CRUZADA ANTIPIRATA Oficina de Derechos de Autor. CRUZADA ANTIPIRATA PLAN SEMESTRAL DE FISCALIZACION...

Post on 24-Jan-2015

9 views 1 download

Transcript of CRUZADA ANTIPIRATA Oficina de Derechos de Autor. CRUZADA ANTIPIRATA PLAN SEMESTRAL DE FISCALIZACION...

CRUZADA ANTIPIRATA

Oficina de Derechos de Autor

CRUZADA ANTIPIRATA

PLAN SEMESTRAL DE FISCALIZACION

PLAN SEMESTRAL DE DIFUSION

PLAN SEMESTRAL DE FISCALIZACION

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estrategia integral de fiscalización de la comercialización ilegal de mercaderías en infracción a los derechos de autor, involucrando a todos los actores públicos con competencia en el tema, así como al sector privado afectado, a nivel nacional

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar estrategias específicas correspondientes a los sectores más afectados por la comercialización de productos infractores de la legislación sobre derechos de autor: fonogramas, libros, vídeos, software (4 segmentos)Celebrar acuerdos bilaterales con los gremios afectados, con la finalidad de formalizar permanentemente el apoyo a esta Cruzada Antipirata, y a los operativos que formen parte del Plan Semestral.Coordinar acciones conjuntas con las entidades públicos(como la SUNAT) que puedan coadyuvar desde el respectivo ámbito de competencia en la consecución de los objetivos de la Cruzada Antipirata.

LINEAS DE INTERVENCION

La Oficina de Derechos de Autor del Indecopi ha seleccionado los siguientes ejes de intervención:

Primer Nivel

Venta ambulante:

Eje compuesto por la oferta ambulante de productos piratas en las principales avenidas de la ciudad de Lima y de las ciudades más importantes del país. Ejemplos: Av. Javier Prado, Av. Aviación, Av. Benavides, Av. Angamos y similares a nivel nacional, etc.Apoyo de Municipalidades Distritales

Segundo Nivel

Comercialización en galerías, ferias y establecimientos comerciales:

Eje compuesto por la oferta de productos piratas en establecimientos fijos en diversas modalidades: en el exterior de un establecimiento, en tiendas y puestos fijos, en galerías y ferias de pequeño y mediano formato. Ejemplos: Av. Quilca, Av. Emancipación, Av. Colonial, Av. Venezuela y similares a nivel nacional.

Tercer Nivel

Comercialización altamente concentrada:

Eje compuesto por los centros de comercialización de gran formato, compuestos por decenas de puestos sin licencia individual. Ejemplos: Polvos Rosados, Polvos Azules, El Hueco, Mesa Redonda, Mercado Central, Gamarra y similares a nivel nacional.

Cuarto Nivel

Fuentes de producción y distribución:Eje compuesto por la diversidad de

puntos de fabricación y centros de distribución de la mercadería ilegal de productos dispersos por la ciudad, que no tienen la apariencia de establecimientos comerciales, tanto en Lima como a nivel nacional.

Asimismo, este eje incluye los puntos de ingreso al territorio nacional, tanto formales como informales.

Costos Aproximados

PrimerNivel

SegundoNivel

TercerNivel

CuartoNivel

S/. 60,60 S/. 1 705 S/. 7 520 * S/. 4 170

* En el caso de provincia el costo se triplicaría debido a gastos por viáticos y alojamiento.

ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS

Primer Nivel

La estrategia seleccionada se basa en la coordinación estrecha con los gobiernos locales de zonas identificadas como críticas de común acuerdo con el sector privado. Se propone el trabajo con la Municipalidad Provincial de Lima, y las municipalidades de San Borja, San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, así como con las Municipalidades Provinciales de las ciudades en las que se cuenta con Oficinas descentralizadas.

Actividades

Reuniones de coordinación con los representantes de los gobiernos localesCharlas de capacitación a los miembros de Serenazgo de los gobiernos locales sobre propiedad intelectualProgramación de actividades de fiscalización y difusión con los gobiernos localesSelección de zonas de intervenciónDifusión de actividades de fiscalizaciónProgramación de actividades de difusión y volanteo de mensajes antipiratería en las principales avenidas de la ciudad.

Segundo Nivel

La estrategia seleccionada se basa en la programación de diversos operativos de oficio dirigidos a los establecimientos que corresponden a esta categoría. Se propone el trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Lima así como con la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi, Sunat - Aduanas, y por supuesto, la Policía Nacional. Asimismo, con las Municipalidades Provinciales de las ciudades en las que se cuenta con Oficinas descentralizadas.

Actividades

Reuniones de coordinación con las agencias mencionadasProgramación conjunta de operativos de fiscalización con frecuencia semanalEjecución de operativos

Tercer Nivel

Para este segmento se propone desarrollar una estrategia de fiscalización de alto impacto, con planificación compartida con la Policía Nacional y el Ministerio Público, así como con Sunat - Aduanas y el sector privado. Se destaca la competencia de la ODA a nivel nacional Los costos que originen estos operativos deberán provenir de las mismas instituciones y progresivamente, de un Fondo que para ese fin el sector privado haya generado, previo conocimiento del Plan de Fiscalización

Actividades

Reuniones de coordinación con las agencias mencionadasProgramación conjunta de operativos de fiscalización con frecuencia mensualEjecución de operativos

Cuarto Nivel

La estrategia a desarrollar se basa en la labor de inteligencia que permita identificar los puntos de producción, acopio y distribución de los productos piratas antes de que lleguen a los puntos de venta. En consecuencia, se propone el trabajo conjunto con Sunat- Aduanas para maximizar el uso de la información con la que cuenta dicha institución, así como incrementar el control del ingreso al territorio nacional de mercadería pirata tanto formal como por medio del contrabando. Adicionalmente, el apoyo de la Policía Nacional en las labores de inteligencia será de suma importancia.

Actividades

Reuniones de coordinación al más alto nivel entre Indecopi y Sunat - AduanasReuniones de coordinación con la Policía NacionalProgramación conjunta de operativos de fiscalización con periodicidad mensualEjecución de operativos

PLAN SEMESTRAL DE DIFUSION

Situación Actual

Insuficiente información sobre los dd de propiedad intelectualFalta de reconocimiento de las ventajas y beneficios que genera una cultura de respeto a los derechos de propiedad intelectualAusencia de una política unificada o complementaria de comunicación de los beneficios de la propiedad intelectual

Objetivo General

Desarrollar una estrategia integral de difusión de la importancia de respeto a los derechos de propiedad intelectual, con énfasis en los derechos de autor, dirigida a consumidores, microcomercializadores, y sociedad civil en general, con el propósito de iniciar una campaña de impacto de rechazo a la piratería.

Objetivos Específicos

Difundir con claridad que la piratería es un delito y que debe castigarseCrear una cultura de promoción de la creatividad y asociar el rechazo a la piratería como un medio de defensa de los creadoresPromover un entendimiento más integral de la propiedad intelectual como medio para lograr el desarrollo económico y social de nuestro país.

Informar al público de los derechos y obligaciones relacionados con la propiedad intelectual, así como de los beneficios para el consumidor

Estandarización de criterios para la difusión con el fin de brindar a la ciudadanía un mensaje único y coherente

Actividades

Diseño y ejecución de estrategia de difusión conjunta Cruzada Anti-Pirata

Determinación de grupos objetivo

Diseño e implementación de hot line

Estrategia de difusión

Selección de grupos objetivoElaboración y difusión de ideas fuerzaDeterminación de contenidos a ser difundidos por grupo objetivoProgramación estacional de campañas de difusión de propiedad intelectualPropuesta de actividades de difusión por grupo objetivo

Grupos objetivo

Informales e infractoresConsumidores finalesAutoridades: jueces, fiscales, policías, etc. (Academia de la Magistratura)Gremios empresarialesPequeña y mediana empresaEstudiantes escolares y universitarios

Ideas Fuerza

1. La piratería es dañina para el país y será castigada

2.El pirata es un delincuente que actúa fuera de la ley y será perseguido, denunciado y sancionado

3.La informalidad y la piratería generan desempleo y pobreza

4. La piratería mata la creatividad y a los artistas, genera silencio5. El Perú puede demostrar que es un país que respeta la propiedad intelectual y combate firmemente la piratería6.Todos debemos contribuir con el desarrollo del país: No compre productos piratas7.El Estado Peruano está decidido a asumir un compromiso claro de lucha contra la piratería, la adulteración y la fiscalización

Contenidos por grupo objetivo

Comerciantes informales e infractores:Sanciones a la piratería y la falsificación

Consumidores finales:Perjuicios que la piratería general al

país, perjuicios a los consumidores y a los artistas, beneficios del uso de productos originalesPequeña y mediana empresa:

Sanciones a la piratería y la falsificación, beneficios del uso de productos originales, derechos y obligaciones

Gremios Empresariales:Beneficios del uso de productos

originales, derechos y obligacionesAutoridades:

Lineamientos de actuación contra la pirateríaEstudiantes:

Dd de propiedad intelectual, beneficios para consumidores, artistas y para el país. Software para estudiantesEstrategia de Optimización: Inversión del Sector Público en Software

Relación con medios

Desayunos de trabajo con medios de prensaSelección de contactos en cada medio sobre de propiedad intelectual Obtención de espacios especializados en propiedad intelectual en cada medioFortalecer la Difusión de las sanciones impuestas por la ODA e infraccionesInclusión de medios del interior del paísMediciones de cobertura en coordinación con la Unidad de Prensa

Relación con empresas

Identificar contactos por cada gremioCreación del Grupo de PI (mailing list) en coordinación con GMCDistribución de material de difusiónRealización de eventos en gremiosDifusión del hot line anti-pirata

Relación con estudiantes

Identificación contactos con Universidades y Ministerio de EducaciónInclusión de temas de propiedad intelectual en la currícula (Centros Educativos)Distribución de material de difusiónProgramación de eventos en las diversas universidades

Establecimiento de concursos inter-universitarios

Hot-line de denuncias antipiratería

Información sobre derechos y obligaciones en propiedad intelectual (S.A.C)

Recepción telefónica y en línea de denuncia de infracciones

Actividades de Difusión

Cuñas radiales a ser emitidas en radios y altavoces de mercadosAfiches a ser colocados en puntos de ventaEntrevistas en medios masivos (TV, radio y prensa escrita)Seminarios y charlas a colegios, universidades, gremios, dirigentes de centros feriales, comerciantesCalcomanías a ser distribuidas en las principales avenidasDiapositivas a ser exhibidas en las salas de cine

Actividades de Difusión

Uso de Medios Electrónicos INTERNET. Envío de E-mail. Boletín Electrónico ODA en la Página WEB del INDECOPI.

Seminarios

Seminario con pymesEncuentros con jueces y fiscalesUniversidades: Nacionales y del interior del paísEncuentros con directores de centros educativos de la Red Indecopi EducaConvocatoria a comerciantes de centros ferialesCharlas a la Policía NacionalSeminario Internacional de expertos

OPERATIVOS REALIZADOS

TOTAL DE OPERATIVOS FECHAS

EJEMPLARES INCAUTADOS

DOLARES AMERICANOS

15 25/04/02 62924/05/02 170731/05/02 479214/06/02 275422/04/02 406127/05/02 294024/06/02 792027/06/02 132639/07/02 10536

13/07/02 916125/07/02 46951/08/02 1198

15/08/02 1424822/08/02 57186/09/02 9534

19/09/02 15000Total 108156 1,535,750.00

DEL MES DE ABRIL AL MES DE SETIEMBRE 2002

OFICINA DE DERECHOS DE AUTOR

Intervención en un establecimiento de alquiler de cintas en el distrito de Lince

Uno de los locales intervenidos en el distrito de Lince ofrecía estrenos en video de las últimas películas. La oficina de Derechos de Autor del Indecopi intervino también en locales del Centro de Lima y Breña donde se incautó 11 mil 632 artículos piratas entre discos compactos, libros y casetes

La Oficina de Derechos de Autor del Indecopi y las Direcciones de Fiscalización y Comercialización de la Municipalidad de Lima realizaron un operativo contra la comercialización de libros y CDs piratas en diversos locales del Centro de Lima como el Boulevard de Quilca, la cuadra 3 de la avenida Emancipación y los puestos de venta de las cuadras 6 y 16 de las avenidas Nicolás de Piérola y Garcilaso de la Vega respectivamente.

El Doctor Rubén Trajtman de la Oficina de Derechos de Autor supervisa parte de la mercadería en uno de los locales intervenidos en el centro de Lima.

La Oficina de Derechos de Autor del Indecopi continuará con las acciones de fiscalización con el fin de erradicar la piratería en nuestro país

OPERATIVOS REALIZADOS EN PROVINCIA

Operativo realizado por Indecopi - Aduanas en Arequipa

Se llevó a cabo en la madrugada del Jueves 19 de setiembre en la ciudad de Arequipa en donde coordinaron las Oficinas de Derechos de Autor, Signos Distintivos, la Unidad de Fiscalización y la Oficina Descentralizada del Indecopi en Arequipa.

El operativo se llevó a cabo en los centros comerciales “San Rafael” y “Don Ramón” con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el Ejército Peruano, lo que permitió incautar aproximadamente 15000 ejemplares reproducidos ilícitamente

El costo aproximado de los ejemplares incautados asciende a los 150 mil dólares americanos