Cryptosporidium Parvum

Post on 30-Jun-2015

17.448 views 1 download

Transcript of Cryptosporidium Parvum

Cryptosporidium Parvum

• Greilyn Lora• 08-0381• Anaymi Acosta• 08-0308• Parasitología • Sec. 01

Agente Etiológico

Nombre de la enfermedad:

Criptosporidiosis

Familia: Esporozoario

Sub-clase: Coccidea

Genero: Cryptosporidium

Etapa: Quiste

Forma: Esferica

Tamaño: 4 a 5 micras

Ciclo de vida

Patología

El yeyuno es la localización intestinal en donde existe mayor infección. Se ha encontrado diseminación en pacientes inmunosuprimidos, a faringe, esófago, estómago, duodeno, íleon, colédoco, apéndice, colon, recto y pulmones, en cuyo caso pueden encontrarse los ooquistes en el esputo.

Manifestaciones Clínicas

Inmunocompetentes

Inmunodeficientes

P. Incubación de 3 a 12

días

Enteritis con diarrea

aguda o crónico

Diarrea acuosa sin moco o

sangre

Dolor abdominal

Fiebre

Cefaleas ocasionales

Perdida de peso

Síntomas mas intensos y largos

Diarrea crónica

Perdida de líquidos

Síndrome de mala absorción

Presente mas frecuentemente en

pacientes con SIDA

Puede presentarse neumonía,

colecistitis, pancreatitis, sinusitis

Diagnóstico

Visualización de los ooquistes con Ziehl-Neelsen o con inmunofluorescencia .

Identificación de antígenos por ELISA.

Epidemiología

Origen: FecalPuerta de entrada: OralAgente causal: ser humano o animal infectadoResistencia del virus: los ooquistes son resistentes y pueden sobrevivir en el ambiente por varios meses

* Se considera la quinta causa de diarrea en niños

inmunocompetentes

En población

general se

presentan

ocasionalmen

te brotes o

epidemias,

debidas a

contaminació

n alimentaria

y la incidencia

tiene

variaciones

estacionales o

de acuerdo al

clima

Epidemiología

La relación epidemiológica más importante se ha encontrado en portadores de VIH y en pacientes con SIDA. En ambos casos el parásito se comporta como un agente invasor oportunista.

Se calcula que en países desarrollados los pacientes VIH positivos son portadores del pará-sito entre 10% y 15% y en países en desarrollo entre el 30% y el 50%.

Recomendaciones

Gracias por su atencion