Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera.. Criminalística Etimología. Vocablos latinos...

Post on 03-Mar-2015

23 views 12 download

Transcript of Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera.. Criminalística Etimología. Vocablos latinos...

Criminalística

Susana Gabriela Gaytán Nájera.

Criminalística

Etimología.

Vocablos latinos “Crime” e “inis”: delito grave.

“ista”: ocupación u oficio.

Criminalística

Disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del

descubrimiento y verificación científica del delito y del

delincuente.

-Dr. Alfonso Quiroz Cuarón-

Criminalística

Disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de

investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo

relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos del mismo.

-Dr. Rafael Moreno González-

Criminalística

Es el conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda,

descubrimiento y verificación científica de un delito en particular

y del presunto responsable de este.

-Dr. Luis Rodríguez Manzanera-

Criminalística

Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar

fundamentalmente elementos materiales, que auxilia a la autoridad

competente y de manera objetiva, para resolver un hecho de

trascendencia jurídica.

Material Sensible Significativo

• Se constituye como todo aquel objeto o materia que

pudiera ser visible o no.

Objetos de la Criminalística

• Objeto material

• Objeto formal

Criminalística

Objetos de

la Criminalística

• Objeto material: Analiza el material sensible significativo de

manera metodológica a través de las disciplinas específicas.

Objetos de

la Criminalística

• Objeto formal: aportar de manera integral los conocimientos

metodológicos y tecnológicos “sobre un hecho” a la autoridad competente para

la aplicación y administración de justicia.

Clasificación

de la Criminalística:

• De campo

• De enlace

• De laboratorio

Criminalística

de campoSe constituye como toda la investigación que se lleva a acabo en el lugar de los

hechos o escena del crimen donde presumiblemente se comete una

conducta delictiva. El escenario del crimen como también se le denomina, es

una fuente importante de información.

Criminalística

de Campo

Por lo general, el perito criminalista de campo y el perito en fotografía son los que

realizan éste trabajo. Con la intervención de estos especialistas se condiciona al trabajo

de otros peritos.

Criminalística

de Enlace• Fase mediante la cual se relaciona o “enlaza” el

lugar de los hechos con el laboratorio, etapa de igual relevancia toda vez que los resultados de

las investigaciones se condicionan al proceso de trasladar los indicios o elementos materiales

para su estudio, de manera adecuada y diligente, A esta fase se le conoce como

• CADENA DE CUSTODIA.

Criminalística

de Laboratorio• Es la que se realiza en los laboratorios de

criminalística donde se encuentran los recursos materiales y humanos para el debido estudio de los indicios, con la finalidad de identificarlos, y mediante instrumental “medirlos” de manera cualitativas y cuantitativas, para así estar en posibilidades de conocer las características.

Criminalística

de Laboratorio

• La autoridad competente debe de proporcionar las

condiciones (tiempo y material) para que los

peritos puedan realizar su trabajo; sin embargo, éstos deberán ajustarse a dichas

condiciones.

Principios de la

Criminalística• 1. Correspondencia

• 2. Intercambio

• 3. Probabilidad

• 4. Reconstrucción

• Principio no es “reconocido” por todos los autores

• Principio mediante el cual identificamos todo aquel objeto o conjunto de objetos que no corresponden al espacio propio de la investigación o lugar de los hechos.

Principio de Rareza

• Al estar dos objetos en contacto comúnmente uno de ellos deja

información o características en el otro, como en el caso de huellas de

calzado.

Principio de Correspondencia

• Cuando dos cuerpos están en contacto adquieren características propias del otro, como en el caso de hechos de tránsito vehicular.

Principio de Intercambio

• La posibilidad está determinada a presentar un resultado, como en el caso de lesiones por armas de

fuego.

Principio de Probabilidad

• Se determina que un resultado está

sujeto a ser analizado en

cada una de sus etapas anteriores.

Principio de Reconstrucción