Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA...

Post on 21-Feb-2015

4 views 0 download

Transcript of Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA...

CorporaciCorporacióónn InteramericanaInteramericana de Inversionesde Inversiones

XII FORO IBEROAMERICANO DE

SISTEMAS DE GARANTIAS

PARA LA MICRO Y PYME

12-14 de Noviembre de 2007

Santiago de Chile

AgendaAgenda

Los Sistemas de Garantías

Acceso a Servicios Financieros

Modalidades y Características

La CII y los Sistemas de Garantías

Mandato

Necesidades

Experiencia

Retos y Oportunidades

Los Sistemas de GarantíasAcceso a servicios financieros

• Respuesta de las autoridades a la falta de acceso al financiamiento por la Mipymes.– Otros garantías no financieras son complementarios o residuales

• Representan el vinculo entre las necesidad de los bancos de mantener adecuados indicadores y el prestar.– Son suficientes?– Son autosuficientes?– Que impacto han tenido en la mejora del acceso?– Que modelo habrá que implementar donde no existen?

• Forma de la institución• Cobertura• Precio

– Efecto del ciclo económico expansivo

Los Sistemas de GarantíasModalidades y Características

• Fondos de aval – Garantias de Cartera– Aval automático de un % que cumplen elegibilidad

• Hacen elegible a prestatarios y operaciones avaladas• + muy alto volumen• Delega el análisis a las entidades financieras• Necesidad del Fondo de verificar cumplimiento

elegibilidad• Corresponsabilidad• Precio diferenciado

Los Sistemas de GarantíasModalidades y Características

• Sociedades de Garantías Reciprocas– Mixtas (Socios protectores y participes) y Privadas– Estudio individual por tanto montos mayores– La garantía del 100% reduce el incentivo de pago

de los prestatarios y el interés del prestamista por estudiar el crédito.

La CII y los Sistemas de GarantíasMandato de la CII

– Orientado al desarrollo basado en el financiamiento a Pymes• Medianas en forma directa• Pequeñas en forma indirecta (intermediarios)

– Financiamiento con Desarrollo• Empleo, divisas, propiedad, transferencia tecnología, aspectos

ambientales y laborales, gobierno corporativo

– Mandato coincide con Objetivo de las Instituciones de Garantía.

Cada vez es mayor el interés de nuestros accionistas por ir a clientes mas pequeños y a un número mayor de ellos

La CII y los Sistemas de GarantíasNecesidades

• Para alcanzar mas y menores clientes, nos apoyamos en intermediarios financieros pero es necesario:

– Incrementar el tipo de Intermediarios elegibles– Desarrollar nuevos productos– Cambiar procesos de análisis y aprobación de crédito– Flexibilidad en plazos y monedas

• Moneda Local

La CII y los Sistemas de GarantíasExperiencia

• México – Nafin – 2005– Programa de Garantías – Riesgo Compartido – Equivalente a US$ 20 mm

• Colombia – FNG – 2005 / 2006 – Convenio de Cesion de Riesgo. Riesgo compartido al 50%

• Argentina - Garantizar I – 2006 – Programa de apoyo a criadores y ganado. Operación en US$.

• Argentina – Garantizar II - 2007– Aporte de Capital (alrededor del 11%) por Ar. Ps. 800,000– Aporte al Fondo de Riesgo por Ar.Ps 1,200,000– Programa de Financiamiento por Ar. Ps. 30 millones

La CII y los Sistemas de GarantíasRetos y Oportunidades

• Visión y cobertura en Latinoamerica

• Entender mejor las necesidades de las diferentes instituciones– El mejor producto para cada institución

• Promover el éxito de las operaciones a fin de que se repitan o se diseñen con mayor valor agregado

– Aspectos de Adicionalidad– Aspectos Financieros

• Registro y control– Administrativo– Cambiario

• Necesidades de fondeo y capitalización por parte de las instituciones

• Mayores necesidades por parte de Mipymes

Gracias