Cruzademar@gmail.com 1 DERECHO III Lic. Mario Ademar Cruz Cruz.

Post on 22-Jan-2016

286 views 4 download

Transcript of Cruzademar@gmail.com 1 DERECHO III Lic. Mario Ademar Cruz Cruz.

cruzademar@gmail.com 1

DERECHO IIIDERECHO IIILic. Mario Ademar Cruz CruzLic. Mario Ademar Cruz Cruz

cruzademar@gmail.com

2

PROGRAMA DEL CURSO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

33

IDEA GENERAL IDEA GENERAL

LA FAMILIA

EL PADRE LA MADRE

LOS HIJOS (4)

E-S-A-V-S-R

cruzademar@gmail.com 4

IDEA GENERAL DEL CURSO

cruzademar@gmail.com 5

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE GUATEMALA

INVESTIGAR DIARIO DE CENTROAMERICA

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2,013

EL MONTO DE INGRESOS Y GASTOS

INTEGRACIÓN INGRESOS

INTEGRACIÓN GASTOS DEL 2014.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

66

ÚTILES ESCOLARES DEL ÚTILES ESCOLARES DEL CURSOCURSO

1. LA BÍBLIA1. LA BÍBLIA

2. LA CONSTITUCIÓN 2. LA CONSTITUCIÓN

3. CÓDIGO TRIBUTARIO3. CÓDIGO TRIBUTARIO

4. LEY TIMBRE y reglamento4. LEY TIMBRE y reglamento

5. LEY ISR y reglamento5. LEY ISR y reglamento

6. LEY IVA y reglamento6. LEY IVA y reglamento

7. LEY ISO 7. LEY ISO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 77

UNIDAD IUNIDAD ITEMA 1. ACTIVIDAD TEMA 1. ACTIVIDAD

FINANCIERA DEL ESTADOFINANCIERA DEL ESTADO1.1 DEFINICIÓN:1.1 DEFINICIÓN:

Es la que se realiza para Es la que se realiza para recaudar y administrar el dinero recaudar y administrar el dinero que invertirá en el cumplimiento que invertirá en el cumplimiento de sus fines y el sostenimiento de sus fines y el sostenimiento de sus organismos.de sus organismos.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 88

1.2 NATURALEZA DE LA 1.2 NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ACTIVIDAD FINANCIERA DEL

ESTADOESTADO1.1. ECONOMICA: El estado recibe ingresos y ECONOMICA: El estado recibe ingresos y

a cambio presta servicios a la sociedad.a cambio presta servicios a la sociedad.2.2. POLITICA: El estado y gobierno son entes POLITICA: El estado y gobierno son entes

políticos.políticos.3.3. SOCIOLOGICA: Los servicios que presta el SOCIOLOGICA: Los servicios que presta el

estado son para la sociedad.estado son para la sociedad.4.4. JURIDICA: La actividad financiera se JURIDICA: La actividad financiera se

encuentra dentro de un marco legal.encuentra dentro de un marco legal.Las cuatro teorías se Las cuatro teorías se

complementan.complementan.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 99

1.4 FASES DE LA ACTIVIDAD 1.4 FASES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOFINANCIERA DEL ESTADO

1.1. RECAUDACIÓN Y OBTENCIÓN DE LOS RECAUDACIÓN Y OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS. RECURSOS.

1.1. Artículo 121 CPR.Artículo 121 CPR.

2. GESTIÓN O ADMINITRACIÓN DE LOS 2. GESTIÓN O ADMINITRACIÓN DE LOS RECURSOS. RECURSOS.

A 232 CPR. A 3 DTO 2-98 y 35, 14 DTO 114-A 232 CPR. A 3 DTO 2-98 y 35, 14 DTO 114-97 ORGANISMO EJECUTIVO.97 ORGANISMO EJECUTIVO.

3. EROGACIÓN O GASTO DE LOS RECURSOS. 3. EROGACIÓN O GASTO DE LOS RECURSOS.

A 237,238, 171 b CPRA 237,238, 171 b CPR

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1010

TEMA 2. SECOTOR PÚBLICO TEMA 2. SECOTOR PÚBLICO FINANCIEROFINANCIERO

2.1 DEFINICIÓN: Son todas las dependencias y 2.1 DEFINICIÓN: Son todas las dependencias y entidades gubernamentales que tienen entidades gubernamentales que tienen competencia en áreas generales o específicas competencia en áreas generales o específicas de la Actividad Financiera del Estado como: de la Actividad Financiera del Estado como:

La Junta MonetariaLa Junta Monetaria Banco de GuatemalaBanco de Guatemala Ministerio de Finanzas Publicas yMinisterio de Finanzas Publicas y Superintendencia de Administración Superintendencia de Administración

Tributaría –SAT- A3. Tributaría –SAT- A3.A 132-133 y 253 CPR, 35 Organismo Ejecutivo. 3 SAT. 1 Y A 132-133 y 253 CPR, 35 Organismo Ejecutivo. 3 SAT. 1 Y

90 CÓDIGO MUNICIPAL.90 CÓDIGO MUNICIPAL.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1111

TEMA 3. RECURSOS TEMA 3. RECURSOS FINANCIEROSFINANCIEROS

DEFINICIÓN: Son los ingresos en DEFINICIÓN: Son los ingresos en dinero o bienes del Estado dinero o bienes del Estado necesarios para la satisfacción de necesarios para la satisfacción de sus necesidades públicas y el sus necesidades públicas y el sostenimiento de sus organismos.sostenimiento de sus organismos.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS DOCTRINARIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOSRECURSOS PÚBLICOS

1. OBJETIVA 2. SUB JETIVA

1.1 FUNDAMENTO JURIDICO

A)ORIGINARIOB) DERIVADOS

A) ACTIVOS B) TRIBUTOS

2.1 POR ACTIVIDADES DEL ESTADO

PRODUCCIÓN DE BIENES DEL ESTADO. ACTIVOS.

1.2 NATURALEZA DEL RECURSO

A) ESPECIE B) SERVICIO C) DINERARIO

A) AGRICOLA N/A B) ÚBICO

CARRETERAS N/A

C) TRIBUTOS

2.2 POR LA SOBERANIA O PODER DEL ESTADO S/ PARTICULARES

A) TRIBUTARIOS: IMP-TASAS-CONT.

B) SANCIONES C) CRÉDITO

1.3 CARACTER EVENTUAL Y PERMANENTE

A) ORDINARIO

B) EXTRAORDINARIOS

A) IMPUESTOS D-I B) ISO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1212

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS SEGÚN INGRESOS SEGÚN

PRESUPUESTOPRESUPUESTO1. INGRESOS CORRIENTES

2. INGRESOS DE CAPITAL

A) TRIBUTARIOS A) IMPUESTOS D-I + LICOR, CIGARRO. B)TASAS patente, visas, C) CONT ESPECIALES.

A) SECTOR INTERNO. COMO RENTA.

B) PARA TRIBUTARIOS

A) IGSS B) MONTEPIO

B) VENTA DE ACTIVOS

C) NO TRIBUTARIOS A) ALQUILERES

D) TRANSFERENCIAS CORRIENTES

INTERNAS EXTERNAS

E) ING ESPECIFICOS DONACIONEScruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1313

CUESTIONARIOCUESTIONARIO

1. NATURALEZA ECONÓMICA, POLITÍTICA, JURÍDICA 1. NATURALEZA ECONÓMICA, POLITÍTICA, JURÍDICA Y SOCIAL DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL Y SOCIAL DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. SEGÚN EL CÓDIGO TRIBUTARIO.ESTADO. SEGÚN EL CÓDIGO TRIBUTARIO.

2. ¿CÓMO ESTAN ESTRUCTURADOS LOS RECURSOS 2. ¿CÓMO ESTAN ESTRUCTURADOS LOS RECURSOS DEL ESTADO SEGÚN EL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL ESTADO SEGÚN EL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2010?DEL AÑO 2010?

3. ¿CÚALES SON LOS INGRESOS CORRIENTES Y DE 3. ¿CÚALES SON LOS INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL?CAPITAL?

4. ¿QUÉ INSTITUCIONES INTEGRAN EL SECTOR 4. ¿QUÉ INSTITUCIONES INTEGRAN EL SECTOR PÚBLICO FINANCIERO?PÚBLICO FINANCIERO?

5. LEER LA LEY DEL TIMBRE Y SU REGLAMENTO.5. LEER LA LEY DEL TIMBRE Y SU REGLAMENTO.cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

1414

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1515

UNIDAD IIUNIDAD II2.1 NOCIONES DE DERECHO 2.1 NOCIONES DE DERECHO

TRIBUTARIOTRIBUTARIOA)A) TERMINOLOGIATERMINOLOGIA

a)a) DERECHO IMPOSITIVO DERECHO IMPOSITIVO a)a) Artículo 135 CPR Artículo 135 CPR

b)b) DERECHO FISCALDERECHO FISCALa)a) Artículo 14 CTArtículo 14 CT

c)c) DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIOa)a) Artículos 17,18,28,31,108,109, 62 y 97Artículos 17,18,28,31,108,109, 62 y 97

NOCIONES DE DERECHO NOCIONES DE DERECHO TRIBUTARIOTRIBUTARIO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1616

B)B) AUTONOMIAAUTONOMIAa)a) DIDACTICA O DOCENTEDIDACTICA O DOCENTE

a)a) FACULTAD CCEE, ESCUELA DE AUDITORÍA, FACULTAD CCEE, ESCUELA DE AUDITORÍA, DERECHO III.DERECHO III.

b)b) CIENTIFICACIENTIFICAa)a) CAUSA + EFECTO CAUSA + EFECTO

a)a) DERECHO + DERECHO PRIVADO y DERECHO PÚBLICODERECHO + DERECHO PRIVADO y DERECHO PÚBLICOb)b) DERECHO PUBLICO + DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO PUBLICO + DERECHO ADMINISTRATIVOc)c) DERECHO ADMINISTRATIVO + DERECHO FINANCIERODERECHO ADMINISTRATIVO + DERECHO FINANCIEROd)d) DERECHO FINANCIERO + DERECHO IIIDERECHO FINANCIERO + DERECHO III

c)c) LEGISLATIVALEGISLATIVAa)a) CPR Artículo 239.CPR Artículo 239.

C) UBICACIÓNC) UBICACIÓN

3.1 RAMA DEL DERECHO PÚBLICO3.1 RAMA DEL DERECHO PÚBLICO Dos ramas del Derecho: Privado y PúblicoDos ramas del Derecho: Privado y Público

3.2 DE INTERES SOCIAL3.2 DE INTERES SOCIAL No prevalece lo individual. Todos pagan y No prevalece lo individual. Todos pagan y

reciben.reciben.

3.3 DE FUERZA OBLIGATORIA 3.3 DE FUERZA OBLIGATORIA Art 135 CPR y 14, 21 Código TributarioArt 135 CPR y 14, 21 Código Tributario En general lo indicado en el Art 1 CTEn general lo indicado en el Art 1 CT

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1717

D) DEFINICIÓN DE DERECHO D) DEFINICIÓN DE DERECHO TRIBUTARIOTRIBUTARIO

CONJUNTO DE NORMAS, PRINCIPIOS CONJUNTO DE NORMAS, PRINCIPIOS E INSTITUCIONES QUE REGULAN LA E INSTITUCIONES QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DEL ESTADO, TENDIENTE ACTIVIDAD DEL ESTADO, TENDIENTE A LA OBTENCIÓN DE RECURSOS A LA OBTENCIÓN DE RECURSOS DINERARIOS DE LA ECONOMÍA DINERARIOS DE LA ECONOMÍA PRIVADA PARA EL CUMPLIMIENTO DE PRIVADA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.SUS FINES.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1818

E) DIVISIÓN DEL DERECHO E) DIVISIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIOTRIBUTARIO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 1919

1. MATERIAL O SUSTANCIAL: EL 1. MATERIAL O SUSTANCIAL: EL PAGOPAGO Art. 135 CPR y Art. 14 y 36 Código Tributario Art. 135 CPR y Art. 14 y 36 Código Tributario EJ Plazo para pagar el IVA, ISR, ISO sin multasEJ Plazo para pagar el IVA, ISR, ISO sin multas

2. PROCESAL O INSTRUMENTAL2. PROCESAL O INSTRUMENTAL Ej si no se paga en el plazo hay multa e Ej si no se paga en el plazo hay multa e

intereses o mora según el caso.intereses o mora según el caso. Art. 146, 161 y 171 Código TributarioArt. 146, 161 y 171 Código Tributario

F) RELACIÓN CON OTRAS F) RELACIÓN CON OTRAS DICIPLINAS DICIPLINAS

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2020

CUESTIONARIO DE CUESTIONARIO DE NOCIONES DE DERECHO NOCIONES DE DERECHO

TRIBUTARIOTRIBUTARIO1.1. INDIQUE A QUE SE REFIERE EN EL DERECHO INDIQUE A QUE SE REFIERE EN EL DERECHO

TRIBUTARIO A LA DIVISIÓN MATERIAL O TRIBUTARIO A LA DIVISIÓN MATERIAL O SUSTANTIVA Y LO PROCESAL O INTRUMENTAL?¿SUSTANTIVA Y LO PROCESAL O INTRUMENTAL?¿

2.2. QUÉ NORMAS PROCESALES O INSTRUMENTALES QUÉ NORMAS PROCESALES O INSTRUMENTALES REGULAN EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL REGULAN EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO?CÓDIGO TRIBUTARIO?

3.3. SI ES UN DEBER DE TODA PERSONA CONTRIBUIR SI ES UN DEBER DE TODA PERSONA CONTRIBUIR A LOS GASTOS PÚBLICOS ¿PORQUÉ SE UTILIZA A LOS GASTOS PÚBLICOS ¿PORQUÉ SE UTILIZA EL TERMINO IMPONER U OBLIGACIÓN?EL TERMINO IMPONER U OBLIGACIÓN?

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

2121

TEMA 2.2 FUENTES DEL TEMA 2.2 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO

I. CONCEPTO DE FUENTE:I. CONCEPTO DE FUENTE: SON LOS PROCEDIMIENTOS POR LOS SON LOS PROCEDIMIENTOS POR LOS

CUALES SE ELABORAN LAS CUALES SE ELABORAN LAS REGLASREGLAS DEL DEL DERECHO. DERECHO. Casa, oficina, u, nación.Casa, oficina, u, nación.

II. CLASIFICACIÓN FDT:II. CLASIFICACIÓN FDT: A) HISTORICAS: A) HISTORICAS:

ES TODO LO QUE NOS PERMITE CONOCER ES TODO LO QUE NOS PERMITE CONOCER SOBRE EL DERECHO A TRAVÉS DE LA HISTORIA. SOBRE EL DERECHO A TRAVÉS DE LA HISTORIA. EJ HISTORIA DEL ISO Y QUE AFECTA. ART 15 CPR.EJ HISTORIA DEL ISO Y QUE AFECTA. ART 15 CPR.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2222

Continua… FUENTES DEL Continua… FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO

B) FUENTES REALES O MATERIALES:B) FUENTES REALES O MATERIALES:SON LOS HECHOS, ACTOS O SON LOS HECHOS, ACTOS O FENÓMENOS SOCIALES, FENÓMENOS SOCIALES, ECONÓMICOS, POLITICOS, ECONÓMICOS, POLITICOS, CULTURALES, ETC., QUE CULTURALES, ETC., QUE CONTRIBUYEN A FORMAR LA CONTRIBUYEN A FORMAR LA SUSTANCIA O MATERIA DEL SUSTANCIA O MATERIA DEL DERECHO. DERECHO. EXPAC, GUERRA, MAGISTERIO CON IMPUESTOS, ETC.EXPAC, GUERRA, MAGISTERIO CON IMPUESTOS, ETC.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2323

Continua… FUENTES DEL Continua… FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO

C) C) FORMALES:FORMALES: SON LAS FORMASSON LAS FORMAS OBLIGADAS OBLIGADAS Y Y

PREDETERMINADAS QUE DEBEN DE PREDETERMINADAS QUE DEBEN DE REVESTIR LOS PRECEPTOS DE REVESTIR LOS PRECEPTOS DE CONDUCTA, PARA PODERSE IMPONER CONDUCTA, PARA PODERSE IMPONER SOCIALMENTE, EN VIRTUD DE LA SOCIALMENTE, EN VIRTUD DE LA POTENCIA COERCITIVA DEL POTENCIA COERCITIVA DEL DERECHO; A LOS PROCESOS DE DERECHO; A LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL ELABORACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL ESTADO. ESTADO. RETENCIÓN IVA.RETENCIÓN IVA.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2424

III. FUENTES FORMALESIII. FUENTES FORMALES A. LA LEGISLACIÓN: Estado de Derecho.A. LA LEGISLACIÓN: Estado de Derecho.

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICALA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 175, 44, 204, 12,15,17,24,28,29,22,30-32, 41-44, 37, 175, 44, 204, 12,15,17,24,28,29,22,30-32, 41-44, 37,

73,88,92,100,135, 46, 171,183,122,243,. REFORMAR LA 73,88,92,100,135, 46, 171,183,122,243,. REFORMAR LA CONSTTICUÓN ART 277-281.CONSTTICUÓN ART 277-281.

LEYES ORDINARIASLEYES ORDINARIAS ART 239, 174. C. P.R.ART 239, 174. C. P.R.

DECRETOS LEY DECRETOS LEY ART 183 f)ART 183 f)

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALESTRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES APROBADOS POR CONGRESO. EL 1ro EJECUTADO POR PRESIDENTE APROBADOS POR CONGRESO. EL 1ro EJECUTADO POR PRESIDENTE

Y 2do MINISTROS. EJ CAUCAY 2do MINISTROS. EJ CAUCA

REGLAMENTOSREGLAMENTOS APROBADO POR MINISTROSAPROBADO POR MINISTROS

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2525

FUENTES FORMALESFUENTES FORMALES

B. LA COSTUMBREB. LA COSTUMBRE ES LA OBSERVANCIA UNIFORME Y CONSTANTE ES LA OBSERVANCIA UNIFORME Y CONSTANTE

DE LAS REGLAS DE CONDUCTA OBLIGATORIAS, DE LAS REGLAS DE CONDUCTA OBLIGATORIAS, ELABORADAS POR UNA COMUNIDAD SOCIAL.ELABORADAS POR UNA COMUNIDAD SOCIAL.

C. LA JURISPRUDENCIAC. LA JURISPRUDENCIA ES EL DERECHO QUE SE MANIFIESTA A TRAVÉS ES EL DERECHO QUE SE MANIFIESTA A TRAVÉS

DE LOS TRIBUNALES.DE LOS TRIBUNALES.

D. LA DOCTRINAD. LA DOCTRINA ES EL CONJUNTO DE ESTUDIOS Y OPINIONES QUE LOS ES EL CONJUNTO DE ESTUDIOS Y OPINIONES QUE LOS

AUTORES DEL DERECHO EMITEN EN SUS OBRAS.AUTORES DEL DERECHO EMITEN EN SUS OBRAS.cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

2626

CUESTIONARIO DE FUENTES CUESTIONARIO DE FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIODEL DERECHO TRIBUTARIO

1.1. ¿CÓMO INFLUYEN LAS FUENTES REALES ¿CÓMO INFLUYEN LAS FUENTES REALES EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO EN LA FORMACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO?TRIBUTARIO?

2.2. ¿QUÉ ES UNA FUENTE DOCTRINAL Y ¿QUÉ ES UNA FUENTE DOCTRINAL Y HAGA UN COMENTARIO SOBRE EL HAGA UN COMENTARIO SOBRE EL MISMO?MISMO?

3.3. LOCALICE EN LA LEY DEL TIMBRE UNA LOCALICE EN LA LEY DEL TIMBRE UNA FUENTE HISTORICA, UNA REAL Y UNA FUENTE HISTORICA, UNA REAL Y UNA FORMAL?FORMAL?

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2727

2.3 INTERPRETACIÓN DE 2.3 INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIASLAS NORMAS TRIBUTARIAS

A. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN:A. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN: ES ESTABLECER EL VERDADERO SENTIDO ES ESTABLECER EL VERDADERO SENTIDO

Y ALCANCE DE UNA LEY, SOBRE LOS Y ALCANCE DE UNA LEY, SOBRE LOS HEHOS SOCIOECONOMICOS. ART. 5 CPR. HEHOS SOCIOECONOMICOS. ART. 5 CPR.

B. METODOS DE INTERPRETACIÓN:B. METODOS DE INTERPRETACIÓN: A) DOCTRINALESA) DOCTRINALES B) LEGALESB) LEGALES C) SEGÚN LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIALC) SEGÚN LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL D) SEGÚN EL SUJETOD) SEGÚN EL SUJETO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2828

ANÁLISIS DE LAS ANÁLISIS DE LAS INTERPRETACIONESINTERPRETACIONES

DOCTRINALES

Ejemplos LEGAL

ESTRICTA O LITERARIA

% C.P.R.Art. 239 y 243

RESTRICTIVA PRO-FISCUM (A FAVOR FISCO EJ DÉBITO) CONTRA FISCUM (CONTRA EJ CRÉDITO)

CÓDIGO TRIBUTARIO. ART. 1, 14, 66.

EXTENSIVA ART. 1 -3 ISR LEYES TRIBUTARIAS Y ESPECIALES (Licores)

ECÓNOMICA CAPACIDAD PAGO. ART 243 CPR Y 43 ISR.

LEY ORGANISMO JUDICIAL. ART 10, 1er párrafo.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 2929

ANÁLISIS DE LAS ANÁLISIS DE LAS INTERPRETACIONESINTERPRETACIONES

ORGANISMO JUDICIAL

Base Legal SEGÚN EL SUJETO

Base Legal

GRAMATICAL. ART 11

Art 11 OJ AUTENTICA Legislador Art. 11 OJ

SISTEMATICO. ART 10, 2do párrafo.

Art 10, 2do párrafo. OJ

JUDICIAL Jueces Art. 204 CPR. EJ Art. 161 C.T.

ESPÍRITU LEY. ART 10 a

Art 10 a). OJ DOCTRINAL Jurisconsultos

HISTORICO. ART 10 b.

Art 10 b). OJ ADMINISTRATIVA

Vía Administrativa Art 102 CT.

ANALÓGICO. Art 10 c). OJ. Art 5 CT. Art 8 C Civil y 3 ISR.cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

3030

C) INTEGRACIÓN DE LA LEYC) INTEGRACIÓN DE LA LEY

SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA CUBRIR “LAS LAGUNAS DE LA LEY” CUBRIR “LAS LAGUNAS DE LA LEY” UTILIZANDO EN SU CONJUNTO O EN UTILIZANDO EN SU CONJUNTO O EN LOS QUE FUEREN APLICABLES LOS LOS QUE FUEREN APLICABLES LOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN PARA MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN PARA ENCONTRAR LA RESPUESTA A LAS ENCONTRAR LA RESPUESTA A LAS DUDAS PLANTEADAS. Art 4 C.T. DUDAS PLANTEADAS. Art 4 C.T. ejemplo ISR vrs ISO. ejemplo ISR vrs ISO.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3131

D) JERARQUIA DE LA LEYD) JERARQUIA DE LA LEY

TRIANGULOTRIANGULO NORMAS CONSTITUCIONALESNORMAS CONSTITUCIONALES NORMAS ORDINARIAS, TRATADOS Y NORMAS ORDINARIAS, TRATADOS Y

CONVENIOS.CONVENIOS. NORMAS REGLAMENTARIAS.NORMAS REGLAMENTARIAS.

ARTÍCULO 175 CPRARTÍCULO 175 CPR

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3232

CUESTIONARIO DE CUESTIONARIO DE INTEPRETACIÓN DE LEYESINTEPRETACIÓN DE LEYES

1. ACCEDA A LA PÁGINA DE SAT Y 1. ACCEDA A LA PÁGINA DE SAT Y BUSQUE EN LOS CRITERIOS DE SUS BUSQUE EN LOS CRITERIOS DE SUS RESOLUCIONES UNA DECISIÓN EN LA RESOLUCIONES UNA DECISIÓN EN LA LEY DEL IVA e ISR ¿DETERMINE LA LEY DEL IVA e ISR ¿DETERMINE LA CLASE DE INTERPRETACIÓN?CLASE DE INTERPRETACIÓN?

2. INTREGRE TRES (3) ARTÍCULOS DEL 2. INTREGRE TRES (3) ARTÍCULOS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO QUE TENGAN CÓDIGO TRIBUTARIO QUE TENGAN RELACIÓN CON LA LEY DEL TIMBRE, IVA RELACIÓN CON LA LEY DEL TIMBRE, IVA o ISR.o ISR.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3333

2.4 DOCTRINA GENERAL DE 2.4 DOCTRINA GENERAL DE LA TRIBUTACIÓNLA TRIBUTACIÓN

1. TRIBUTAR:1. TRIBUTAR: SIGNIFICA PAGAR LA CANTIDAD DE SIGNIFICA PAGAR LA CANTIDAD DE

DINERO DETERMINADO POR LAS LEYES DINERO DETERMINADO POR LAS LEYES O AUTORIDADES PARA CONTRIBUIR AL O AUTORIDADES PARA CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO DE LOS CARGOS SOSTENIMIENTO DE LOS CARGOS PÚBLICOS O GASTOS. PÚBLICOS O GASTOS.

ARTÍCULO 135, 237 C.P.R.ARTÍCULO 135, 237 C.P.R.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3434

……DOCTRINA DE DOCTRINA DE TRIBUTACIÓNTRIBUTACIÓN

2. ORIGEN:2. ORIGEN: FUE LA AMBICIÓN DE LOS REYES Y FUE LA AMBICIÓN DE LOS REYES Y

NOBLES PARA ADQUIRIR NUEVAS NOBLES PARA ADQUIRIR NUEVAS RIQUEZAS, PARA LO CUAL NECESITABAN RIQUEZAS, PARA LO CUAL NECESITABAN GRANDES EJÉRCITOS Y LOS TRIBUTOS GRANDES EJÉRCITOS Y LOS TRIBUTOS SERVÍAN PARA MANTENER ESOS SERVÍAN PARA MANTENER ESOS EJÉRCITOS. EJÉRCITOS.

ART 183, 244, 19 TRANSITORIO, 144. ART 183, 244, 19 TRANSITORIO, 144. cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

3535

3. NECESIDAD DE LOS 3. NECESIDAD DE LOS TRIBUTOSTRIBUTOS

SON NECESARIOS PARA QUE EL SON NECESARIOS PARA QUE EL ESTADO PROPORCIONE UNA SERIE DE ESTADO PROPORCIONE UNA SERIE DE SERVICIOS PÚBLICOS, PARA LA SERVICIOS PÚBLICOS, PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES GENERALES COMO LA DEFENSA DEL GENERALES COMO LA DEFENSA DEL TERRITORIO, LA ADMINISTRACIÓN DE TERRITORIO, LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, EDUCACIÓN, SALUD PÚBLICA, JUSTICIA, EDUCACIÓN, SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD, ETC. ART. 2 C.P.R.SEGURIDAD, ETC. ART. 2 C.P.R.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3636

4. FINALIDAD DE LA 4. FINALIDAD DE LA TRIBUTACIÓNTRIBUTACIÓN

LA OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS LA OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS PARA QUE EL ESTADO CUMPLA CON PARA QUE EL ESTADO CUMPLA CON SUS FINES.SUS FINES.

ART. 1 C.P.R.ART. 1 C.P.R.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3737

5. PODER O POTESTAD 5. PODER O POTESTAD TRIBUTARIATRIBUTARIA

ES LA FACULTAD QUE TIENE EL ES LA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO DE CREAR ESTADO DE CREAR UNILATERALMENTE LOS TRIBUTOS, UNILATERALMENTE LOS TRIBUTOS, CUYO PAGO SERÁ EXIGIDO A LAS CUYO PAGO SERÁ EXIGIDO A LAS PERSONAS SOMETIDAS A SU PERSONAS SOMETIDAS A SU COMPETENCIA TRIBUTARIA ESPECIAL.COMPETENCIA TRIBUTARIA ESPECIAL.

ART. 171 a) c), 239. C.P.R.ART. 171 a) c), 239. C.P.R.cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com

3838

6. CARACTERISTICAS DEL 6. CARACTERISTICAS DEL PODER TRIBUTARIOPODER TRIBUTARIO

A) ORIGINARIO: Porque el Estado es el Titular.A) ORIGINARIO: Porque el Estado es el Titular. B) IRRENUNCIABLE: El Estado no puede B) IRRENUNCIABLE: El Estado no puede

desprenderse de esta potestad.desprenderse de esta potestad. C) INDELEGABLE: El Estado no lo puede ceder a C) INDELEGABLE: El Estado no lo puede ceder a

otro.otro. D) IMPRESCRIPTIBLE: No prescribe con el transcurso D) IMPRESCRIPTIBLE: No prescribe con el transcurso

del tiempo.del tiempo. E) LEGAL: Se establece en normas constitucionales.E) LEGAL: Se establece en normas constitucionales. F) LIMITADO: Por principios y preceptos F) LIMITADO: Por principios y preceptos

constitucionales.constitucionales.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 3939

7. COMPETENCIA 7. COMPETENCIA TRIBUTARIATRIBUTARIA

ES LA FACULTAD DE EJERCER EL ES LA FACULTAD DE EJERCER EL PODER EN EL PLANO MATERIAL O PODER EN EL PLANO MATERIAL O SEA, QUE ES LA APLICACIÓN SEA, QUE ES LA APLICACIÓN CONCRETA DE LA NORMA. CONCRETA DE LA NORMA.

POR UNA PARTE, EL PODER DE CREAR POR UNA PARTE, EL PODER DE CREAR LEYES NO ES TRANSFERIBLE Y POR LEYES NO ES TRANSFERIBLE Y POR OTRO LADO, LA OBLIGACIÓN QUE SE OTRO LADO, LA OBLIGACIÓN QUE SE CUMPLA, SI ES TRANSFERIBLE.CUMPLA, SI ES TRANSFERIBLE.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4040

8. LIMITACIONES A LA 8. LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA

A) EL PRINCIPIO DE LEGALIDADA) EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Y PRINCIPIO DE RESERVA DE LA LEY. Y PRINCIPIO DE RESERVA DE LA LEY. ART. 239 C.P.R.ART. 239 C.P.R. ART. 171 a) c) C.P.R.ART. 171 a) c) C.P.R. ART. 174 , 176, 177, 178,179.ART. 174 , 176, 177, 178,179.

B) CAPACIDAD CONTRIBUTIVA O DE B) CAPACIDAD CONTRIBUTIVA O DE PAGO. PAGO.

ART. 243 CP.R.ART. 243 CP.R.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4141

9. FINALIZACIÓN DE LA 9. FINALIZACIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA

TERMINA O FINALIZA EN EL TERMINA O FINALIZA EN EL MOMENTO EN QUE SE INICIA LA MOMENTO EN QUE SE INICIA LA VIGENCIA DE LA LEY.VIGENCIA DE LA LEY.

ART. 180 C.P.R.ART. 180 C.P.R.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4242

10. CLASES DE PODER 10. CLASES DE PODER TRIBUTARIOTRIBUTARIO

A) ORIGINARIO:A) ORIGINARIO: CUANDO EL PODER NACE DE LA CUANDO EL PODER NACE DE LA

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA.CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA. ART.84, 37ART.84, 37

B) DELEGADO:B) DELEGADO: PORQUE LA ENTIDAD QUE TIENE EL PORQUE LA ENTIDAD QUE TIENE EL

PODER ORIGINARIO SE LO TRANSMITE A PODER ORIGINARIO SE LO TRANSMITE A OTRA ENTIDAD PÚBLICA. 6 d) ISR. OTRA ENTIDAD PÚBLICA. 6 d) ISR.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4343

2.5 CLASES DE TRIBUTOS 2.5 CLASES DE TRIBUTOS (1er examen parcial)(1er examen parcial)

DOCTRINARIA LEGAL

IMPUESTOS IMPUESTOS

TASAS (ACUERDO MUNICIPAL)

ARBITRIOS (DECRETO LEY)

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL Y POR MEJORAS

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4444

A) PRINCIPIO DE LOS A) PRINCIPIO DE LOS IMPUESTOSIMPUESTOS

PRINCIPIOS BASE LEGAL

JUSTICIA ART. 243 C.P.R.

CERTIDUMBRE ART. 239 C.P.R. HECHO GENERADOR

COMODIDAD LUGAR, PLAZO O PERÍODO.

ECONOMIA GASTAR MENOS EN FUNCIONAMIENTO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4545

CARACTERISTICAS DE LOS CARACTERISTICAS DE LOS IMPUESTOSIMPUESTOS

A) COERCITIVAA) COERCITIVA B) CUOTA PRIVATIVAB) CUOTA PRIVATIVA C) NO HAY CONTRAPRESTACIÓN C) NO HAY CONTRAPRESTACIÓN

INMEDIATA.INMEDIATA. D) DESTINADOS A FINANCIAR LOS D) DESTINADOS A FINANCIAR LOS

EGRESOS DEL ESTADO.EGRESOS DEL ESTADO.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4646

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOSIMPUESTOS

A) DIRECTOSA) DIRECTOS REALESREALES

AFECTAN SOBRE LA COSA U OBJETO. IUSIAFECTAN SOBRE LA COSA U OBJETO. IUSI PERSONALESPERSONALES

AFECTAN A INDIVIDUALES Y JURIDICAS. ISRAFECTAN A INDIVIDUALES Y JURIDICAS. ISR

B) INDIRECTOSB) INDIRECTOS SOBRE ACTOS: EJEMPLO LEY TIMBRE-DAISOBRE ACTOS: EJEMPLO LEY TIMBRE-DAI SOBRE CONSUMO: EJEMPLO LEY IVA.SOBRE CONSUMO: EJEMPLO LEY IVA.

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4747

OTRAS CARACTERISTICAS OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS IMPUESTOS DE LOS IMPUESTOS

DIRECTOS

CARACTERISTICAS

INDIRECTO CARACTERISTICAS

ISR GRAVA LOS RENDIMIENTOS

DAI SE DESCONOCE LA CAPACIDAD PAGO.

IUSI SE COBRAN POR REGISTROS NOMINATIVOS

TIMBRE FISCAL

RECAE SOBRE HECHOS CIERTOS Y REALES

HERENCIAS

BEBIDAS ALCOHOLICAS

SE CONOCE LA CAPACIDAD DE PAGO

IVA GRAVA EL CONSUMO

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4848

TASASTASAS

CARACTERISTICAS

ELEMENTOS FIJAS VARIABLES

VOLUNTARIA SE PAGA POR UN SERVICIO INMEDIATO

REGISTRO MERCANTIL LA PATENTE

CORREO POSTAL

PÚBLICA REGISTRO CIVIL. PARTIDA NACIMIENTO.

PEAJE, TRANSPORTE

LEGAL PASAPORTE

PROPORCIONAL

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 4949

CONTRIBUCIONES CONTRIBUCIONES ESPECIALESESPECIALES

A) LA ESPECIAL: REALIZAR UNA A) LA ESPECIAL: REALIZAR UNA OBRAOBRA

B) POR MEJORAS: LA PLUSVALÍAB) POR MEJORAS: LA PLUSVALÍA C) POR SEGURIDAD SOCIAL: IGSSC) POR SEGURIDAD SOCIAL: IGSS

cruzademar@gmail.com cruzademar@gmail.com 5050