«CRIANZA TECNIFICADA DE PAVOS» - cip-trujillo.org AGRARIAS 2014/CRIAN… · •el pavo es...

Post on 29-Apr-2018

228 views 3 download

Transcript of «CRIANZA TECNIFICADA DE PAVOS» - cip-trujillo.org AGRARIAS 2014/CRIAN… · •el pavo es...

«CRIANZA TECNIFICADA DE

PAVOS»

Trujillo, Setiembre 2014

Ing. Zootec. Arturo Mario Escalante Forno

aescaforno@yahoo.es

• EL PAVO ES ORIGINARIO DE MÉXICO, DONDE LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES LO LLAMARON GALLINA DE LAS INDIAS Y LO LLEVARON A EUROPA EN EL SIGLO XVI, LOS AZTECAS LO HABÍAN DOMESTICADO Y LO DENOMINARON GUAJALOTE.

• EL PRIMER PRODUCTOR EN EL MUNDO ES EE.UU. CON MÁS DEL 55% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL, LE SIGUE FRANCIA CON EL 15%.

• LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARNE DE PAVO ES DE 4 MILLONES DE T.M. REPRESENTANDO EL 9% DE LA PRODUCCIÓN DE AVES.

• EN EL PERÚ SE CRÍAN DOS MILLONES Y MEDIO DE PAVOS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD.

• SU NOMBRE CIENTÍFICO ES:

MELEAGRIS GALLOPAVO

INTRODUCCIÓN

RAZAS

1. CRIOLLA

• SE CRÍA PRINCIPALMENTE EN EL NORTE.

• NO TIENE GRAN DESARROLLO DE CARNE, ESPECIALMENTE EL PECHO.

• DEMORA SU ENGORDE.

• ES RÚSTICO

• TIENE BUEN SABOR.

• SON DE PLUMAJE NEGRO.

PAVO CRIOLLO

2. LÍNEAS MEJORADAS

• SON DENOMINADOS “HÍBRIDOS COMERCIALES”

PORQUE SON EL CRUCE DE DOS O MÁS LÍNEAS.

• SE TRATA DE OBTENER CARACTERÍSTICAS

PRODUCTIVAS (FERTILIDAD, VELOCIDAD DE

CRECIMIENTO, VOLUMEN DE PECHUGA)

• SE CRÍAN EN EXPLOTACIONES INDUSTRIALES.

• SON DE PLUMAJE BLANCO Y SE LES DENOMINA

“DOBLE PECHUGA”.

PAVO HYBRID

PAVO BUTA

PAVO ROJO BOURBON

CLASIFICACIÓN 1. PESADOS

• SE LES CRÍA PRINCIP. EN EE.UU. Y CANADÁ. • LA PRINCIPAL RAZA ES EL NICHOLAS. • EN EL PERÚ SE CRÍA MUY POCO

2. MEDIANAMENTE PESADOS. • EN EL PERÚ LA CRIANZA ESTÁ ORIENTADA A ESTA

CATEGORÍA. • LAS DOS LÍNEAS SON: HYBRID Y BUTA.

PAVO NICHOLAS

CASERO TECNIFICADO

MATER. GENET.

ALIMENTACIÓN

SANIDAD

PRODUCTIVIDAD

CRIOLLO

PASTOREO Y DESPER

DEFICIENTE

BAJA

HÍBRIDOS (DP)

ALIM. BALANCEADO

BIOSEGURIDAD Y VAC.

ALTA

CRIANZA TECNIFICADA

CRIANZA CASERA

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES PROTEGER A LOS ANIMALES

DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA (CALOR, LLUVIAS Y VIENTOS

FUERTES).

LA ORIENTACIÓN DEBE SER DE NORTE A SUR PARA

OBTENER BUENA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN.

PISO DE CEMENTO EN LO POSIBLE.

MEDIDAS RECOMENDABLES DE GALPÓN

ANCHO: 10 – 12 MTS.

ALTO LATER: 3 MTS.

ALTO CENTRAL: 3.5 MTS.

MURO LATERAL: 0.5 MTS.

LA TEMPERAT ÓPTIMA DEL GALPÓN DEBE SER 18.3 A

23.9º C.

TEMPERATURAS MAYORES CAUSAN ESTRÉS TÉRMICO.

DISEÑO GALPÓN DE PAVOS

GALPÓN TECNIFICADO

• CAMPANAS A GAS O

BRIQUETAS.

• COMEDEROS Y BEBEDEROS

BB.

• COMEDEROS TOLVAS:

– PARA POLLOS

– PARA PAVOS

• BEBEDEROS:

– CANALETAS AUTOMÁTICAS

– PLASON

• BALANZA RELOJ.

CAMPANA A GAS

BEBEDERO BB

COMEDERO BB

BEBEDERO PLASÓN Y COMEDERO TOLVA

TIPO POLLO

COMEDERO TOLVA TIPO PAVO

BEBEDERO AUTOMÁTICO

2.4 M

BALANZA DE RELOJ

1. PLANTEL DE REPRODUCTORAS

• BUEN MATERIAL GENÉTICO.

• INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.

• PERIODO DE INCUBACIÓN ES DE 28 DÍAS APROXIMADAMENTE.

2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

• SEMEN DE UN PAVO PARA DIEZ PAVAS

• SE REALIZA CADA 10 A 15 DIAS

3. COMPRA DE HUEVOS FÉRTILES

• QUE SEAN HOMOGÉNEOS Y DE BUEN PESO.

• QUE SEAN FRESCOS MENOS 7 DÍAS.

• ALMACENADOS A 15ºC Y 75% HUMEDAD.

4. COMPRA DE PAVIPOLLOS O PAVITOS BB

• PLANTA DE INCUBACIÓN DE PRESTIGIO.

• SE PIDE DE ACUERDO AL VOLUMEN DE CRIANZA.

PLANTEL DE REPRODUCTORAS

HUEVOS FÉRTILES

INCUBADORA

PAVIPOLLOS

1. PREPARACIÓN DEL GALPÓN

• LAVADO Y DESINFECCIÓN

• CAMA PAJILLA O VIRUTA (5- 10 CMS)

2. CALEFACCIÓN

• CONSUMO DE GAS HASTA 28 DÍAS 6 – 8 BALONES, DE 100

LBS POR MIL PAVITOS.

• ALTURA DE PISO 0.8 – 1.0 MT.

3. ILUMINACIÓN

• USAR LUZ 24 HORAS TRES PRIMEROS DÍAS.

• FOCO 50 WATTS POR CADA 18 M2

4. CERCOS

• PLANCHAS NORDEX

• DIAMETRO 3 MTS

• ALTURA 0.60 MTS

• CAPACIDAD 250 – 300 PAVITOS

DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO BB EN EL CERCO

CERCO DE PAVITOS BB

5. TEMPERATURAS

DÍA

TEMPERATURA Cº

CERCO GALPÓN

01

08

15

22

29

35

32

29

25

21

24

22

21

21

18

6. DESMOQUE

• SE REALIZA GENERALMENTE EN LA INCUBADORA.

• SE DESMOCAN SÓLO LOS MACHOS.

7. DESPIQUE

• EVITA EL DESPERDICIO DE ALIMENTO Y EL PICAJE.

• CONSISTE EN CORTAR 2/3 PARTES DEL PICO SUPERIOR

EL INFERIOR NO SE CORTA.

• EDAD DE 7 A 9 DÍAS.

• USAR ALICATE PARA CORTAR UÑAS.

• SUMINISTRAR VITAMINA “K” DURANTE EL DESPIQUE Y

DESPUÉS.

8. COMEDEROS

• LOS PAVOS REQUIEREN UN ACCESO FÁCIL AL ALIMENTO

Y AGUA YA QUE TIENEN MÁS PROBLEMAS QUE LOS

POLLOS PARA COMENZAR A COMER Y TOMAR AGUA.

MOCO DE PAVO

DÍA EQUIPO

01

07

08

09

15 – 16

35

04 COMED BAND. X CERCO (250 PAVITOS)

REEMPLAZAR 02 BAND X PLATOS PARA POLLOS

REEMPLAZAR 02 BAND REST. X PLATOS PARA POLLOS

COLOCAR TOLVAS A LOS PLATOS

COLGAR TOLVAS: 1 TOLVA / 35 – 40 PAVOS

REEMPLZAR LAS TOLVAS DE POLLOS POR LAS DE PAVOS 1 TOLVA / 35

– 40 PAVOS

9. BEBEDEROS:

• BEBEDEROS BB (1 GAL) X 100 PAVITOS

• BEBEDEROS BB (2 GAL) X 60 PAVITOS

• SEXTO DÍA BEBEDERO CANALET. 2.5 MTS. PARA 200 PAVOS.

• 28 DÍA SE REEMPLAZA BEBEDERO POLLO X LOS DE PAVO.

• BEBEDERO LINEAL DE 3.6 MTS USAR 3 UNIDADES PARA 1,000 PAVOS.

10. SEXADO

• GENERALMENTE SE REALIZA EN LA INCUBADORA.

• LOS MACHOS CRECEN MÁS RÁPIDO QUE LAS HEMBRAS.

• SEXADO A PARTIR DE LAS 4 SEMANAS.

11. DENSIDAD

• EN LOS PAVOS LOS REQUERIMIENTOS DE ÁREA AUMENTAN DE

MANERA NOTABLE DURANTE EL CRECIMIENTO.

• DENSIDAD RECOMENDABLE 20 A 25 KGS POR M2 HASTA 40

KGS POR M2.

EDAD SEMANAS PAVOS POR M2

MACHOS HEMBRAS

RECEPCIÓN

1

2

3

4 – FINAL

36

18

10

4

2

36

18

10

6

4

12. CONTROL DE PESOS

• CONTROLAR SEMANALMENTE EL PESO VIVO.

• PESAR CINCO PAVOS DE UN LOTE DE 100.

DENSIDAD SEMANAL

INICIO CRECIMIENTO DESARROLLO ACABADO

1 2 3 4 5 6

PROTEÍNA % 28 26 23 21 18 16

ENERGÍA (K CAL EM /KG) 2,900 3,000 3,050 3,100 3,200 3,300

CALCIO % 1.40 1.30 1.30 1.20 1.0 0.90

FOSFORO % 0.70 0.60 0.60 0.50 0.50 0.40

LISINA % 1.70 1.60 1.50 1.30 1.15 1.00

METIONINA % 0.62 0.55 0.50 0.47 0.42 0.34

MET + CISTINA % 1.00 0.90 0.80 0.76 0.67 0.58

1. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES (MACHOS Y HEMBRAS)

FUENTE: UNIDAD EXPERIMENTAL UNALM

ALIMENTACIÓN

NUTRIENTES INICIO

0 – 3

SEMANAS

CRECIMIENTO

4 – 10

SEMANAS

ACABADO

11 – 14

SEMANAS

ENERGÍA (KCAL. EM/KG)

PROTEINA %

LISINA %

METIONINA %

METION + CISTINA %

CALCIO %

FOSFORO %

2,800

26

1.45

0.54

0.94

1.30

0.80

2,950

22

1.40

0.48

0.84

1.20

0.70

3,250

18

1.00

0.40

0.71

0.95

0.50

2. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES (ENGORDE MIXTO DE 14

SEMANAS)

FUENTE: UNIDAD EXPERIMENTAL UNALM

3. VALORES NUTRICIONALES DE LOS INSUMOS UTILIZADOS EN

DIETAS DE PAVOS

INSUMOS

ENERGÍA

KCAL

EM/KG

PROTEINA

%

METIO

%

LISINA

%

CALCIO

%

FOSF

%

HARINA PESCADO

HARINA SOYA

SOYA INTEGRAL

MAIZ AMARILLO

ACEITE VEGETAL

POLVILLO ARROZ

SUBPROD. TRIGO

HOMINY FEED.

FOSFATO DICÁLCICO

CARBONATO DE CA

3,060

2,240

2,880

3,430

7,200

2,000

1,800

2,888

-

-

65

47

38

8

-

14

15

10

-

-

1.90

0.70

0.42

0.18

-

0.29

0.17

0.16

-

-

4.80

2.85

2.00

0.26

-

0.60

0.57

0.22

-

-

3.62

0.30

0.15

0.02

-

0.12

0.15

0.02

21.00

38.00

2.54

0.22

0.28

0.10

-

0.30

0.30

0.10

18.00

-

FUENTE: UNIDAD EXPERIMENTAL UNALM

NIVEL

MÁXIMO %

ETAPA

HARINA PESCADO

HARINA SOYA

SOYA INTEGRAL

MAÍZ AMARILLO

ACEITE VEGETAL

POLVILLO ARROZ

SUBPRODUCTO TRIGO

HOMINY FEED

8

40

40

50-60

2-3

5

5-10

10

SOLO INICIO

TODA ETAPA

TODA ETAPA

TODAS LAS ETAPAS

INICIO 2%

CRECIMIENTO Y ACABADO

TODAS LAS ETAPAS

CRECIMIENTO Y ACABADO

4. NIVELES RECOMENDADO EN DIETAS DE PAVO

PRODUCTIVIDAD

MANEJO ALIMENTACION

SANIDAD GENÉTICA

PRODUCTIVIDAD

CONVERSIÓN ALIMENTICIA (C.A.)

ES EL PARÁMETRO QUE NOS INDICA LA CANTIDAD DE

ALIMENTO QUE HA CONSUMIDO EL AVE PARA DAR UN KG.

DE PESO VIVO .

CONSUMO DE ALIMENTO TOTAL (KG)

C.A. =

PESO VIVO (KG )

SANIDAD

ENFERMEDAD VIRALES CAUSANTE LESIONES TRATAMIENTO

NEWCASTLE

VIRUELA

ENTERITIS HEMORRAGICA (HE)

RINOTRAQUEITIS DEL PAVO (TRT)

VIRUS

VIRUS

VIRUS

VIRUS

NERV. Y RESPIR

COSTRAS PIEL

SISTEMA DIGESTIVO

RESPIRATORIO

NO HAY

NO HAY

NO HAY

NO HAY

EDAD DÍAS TIPO DE VACUNA FORMA DE APLICACIÓN

1

15

22

30

RINOTRAQUEITIS (TRT)

NEWCASTLE B1

VIRUELA

NEWCASTLE LA SOTA

OJO

OJO / AGUA

MEMBRANA ENTRE PIERNA

OJO / AGUA

2. PLAN DE VACUNACIÓN

1. ENFERMEDADES:

ENFERMEDAD ES INFECCIOSAS CAUSANTE LESIONES TRATAMIENTO

MICOPLASMOSIS

HISTOMONIASIS

COLIBACILOSIS

MICOPLASMA

MELEAGRIDIS

HISTOMONA

MELEAGRIDIS

ESCHERICHIA COLI

RESPIRATORIO

SISTEMA DIGESTIVO

RESPIRATORIO Y

DIGESTIVO

ANTIBIÓTICOS

ANTIBIÓTICOS

ANTIBIÓTICOS

MICOPLASMOSIS EN PAVOS

RINOTRAQUEITIS EN PAVOS

ENTERITIS HEMORRÁGICA

3. BIOSEGURIDAD:

SON LAS MEDIDAS QUE SE ADOPTAN EN UNA GRANJA, CON EL

OBJETO DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN QUE PUEDA PROVOCAR

UNA ENFERMEDAD.

CRIAR SÓLO UNA ESPECIE.

EVITAR EN LO POSIBLE EL INGRESO DE PERSONAS

EXTRAÑAS.

SISTEMA TODO ADENTRO, TODO AFUERA.

USAR PEDILUVIOS AL INGRESO DEL GALPÓN CONTENIENDO

CAL, CRESO O SOLUCIÓN DESINFECTANTE.

CONTROLAR EL INGRESO DE GATOS, PERROS Y AVES

SILVESTRES, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE RATAS E

INSECTOS.

DESINFECTAR EL EQUIPO ANTES DE INGRESAR A LA GRANJA.

ALIMENTO ENERGÍA

(K CAL)

PROTEINA

(g)

GRASA

(g)

A.G.S.

(mg)

A.G.M.

(mg)

A.G.P.

(mg)

MUSLO

PAVO

114.5 20.5 3.6 1.3 0.73 0.9

PECHUGA

PAVO

96.1 21.8 0.9 1.3 0.21 0.2

COLESTEROL

(mg)

NIACINA

(mg)

POTASIO

(g)

MAGN.

(g)

HIERRO

(mg)

75 4.7 289 17 2

60 11.3 333 20 1

VALOR NUTRITIVO DE LA

CARNE DE PAVO

COMPOSICIÓN NUTRITIVA POR 100 GRS. DE CARNE

1. MERCADO EXTERNO

• EMPRESA PRODUSS Y GRAMOBIER.

• BENEFICIADO EN CAMALES TECNIFICADOS.

• RENDIMIENTO 85%.

• EXPORTACIONES (2007)

PAIS MONTO $ %

COLOMBIA 739,000 49

ECUADOR 444,000 29

VENEZUELA 316,000 21

BOLIVIA 10,000 1

TOTAL 1’509,000 100

COMERCIALIZACIÓN

CENA NAVIDAD

CAMAL DE BENEFICIO TECNIFICADO

VENTA DE PECHUGAS EN

SUPERMERCADOS

PAVO EMPACADO Y CONGELADO

HAMBURGUESA

DE PAVO

PECHUGA

AHUMADA

PECHUGA CRUDA

PAIS MONTO $ %

COLOMBIA 1’925,000 70

ECUADOR 597,000 22

VENEZUELA 217,000 7.4

BOLIVIA 16,000 0.6

TOTAL 2’755,000 100

• EXPORTACIONES (2009)

2. MERCADO INTERNO 1.- EMPRESAS GRANDES

EMPACADOS AL VACÍO Y CONGELADOS. VENTA EN SUPERMERCADOS. MERMA POR DESCONGELAMIENTO 0.5 KG POR PAVO. PAVITA TROZADA.

CLASIFICACIÓN HEMBRAS KGS MACHOS KGS DESTINO

LIVIANOS 9 12 NAVIDAD

SEMI – PESADOS 12 15 NAVIDAD

PESADOS 15 20 CONSUMO

2.- EMPRESAS PEQUEÑAS - VENTAS VIVOS. - VENTA BENEFICIADOS (FRESCOS) .

PESO DE VENTA

BENEFICIO DOMÉSTICO

ESTOFADO DE PAVITA

PAVITA A LA NARANJA

PAVO LISTO PARA EL HORNO

PAVO HORNEADO

MUCHAS

GRACIAS