Crisis 1

Post on 04-Aug-2015

230 views 0 download

Transcript of Crisis 1

BREVE HISTORIA DE UNA CRISIS

LAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES A LA ÚLTIMA GRAN CRISIS ECONÓMICALAS CLAVES PARA CONTRARRESTARLA

L A D I N Á M I C A D E L A S I D E A S

SPANISH VERSION

NECESIDADADDE REFUNDAREL CAPITALISMO

LA VERSIÓN MÁS NEOLIBERAL DEL SISTEMA CAPITALISTA ES RESPONSABLE DEL CRISIS FINANCIERA QUE ALCANZÓ A LA ECONOMÍA REALHAY QUE INCORPORAR AL SISTEMA MUCHOS MÁS CONTROLES Y ELEMENTOS DE SUPERVISIÓN

CAMBI0 DEL PATRÓN DE CRECIMIENTO

LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS HAN SIDO MÁS GRAVES EN ESPAÑA DEBIDO A QUE SU ESCONOMÍA SE HA BASADO EN EL LADRILLOLA INNOVACIÓN DEBE SE LA CLAVE PARA PROMOVER CAMBIOS EN EL MODELO ECONÓMICO

REDUCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICOLOS MERCADOS FINANCIEROS ESTÁN ATACANDO AL EURO Y A LAS ECONOMÍA EUROPEAS MÁS DÉBILESHAY QUE TRANSMITIR A LOS MERCADOS CONFIANZA, FIRMEZA Y VOLUNTAD DE REDUCIR EL DÉFICIT

REDUCIÓN SALARIAL Y FLEXIBILIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL

EL MERCADO LABORAL SUFRE EXCESIVAS RIGIDECES AL TEIMPO QUE EL COSTE DE LAS ADMINISTRACIONES LASTRA LA ECONOMÍAHAY QUE DISMINUIR EL PESO DEL SECTOR PÚBLICO Y FLEXIBILIZAR LA ECONOMÍA DE MERCADO

HAY QUE INCORPORAR AL SISTEMA MUCHOS MÁS CONTROLES Y ELEMENTOS DE

SUPERVISIÓN

HAY QUE DISMINUIR EL PESO DEL SECTOR PÚBLICO Y FLEXIBILIZAR LA ECONOMÍA DE

MERCADO

NECESIDADAD

DE REFUNDAR

EL CAPITALISMO

LA VERSIÓN MÁS NEOLIBERAL DEL SISTEMA CAPITALISTA

ES RESPONSABLE DEL CRISIS FINANCIERA QUE ALCANZÓ A

LA ECONOMÍA REAL

HAY QUE INCORPORAR AL SISTEMA MUCHOS MÁS

CONTROLES Y ELEMENTOS DE SUPERVISIÓN

CAMB

I0 DE

L PA

TRÓN

DE

CREC

IMIEN

TOLA

S CON

SECU

ENCIA

S DE L

A CR

ISIS H

AN SI

DO M

ÁS GR

AVES

EN

ESPA

ÑA DE

BIDO A

QUE S

U ESC

ONOM

ÍA SE

HA BA

SADO

EN

EL LA

DRILL

OLA

INN

OVA

CIÓ

N D

EBE

SE

LA

CLA

VE P

AR

A P

RO

MO

VER

C

AM

BIO

S E

N E

L M

OD

ELO

EC

ON

ÓM

ICO

REDUCIÓN

DEL

DÉFICIT P

ÚBLICO

LOS MERCA

DOS FINA

NCIEROS

ESTÁN A

TACANDO

AL EURO

Y

A LAS EC

ONOMÍA EU

ROPEAS M

ÁS DÉBIL

ES

HAY QUE TRANSMITIR A LOS MERCADOS CONFIANZA,

FIRMEZA Y VOLUNTAD DE REDUCIR EL DÉFICIT

REDUCIÓN

SALARIA

L Y

FLEXIBILI

ZACIÓN D

EL

MERCADO L

ABORAL

EL MERCA

DO LABO

RAL SUFR

E EXCESI

VAS RIGI

DECES AL

TEIMPO Q

UE EL

COSTE DE

LAS ADM

INISTRAC

IONES LA

STRA LA E

CONOMÍA

HAY QUE DISMINUIR EL PESO DEL SECTOR PÚBLICO Y

FLEXIBILIZAR LA ECONOMÍA DE MERCADO

NECESIDADADDE REFUNDAREL CAPITALISMO LA VERSIÓN MÁS NEOLIBERAL DEL SISTEMA CAPITALISTA ES RESPONSABLE DEL CRISIS FINANCIERA QUE ALCANZÓ A LA ECONOMÍA REALHAY QUE INCORPORAR AL SISTEMA MUCHOS MÁS CONTROLES Y ELEMENTOS DE SUPERVISIÓN

CAMB

I0 DE

L PA

TRÓN

DE

CREC

IMIEN

TOLA

S CON

SECU

ENCIA

S DE L

A CR

ISIS H

AN SI

DO M

ÁS GR

AVES

EN

ESPA

ÑA DE

BIDO A

QUE S

U ESC

ONOM

ÍA SE

HA BA

SADO

EN

EL LA

DRILL

OLA

INN

OVA

CIÓ

N D

EBE

SE

LA

CLA

VE P

AR

A P

RO

MO

VER

C

AM

BIO

S E

N E

L M

OD

ELO

EC

ON

ÓM

ICO

http://competitivenessfactory.blogspot.com/

REDU

CIÓN SA

LARIAL

Y

FLEX

IBILIZ

ACIÓN

DEL

MERC

ADO L

ABOR

ALEL M

ERCA

DO LA

BORA

L SUF

RE EX

CESIV

AS RI

GIDEC

ES AL T

EIMPO

QUE E

L CO

STE D

E LAS

ADM

INIST

RACIO

NES L

ASTR

A LA

ECON

OMÍA

HAY

QU

E D

ISM

INU

IR E

L PE

SO D

EL S

ECTO

R P

ÚBLI

CO Y

FL

EXIB

ILIZ

AR L

A EC

ON

OM

ÍA D

E M

ERCA

DO

REDUCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICOLOS M

ERCADOS FINANCIEROS ESTÁN ATACANDO AL EURO Y A LAS ECONOM

ÍA EUROPEAS MÁS DÉBILESHAY Q

UE TRANSM

ITIR A LO

S MERCADO

S CONFIANZA,

FIRMEZA Y VO

LUNTAD DE REDUC

IR EL DÉFIC

IT