Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un ambiente de trabajo...

Post on 05-Jul-2015

116 views 2 download

description

Propuesta para el uso de redes sociales en la gestión de la seguridad entre empresas contratistas del sector construcción y energía

Transcript of Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un ambiente de trabajo...

Creación de una estrategia digital para contribuir a la construcción de un ambiente de trabajo seguro en

proveedores

Caso Red de Energía del Perú

María Alicia Martinez VeneroTutora Gisela Villasevil

Master en Responsabilidad Social Corporativa y Auditoría Social

Transmisión electricidad, sector de alto riesgo.

Líder del mercado: aprox 70% de participación.

Forma parte de grupo regional ISA.

Sin problemas reputacionales.

Preocupada por ser socialmente responsable.

Sistema Integrado de Gestión ISO 9001, ISO 140002 y OHSAS 18001.

La empresa

El problema: alta siniestralidad en sus proyectos y ampliación de

responsabilidad sobre terceros

• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Responsabilidad penal sobre la seguridad de contratistas.

• Construcción de proyectos con terceros disparó la siniestralidad.

• Lean Six Sigma .• Abordaje de la seguridad

desde diversas especialidades.

Sensibilizar a los trabajadores de empresas contratistas para que tomen mayor conciencia sobre los riesgos de su trabajo y actúen como agentes activos en la gestión de su seguridad y la de sus compañeros.

Tarea: diseñar estrategia comunicacional para reducir

siniestralidad

Promover conductas seguras en el marco de los proyectos de construcción del sector energético.

Crear un espacio que permita almacenar y gestionar conocimiento sobre seguridad laboral y hacerlo accesible a los trabajadores del sector.

Trabajadores que construyen proyectos de transmisión de electricidad.

Sueldo promedio del sector

USD 465.

Sectores más pobres.

Formación escolar o técnica.

18-50 años.

Alta rotación.

Viajan constantemente.

El público

¿Accidentes? «exceso de confianza»

Alta autoestima.

Son desconfiados.

Orientados al logro de objetivos.

El público: focus group y entrevistas

Buena condición física.

Valoran la relación con sus compañeros.

La familia es importante.

Se comunican con su familia con internet.

Valoran la educación como forma de superación.

No son usuarios frecuentes de medios de comunicación.

No les gusta leer.

Historietas, dibujos animados.

Peruano promedio dedica 21,5 horas mensuales a Internet.

El 47,6% de peruanos usa cabinas públicas.

¿Principal red? Facebook. En Perú más de 10 millones de cuentas.

Tasa de crecimiento FB 2012-2013: 25%.

Más del 80% de usuarios tiene entre 15 y 44 años.

¿Redes sociales?

Crear y dinamizar un espacio en internet que se convierta en un punto de encuentro entre la empresa, sus proveedores y los trabajadores, para ahí homologar el conocimiento y promover las buenas practicas en seguridad a través de la sensibilización.

Información fácil de entender.

Entretenido.

Reconocimiento/felicitación.

Diseño de la estrategia

Elementos de la estrategia

Contenidos

• Área de manuales, reglamentos,leyes y normas técnicas del sector.

• Área de Videos instructivos y desensibilización.

• Espacio para encuestas rápidas ypremios.

• Formulario “Hable Fácil”

• Página en Facebook.

• Espacio para historietas desensibilización.

Diseño: motivaciones e intereses

Métricas para evaluar su impacto

Generales

Número de visitantes

Visitantes únicos

Tasa de Rebote

Páginas vistas

Tiempo de permanencia

Descarga de videos

Específicas

Participación en encuestas

Listado de capacitaciones

El éxito de la herramienta depende de:

Capacidad para generar interés e interacción.

Percepción de beneficio.

Esquema de Gobierno: Seguridad, Proyectos, Comunicaciones:

Identificar motivaciones del público y alinear presentación de contenidos.

Gestión diaria para retroalimentación y ajustes.

¿Qué queremos? Espacio informativo/ Espacio de diálogo.

Conclusiones