Costa rica manejo transferencia 2010

Post on 02-Jul-2015

1.091 views 1 download

Transcript of Costa rica manejo transferencia 2010

Análisis del Programa de Manejo y Transferencia de Tecnología

Andrés Vásquez, Elí Alvarado y Fabian Chacón (Esc. Agro Ecológica Hylton). Guanacaste, Costa Rica

SENUMISA/Costa RicaNorman Oviedo, Oscar Cortes

Situación actual de la producción• Sistemas de producción y su importancia: Área Total sembrada: 56.000 ha.

• Riego (E. Seca y E. Lluviosa)• Área sembrada:17000 ha• Características: • > radiación, < enfermedades (e. seca), >A. rojo, > rendimiento/ha

• Secano:• 65 % del área nacional sembrada. Área sembrada:39.000 ha• Características:Características: • Dependiente lluvia, < radiación, > enfermedades, <A. rojo, < rendimiento/ha

Pacífico SurPrecipitación anual: 3250 mm

Altitud: 15 m.s.n.m.Temperatura promedio: 30 C

Pacífico seco

Precipitación anual: 1500 mmAltitud: 25 m.s.n.m.

Temperatura promedio: 32 C

Pacífico Central

Precipitación anual: 2600 mm

Altitud: 12 m.s.n.m.Temperatura promedio: 30 C

Huetar NortePrecipitación anual: 2900

mmAltitud: 30 m.s.n.m.

Temperatura promedio: 30 C

Huetar Atlántica

Precipitación anual: 3500 mm

Altitud: 50 m.s.n.m.Temperatura promedio: 30 C

Zonas Arroceras de Cos ta Rica

Programa MAP y Transferencia Tecnología-Secano

Programa MAP y Transferencia Tecnología-Riego-Estación Seca

300

370

440

510

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112

/Calcm

2 /dí a

a

Radiación Solar. EPBSA, Guanacaste, Costa Rica

• Variedades disponibles

– Fortalezas: Programa estable de mejoramiento. Liberación de dos nuevas variedades.

– Evaluación en todos los ambientes y zonas arroceras del país.– Debilidades: Alta exigencia por c. molinera y cambio Reglamento recibo

arroz granza. Tb. enfermedades, plagas y condiciones ambientales muy atípicas. (2009 y 2010).

• Prácticas de manejo actuales

– Fortalezas: Consolidación del sistema de manejo mejorado para la selección de líneas.

– Mayor presencia de SENUMISA, Socios y Productores involucrados– Debilidades: ↑ dependencia casas comerciales, asesores y otras

empresas. Deficiente micro nivelación de suelos.– No hay instituciones encargadas o programas de transferencia y extensión

agrícola.

Situación actual de la producción

Actividades en el periodo 2009-2010

Instituciones involucradas

Validación tecnología Productores LíderesTransferencia

TecnologíaMetodología y

Estrategia

SENUMISA

Secano (R. Brunca)

Riego (R. Chorotega)

EPBSA

A. Vázquez

E. Agr. Hylton

E. Alvarado

GAXXI

F. Pérez

G.Chavarría

G. Rodríguez

COOPARROZ

F. Naturella

Charlas

Visitas FLAR

Días de campo

Taller FLAR

TS→T

TS→P

TF→P y T

P↔P

GAXXI R. Brunca (Secano) GAXXIDías de campo

Visitas FLARP↔P→T

EPBSA R. Chorotega

(E. seca)(Riego)EPBSA

Visitas FLAR

Días de campo

P→P

Productor El Pelon de la Bajura

Localidad Liberia, GuanacasteEnsayo de Validación Densidades de Siembra

Variedad Tenorio FL 238

Fecha de siembra: 12/12/2009

M. FLAR M. EPBSA M. FLAR M. EPBSA M.FLAR M. EPBSA M. FLAR M. EPBSA

Kg/semilla/ha 69 kg/ha 69 kg/ha 115 kg/ha 115 kg/ha 161 kg/ha 161 kg/ha 207 kg/ha 207 kg/ha

Población/m2 315 350 349 379 376 433 412 447

Altura Planta (cm) 114 117 121 102 122 105 116 107Largo de espiga(cm) 26,5 26,9 27,5 26,6 27 29,5 25 28,7

# Granos/Espiga 191 160 169 146 170 158 130 148

% Tallos Enfermos 19,3 24,8 16,3 33,5 17,5 43,8 31,5 44,7% Llenado de granos 88,5 85,8 88,3 83 89 76 88 80

Rendimiento Pilado 65,8 65,28 64,76 65,8 64,93 66,08 64,93 65,94

% Humedad 19,67 19 19,91 21,46 20,31 20,67 20,12 20,45

% Impureza 7,45 6,94 6,53 6,96 5,95 6,92 7,2 8,5

% Grano entero 66,59 66,59 65,58 66,59 61,86 74,61 61,86 66,59

N Aplicado (kg/ha) 218,5 218,5 218,5 218,5 218,5 218,5 218,5 218,5

K Aplicado(kg/ha) 52 52 52 52 52 52 52 52

P Aplicado(kg/ha) 60 60 60 60 60 60 60 60Rendimiento S/L (ton/ha) 6,6 6,1 6,1 5,1 6,5 5,4 6,1 5,20

Productor Eli Alvarado

Localidad La Soga, Guanacaste

Factores de Manejo

Variedad Sierpe FL 250 Curime FL 14 FD 50

Área (ha) 5,5 7 7,5

Fecha Siembra 23/12/2009 09/01/2010 20/12/2009

Densidad Semilla 92 Kg/ha 92 Kg/ha 92 Kg/ha

Tratamiento Semilla Si Si Si

Fertilizacion (PSI) 47 Kg P y 62 Kg K 47 Kg P y 62 Kg K 47 Kg P y 62 Kg K

Control Malezas Oportuno Oportuno Oportuno

Fert. Nitrogenada 185 kg de N 205 kg de N 205 kg de N

Modo-Condición aplicación Voleado-Suelo seco a 16 DDE Voleado-Suelo seco a 16 DDE Voleado-Suelo seco a 16 DDE

Lamina de Agua Se estableció a 18 DDE Se estableció a 18 DDE Se estableció a 18 DDE

Rendimiento S/L (Ton/ha) 7,7 8,6 7,4

% Grano Entero

Transferencia Tecnología (E. Alvarado

Productor Andres Vazques

Localidad Cañas, Guanacaste

Factores de Manejo

Variedad Palmar 18 Tenorio FL 238 Palmar 18 Sierpe FL 250

Área (ha) 24,5 5,1 25 11

Fecha Siembra 08/01/2010 09/01/2010 07/01/2010 10/01/2010

Densidad Semilla 102,4 Kg/ha 99 Kg/ha 116 Kg/ha 90 Kg/ha

Tratamiento Semilla Si Si Si Si

Fertilizacion (PSI) 35 kg P ; 48 kg K; 25 kg S 35 kg P ; 46 kg K; 12 kg S 41 kg P ; 54 kg K; 20 kg S 46 kg P ; 60 kg K

Control Malezas Oportuno a 0 DDE; 14 DDE Oportuno a 0 DDE; 14 DDE Oportuno a 0 DDE; 14 DDE Oportuno a 0 DDE; 14 DDE

Fert. Nitrogenada 182 kg de N 180 kg de N 182 kg de N 180 kg de N

Modo-Condición aplicación

112 kg Voleado-Suelo seco a 15DDE

137 kg Voleado-Suelo seco a 15DDE

138 kg Voleado-Suelo seco a 15DDE

139 kg Voleado-Suelo seco a 15DDE

54 kg sobre lamina agua a 42 DDE

43 kg sobre lamina agua a 42 DDE

44 kg sobre lamina agua a 42 DDE

45 kg sobre lamina agua a 42 DDE

Lamina de Agua Se estableció a 17 DDE Se estableció a 17 DDE Se estableció a 17 DDE Se estableció a 17 DDE

Rendimiento S/L (Ton/ha) 5,4 5,8 5,3 7,1

% Grano Entero 85% 80% 85% 83

Efecto del Manejo de Nitrógeno y Efecto del Manejo de Nitrógeno y Densidad de Siembra sobre la Densidad de Siembra sobre la

Variedad Curime FL 14 , Ganadera Variedad Curime FL 14 , Ganadera los Sukias S.A. Cañas, Guanacaste, los Sukias S.A. Cañas, Guanacaste,

Costa Rica Verano 2010Costa Rica Verano 2010

14

Descripción de Tratamientos

• Densidades de Siembra– 70 kg/ha de semilla– 90 kg/ha de semilla– 115 kg/ha de semilla

• Estrategia de Manejo de Nitrógeno– Cero nitrógeno– 198 kg de N/ha - 18 kg a la siembra, 90 kg antes de la

inundación y 90 kg 20 días después.– 198 kg de N/ha - 18 kg a la siembra, 135 kg antes de la

inundación y 45 kg 20 días después.– 198 kg de N/ha - 18 kg a la siembra, 180 kg antes de la

inundación .

15

16

En análisis de varianza muestra que la estrategia de manejo de nitrógenomuestra diferencias altamente significativas con respecto al rendimiento.

17

Las panículas/m2 solo mostró diferencias estadísticamente significativas con la estrategia de manejo de nitrógeno de 10 sacos con respecto a los otros tratamientos.

18

La densidad de siembra de 115 kg/ha mostró diferencia altamente significativascon respecto a las otras dos densidades.

19

Las panículas/m2 no mostró diferencias estadísticamente significativas con la estrategia de manejo de densidad de 90 y 115 kg/ha con respecto a 70 kg/ha.

ConclusionesConclusiones

• La estrategia de aplicar todo el nitrógeno inmediatamente antes de la inundación es la estrategia que produce el mayor rendimiento, mayor concentración de nitrógeno en las hojas a parición y al momento de la cosecha.

• La densidad de 115 kg/ha es la mejor rendimiento, debido a un mayor peso de grano y población de plantas.

20

Transferencia Tecnología (A. Vásquez)

BRASIL SEPTIEMBRE 2008

TAIPAS

TAIPEADOR COMPACTADOR

EQUIPOS RESCATADOS FABRICADOS

RESULTADOS A MEDIAS

TALLER CALIBRACION EQUIPOS

TRAZADO CURVAS GPS

UNIFORMIDAD GERMINACION MENOS SEMILLA

OPTIMO MANEJO DEL AGUAMENOR EROSIÓN

Y EN GENERAL MENORES COSTOS

REGADERAS 10% AUMENTO AREA

Productor Esc. Agro Ecologica Hylton

Localidad Cañas, Guanacaste

Ensayo Dosis de Nitrogeno

Factores de Manejo

Variedad Palmar 18

Área (ha) 14 28

Fecha Siembra 01/04/2010 09/01/2010

Densidad Semilla 96 Kg/ha 115 Kg/ha

Tratamiento Semilla Si Si

Fertilizacion (PSI) 42 Kg P y 62 Kg K 40 Kg P y 60 Kg K

Control Malezas Oportuno 0DDE, 15 DDE Oportuno 0DDE, 15 DDE

Fert. Nitrogenada 216 kg de N 138 kg de N

Modo-Condición aplicación Sembradora-Suelo seco a 17 DDE Sembradora-Suelo seco a 17 DDE

Lamina de Agua Se estableció a 19 DDE Se estableció a 19 DDE

Rendimiento S/L (Ton/ha)

* Se cosecha el 28/8/2010% Grano Entero

GRACIAS

Fortalezas y Debilidades del sistema de transferencia y propuestas de mejora

• No hay Institución responsable.

• No hay programa definido.

• Esta en manos de empresas y asesores comerciales.

• Muy incipiente y poca claridad por parte del ente rector.

• No hay personal capacitado.

Propuesta de trabajo para 2009-2010

• Instituciones y/o Empresas involucradas

• Técnicos

• Productores líderes

• Región

• Secano/Riego

• Días de campo

Apoyo requerido del FLAR para el programa de transferencia

• Visitas: Al menos de 3 a 4 visitas al año.

• Capacitación: Visita de especialistas a Costa Rica en diferentes aspectos de manejo del cultivo. (Mejoramiento y Manejo)

• Otros: Ajustarse a características del productor nacional