Corteza cerebral sistema_limbico_13

Post on 04-Jun-2015

1.276 views 4 download

description

por Aris Michel Montesinos Rebollo

Transcript of Corteza cerebral sistema_limbico_13

Corteza Cerebral y Sistema Límbico

Dr. Aris Michel Montesinos Rebollo

Corteza cerebral

• Organización: se constituye por áreas motoras, sensoriales y asociación. Se divide en:

a) Corteza motora: se enceuntra por delante de la cisura central y se divide en áreas motora, premotora, motora complementaria y del campo visual frontal

b) Corteza sensorial: la primaria esta constituida por proyecciones de los núcleos talámicos de relevo. Los impulsos auditivos estimulan al octavo nervio craneal y viajasn por vías del tallo encefálico desde el cuerpo geniculado medial o interno del tálamo hacia la circunvolución del Heschl.

alrededor de dicha circunvolución se encuentra la corteza de asociación primaria auditiva. En el hemisferio dominante se encuentra la corteza de asociación repetitiva de lenguaje o de Wernicke, localizad a en el tercio posterior de la circunvolución temporal superior. Los impulsos visuales viajan desde la retina por el vernio y la cintilla ópticos y lleganal cuerpo geniculado lateral o externo del tálamo; seguido pos fibras que deslizan hacia a trás despies de hacer un aligera hacia adelante para llegar a los bancos de la cisurilla calcarina (corteza visual primaria).

El impulso somatosensorial llevado a través del tracto talámico espinal y trigémino hacia el tramo ventral posterior. Las proyecciones del tálamo terminan en la corteza sensorial primaria a lo largo de la circunvolución central posterior. La corteza de asociación somatosensorial se encuentra en los lóbulos parietales posterior, inferior y superior

• Corteza sensorial de asociación: se puede dividir en regiones unimodal, polimodal y supramodal.

a) Unimodal: recibe mensajes exclusivamente de su respectiva modalidad sensorial.

b) Polimodal o heteromodal: recibe el impulso proveneinte de múltiples áreas de asociaciaón sensorial

c) Supramodal: desempeña el nivel más alto de integración sensorial; no recibe ningúnimpulso de las áreas sensosriales primarias, pero al igual que las regiones límbicas, integra información unimodal y polimodal. Se localikza en la región inferir, frontal anterior y temporal superior.

Conexión entre sitema límbico y corteza sensorial

• Por medio de estas conexiones se llevan a cabo las experiencias del ‘’mundo exterior’’ comunicándose con el ‘’mundo interior’’ de las emociones, las cuales se encuentran gobernadas por el sistema límbico.

Conexión entre el lóbulo frontal y el sistema límbico

• Las vías que se originan en las regiones prefrontales orbitomedial y dorsolateral, llegan al hipotálamo y al tallo encefálico directamente.

• Estas fibras son bidireccionales, por lo tanto, los lóbulos frontales vigilan y modulan la actividad central del cerebro o sistema vegetativo (autónomo).

Sistema Límbico

• Su situación es entre el diencéfalo y el telencéfalo.

• Funcionalmente estas estructuras se encargan de las transacciones del mundo extracorporal y los impulsos y reacciones primitivos internos.

• En vista que el aprendizaje es un proceso por el cual la experiencia somatosensorial logra significado o permanencia en la memoria al ser asociada con la experiencia del placer y dolor, puede decirse que todo el aprendizaje se encuentra a cargo del sitema límbico.

Circuitos límbicos• Se le describe como

‘’límbico’’ al anillo de tejido en la superficie medial de los hemisferios.

• El circuito de Papez señala la transferencia de la información desde el hipocampo sobre el fórnix hacia los cuerpos mamilares del hipotálamo y a continuación a trvés de la vía mamilotalámica hacia el tálamo anterior. En este lugar las fibras ascienden a trav;es de la parte anterior de la cápsula interna para llegar a la circunvolución del cuerpo calloso, relevándose para llegar de nuevo al hipocampo.

• El fórnix es una vía bidireccional constituida por vías colinérgicas.

Conexiones entre el sistema límbico y neocorteza

• Las fibras que nacen en las estructuras límbicas al novel de las partes mediales e internas de los lóbulos temporales viajan hacia las regiones prefrontales pos dos vías distintas.

a) Directa por el haz unciforme b) Indirecta por el núcleo

dorsomedial del tálamo.

• Otro ejemplo de estas conexiones es el sistema de proyección colinérgica difusa, originada en el núcleo basal de Meynert en el cerebro basal anterior y viaja a través de áreas diseminadas de la neocorteza, al hipocampo y amígdala.

• La degeneración de neuronas en el núcleo basal de Meynert es uno de los sellos responsbles de la enfermedad del Alzheimer y de otras patologías con deficiencias colinérgicas.

Conexiones entre sistema límbico y ganglios basales.

• El estriado ventral incluyendo al núcleo accumben septi, el tubérculo olfatorio y el pallidum ventral reciben circuitos límbicos de la amígdala, la corteza frontal anterior y el área tegmental ventral.

• Además el hipocampo y la corteza de los cíngulos también contribuyen a esta región.

• Las principales proyecciones del filamento eferente estriado ventral incluyena la amígdala, núcleo dorsal medio talámico y el núcleo habernular lateral.

Conexiones entre sistema límbico y ganglios basales.• La influencia emocional en los

movimientos motores y de gesticulación se puede apreciar poniendo como ejemplo desde una sonrisa hasta un arranque violento.

• Los trastornos de movimiento con frecuencia se acompañan de cambios neoconductuales y la enfermedad psiquiátrica se acompaña de cambios en los movimientos.

Actividad de reforzamiento

• Realice un diagrama que muestre cómo transitaría por el sistema nervioso una palabra afectuosa. Indique por qué zonas de corteza transitaría y suponga una reacción del sistema límbico que regrese una respuesta del área motora.

El diagrama es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. A diferencia del diagrama de flujo, es una secuencia general que se une por medio de flechas que indican el sentido de la progresión del algoritmo o proceso a representar