Cuadro Comparativo propuestas Bachelet vs Estudiantes (21 de mayo)

Post on 20-Apr-2017

214 views 0 download

Transcript of Cuadro Comparativo propuestas Bachelet vs Estudiantes (21 de mayo)

Petitorio CONFECH 18/05 Planteamientos de Bachelet 21/05

El petitorio CONFECh con los seis puntos que se

expresan a continuación son el resultado de la discusión

que se dio la semana pasada en el CONFECh, en aporte,

debate y consenso de las diversas universidades a nivel

país. Se recogen las demandas históricas de los

estudiantes, profundizando en puntos como la

democratización y agregando temáticas que hoy se

sienten urgentes como la orientación del conocimiento

(contenido del proyecto educativo), término a la

precarización laboral y condonación de la deuda

educativa de los compañeros y compañeras sometidos a

los créditos bancarios.

Los siguientes puntos fueron planteados por Bachelet en

el discurso del 21 de mayo, a nivel de consigna y sin

aclaración concreta de cómo se profundizaría en cada uno

de ellos, no obstante la existencia de proyectos de ley en

torno al término del copago, fin al lucro con recursos

públicos y otros. Aún así, permite sostener ciertos

principios generales que plantearán en su reforma en la

que no se ha recogido las demandas esenciales del

movimiento estudiantil.

1.- Gratuidad universal: Financiamiento directo a las

instituciones (aportes basales de libre disposición),

revitalización de las universidades con criterio de

prioridad regional (Con fondos de inversión específicos).

Establecer el derecho de gratuidad a los estudiantes que

ingresan a la educación superior. "El Estado irá

aumentando lo que invierte en cada estudiante".

2.- Fin al lucro efectivo en todos los niveles de la

educación, haciendo mención a los conflictos de interés y

ues. Investigadas. Fin al lucro sólo con recursos públicos.

3.- Democratización, no basta con la derogación de los

artículos del DFL 2 se requiere legislación en positivo

garantizando el derecho a asociación en todas las

instituciones educativas y participación efectiva de toda la

comunidad en elección de autoridades y cuerpos

colegiados (cogobierno)

"Valores democráticos y la diversidad serán piedras

angulares" de la reforma educacional. Se menciona sólo a

nivel deprincipios y nada de contenido.

4.- Fortalecimiento de la educación pública para

garantizar el derecho a la educación por sobre la libertad

de enseñanza (entendida como libertad de

emprendimiento) cuya centralidad sea la orientación del

conocimiento al servicio del pueblo.

Próximamente se despachará el proyecto que crea la

Superintendencia de Educación Superior, y la creación de

nuevas universidades estatales en regiones.

5.- Condonación de la deuda de los estudiantes (CORFO,

CAE, Fondo solidario), eliminando a la banca privada del

sistema de endeudamiento estudiantil.

Se conformará un comité de expertos que analice la

situación "de quienes ya tuvieron que endeudarse para

poder estudiar" en la educación superior.

6.- Eliminación de la precarización laboral, que se

evidencia en el subcontrato. No se menciona nada al respecto.

Otros puntos: TNE los 365 días del año.

Se anuncia proyecto para una nueva carrera profesional

docente.

Se enviará un proyecto que termina con la

municipalización y crea “una nueva organización de la

educación pública”.