Cuando la luna se acuesta

Post on 21-Feb-2016

223 views 1 download

description

Cuento que contiene actividades para trabajar la educacion para el desarrollo y la convivencia intercultural.

Transcript of Cuando la luna se acuesta

© Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid

C/ Embajadores, 26. Local 4

(Entrada por Fray Ceferino González)

28012 Madrid

Teléfono: 915 288 033 Fax: 915 399 137

E-mail: fongdcam@fongdcam.org

w w w . f o n g d c a m . o r g

Coordinación: Secretaría Técnica de la FONGDCAM

Cuentos cedidos para este proyecto por: FERE-CECA y FONGDCAM

Ilustraciones de Ma Reyes Guijarro

Proyecto editorial financiado por el Ayuntamiento de Madrid

Diseño y maquetación: el ático rojo

Impreso por EPES Artes Gráficas

Todos lo derechos reservados

A Pachi, a Cuca, a Marta,

que durmieron varias lunas.

Ma R. G.

ISBN: 978-84-612-7550-2

Depósito Legal: M-51585-2008

Ilustraciones de Ma Reyes Guijarro

Cuando la luna

se acuesta

El tigre Germán paseaba en silencio.

Cruzaba la jungla pensando en

cenar.

GERMÁN,

UN TIGRE EXTRAORDINARIO

Un ruidito de pronto llamó su atención

y tras unos arbustos Germán se ocultó.

Un chimpancé estaba herido en el suelo.

Intentaba trepar a

su casa de nuevo.

El tigre Germán

exhibe sus garras,y un largo bostezo

agranda

su boca.

Frente al chimpancé

de un salto se planta…

y con mucho cuidado le aúpa hasta casa.

¡Vaya tigre este Germán!

Los tigres son animales imponentes, con unas garras muy fuertes y un

tremendo rugido, que pueden darnos miedo. Por eso, al principio podíamos

pensar que Germán no ayudaría al chimpancé.

Muchas veces pensamos que los demás actuarán de una determinada

manera por su apariencia, sin conocerlos.

Te proponemos conocer mejor a los demás antes de juzgarlos. Formad un

círculo en el que cada cual deberá responder a preguntas como estas:

¿Cuál es tu color favorito? Cuando estás triste, ¿qué te hace reír? ¿Qué es lo

que más te gusta del colegio? ¿Y lo que menos?

ACTIVIDADES

El sol es blanco,

también la hierba,

Carol se ha perdido

buscando una seta.

EL PAÍS BLANCO

Blanco es el río,

blanca es su agua,

si encuentras la sombra,

te pones morada.

¡Y vosotros, ¿quiénes sois?! –

Carol exclama.

¿Quién eres tú? –

pregunta el de la cara oscura.

Entre pregunta y respuesta,

entre sonrisa y mueca, los niños y Carol

se lanzan al agua.

La noche está cerca,

el día se acaba.

El sol se prepara para irse a la cama.

¿Os imagináis que todo fuera del mismo color?

Sería un rollo. Contribuyamos a crear un mundo de colores.

Para ello necesitaremos un tarro de cristal transparente,

un paquete de sal fina y tizas de colores.

Repartimos una tiza de color

y un puñadito de sal a cada miembro del grupo.

Vamos a pintar la sal con la tiza y luego, con cuidado,

echemos cada uno su color en el tarro.

Veréis que el resultado

es un arco iris de colores variados.

ACTIVIDADES

La letra “Z” muy triste estaba,

porque la última siempre llegaba.

“Z”, UNA LETRA EN APUROS

Todas las letras la quieren animar,

pero ningún acuerdo pueden lograr.

y sus amigas en su ayuda han venido.

La pobre “Z” se ha puesto a llorar,

Y tras mucho pensar han decidido

que a mezclarse todas podían jugar.

Les costó a las letras mezclarse un poquito,

pero lo consiguieron pasito a pasito.

Después de jugar un rato todas

mezcladas,

disfrutaron más que estando ordenadas

Cuando jugamos,

no importa ser el primero ni el mejor, sino hacerlo con amigos.

Como han aprendido las letras del cuento, lo mejor es mezclarse.

Vamos a hacer lo mismo. Para ello necesitamos pinturas, cartulinas y celo.

Dibuja en la cartulina una letra y pégatela con celo para que el resto la vea bien.

En círculo y por turnos, alguien dirá en alto dos letras.

Si una es la tuya, tendrás que ir al centro

y decir una palabra que contenga tu letra y la del amigo/a

que haya salido contigo. Verás que todas las letras son importantes

y ¡te sorprenderá comprobar cuántas palabras conoces!

ACTIVIDADES

¿Para qué sirve el sol? –

dijo la alegre Cristina.

UN MUNDO PARA SILVIA

¿Para qué sirve

el agua del río? –

cantó Samira la saltarina.

¿Y para qué

sirven las nubes? –

soñó el perezoso Ibrahim.

¿Y para qué sirven

los árboles? –

gritó Alberto

el incansable.

¿Y para qué sirven

las flores? –

pensó Yeray rascándose

la barbilla.

¿Para que sirve

la hierba? –

preguntó Aroa

haciendo el pino.

La voz del viento

les susurró a los niños:

–Todo eso sirve para que

Silvia, la ardilla roja,pueda despertar alegre

cada mañana.

Todo lo que hay a nuestro alrededor tiene un gran valor,

hasta las plantas y animales más pequeños.

Debemos ser conscientes de todo ello y, al igual que los personajes del

cuento, preguntarnos por qué es tan importante.

Dibuja en un cuaderno personas, objetos y animales diferentes que creas

que tienen valor para ti.

Procura utilizar muchos colores.

ACTIVIDADES

Desde su ventana, veía cada día

a un pinzón cantar

y a tres niños jugar bajo un árbol.

Salvador estaba enfermo.

EL PINZÓN BONDADOSO

Un día el pinzón

vio a Salvador

y comprendió que

estaba triste.

A la mañana siguiente,

“Mirad,

está en aquella ventana”-gritó uno de ellos

los niños fueron a oír cantar

a su amigo.

Pero ese día no le vieron

posado en su rama.

Y los tres niños

corrieron a reunirse con él.

Entonces descubrieron a Salvador.

Desde ese momento

los cuatro jugaron juntos cada día.

El pinzón cantó para ellos

y Salvador no tardó en ponerse bueno.

ACTIVIDADES

Salvador vive en Guinea Ecuatorial,

un país donde una enfermedad llamada paludismo afecta a muchos niños y

niñas. Nosotros también tenemos enfermedades, y muchas veces debemos

quedarnos en la cama sin poder ver a nuestros amigos ni jugar con ellos.

Siempre que sea posible, debemos hacer como el pinzón: visitar a nuestros

amigos enfermos para que no se aburran tanto.

Haz un dibujo que les recuerde tu afecto

fin

Programa de Educación para el Desarrollo y

Convivencia Intercultural

El libro que tienes en tus manos forma parte de una

iniciativa de la FONGDCAM que pretende acercar a

niños, niñas, madres, padres y profesionales de la

Educación un importante mensaje: Constituimos una ciudadanía

global en la que todas y todos tenemos un papel muy importante.

Debemos procurar que la convivencia intercultural sea la llave

para solucionar nuestros problemas y unir nuestras voces para

exigir a los gobernantes que cumplan con los Objetivos de

Desarrollo del Milenio previstos para el año 2015. Estos cuentos te

ayudarán a descubrir cuál es nuestra responsabilidad en el mundo.