Cristhofer diaz diapositivas unidad 2

Post on 15-Apr-2017

219 views 1 download

Transcript of Cristhofer diaz diapositivas unidad 2

Cristhofer Díaz Sandoval IGE 6°”A” ITZ

Ley federal el trabajoSon disposiciones legales que regulan las relaciones obrero- patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.

ART. 473• Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos

los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Teoría social y teoría económicaEl resultado de este enfrentamiento fue la consolidación y radicalización de la corriente llamada Nueva Historia Económica o Criometría, que pone el acento en la cuantificación, la construcción de modelos y el argumento contra factual (lo contra factual viene a ser un experimento del pensamiento donde se extrapolan tendencias y procesos para simular que hubiera pasado) así con esto el privilegio del estudio de las empresas y los negocios y la anulación u olvido de los estudios sobre empresarios.

Arts. 474, 475• 474.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional,

inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

• 475.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Arts. 477, 478• 477.-Cuando los riesgos se realizan pueden producir:

I. Incapacidad temporal

II. Incapacidad permanente parcial;

III. Incapacidad permanente total; y

IV. La muerte.

• 478.- Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo

Arts. 479, 480• 479.- Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o

aptitudes de una persona para trabajar.

• 480.-Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Normas oficiales mexicanas• A continuación citaremos un catálogo de las Normas Oficiales Mexicanas

contenidas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Antecedentes del ISO 9,000• Es resultado de acciones y necesidades que surgieron durante la II Guerra

Mundial.

• Después de la II Guerra Mundial las inspecciones y controles entran en el ámbito de un entonces incipiente concepto de “calidad”.

• A finales de la década del 1950 continua el enfoque con el nuevo giro de “inspeccionar” y “asegurar la calidad”.

Antecedentes del ISO 9,000• La NASA promueve la evolución del concepto de inspección hacia los conceptos

de “sistemas” y “procesos” para asegurar la calidad

• No fue hasta 1979 que hubo un acuerdo y se publica por primera vez, en el Reino Unido, la BS 5750 (precursora de ISO 9000.)

• En 1987 BS 5750 se convierte en ISO 9000 bajo el endoso de la Organización Internacional para la Normalización.

¿Que es la ISO?• Es una confederación de países, con base en Ginebra Suiza, cuya función es

promover estándares para productos y servicios. ISO 9,000 se adopta para facilitar el comercio global.

ISO 9,000• Es un estándar para sistemas de administración de la calidad.

• ISO (Organización Internacional para la estandarización)

• Lo que certifica la norma es el ajuste a las especificaciones del producto o servicio.

• La primera versión fue publicada en un documento para 1987.

• La ISO como organización no otorga directamente la certificación.

OHSAS 18.000 • Son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la

gestión de seguridad y salud ocupacional.

• Toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard.

• Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Objetivo de las OSHAS 18,000• El objetivo principal de un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional

es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mejoramiento continuo permita minimizarlos.

Certificación o registro• La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial independiente,

llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión y así asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada, para este caso OHSAS 18.000.

Requisitos para la certificación • Cualquier empresa puede acceder a las normas OHSAS 18.000 y solicitar la

certificación a un organismo independiente, bastando sólo que demuestre el cumplimiento de la normativa en todo su proceso. Este a su vez, es el único requisito exigible para que se le certifique a la empresa la conformidad con la norma.

Algunos beneficios de la certificación• Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y

control de riesgos en el lugar de trabajo.

• Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura.

• Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad.

Comisión de seguridad e higiene en el trabajo

• Tiene como finalidad coordinar la revisión de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentran las instalaciones de la empresa.

• Se integra por personal tanto de la parte patronal, como de la parte trabajadora, de manera equitativa.

• La ley federal del trabajo, establece como obligación patronal la revisión periódica de las instalaciones establecido por las NORMAS OFICIALES MEXICANAS.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2004

Establece lo siguiente:• Las obligaciones del Patrón.• Las obligaciones de los Trabajadores.• La integración.• El funcionamiento.• La organización.

Beneficios de un buen control empresarial

• Disminución de accidentes.

• Incremento en la productividad.

• Reducción de tiempos muertos.

• Disminución de gastos indirectos.

Principales apartados de un plan de higiene en el trabajo

• Plan organizado.- Que incluye no solo los servicios médicos, ya sea de tiempo integral o parcial; depende del tamaño de la organización.

• Servicios médicos adecuados.- Deben de incluir:

*Exámenes médicos de admisión.

*Eliminación y control de las arreas insalubres.

* Registros médicos adecuados.

* Supervisión adecuada en cuanta higiene y salud, etc.,.

Seguridad en el trabajo• Son actividades que están relacionadas con la continuidad de la producción y la

moral de los trabajadores.

• Seguridad en el trabajo. Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas, empleadas para prevenir los accidentes, eliminar las condiciones.

Plan de seguridad en el trabajo• El plan de seguridad parte del principio de que la “prevención de accidentes” es

alcanzar por la aplicación de medidas de seguridad adecuadas y que solo pueden aplicarse de manera eficaz, con un trabajo de equipo.

Análisis de la casualidad• Condiciones peligrosas

• Actos inseguros.

• Actividades de seguridad en el trabajo.

• Prevención de accidentes.

• Prevención de robos.

• Prevención de incendios.

Prevención Médica• La Prevención Médica se define como la actividad que

establece el control de las enfermedades endémicas y contagiosas en los locales de trabajo de la empresa.

Funciones de la prevención medica• Inmunización obligatoria contra tétanos, viruelas, etc.

• Otras exigencias de acuerdo con las necesidades regionales.

• Examen radiológico del tórax y control de dolencias pulmonares.

• Control de dolores propios de la edad o crónicos.

• Control odontológico periódico , etc.

Prevención Sanitaria• Mantenimiento de las condiciones de salubridad en el trabajo.

• Conservación de requisitos básicos de higiene.

• Evaluación de las condiciones sanitarias de habitaciones, dormitorios, bares y restaurantes.

• Inspección de comedores y locales de almacenamiento, tratamiento y conservación de alimentos.

Sec. De vigilancia y protección• Vigilantes

• Previsión de incendios

• Salidas de urgencia

• Policía interna

• Brigadas de incendios

Sec. De empleados lesionados• Primera urgencia

• Asistencia médica en la organización

• Registro de accidentes

• Esfuerzos educativos para promover la seguridad e higiene

• Asistencia posterior a los lesionados

Sec. Prevención de accidentes• Protección física

• Seguridad

• Métodos educativos

• Comisión Mixta de higiene y seguridad

• Campañas de seguridad

• Saneamiento

• Revisión técnica

Elementos del accidente• Personas

• Equipos y máquinas

• Materiales

Reporte del accidente• Su objetivo debe ser desarrollar mejores medios para realizar un programa

encaminado a prevenirlos.

• Averiguar lá causa o causas.

• Averiguar datos que influyen sobre la responsabilidad jurídica.

• Según la importancia de los accidentes y otras circunstancias, la investigación puede hacerse por una o varias personas.

Procedimiento de una investigaciónAbarca preguntas como:• ¿qué sucedió?

• ¿por qué sucedió?

• ¿cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?

Pasos después del accidente• El departamento de seguridad hace una investigación preliminar en la escena

del accidente, para hacerse cargo de los hechos y obtener cargos.

• Después, con un paso intermedio, se analiza minuciosamente el trabajo. Se

hace una investigación oficial por un comité compuesto por el director y su

ayudante, un representante del comité paritario y el ingeniero de seguridad, cuyo deber es reunir todos los hechos y datos y fijar la responsabilidad.

• Luego hacer recomendaciones al departamento de seguridad para impedir que se repita el accidente.

Investigación preliminar• Averiguar lo que sucedió, lo que hacía el empleado y dónde trabajaba.

• El ingeniero de seguridad visita el sitio del accidente, interroga a todos los trabajadores del sector, toma fotografías de todas las condiciones.

• Interroga al herido enseguida, si su estado lo permite, para obtener su relato del accidente antes de que haya la probabilidad de que lo altere.

Investigación intermedia• Se vuelve a interrogar al herido para descubrir cualquier variación en su manera

de narrarlo.

• Se hace un estudio detallado de los métodos de trabajo de los operarios que realizan labores análogas y se estudia la maquinaria semejante.

• Se hace también un estudio de la experiencia de otras compañías en casos análogos.

• Se hace una investigación de los dispositivos de seguridad en uso.

• Se comprueba el historial de seguridad del herido y de su Supervisor.

Investigación final• Esta actividad la ejecuta el equipo conformado por el jefe inmediato, el

representante del comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional y el encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional o en su defecto un equipo de trabajadores capacitados para tal fin.