Cualidades del sonido · ALTURA • Según la ALTURA los sonidos pueden ser GRAVES o AGUDOS. • En...

Post on 20-Oct-2019

12 views 0 download

Transcript of Cualidades del sonido · ALTURA • Según la ALTURA los sonidos pueden ser GRAVES o AGUDOS. • En...

CUALIDADES DEL SONIDOY DE LA MÚSICA

CUALIDADES DEL SONIDO

ALTURA

INTENSIDAD

DURACIÓN

TIMBRE

ALTURA• Según la ALTURA los sonidos pueden ser GRAVES o AGUDOS.

• En LENGUAJE MUSICAL la ALTURA se traduce en NOTAS MUSICALES, que se colocan en un PENTAGRAMA y se pueden leer gracias a la CLAVE que se coloca a su inicio.

• Las notas musicales pueden variar su altura hacia arriba gracias al SOSTENIDO y hacia abajo gracias al BEMOL.

• El elemento de la música que se construye con la altura es la MELODÍA.

MELODÍA• Una MELODÍA es una

sucesión de sonidos de distinta altura que expresa una idea musical.

• Las melodías pueden ser, como las líneas, ascendentes, descendentes, lineales, quebradas, onduladas...

INTENSIDAD• Según la INTENSIDAD los sonidos pueden ser FUERTES o SUAVES.

• En LENGUAJE MUSICAL la INTENSIDAD se traduce en los MATICES, que pueden ser letras, términos o reguladores:

• El elemento de la música que se construye con la intensidad es la DINÁMICA.

INDICACIONES DINÁMICAS• Los términos musicales de DINÁMICA son palabras italianas que

pueden indicar una intensidad fija y que son abreviadas con letras:

INDICACIÓN PIANISSIMO PIANO MEZZOPIANO MEZZOFORTE FORTE FORTISSIMO

ABREVIATURA

SIGNIFICADO MUY SUAVE SUAVE MEDIO SUAVE MEDIO FUERTE FUERTE MUY FUERTE

• Otras palabras italianas definen un cambio gradual de intensidad, las más usadas son CRESCENDO (de piano a forte) y DIMINUENDO (de forte a piano). Estos cambios graduales también se indican por medio de símbolos llamados REGULADORES.

DURACIÓN• Según la DURACIÓN los sonidos pueden ser CORTOS o LARGOS.

• En LENGUAJE MUSICAL la DURACIÓN se traduce en FIGURAS MUSICALES:

• Los elementos de la música que se construyen con la duración son el RITMO y el TEMPO (velocidad).

PULSO Y RITMO• Toda música tiene PULSO, una serie

de pulsaciones iguales en las que se divide el tiempo. Es el latido de la música.

• Cuando acentuamos de forma periódica los pulsos de la música estamos construyendo el RITMO.

• Los ritmos más comunes son el BINARIO (se acentúa un pulso de cada dos) y el TERNARIO (se acentúa uno de cada tres).

COMPÁS• En LENGUAJE MUSICAL el

ritmo es determinado por el COMPÁS.

• Los compases están determinados por indicaciones numéricas que definen la fragmentación y acentuación de las pulsaciones.

• Cada compás está delimitado por LÍNEAS DIVISORIAS, al principio de un compás se sitúa el pulso fuerte.

TEMPO• El TEMPO es la velocidad que lleva

el pulso de la música.

• En LENGUAJE MUSICAL se determina con una serie de palabras italianas y se coloca al principio de una pieza.

• También se utilizan indicaciones más precisas para un aparato que marca el pulso llamado METRÓNOMO.

TIMBRE• El TIMBRE de un sonido depende el instrumento o la voz con que sea emitido.

• En LENGUAJE MUSICAL el timbre se refleja en la partitura indicando a la izquierda de cada pentagrama la voz o el instrumento que debe interpretarlo.

OTRAS CARACTERÍSTICAS MUSICALES

FORMA

TEXTURA

CARÁCTER

GÉNERO

FORMA• La FORMA de una pieza musical es la manera de organizarla o

estructurarla, que resulta del orden elegido por quien la compone para presentar los distintos temas o ideas musicales que la integran.

• Para crear una forma musical se utilizan dos recursos básicos: la REPETICIÓN, que puede ser exacta o con alguna variación respecto de la idea original, y el CONTRASTE.

• Para diferenciar las diferentes partes que forman las estructuras musicales se utilizan las letras del abecedario, y en su mismo orden.

TIPOS DE FORMA• Basadas en la REPETICIÓN: Tema y

Variaciones (AA'A''A'''...). Una forma de repetición es la IMITACIÓN, donde diversas melodías se imitan en una misma obra, dando lugar a formas como el CANON o la FUGA.

• Basadas en el CONTRASTE: las más comunes son la Binaria (AB ó AABB) y la Ternaria (ABA).

• Existen otras formas que se basan en combinar la repetición y el contraste de determinadas maneras, como la FORMA SONATA, donde partiendo de dos melodías A y B se hace una mezcla con elementos de las dos, el DESARROLLO, para terminar con una reexposición de las dos melodías.

TEXTURA• Es la manera en que se entrelazan las melodías de

una composición.

TIPOS DE TEXTURA• MONÓDICA o MONOFÓNICA: una

sola voz musical.

• HOMOFÓNICA: Varias voces musicales que tienen distinta altura pero se mueven con el mismo ritmo.

• POLIFÓNICA o CONTRAPUNTÍSTICA: Varias voces musicales con distinta altura y distinto ritmo, que se desarrollan de forma independiente y, en muchas ocasiones, imitándose las unas a las otras.

• MELODÍA ACOMPAÑADA: Una voz asume la melodía principal y las demás le ofrecen soporte armónico.

CARÁCTER• Es el sentimiento que provoca la música, puede ser

alegría, tristeza, melancolía, solemnidad, dulzura...

GÉNERO

• Es necesario conocer la diferencia entre:

• MÚSICA CULTA, también llamada CLÁSICA o ACADÉMICA

• MÚSICA FOLCLÓRICA o TRADICIONAL

• y MÚSICA POPULAR

• Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.