Al anular la injusticia se obtiene en consecuencia la justicia, segn este supuesto que, desde la visin Socrtica y/o Aristotlica, postula a la Justicia como un telos o meta.Por otra parte, la segunda afirmacin no se basa en la anulacin de un estado para pasar a otro, o la resistencia de lo familiar contra lo no-familiar, sino el hecho de que la Justicia ya est dada como la condicin activa de ser para el otro. En otras palabras, es la asuncin de la responsabilidad del otro sin esperar reciprocidad de aqul otro (ese es asunto suyo). Es elegir desde la libertad- ser para el otro an si esta decisin no est destinada a triunfar.

La modernidad lquida que apunta Bauman ha desembocado en comunidades de seres que, individualizados y atrapados por el consumismo, solo tienen puestos los ojos en s mismos; unidos por los intereses y los deseos que ha producido por el mercado y la demanda de la sociedad de consumo. Estas comunidades lquidas que constantemente escapan del horror y que han puesto a la ansiedad y la desesperacin como su motor de movimiento, desde los estratos que categricamente se consideran ms bajos, pasando por la clase media, hasta las lites de las sociedades de primer mundo, son los focos de atencin de los productores en masa, que bajo la visin de progreso a la felicidad, -ya mencionada por Bauman- lleva a la sensacin de exclusividad y legitimacin frente a los dems miembros de la sociedad. Sin embargo, dicha legitimacin es temporal, breve e inestable, provocando que el crculo de consumo no cese jams. Frente a la universalizacin que el capitalismo y el sistema de consumo ha introducido en los individuos, y por ende en sus agrupaciones es posible pensar en una alternativa de hacer comunidad?