Cuerpo Como Herramienta de Cambio

Post on 16-Feb-2016

218 views 0 download

description

Tu cuerpo como una herramienta de cambio ......¡TU TIENES EL CAMBIO EN TUS MANOS!!

Transcript of Cuerpo Como Herramienta de Cambio

Tu cuerpo como herramienta de cambio

Ps. Willy Valle Salvatierra

Cuerpo=espejo de tu vidaCuerpo=espejo de tu vida

¿por qué no todos¿por qué no todos enferman?enferman?

Todo empieza en tu Todo empieza en tu interiorinterior

La realidad La realidad se crease crea

Todo empieza en tu Todo empieza en tu interiorinterior

¿De qué eres consciente?

Tenemos un sistema que guía nuestro ser

Más allá de la consciencia

1ra actividadTomarse de la mano...

individualidad

flexibilidad responsabilidades

capacidad para dar, tomar o recibir

Pasado, apoyo identidad

creencias de tus relaciones con el mundo

orgullo

dirección

2da Caricia con una mano

Sistema representacional

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

Objetivo: Romper una reacción negativa que te molesta, provocada por alguien

más.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

1. Extiende tu mano izquierda con la palma hacia arriba. Piensa en algún momento en el que te sentiste muy tranquilo, calmado. Observa dónde estás, con quién, qué sucede, qué dicen y cómo son tus sensaciones. Colócalas en tu mano izquierda respirando profundamente.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

2. Recuerda algún momento en el que te reíste muchísimo, estuviste muy contento y pasaste un buen rato. Fue un momento muy agradable. Toma en cuenta cómo era tu sensación de risa, escúchate y escucha a los demás para hacer el recuerdo más vívido. Siente la risa en tu abdomen. Ahora coloca también esta experiencia tan agradable en la mano izquierda con una respiración profunda.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

3. Busca una experiencia en la que te sentiste exitoso, confiado. Tienes el reconocimiento de tu entorno. Recuerda los detalles, qué te dicen, cómo te ven, piensa en tus sentimientos al respecto. Es un gran momento para ti. Todas esas personas te dan seguridad. Toma también estos momentos de éxito y ponlos en tu mano izquierda respirando.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

4. Seguramente también encontrarás algún momento en el que hayas amado y te hayas sentido amado. Visualiza igualmente esta escena, ve todos los detalles, escucha lo que dices y lo que te dicen. Percibe la energía de tu cuerpo moverse y date cuenta de lo bien que te sientes. Agrega estos sentimientos de amor a tu mano izquierda respirando nuevamente.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

5. Ahora ve tu mano derecha y, de igual manera, ábrela con la palma hacia arriba. Allí coloca la escena con la conducta que quieres erradicar. Coloca todas las emociones negativas (enojo, coraje, tensión) que experimentas con esa conducta. Mírate, escúchate y siente tus emociones. Ahora, acerca poco a poco la mano izquierda y vierte todo lo que pusiste en ella sobre la mano derecha, sobre la conducta indeseable. Junta tus manos y empieza a frotarlas, como si quisieras deshacer la conducta indeseable con los elementos positivos que acumulaste.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

6. Respira profundamente y siente la energía que se genera en tus manos. El mensaje ya se envió a tu mente: deshacer la conducta indeseable.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

7. Regresa al recuerdo de la escena con la conducta/respuesta indeseable. Imagina que te enfrentas a la misma situación en el futuro. ¿Cómo te sientes? ¿Cómo reaccionas? ¿Qué importancia le das? ¿Qué solución le das? Si deja de tener mucha importancia y ya no te invaden las mismas sensaciones, entonces tuviste éxito en el ejercicio.

3er ActividadROMPER CON UNA CONDUCTA

Tarea: si aún detectas parte de la conducta no deseada en ti, repite el ejercicio buscando elementos con mayor fuerza para almacenar en tu mano izquierda y seguramente lo lograrás.

MOVIMIENTOS OCULARES

Verificar la dominancia cerebral

4ta ActividadMOVIMIENTOS OCULARES

Objetivos:Dejar de comer algún alimento específico (pan, galletas, refresco, pastel, café u otro)Dejar de morderse las uñasDejar de fumarTener más paciencia, comprensión, tolerancia, seguridad o cambiar alguna actitud que no te guste y que tengas en una situación determinadaSer más puntual

MOVIMIENTOS OCULARES1. Empieza pensando en una escena donde tengas la conducta que no deseas y ubícala en tiempo y espacio, es decir, busca una escena donde te comportes como no te gusta y en ese momento nota los movimientos de los ojos, que en la mayoría de las personas es hacia arriba y a la izquierda. Fija bien esta imagen en tu mente. Mantén los ojos arriba a la izquierda con la imagen de la conducta no deseada. Ahora, ¿qué ves en la escena? ¿Qué oyes en esa situación? ¿Qué sientes al ver y escuchar lo que pasa en esta escena específicamente?

MOVIMIENTOS OCULARES2. Una vez que la imagen esté bien definida, baja la vista a la mano izquierda y allí piensa en un RECURSO para cambiar la conducta no deseada. Lo importante aquí es darte cuenta de lo que necesitas hacer de manera diferente para cambiar la conducta. Quizá requieras, como recurso, disciplina, paciencia, flexibilidad, seguridad, decisión, calma o simplemente decir que no cuando te ofrecen algo que quieres dejar, como el pastel, café, galletas o cigarro. Piensa con detenimiento.

MOVIMIENTOS OCULARES3. Una vez que tengas el recurso necesario, mueve los ojos hacia arriba a la derecha, que es tu parte creativa, y allí repite la escena inicial de la conducta no deseada, sólo que ahora recrea la misma situación, pero empleando tu recurso o RECURSOS para cambiarla. Visualízate con las nuevas actitudes gracias a la ayuda del recurso o RECURSOS y respira profundamente. Recrea la escena con la conducta ideal que deseas. En la escena te ves con todos los RECURSOS necesarios para tener una conducta impecable y cambiar tu conducta anterior. Vuelve a respirar profundamente.

MOVIMIENTOS OCULARES4. Por último, baja la vista a la derecha y allí verifica si la nueva sensación es adecuada con el cambio. El cambio que hiciste en la nueva película debe ser bueno para ti y bueno para las personas que te rodeen. Si es así, regresa a la escena del cambio, donde todo lo haces bien, y revívela, moviendo los ojos arriba a la derecha nuevamente. Si la sensación no es del todo buena, regresa al paso 2 las veces necesarias para buscar algún otro recurso y continúa el ejercicio hasta terminar en el paso 5.

MOVIMIENTOS OCULARES

5. Si te sientes bien con la nueva escena, respira profundamente un par de veces para INTEGRARLA, hacerla tuya en tu mente y en tu cuerpo. De esta manera le enseñas a tu mente lo que quieres de ahora en adelante. La siguiente vez que se presente la misma situación o una similar, tu mente tendrá un camino nuevo para responder ante el estímulo y así modificarás tu conducta.

MOVIMIENTOS OCULARES

Tarea: te recomiendo que repitas este ejercicio desde el paso 3 antes de dormir y en cualquier otro momento durante el día. La repetición sólo tomará unos cinco minutos y te ayudará a imprimir esta nueva ruta en tu mente.

Gracias...

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

Objetivo: adquirir seguridad en situaciones atemorizantes, y a través de movimiento y FISIOLOGÍA, para vencer el miedo, la angustia y la inseguridad.Se utiliza un marcador espacial (puede ser una hoja de papel en el piso) para colocar ahí la situación problemática. Se necesita también un espacio amplio para caminar.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

1. Piensa en la situación que te causa miedo o inseguridad, en la que te sientes indefenso. Ve, escucha y siente lo que te provoca. Respira profundamente.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

2. Ahora pon un papel en el piso, donde quieras, que indique el lugar donde se encuentra la situación problemática. Métete en este espacio y siente lo que pasa cuando estás ahí. Respira profundamente y sal.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

3. Piensa en una situación, a lo largo de tu vida, en la que hayas tenido la seguridad de que todo salía bien. Revívela respirando profundamente y goza esta sensación de logro y poder.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

4. Empieza a caminar con firmeza por el salón con esta sensación. Echa los hombros hacia atrás, saca el pecho, mira hacia el frente, respira profundamente y camina con paso firme. Continúa caminando sin entrar al espacio donde se encuentra el papel.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

5. Sigue caminando y conserva esa sensación de poder y seguridad. Cuando percibas que tu sensación es fuerte, cruza este espacio pisándolo, y respirando profundo, sigue tu camino. Hazlo varias veces.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

6. Cuando sientas que puedes mantener esta sensación, detente en el espacio donde se encuentra la hoja de papel y entra ahí. Procura conservar tu misma FISIOLOGÍA de seguridad y poder. Sal y repite la operación.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

7. Por último, camina nuevamente y cruza por este espacio dos veces más. Revisa que la sensación no cambie y que sea de seguridad y poder.

EL PODER DE LA FISIOLOGÍA

En caso de que persista la inseguridad o el miedo, repite desde el inciso 3 y busca otra situación en la que hayas sentido seguridad o que hayas sido valiente para afrontarla.

Gracias...