Cosmetología - Edad Antigua II

Post on 07-Jul-2016

232 views 6 download

description

Edad Antigua II

Transcript of Cosmetología - Edad Antigua II

Historia

de la

cosmetología

Griegos

Grecia fue la civilización de la belleza. Ha sido tal su influencia en las

culturas occidentales posteriores que su cultura y su arte han

configurado el llamado ideal clásico de belleza. Eran, en contraste con

los egipcios, todos los estamentos sociales los que compartían su

inquietud por la estética.

En uno de sus libros, Apolonio de Herofila explica que" en Atenas no

había mujeres viejas ni feas". De hecho fueron los griegos quienes

difundieron por Europa gran cantidad de productos de belleza, de

formulas de cosmética, así como el culto al cuerpo y los baños; en

resumen, el concepto de la estética. La mayor atención la prestaban al

cuidado del cuerpo.

Los cánones de belleza griegos no toleraban ni la grasa ni los senos

voluminosos. Era necesario cultivar el cuerpo para conseguir la

perfección estética que consistía en, además de tener senos pequeños

y fuertes, poseer un cuello fino y esbelto y los hombros proporcionados.

La cosmética, en Grecia, vivió un momento esplendoroso, sobre todo en

la utilización de los aceites. Estos se extraían de flores y se empleaban

además de en estética, en los actos religiosos, deportivos y en la vida

diaria.

Los aceites perfumados se aplicaban después de los baños o de los

masajes y se elaboraban de muchas flores distintas, de rosas, de

jazmines, tomillo, etc., y su fabricación se concentraba en Chipre, Corinto

y Rodas. El cabello se cuidaba con esmero y se elaboraban tintes también

con extractos naturales. El maquillaje de las mujeres en

Atenas se basaba en el color negro y azul para los ojos; coloreaban sus

mejillas con carmín y los labios y las unas se pintaban de un único

tono.

Hipócrates en Grecia, 400 a C. propuso la higiene, tocador, aire puro,

deporte, baños de agua y sol, como parte de sus consejos escritos en

su colección Hipocrática. Las esculturas de la época reflejan el grado de

reverencia a la belleza.

Friné (Φρύνη) es el apodo de una famosa hetera griega célebre por su

belleza, nacida en Tespias en el año 328 a. C. con el nombre Mnésareté

(en griego antiguo Μνησαρετή Mnêsaret , que significa ế“conmemoradora de la virtud').

Roma

Los romanos dieron gran auge e importancia a la cosmetología. De los

más apartados rincones del imperio iban a Roma los más sofisticados

productos para aumentar y preservar la belleza de las patricias

romanas.

Criton, en la época del Emperador Trajano, escribió un tratado sobre

Cosmética en 4 tomos. Ovidio también escribe sobre belleza. Son

famosos los baños de leche de la Emperatriz Popea, esposa de Nerón.

En el imperio romano la estética constituyó una auténtica obsesión. Tanto

hombres como mujeres se depilaban, peinaban y maquillaban por igual,

debido a las conquistas territoriales romanas la belleza siempre estuvo

bajo diversas influencias, como por ejemplo, cuando Julio Cesar conquisto

tierras germanas, las esclavas eran blancas y rubias, esto

desato una locura de las romanas por ser también rubias y blancas.

Los baños termales eran muy populares llegando a 900 solo en

Roma.

Roma desarrolla una cosmetología bastante desarrollada y es Galeno

en el siglo II que entre sus múltiples aportes a la medicina confecciona

el famoso Cold cream o Cerato de Galeno.

El uso que se daba al incienso en el mundo antiguo era principalmente

ritual pero también se usaba en cosméticos y medicinas. Los egipcios lo

mascaban para combatir el mal aliento y también para aliviar

lastimaduras en la boca. Griegos y romanos lo mezclaban con bálsamo

y fabricaban ungüentos para las heridas