Corteza Cerebral Exposicion

Post on 02-Aug-2015

141 views 6 download

Transcript of Corteza Cerebral Exposicion

CORTEZA CEREBRAL

Los hemisferios cerebrales, están recubiertos en su superficie por una capa de substancia gris que se denominada corteza cerebral. contiene 100 000 millones de neuronas.

Es el asiento de las sensaciones conscientes, y donde se originan y rigen los movimientos voluntarios, y las funciones intelectuales.

6 CAPASI. CAPA ZONALII. CAPA GRANULOSA EXTERNAIII. CAPA PIRAMIDALIV. CAPA GRANULOSA INTERNAV. CAPA GANGLIONARVI. CAPA POLIMORFA

LOS DIVERSOS tipos de neuronas donde la mayoría son:

Células de los granos ( estrelladas)

Fusiformes PiramidalesAlgunas son excitadoras y liberan

el neurotransmisor excitador Glutamato, y otras inhibidoras con el neurotransmisor (GABA)

Células piramidales y fusiformes dan lugar a casi todas las fibras de salida desde la corteza.

Las fibras muy grandes dirigidas hacia el tronco del encéfalo y la médula en general nacen en la capa V.

LOS INVESTIGADORES DISTINGUEN 50 A MAS ÁREAS EN LA CORTEZA CEREBRAL, PEROS SE LE PUEDE DIVIDIR EN LÓBULOS.

LÓBULO OCCIPITALSe ubica en la parte posterior de la corteza cerebralDestino de los axones de los núcleos talamicos.En este sector se reciben los impulsos visuales

En el polo posterior, esta la corteza visual primaria

LÓBULO PARIETALSe situa entre el lóbulo occipital y el surco central

Posterior al surco central se localiza la corteza somatosensorial primariaRecepta sensaciones del tacto y la información de músculos y articulaciones

Dirige la posición, de ojos, cabeza y cuerpoTransmite información a las áreas que controlan el movimiento

LÓBULO TEMPORAL

Es la porción lateral de cada uno de los hemisferios cerebralesEs la corteza receptora principal de la información auditivaEs esencial para entender el lenguaje hablado

Contribuye a la percepción del movimiento y reconocimiento de caras

Juega un papel en los comportamientos emocionales y motivacionales

LÓBULO FRONTAL

Contiene la corteza motora y la corteza prefrontal

Se extiende desde el surco central hasta el limite anterior del cerebro

Es capaz de integrar una enorme cantidad de información ( posee mas espinas dendríticas)

Corteza motora primaria

RELACIONES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL CON EL TÁLAMO Y OTROS CENTROS INFERIORES

Cuando se cortan las conexiones talámicas, desaparecen casi por completo las funciones desempeñadas por el área cortical correspondiente

AREAS MOTORAS

Principales áreas motoras de la corteza primaria pre motora y suplementaria.

CORTEZA MOTORA Y FASCICULO CORTICOESPINAL

Por delante del surco cortical central, ocupando aprox. El tercio posterior de los lóbulos frontales está la corteza motora.Por detrás queda la corteza somatosensitiva, que le suministra gran parte de las señales empleadas para iniciar las actividades motoras,

CORTEZA MOTORA

La misma corteza motora se divide en tres áreas, cada una de las cuales posee su propia representación topográfica para los grupos musculares y las funciones motoras específicas :

A) La corteza primaria o motora 1B) La PremotoraC) La complementaria o suplementaria

CORTEZA MOTORA PRIMARIA

Ocupa la primera circunvolución prerolándica. Comienza desde su zona mas lateral situada en el surco lateral o cisura de Silvio, y se extiende hacia arriba hasta la porción mas superior del cerebro y a continuación desciende por la profundidad de la cisura longitudinal.

Área 4 del área de Broadman

HOMÚNCULO DE PEINFELD

Muestra el grado de representación de las diferentes áreas musculares. Y se realizó mediante la estimulación eléctrica de las diversas áreas de la corteza motora en seres humanos sometidos a intervenciones neuroquirurgicas.

Obsérvese que más de la mitad de toda la corteza primaria se encarga de controlar los músculos de las manos y el habla.

Área encargada de controlar los músculos individuales. La representación cortical de cada parte del cuerpo tiene un tamaño proporcional a la habilidad con al que se usa en movimientos voluntarios finos.

CORTEZA PREMOTORA

Localizada en el piso de la 1 circunvolución prerolándica. Es decir a una distancia de 1 a 3 cm por delante de la corteza motora primaria, y s extiende hacia abajo en dirección al surco lateral y hacia arriba en dirección a la cisura longitudinal.

Recibe información de regiones sensitivas de la corteza parietal y la proyecta en la M1, la médula espinal y al formación reticular del tallo encefálico.

Quizá participe en el establecimiento de la postura al principio de un movimiento planeado y en la preparación del individuo para moverse.

Una clase especial de neuronas denominadas neuronas espejo se activa cuando una persona realiza una tarea motora especifica o cuando observa la misma tarea realizada por otros.

Están situadas en la corteza Premotora y parietal.

Se cree que es importante para el aprendizaje.

ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA

Ocupa la cisura longitudinal, pero se extiende unos pocos centímetros por la corteza frontal superior.

En esta esta el pensamiento abstracto, de lo que yo quiero realizar. Planeación y organización de lo que voy hacer. Y después se va a la primaria.

PLASTICIDAD

La corteza motora tiene la misma clase de plasticidad comparada con la corteza sensitiva.

ES decir , se da este nombre a la propiedad que tanto los organismos vivos como sus órganos y células tienen para acomodarse a las nuevas situaciones, originadas muchas por la pérdida de una parte del parénquima funcionante.

CAMBIAN CON LA EXPERIENCIA

ALGUNAS ÁREAS ESPECIALIZADAS DE CONTROL MOTOR IDENTIFICADAS EN LA CORTEZA MOTORA HUMANA

Pocas regiones motoras muy especializadas, controlan funciones motoras especificas

Algunas de la regiones son las siguientes: • Área de broca y el lenguaje.•Campo de los movimientos oculares voluntarios.•Área de la rotación de la cabeza.•Área para las habilidades manuales.

TRANSMISIÓN DE SEÑALES DESDE LA CORTEZA MOTORA A LOS MÚSCULOS

Las señales motoras se transmiten directamente desde la corteza hasta la médula espinal a través del fascículo corticoespinal e indirectamente por múltiples vías accesoria en las que intervienen los ganglios basales, el cerebelo y diversos núcleos del tronco del encéfalo.

ALTERACIONES

ICTUS: es la rotura de un vaso sanguíneo que vierte su contenido hacia el encéfalo o por la trombosis de una de las arterias principales que lo irriga.

Déficit neurológico focal de aparición aguda, habitualmente debido a un accidente cerebrovascular, de naturaleza isquémica o hemorrágica, La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.

ÁREAS DE ASOCIACIÓN

Porque reciben y analizan simultáneamente las señales múltiples regiones corticales tanto motoras como sensitivas., así como de otras estructuras subcorticales.

Algunas de estas áreas mas importantes son las siguientes:

1) El área de asociación parietoocipitotemporal2) el área de asociación prefrontal3) El área de asociación límbica

El arte del médico, es el mantener animado al paciente; mientras la

naturaleza lo va curando.