Crisis Hipertensiva Nueva Charla

Post on 02-Dec-2014

124 views 6 download

Transcript of Crisis Hipertensiva Nueva Charla

ABNER LOZANO LOSADA, MD, FCCM

Internista – Intensivista – EpidemiologoCoordinador de la UCI AdultosHospital Universitario de Neiva

Clínica Medilaser NeivaProfesor Asociado de Medicina

Universidad Surcolombiana

ABNER LOZANO LOSADA, MD, FCCM

Internista – Intensivista – EpidemiologoCoordinador de la UCI AdultosHospital Universitario de Neiva

Clínica Medilaser NeivaProfesor Asociado de Medicina

Universidad Surcolombiana

•HTA afecta 1 billón personas en el mundoHTA afecta 1 billón personas en el mundo

•HTA en 2.025 afectará 1/3 población mundialHTA en 2.025 afectará 1/3 población mundial

•HTA afecta 50 millones de americanosHTA afecta 50 millones de americanos

•HTA presente en 1 de c/4 adultosHTA presente en 1 de c/4 adultos

•3 millones pacientes americanos tratados con 3 millones pacientes americanos tratados con

antihipertensivos parenterales cada año antihipertensivos parenterales cada año

•HTA afecta 1 billón personas en el mundoHTA afecta 1 billón personas en el mundo

•HTA en 2.025 afectará 1/3 población mundialHTA en 2.025 afectará 1/3 población mundial

•HTA afecta 50 millones de americanosHTA afecta 50 millones de americanos

•HTA presente en 1 de c/4 adultosHTA presente en 1 de c/4 adultos

•3 millones pacientes americanos tratados con 3 millones pacientes americanos tratados con

antihipertensivos parenterales cada año antihipertensivos parenterales cada año

EPIDEMIOLOGIA: USAEPIDEMIOLOGIA: USA

•Prevalencia alta: - NegrosPrevalencia alta: - Negros

- Personas seniles (Mujeres)- Personas seniles (Mujeres)

•HTA diagnosticada:- Recibe tratamiento 54%HTA diagnosticada:- Recibe tratamiento 54%

- Controlada 28%- Controlada 28%

•Prevalencia alta: - NegrosPrevalencia alta: - Negros

- Personas seniles (Mujeres)- Personas seniles (Mujeres)

•HTA diagnosticada:- Recibe tratamiento 54%HTA diagnosticada:- Recibe tratamiento 54%

- Controlada 28%- Controlada 28%

EPIDEMIOLOGIA: USAEPIDEMIOLOGIA: USA

•10-20% Población adulta hipertensa

•50% Diagnóstico HTA

•25% Recibe algún tratamiento

•12% Tratamiento adecuado

•1% Crisis hipertensiva

•10-20% Población adulta hipertensa

•50% Diagnóstico HTA

•25% Recibe algún tratamiento

•12% Tratamiento adecuado

•1% Crisis hipertensiva

EPIDEMIOLOGIA: ColombiaEPIDEMIOLOGIA: Colombia

Elevación severa en la presión sanguínea de novo o una exacerbación aguda de una HTA crónica.

Elevación severa en la presión sanguínea de novo o una exacerbación aguda de una HTA crónica.

DEFINICIONDEFINICION

•Emergencia hipertensiva

•Urgencia hipertensiva

•Emergencia hipertensiva

•Urgencia hipertensiva

COMITE DETECCION - EVALUACION - TRATAMIENTO

HTAUSA - 1984

COMITE DETECCION - EVALUACION - TRATAMIENTO

HTAUSA - 1984

o ECV Trombótico - Hemorrágicoo Hemorragia subaracnoideao Encefalopatía hipertensivao Disección aórtica agudao Edema pulmonar agudoo Angina inestableo Infarto agudo del miocardioo Eclampsiao IRAo Crisis por feocromocitomao Crisis inducida:

- IMAO - Tiramina- Cocaína- Fenilpropanolamina

o ECV Trombótico - Hemorrágicoo Hemorragia subaracnoideao Encefalopatía hipertensivao Disección aórtica agudao Edema pulmonar agudoo Angina inestableo Infarto agudo del miocardioo Eclampsiao IRAo Crisis por feocromocitomao Crisis inducida:

- IMAO - Tiramina- Cocaína- Fenilpropanolamina

EMERGENCIA HIPERTENSIVAEMERGENCIA HIPERTENSIVA

o Quemaduras

o Síndrome rebote (clonidina - betabloqueador)

o HTA severa perioperatoria

o TEC

o Síndrome Guillain Barré

o Glomerulonefritis aguda

o Quemaduras

o Síndrome rebote (clonidina - betabloqueador)

o HTA severa perioperatoria

o TEC

o Síndrome Guillain Barré

o Glomerulonefritis aguda

URGENCIA HIPERTENSIVAURGENCIA HIPERTENSIVA

•Necrosis fibrinoide con proliferación mioíntima de las arteriolas

•Pérdida autoregulación del flujo sanguíneo

•Necrosis fibrinoide con proliferación mioíntima de las arteriolas

•Pérdida autoregulación del flujo sanguíneo

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVAENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA

ARTERIOLASARTERIOLAS

MANTIENE FLUJO ESTABLE SNCMANTIENE FLUJO ESTABLE SNC

ABRUPTO DE LA TA Excede Mecanismo Compensatorio

ABRUPTO DE LA TA Excede Mecanismo Compensatorio

CONSTRICCION Y DILATACION ARTERIOLASCONSTRICCION Y DILATACION ARTERIOLAS

PERDIDA INTEGRIDAD BHEPERDIDA INTEGRIDAD BHE

EDEMA CEREBRALEDEMA CEREBRAL HEMORRAGIAS PETEQUIALES DIFUSAS

HEMORRAGIAS PETEQUIALES DIFUSAS

ARTERIOLASARTERIOLAS

NECROSIS FIBRINOIDENECROSIS FIBRINOIDE PROLIFERACION MIOÍNTIMA

PROLIFERACION MIOÍNTIMA

ANEMIA HEMOLITICA MICROANGIOPATICA

PERDIDA AUTOREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO

- CEREBRO

- CORAZON

- RIÑON

ANEMIA HEMOLITICA MICROANGIOPATICA

PERDIDA AUTOREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO

- CEREBRO

- CORAZON

- RIÑON

AbruptoP.A

Sobreautoregulacion

Falla Autoregulacion

Encefalopatia

Hipertensiva

Edema Cerebral

Hemorragia Petequial

Infarto Microcerebral

Necrosis Vascular

DISFUNCION DE LA REGULACION CEREBRALDISFUNCION DE LA REGULACION CEREBRAL

A. ANAMNESIS:

• Historia familiar: HTA - ECV

• Historia personal: HTA - ECV - DM

• Terapia antihipertensiva

• Síntomas HTA secundaria

• Factores de riesgo cardiovascular

• Medicamentos: AINES - A.O. - CICLOSPORINA - IMAO - ANTIHISTAMINICOS

A. ANAMNESIS:

• Historia familiar: HTA - ECV

• Historia personal: HTA - ECV - DM

• Terapia antihipertensiva

• Síntomas HTA secundaria

• Factores de riesgo cardiovascular

• Medicamentos: AINES - A.O. - CICLOSPORINA - IMAO - ANTIHISTAMINICOS

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

B. EXAMEN FISICO:

• Toma TA: Acostado - Sentado - Pies

• Brazo contralateral: coartación aorta

• Fundoscopia: Keith - Wagener

• Cuello: Tiroides - Soplos - Venas distendidas

• Cardíaco: Arrítmia - Cardiomegalia - S3 - S4 –

• Abdomen: Masas, Soplos.

• Neurológico: Déficit motor

B. EXAMEN FISICO:

• Toma TA: Acostado - Sentado - Pies

• Brazo contralateral: coartación aorta

• Fundoscopia: Keith - Wagener

• Cuello: Tiroides - Soplos - Venas distendidas

• Cardíaco: Arrítmia - Cardiomegalia - S3 - S4 –

• Abdomen: Masas, Soplos.

• Neurológico: Déficit motor

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

B. EXAMEN FISICO:

• Toma TA: Acostado - Sentado - Pies

• Brazo contralateral: coartación aorta

• Fundoscopia: Keith - Wagener

• Cuello: Tiroides - Soplos - Venas distendidas

• Cardíaco: Arrítmia - Cardiomegalia - S3 - S4 –

• Abdomen: Masas, Soplos.

• Neurológico: Déficit motor

B. EXAMEN FISICO:

• Toma TA: Acostado - Sentado - Pies

• Brazo contralateral: coartación aorta

• Fundoscopia: Keith - Wagener

• Cuello: Tiroides - Soplos - Venas distendidas

• Cardíaco: Arrítmia - Cardiomegalia - S3 - S4 –

• Abdomen: Masas, Soplos.

• Neurológico: Déficit motor

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

FUNDOSCOPIA - Keith - WagenerFUNDOSCOPIA - Keith - Wagener

B. EXAMEN FISICO:

• Toma TA: Acostado - Sentado - Pies

• Brazo contralateral: coartación aorta

• Fundoscopia: Keith - Wagener

• Cuello: Tiroides - Soplos - Venas distendidas

• Cardíaco: Arrítmia - Cardiomegalia - S3 - S4 –

• Abdomen: Masas, Soplos.

• Neurológico: Déficit motor

B. EXAMEN FISICO:

• Toma TA: Acostado - Sentado - Pies

• Brazo contralateral: coartación aorta

• Fundoscopia: Keith - Wagener

• Cuello: Tiroides - Soplos - Venas distendidas

• Cardíaco: Arrítmia - Cardiomegalia - S3 - S4 –

• Abdomen: Masas, Soplos.

• Neurológico: Déficit motor

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

C. PARACLINICOS:

• Hemograma - Frotis sangre periférica

• Glicemia

• Creatinina - BUN

• Uroanálisis

• Electrolitos sérico: Sodio - Potasio

• Electrocardiograma

• Radiografía tórax

C. PARACLINICOS:

• Hemograma - Frotis sangre periférica

• Glicemia

• Creatinina - BUN

• Uroanálisis

• Electrolitos sérico: Sodio - Potasio

• Electrocardiograma

• Radiografía tórax

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES

Hospitalización- UCI - Observación

Monitorización cardíaca Oxígeno Reposo absoluto

Hospitalización- UCI - Observación

Monitorización cardíaca Oxígeno Reposo absoluto

• Utilizada:- Encefalopatía hipertensiva

- Falla ventricular izquierda

- Hemorragia intracerebral

- TEC

• M. Acción: Estimula guanilatociclasa - GMPc

• Presentación: NTP ampolla x 50 mg

• Dosis: 0.5 - 10 mcg/K/min

• Utilizada:- Encefalopatía hipertensiva

- Falla ventricular izquierda

- Hemorragia intracerebral

- TEC

• M. Acción: Estimula guanilatociclasa - GMPc

• Presentación: NTP ampolla x 50 mg

• Dosis: 0.5 - 10 mcg/K/min

NITROPRUSIATO DE SODIONITROPRUSIATO DE SODIO

• Efectos secundarios

- Cefalea

- Náuseas

- Diaforesis

- Hipotensión

- Intoxicación por tiocianato

• Efectos secundarios

- Cefalea

- Náuseas

- Diaforesis

- Hipotensión

- Intoxicación por tiocianato

NITROPRUSIATO DE SODIONITROPRUSIATO DE SODIO

NitropusiatoSodio

Grupo sulfidrilo de GR y

Tisulares

Cianato

Metabolismo Hepático(Enzima Rodanasa)

Tiocianato

Excreción Renal

Citocromo CInhibición

Metabolismo Aeróbico

MuerteCelular MuerteCelular

Nitrato de amiloNitrato de Sodio

Metahemoglobina

CianometaHemoglobina

METABOLISMO DEL NITROPRUSIATO DE SODIO

METABOLISMO DEL NITROPRUSIATO DE SODIO

Bradicardia Visualización rosada Respiración superficial Tinnitus Náuseas - vómito Psicosis

Bradicardia Visualización rosada Respiración superficial Tinnitus Náuseas - vómito Psicosis

NITROPRUSIATO DE SODIONITROPRUSIATO DE SODIO

INTOXICACION POR TIOCIANATO

INTOXICACION POR TIOCIANATO

Insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

Insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

CONTRAINDICADOCONTRAINDICADO

NITROPRUSIATO DE SODIONITROPRUSIATO DE SODIO

Utilizada: - Insuficiencia coronaria aguda

- IAM- Falla ventricular izquierda

M. Acción: Guanilato ciclasa - GMPc Presentación: Ampolla x 50 mg Dosis: 5 - 100 mcg/min

Utilizada: - Insuficiencia coronaria aguda

- IAM- Falla ventricular izquierda

M. Acción: Guanilato ciclasa - GMPc Presentación: Ampolla x 50 mg Dosis: 5 - 100 mcg/min

NITROGLICERINA NITROGLICERINA

Cefalea Enrojecimiento facial Hipotensión arterial (Alta dosis) Taquicardia Vómito

Cefalea Enrojecimiento facial Hipotensión arterial (Alta dosis) Taquicardia Vómito

NITROGLICERINANITROGLICERINA

EFECTOS SECUNDARIOS

EFECTOS SECUNDARIOS

Insuficiencia hepática

Insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

Insuficiencia renal

CONTRAINDICADOCONTRAINDICADO

NITROGLICERINANITROGLICERINA

Disminución consumo oxígeno miocárdico:- Aumento capacitancia venosa- Disminución precarga

Aumenta aporte oxígeno miocárdico:- Dilatación coronaria- Inhibe vasoespasmo- Aumenta flujo sanguíneo colateral- Aumenta perfusión subendocárdica

Disminución consumo oxígeno miocárdico:- Aumento capacitancia venosa- Disminución precarga

Aumenta aporte oxígeno miocárdico:- Dilatación coronaria- Inhibe vasoespasmo- Aumenta flujo sanguíneo colateral- Aumenta perfusión subendocárdica

EFECTOS HEMODINAMICOS

EFECTOS HEMODINAMICOS

NITROGLICERINANITROGLICERINA

HIDRALAZINAHIDRALAZINA

• Utilizada: - Pre-eclampsia severa- Eclampsia- HTA post-operatoria- Quemaduras extensas- TEC

• Presentación: Apresolina ® Ampolla x 20 mg

• Dosis: Bolo: 5-10mg c/20 minInfusión: 0.5 mg /min

• M. Acción: Vasodilatador directo

• Utilizada: - Pre-eclampsia severa- Eclampsia- HTA post-operatoria- Quemaduras extensas- TEC

• Presentación: Apresolina ® Ampolla x 20 mg

• Dosis: Bolo: 5-10mg c/20 minInfusión: 0.5 mg /min

• M. Acción: Vasodilatador directo

EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS

•Cefalea

•Taquicardia refleja

•Hepatitis

•Anticuerpos antinúcleos

•Leucopenia

•Neuropatia

•Síndrome semejante al lupus

•Cefalea

•Taquicardia refleja

•Hepatitis

•Anticuerpos antinúcleos

•Leucopenia

•Neuropatia

•Síndrome semejante al lupus

HIDRALAZINAHIDRALAZINA

CONTRAINDICADOCONTRAINDICADO

•Enfermedad coronaria

•LES

•Aneurisma disecante de aorta

•Enfermedad coronaria

•LES

•Aneurisma disecante de aorta

HIDRALAZINAHIDRALAZINA

LABETALOL

LABETALOL

• Utilizado: - Eclampsia

- Disreflexia meduloespinal- Feocromocitoma- Encefalopatía hipertensiva

• Presentación: Trandate ® Ampolla x 25-

100-200 mg

• Dosis: Bolo: 5-20 mg IV

Infusión: 1-2 mg / min

• M. Acción: Bloqueador adrenérgico 1 (1) - (3-7)

• Utilizado: - Eclampsia

- Disreflexia meduloespinal- Feocromocitoma- Encefalopatía hipertensiva

• Presentación: Trandate ® Ampolla x 25-

100-200 mg

• Dosis: Bolo: 5-20 mg IV

Infusión: 1-2 mg / min

• M. Acción: Bloqueador adrenérgico 1 (1) - (3-7)

EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS

• Bradicardia

• Broncoespasmo

• Hipoglicemia

• Hipotensión ortostática

• Bradicardia

• Broncoespasmo

• Hipoglicemia

• Hipotensión ortostática

LABETALOLLABETALOL

CONTRAINDICADOCONTRAINDICADO

•EPOC

•Asmáticos

•Diabéticos

•EPOC

•Asmáticos

•Diabéticos

LABETALOLLABETALOL

NICARDIPINANICARDIPINA

Utilizado: Angina pecho Presentación: Cardene ® Ampolla x 25 mg Dosis: Infusión: 5 mg/h - máximo: 15 mg/h M. Acción: Bloquedor canales de calcio E. Secundarios: Hipotensión - cefalea - ICC

- Edema maleolar Contraindicado: Estenosis aórtica - FVI -

Utilizado: Angina pecho Presentación: Cardene ® Ampolla x 25 mg Dosis: Infusión: 5 mg/h - máximo: 15 mg/h M. Acción: Bloquedor canales de calcio E. Secundarios: Hipotensión - cefalea - ICC

- Edema maleolar Contraindicado: Estenosis aórtica - FVI -

CLEVIDIPINACLEVIDIPINA Utilizado: Angina pecho, POP cirugía cardiaca,

disfunción renal Presentación: Cleviprex ® Fco x 25 mg/50 mL.

Fco x50 mg/100 mL (0.5 mg/mL) Vehículo fosfolípido

Dosis: Infusión: 1-2 mg/h - máximo: 16 mg/h - hasta 72 h

M. Acción: Bloquedor canales de calcio E. hemodinámicos: Vasodilatación arteriolar,

disminución post-carga, aumento volumen latido y gasto cardiaco

E. Secundarios: Cefalea, náusea y vómito

Contraindicado: Alergia a la soya, huevos

Utilizado: Angina pecho, POP cirugía cardiaca, disfunción renal

Presentación: Cleviprex ® Fco x 25 mg/50 mL. Fco x50 mg/100 mL (0.5 mg/mL) Vehículo fosfolípido

Dosis: Infusión: 1-2 mg/h - máximo: 16 mg/h - hasta 72 h

M. Acción: Bloquedor canales de calcio E. hemodinámicos: Vasodilatación arteriolar,

disminución post-carga, aumento volumen latido y gasto cardiaco

E. Secundarios: Cefalea, náusea y vómito

Contraindicado: Alergia a la soya, huevos

• Utilizado: - FVI- GMNA

• Presentación: Renitec ® Ampolla x 1,25 mg

• Dosis: Bolo: 1,25 - 5 mg c/6h IV

• M. Acción: IECA

• E. Secundarios: Tos - K+ - Leucopenia - proteinuria - Angioedema

• Contraindicado: Asmáticos - IRA

• Utilizado: - FVI- GMNA

• Presentación: Renitec ® Ampolla x 1,25 mg

• Dosis: Bolo: 1,25 - 5 mg c/6h IV

• M. Acción: IECA

• E. Secundarios: Tos - K+ - Leucopenia - proteinuria - Angioedema

• Contraindicado: Asmáticos - IRA

ENALAPRILENALAPRIL

ESMOLOLESMOLOL

• Indicado: - Disección aórtica- Hipertensión perioperatoria- TSV

• Presentación: Brevibloc ® Ampolla x 2,5g - 100 mg

• Dosis: Bolo: 0,5 - 1mg /KInfusión: 50 - 200 mcg /K/min

• M. Acción: Bloquedor 1 - 2

• E. Secundarios: Bradicardia - Broncoespasmo

• Contraindicado: Asmáticos - Bloqueo cardíaco - ICC

• Indicado: - Disección aórtica- Hipertensión perioperatoria- TSV

• Presentación: Brevibloc ® Ampolla x 2,5g - 100 mg

• Dosis: Bolo: 0,5 - 1mg /KInfusión: 50 - 200 mcg /K/min

• M. Acción: Bloquedor 1 - 2

• E. Secundarios: Bradicardia - Broncoespasmo

• Contraindicado: Asmáticos - Bloqueo cardíaco - ICC

FENOLDOPANFENOLDOPAN

• Indicado: - IRA - EPA

•Dilución: 10 mg/250 cc DAD 5%

•Dosis: Infusión: 0.1 – 0.3 mcg /K/min

•M. Acción: Agonista Receptor A1 - Dopamina

•E. Secundarios: Taquicardia refleja, aumenta presión intraocular, hipokalemia

•Contraindicado: Glaucoma

• Indicado: - IRA - EPA

•Dilución: 10 mg/250 cc DAD 5%

•Dosis: Infusión: 0.1 – 0.3 mcg /K/min

•M. Acción: Agonista Receptor A1 - Dopamina

•E. Secundarios: Taquicardia refleja, aumenta presión intraocular, hipokalemia

•Contraindicado: Glaucoma

Diuréticos

Negro

Anciano

Obeso

ICC

IRC

Diuréticos

Negro

Anciano

Obeso

ICC

IRC

ANTIHIPERTENSIVOS ORALES

ANTIHIPERTENSIVOS ORALES

Betabloqueadores:o Joven o Blancoo Hiperkinéticoo Angina pechoo Post-IAMo Migrañao Temblor senil

Betabloqueadores:o Joven o Blancoo Hiperkinéticoo Angina pechoo Post-IAMo Migrañao Temblor senil

ANTIHIPERTENSIVOS ORALES

ANTIHIPERTENSIVOS ORALES

Bloquedores Canales Calcio:

o Anciano

o Blanco

o Angina pecho

o TSV (verapamilo)

Bloquedores Canales Calcio:

o Anciano

o Blanco

o Angina pecho

o TSV (verapamilo)

ANTIHIPERTENSIVOS ORALESANTIHIPERTENSIVOS ORALES

ANTIHIPERTENSIVOS ORALES

ANTIHIPERTENSIVOS ORALES

Inhibidores ECA

• Jóven

• Impotencia

• ICC

• Proteinuria

Inhibidores ECA

• Jóven

• Impotencia

• ICC

• Proteinuria

NIFEDIPINANIFEDIPINA

•Presentación: Adalat ® Caps. x 10 mg

•Dosis: 10 mg V.O. C/30-60 min

•M. Acción: Calcioantagonista

•E. Secundarios: Cefalea - Edema maleolar - Taquicardia

•Contraindicado: Estenosis aórtica - angina pecho

•Presentación: Adalat ® Caps. x 10 mg

•Dosis: 10 mg V.O. C/30-60 min

•M. Acción: Calcioantagonista

•E. Secundarios: Cefalea - Edema maleolar - Taquicardia

•Contraindicado: Estenosis aórtica - angina pecho

75

50

25

0

50 100 150 200

TAM

PPC

CURVA DE AUTOREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL

CURVA DE AUTOREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL

CAPTOPRILCAPTOPRIL

•Presentación: Capoten ® Tabs. x 25-50 mg

•Dosis: 25 mg S.L. c/30-60 min

•M. Acción: IECA

•E. Secundarios: Broncoespasmo - Leucopenia K+

•Contraindicado: Estenosis arteria renal - I.R.

•Presentación: Capoten ® Tabs. x 25-50 mg

•Dosis: 25 mg S.L. c/30-60 min

•M. Acción: IECA

•E. Secundarios: Broncoespasmo - Leucopenia K+

•Contraindicado: Estenosis arteria renal - I.R.

DA NE NE

MAO

NE

NE

2

NE

COMT

NE

1

1

2

Pasos de la Transmisión AdrenérgicaPasos de la Transmisión Adrenérgica

• Presentación: Catapresan ® Tabs. x 0,150 mg

• Dosis: Iniciar: 0,225 mg V.O.

Continuar: 0,150 mg c/1-2 h (max:0,750mg)

• M. Acción: Agonista 2

• E. Secundarios: S. Retiro - Disfunción sexual - Bradicardia - Degeneración retiniana

• Contraindicado: Bloqueo A.V.

• Presentación: Catapresan ® Tabs. x 0,150 mg

• Dosis: Iniciar: 0,225 mg V.O.

Continuar: 0,150 mg c/1-2 h (max:0,750mg)

• M. Acción: Agonista 2

• E. Secundarios: S. Retiro - Disfunción sexual - Bradicardia - Degeneración retiniana

• Contraindicado: Bloqueo A.V.

CLONIDINACLONIDINA

PRAZOSINPRAZOSIN

• Presentación: Minipres ® Tab. x 1 mg

•Dosis: 1mg c/2 h V.O.

•M. Acción: Bloqueador

•E. Secundarios: Mareo - Hipotensión

ortostática - Impotencia

sexual

• Presentación: Minipres ® Tab. x 1 mg

•Dosis: 1mg c/2 h V.O.

•M. Acción: Bloqueador

•E. Secundarios: Mareo - Hipotensión

ortostática - Impotencia

sexual

• Acción rápida

• Reversibilidad inmediata

• Mínimos efectos secundarios

• No taquifilaxis

• Potente

• Baja toxicidad

• Barato

• Acción rápida

• Reversibilidad inmediata

• Mínimos efectos secundarios

• No taquifilaxis

• Potente

• Baja toxicidad

• Barato

ANTIHIPERTENSIVO IDEALANTIHIPERTENSIVO IDEAL

NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES TRATEN DE CONSERVAR TANTO, NI QUE ADMINISTREN

TAN MAL COMO SU PROPIA VIDA

CICERONCICERON

NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES TRATEN DE CONSERVAR TANTO, NI QUE ADMINISTREN

TAN MAL COMO SU PROPIA VIDA

CICERONCICERON

OBESIDADOBESIDAD

En Colombia son sedentarios 18’000.000 de personas.

El 20% de la población edad 35-64 años, IMC>27

OBESIDADOBESIDAD

TAD 1-2 mm hg por c/k peso

EJERCICIOEJERCICIO

Niveles catecolaminas circulantes

Actividad fibrinolítica plasma

Agregación plaquetaria

Ansiedad – stress

Liberación endorfinas

ALIMENTACION ALIMENTACION

DIETA HIPOSODICA(4-6 g/día) (90 mmol/día)

5-10 mm hg PAS - PAD

ALIMENTACION ALIMENTACION

DIETA RICA EN POTASIO (4 g/día) (90 mmol/día)

Natriurético

Bloqueador del sistema RAA

Vasodilatador

TABAQUISMOTABAQUISMO

6’600.000 Colombianos son fumadores

Relacionado con:

Enfermedad coronaria Enfermedad vascular periférica Enfermedad cerebrovascular Aneurisma aórtico Aterosclerosis Hipertensión arterial

TABAQUISMOTABAQUISMO

Pulso 10 – 20 latidos/minuto

TAS - TAD 5-10 mg/hg

Agregabilidad plaquetaria

Niveles ácidos grasos libres

ALCOHOL ALCOHOL

Hay relación entre el consumo de tres

copas al día (más de 40g/día) y los niveles

elevados de la presión arterial

ALCOHOLISMOALCOHOLISMO

HTA

Excitabilidad miocárdica

Miocardiopatía

ALCOHOLISMOALCOHOLISMO

Los vicios vienen como pasajeros,nos visitan como huéspedes y sequedan como amos.

Confucio

ALCOHOLISMOALCOHOLISMO

Los vicios vienen como pasajeros,nos visitan como huéspedes y sequedan como amos.

Confucio

STRESS(Personalidad Tipo A)

STRESS(Personalidad Tipo A)

Cursan:

• Niveles de colesterol

• Cortisol

• Catecolaminas

STRESS STRESS

• Expresión tensa

• Movimientos oculares horizontales

• Golpeteo con los dedos

• Parpadeo constante

• Sentado rígido

• Perfeccionista

• Competitivo

• Actividad polifacética

• Come rápido

STRESS STRESS

• Habla disritmica

• Elevan las cejas

• Hiper expresividad facial

• Incapacidad de espera

• Tics labiales

• Agresivo

• Verbalización hostil

• Suspiran frecuentemente

• Aerofagia

La diferencia entre La diferencia entre EmergenciaEmergencia y y

UrgenciaUrgencia Hipertensiva no debe Hipertensiva no debe

ceñirse a la presión arterial ceñirse a la presión arterial

elevada si no a la evidencia clínica elevada si no a la evidencia clínica

o paraclínica de compromiso o paraclínica de compromiso

sobre un órgano blanco.sobre un órgano blanco.

La diferencia entre La diferencia entre EmergenciaEmergencia y y

UrgenciaUrgencia Hipertensiva no debe Hipertensiva no debe

ceñirse a la presión arterial ceñirse a la presión arterial

elevada si no a la evidencia clínica elevada si no a la evidencia clínica

o paraclínica de compromiso o paraclínica de compromiso

sobre un órgano blanco.sobre un órgano blanco.

CONCLUSIONCONCLUSION