Costumbres navideñas del mundo hispano Carol Ross Stacy 15 de diciembre de 2009 Apuntes: pág. 48...

Post on 09-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of Costumbres navideñas del mundo hispano Carol Ross Stacy 15 de diciembre de 2009 Apuntes: pág. 48...

Costumbres navideñasdel mundo hispano

Carol Ross Stacy15 de diciembre de 2009

Apuntes: pág. 48 de su libreta

Nuestra cultura

• Villancios: canciones navideñas• Tradiciones y fechas

– La Virgen de Guadalupe– Las posadas– La nochebuena– La navidad: adornos conocidos y desconocidos

– Los santos inocentes– El año nuevo– Los reyes magos

Las celebraciones decembrinas

• El 8 de diciembre: Colombia: Día de la Virgen

• El 12 de diciembre: la Virgen de Guadalupe• El 16-24 de diciembre: las Posadas• El 24 de diciembre: la Nochebuena• El 25 de diciembre: la Navidad• El 28 de diciembre: los Santos Inocentes• El 31 de diciembre: el Año Viejo• El 1 de enero: el Año Nuevo

La Virgen de Guadalupe

• Vocabulario:Tenochtitlán

Juan Diego

Tepeyac

tilma

Zumárraga

beatificar

canonizar

video

Las Posadas

Se celebran desde el 16 de diciembre hasta el 24.

Todos van de casa en casa cantando el villancico típico, pidiendo posada. Es un pequeño drama de José y María cuando buscaban donde pasar la noche.

1974: primera película mexicana animada

Carmen Lomas Garza: Las posadas

Dos costumbres muy extrañas

• En Cataluña (la parte más al este de España), tienen una antigua costumbre MUY, MUY SUPER EXTRAÑA en cuanto al nacimiento: esconden una figura típica que, er, este, está en el proceso de, pues, satisfacer una necesidad física.

• Se llama la figurita el “caganer.”

Cataluña

• La capital de la comunidad (provincia) es Barcelona.

• Hablan catalán (otro idioma parecido al español).

Varios ejemplos del “caganer”

• La forma típica: con la boina roja:

• También hay de personas famosas:

Video de cómo se fabrican:

boina

El “cagatió”:otra costumbre catalana rarísima

• El “cagatió”– (tió – tronco en catalán)

• Es el tronco navideño, parecido al árbol navideño.

• Una costumbre antigua: le dan al tronco (con “cara”) palizos, y él “produce” regalitos (fruta, higos, etc.) para todos.

La Virgen de Guadalupe

• 1521: Hernán Cortés conquistó a los aztecas.• 1531: Sólo 10 años después:

– El 9-11 de diciembre: la Virgen se le aparece a Juan Diego (indígena cristiano) cuando en Tepeyac, rumbo a la misa, y le pidió que le dijera al obispo Juan de Zumárraga, que le construyera un templo allá en Tepeyac. El obispo le dijo que le pidiera una señal a la Virgen.

– El 12 de diciembre: La Virgen le dijo que recogiera las rosas de Castilla (¡en diciembre!); ella le bendijo las rosas envueltas en su tilma. Cuando el obispo abrió la tilma, se cayeron las rosas frescas, y estuvo la imagen de la Virgen en su tilma.

La Virgen de Guadalupe

• La Virgen le habló a Juan Diego en náhuatl, el idioma azteca.

• Aún hoy, los mexicanos la consideran su madre espiritual.

• La importancia: – Los indígenas supieron que la religión

cristiana es para los indígenas, no sólo para los europeos.

– El Padre Hidalgo la usó como símbolo del movimiento de independencia.

La Virgen en la antigua basílica

• basílica: iglesia que contiene reliquias (la imagen de la Virgen)

La Virgenen la nueva basílica

La Virgen: sus ojos

• Muchos dicen que sus ojos contienen la imagen de Zumárraga (la primera persona que habría visto al abrirse la tilma.)

Los santos inocentes

• Se celebra el 28 de diciembre con bromas.

• Se refiere a la historia de la Biblia cuando José le engañó al Rey Herodes huyendo a Egipto. (Herodes quería matar a todos los varoncitos.)

Costumbres del Año Nuevo

• Comer uvas a las 12 para tener buena suerte todo el año.

• Salir de la casa con una maleta para tener la suerte de viajar en el año nuevo. (Perú y otros países)

• Usar ropa interior de color rojo para encontrar amor. (España y otros países)

• Usar ropa interior de color amarillo para tener buena suerte. (Colombia, Venezuela)

• Quemar un muñeco para deshacerse de lo malo del año que ya terminó. (Ecuador; también en México, donde se llama la quema del mono.)

El mono (muñeco) de México

• En Guanajuato preparan el “mono” – tiene la cara de máscara de viejito, relleno de pasto seco y cohetes. La hora del año nuevo se mete un palo (a la der.) y empieza a chispear.

• Guanajuato, GTO

Foto de Luis Valdez

Los reyes magos

• Según la Biblia, no sabemos cuántos son, ni cómo se llaman,ni de dónde son, ni en qué fecha llegaron a Bélén.

• Según la TRADICIÓN, se llaman

Melchor Gaspar Baltasar

es blanco asiático negro

es de Europa Asia África

usa caballo camello elefante

le daoro incienso mirra

Los Reyes Magos

• En muchos países, los niños les escriben cartas a los Reyes. Dejan paja para los camellos la noche del 5 de enero y dejan los zapatos para recibir regalitos.

• Después de admirar los regalos, todos comen rosca de reyes.

• El muñeco escondido representa cómo José escondió al Niño Jesús en la huida a Egipto.