CUESTIONARIO INICIAL 1.¿ Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a...

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of CUESTIONARIO INICIAL 1.¿ Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a...

CUESTIONARIO INICIAL

1. ¿Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a crédito o aplazado en lugar de hacerlo al contado?

2. ¿Qué departamento se encarga de los cobros y pagos?

3. ¿El pago de una cheque debe efectuarse siempre una entidad de crédito?

4. ¿Para qué crees que sirven los recibos?

5. ¿Qué datos imprescindibles necesita una entidad bancaria para realizar una transferencia de fondos?

6. En un cheque ¿Cómo figura la cantidad a pagar, en letra o en número?

7. ¿Qué modalidades de pago al contado y aplazado conoces?

MEDIOS DE PAGO MEDIOS DE PAGO AL CONTADOAL CONTADO

TEMA 9TEMA 9

INTRODUCCIÓN

• En la compraventa, la obligación fundamental del comprador es entregar el precio de los bienes que ha adquirido. El cumplimiento de esta obligación se conoce con la denominación de pago.

• Tal como establece la legislación, el pago se ha de realizar en dinero o signo que lo represente, es decir, mediante documentos que lo sustituyan.

• El Departamento de Tesorería de la empresa se encarga de gestionar pagos y cobros derivados de las operaciones de compraventa.

Los documentos que se utilizará serán diferentes dependiendo de si el pago se hace al contado o a crédito.

Los documentos más habituales de cobro y pago SON: cheque, transferencia, pagaré, letra de cambio….

Según el Código d Comercio, si hay demora en el pago del precio, el comprador está obligado a pagar el interés legal de la cantidad que aun no haya satisfecho al vendedor

En sus relaciones comerciales, las En sus relaciones comerciales, las empresas establecen determinadas formas empresas establecen determinadas formas

y condiciones de cobro y pago. Las y condiciones de cobro y pago. Las condiciones condiciones se negocian se negocian con los clientes y con los clientes y

proveedoresproveedores..

Sin embargo, existen empresas que Sin embargo, existen empresas que pueden pueden imponer imponer sus condiciones, que sus condiciones, que

han de ser aceptadas por los han de ser aceptadas por los proveedores o los clientes.proveedores o los clientes.

El El CONTRATO DE COMPRAVENTA CONTRATO DE COMPRAVENTA genera para el genera para el comprador las siguientes comprador las siguientes OBLIGACIONES:OBLIGACIONES:

1.1.Pagar el precio Pagar el precio en el tiempo en el tiempo y en el lugar fijadoy en el lugar fijado2.2.Pagar los Pagar los interesesintereses del precio cuando se demore del precio cuando se demore el pagoel pago3.3.Pagar a través de la Pagar a través de la modalidadmodalidad que se determine que se determine en el contratoen el contrato

MODALIDADES DE PAGO EN LA MODALIDADES DE PAGO EN LA COMPRAVENTACOMPRAVENTA

• AL CONTADO.AL CONTADO.• APLAZADO o A CRÉDITO.APLAZADO o A CRÉDITO.

• POR ANTICIPADOPOR ANTICIPADO.

PAGO AL CONTADO:PAGO AL CONTADO:

• DINERO EN EFECTIVO DINERO EN EFECTIVO (hasta 2500 €).(hasta 2500 €).

• CHEQUE.CHEQUE.• TRANSFERENCIAS BANCARIAS.TRANSFERENCIAS BANCARIAS.• TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO.TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO.• TARJETAS COMERCIALES.TARJETAS COMERCIALES.

APLAZADO.APLAZADO.

• LETRA DE CAMBIO.LETRA DE CAMBIO.• PAGARÉ.PAGARÉ.• RECIBO NORMALIZADORECIBO NORMALIZADO.

EL CHEQUEEL CHEQUE• Es un documento mediante el cual la Es un documento mediante el cual la

persona que lo expide da la orden a la persona que lo expide da la orden a la entidad financiera, en la que tiene entidad financiera, en la que tiene

depositados fondos, que pague el dinero depositados fondos, que pague el dinero del cheque a una tercera personadel cheque a una tercera persona..

• Está regulado en la Está regulado en la ley 19/85, ley ley 19/85, ley Cambiaria de y del ChequeCambiaria de y del Cheque..

PERSONAS QUE INTERVIENENPERSONAS QUE INTERVIENEN–LIBRADOR: LIBRADOR:

Emisor del cheque, comprador.–LIBRADO:LIBRADO:

Entidad Bancaria del comprador. –TOMADOR O TENEDOR.TOMADOR O TENEDOR.

Recibe el dinero, vendedor.

COMO COBRAR UN CHEQUECOMO COBRAR UN CHEQUE

Hay distintas posibilidades de cobro del cheque:En efectivo. No hay que pagar comisión, salvo que pretenda cobrar el cheque en una oficina distinta a la de la cuenta del firmante, en cuyo caso le pueden exigir una comisión por comprobación de saldo y firma.

Abonarlo en una cuenta suya de la entidad que lo paga, si la tiene abierta. No hay que pagar comisión.

Abonarlo en una cuenta suya de una entidad distinta a la que lo paga. Por lo general, le cobrarán comisión. Si tiene cuenta en varias entidades, puede ser interesante comparar las comisiones bancarias que cobran antes de decidir en cuál de ellas ingresa el cheque.

El cheque es un documento El cheque es un documento pagadero a la vista, pagadero a la vista, es es decir, en el momento de su presentación al cobro.decir, en el momento de su presentación al cobro.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL CHEQUEPLAZO DE PRESENTACIÓN DEL CHEQUE

El cheque emitido y pagadero en EspañaEl cheque emitido y pagadero en España 15 días15 días

El cheque emitidito en Europa y pagadero en EspañaEl cheque emitidito en Europa y pagadero en España 20 días20 días

El cheque emitido fuera de Europa y pagadero en EspañaEl cheque emitido fuera de Europa y pagadero en España 60 días60 días

El cómputo del plazo comienza a partir del día siguiente al que consta en el cheque El cómputo del plazo comienza a partir del día siguiente al que consta en el cheque como fecha de emisión, no se incluyen los días inhábiles, pero si el vencimiento fuera como fecha de emisión, no se incluyen los días inhábiles, pero si el vencimiento fuera inhábil, se entiende que el cheque vence el primer día hábil siguiente.inhábil, se entiende que el cheque vence el primer día hábil siguiente.

OTRAS PERSONAS QUE INTERVIENENOTRAS PERSONAS QUE INTERVIENEN

– AVALISTAAVALISTA: Persona que garantiza el cobro del cheque. En caso de no tener fondos el librador lo pagará el avalista.

– ENDOSANTEENDOSANTE:: Persona que posee un cheque y lo transmite a otra mediante endoso.

– ENDOSATARIOENDOSATARIO: : Persona que recibe un cheque mediante un endoso y lo puede cobrar o transmitir mediante otro endoso.

ELEMENTOS DEL UN CHEQUEELEMENTOS DEL UN CHEQUE

CLASES DE CHEQUESCLASES DE CHEQUES

1. Cheque al portador2. Cheque nominativo3. Cheque nominativo no a la orden4. Cheque para abonar en cuenta.5. Cheque cruzado.6. Cheque conformado.7. Cheque bancario

1. CHEQUE AL PORTADOR1. CHEQUE AL PORTADOR.Son los cheques que llevan escrita la Son los cheques que llevan escrita la indicación “al portador”. Deben pagarse indicación “al portador”. Deben pagarse a cualquier persona que lo presente al a cualquier persona que lo presente al cobro o que lo ingrese en cuenta.cobro o que lo ingrese en cuenta.

Por seguridad no se suelen emitir cheques al Por seguridad no se suelen emitir cheques al portadorportador

2. CHEQUE NOMINATIVO2. CHEQUE NOMINATIVOSon los que se extienden a favor de una Son los que se extienden a favor de una persona física o jurídica. Solo pueden persona física o jurídica. Solo pueden ser cobrados por la persona indicada ser cobrados por la persona indicada previa presentación del DNI y firma y previa presentación del DNI y firma y firmando el cheque al dorso.firmando el cheque al dorso.

Se puede cobrar en efectivo o ingresándolo en c/cSe puede cobrar en efectivo o ingresándolo en c/c

3. CHEQUE A LA ORDEN3. CHEQUE A LA ORDENTambién se puede llamar Nominativo “A la orden”. Son cheques que se extienden a nombre de una persona física o jurídica para que ésta pueda transmitirlo por endoso.

Se cumplimentará indicando Páguese este cheque a… La orden de Alfredo Pérez

4. CHEQUE NOMINATIVO NO AL 4. CHEQUE NOMINATIVO NO AL ORDENORDENSe distingue del cheque “A la orden” en que no es trasmisible mediante endoso. La cláusula “no al orden” u otra equivalente como “prohibido el endoso” prohíbe al tomador trasmitir el cheque por endoso

Se cumplimentará indicando Páguese este cheque a… Alfredo Pérez “no a la orden”

5. CHEQUE CRUZADO5. CHEQUE CRUZADOEs aquel en que el librado cruza el cheque con dos rayas transversales y paralelas con la finalidad que no pueda ser cobrado por personas distintas a aquellas a favor de las cuales se extendió.Puede haber tres tipos:Cheque cruzado para abonar en cuentaCheque cruzado generalCheque cruzado especial

Actividad: Busca las características principales de cada cheque cruzado

6. CHEQUE CONFORMADO6. CHEQUE CONFORMADOLa conformidad del cheque viene La conformidad del cheque viene insertando las expresiones “certificado”, insertando las expresiones “certificado”, “avisado”, “conforme”.“avisado”, “conforme”.

La conformidad acredita la autenticidad La conformidad acredita la autenticidad del cheque y la existencia de fondos del cheque y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador para suficientes en la cuenta del librador para pagar el cheque.pagar el cheque.

El banco que conforma el cheque se El banco que conforma el cheque se compromete a retener en la cuenta del compromete a retener en la cuenta del

librador la cantidad necesaria para librador la cantidad necesaria para pagar el cheque, hasta el fin del plazo pagar el cheque, hasta el fin del plazo

de presentaciónde presentación..

6. CHEQUE BANCARIO6. CHEQUE BANCARIOUn cheque bancario lo elabora el banco del librador cuando el tomador así lo exija. Normalmente se utiliza para sumas grades de dinero.CaracterísticasEs nominativoEl banco (librado) retira de la cuenta el importe del cheque Tiene la garantía de que siempre será pagadoEl banco (librado) cobrará una comisión por la gestión de la persona que solicite el cheque

El aval El aval garantizagarantiza el pago del cheque, ya el pago del cheque, ya sea por la totalidad o por parte del sea por la totalidad o por parte del

importe.importe.

El avalista El avalista garantizagarantiza el pago si no el pago si no lo hace el principal obligado.lo hace el principal obligado.

EL AVALEL AVAL

En el aval intervienen dos personas:En el aval intervienen dos personas:

Avalista.Avalista. Es la persona que garantiza el pago si no Es la persona que garantiza el pago si no lo hace el principal obligado, puede ser cualquier lo hace el principal obligado, puede ser cualquier

persona excepto el banco libradopersona excepto el banco librado.

AvaladoAvalado.. Es la persona a quién se avala, Es la persona a quién se avala, normalmente el librador (emisor)normalmente el librador (emisor)

La La firma firma de una persona que no sea el de una persona que no sea el librador en el reverso del cheque se librador en el reverso del cheque se

considera como aval.considera como aval.

Cuando el avalista pague el cheque, Cuando el avalista pague el cheque, para recuperar el importe podrá dirigirse para recuperar el importe podrá dirigirse contra la persona avalada y contra los contra la persona avalada y contra los

anteriores firmantes del chequeanteriores firmantes del cheque

TRASMISIÓN DEL CHEQUE: EL TRASMISIÓN DEL CHEQUE: EL ENDOSOENDOSO

El endosoEl endoso es una cláusula que sirve para es una cláusula que sirve para trasmitir el derecho de cobro cheque.trasmitir el derecho de cobro cheque.

Endosante,Endosante, persona que trasmite el persona que trasmite el cheque.cheque.

EndosatarioEndosatario, quién lo recibe., quién lo recibe.

El endoso trasmite El endoso trasmite todostodos los los derechos del cheque, y el derechos del cheque, y el

endosatario puede realizar el nuevos endosatario puede realizar el nuevos endosos, iniciando una nueva cadena endosos, iniciando una nueva cadena

de endosos o prohibirlos de endosos o prohibirlos incorporando la cláusula “no a la incorporando la cláusula “no a la

orden”.orden”.

El endoso se cumplimenta en El endoso se cumplimenta en el reversoel reverso del cheque o del cheque o en un suplementoen un suplemento..

El endoso El endoso deberá ser totaldeberá ser total y no puede estar sometido y no puede estar sometido a condición alguna. El endoso parcial se considera a condición alguna. El endoso parcial se considera

nulo.nulo.

La cláusula del endoso ha de ser firmada por el La cláusula del endoso ha de ser firmada por el endosante y ha de quedar identificado el endosatario.endosante y ha de quedar identificado el endosatario.

EL IMPAGO DEL CHEQUEEL IMPAGO DEL CHEQUE

Cuando un cheque que es presentado al cobro dentro Cuando un cheque que es presentado al cobro dentro de los plazos establecidos y no es pagada, de los plazos establecidos y no es pagada, el librado el librado

puede ejercer la denominada acción cambiariapuede ejercer la denominada acción cambiaria ( puede ( puede ser directa o de regreso) contra el librador, los ser directa o de regreso) contra el librador, los endosantes y avalista del cheque para exigirles endosantes y avalista del cheque para exigirles

judicialmente que paguen su importe.judicialmente que paguen su importe.

Para ejercer la acción cambiaria Para ejercer la acción cambiaria se ha de acreditar la se ha de acreditar la presentación dentro del plazo ypresentación dentro del plazo y la falta de pago por la falta de pago por

alguno de los medios siguientes:alguno de los medios siguientes:

- Protesto notarial- Protesto notarial

- Declaración de impago equivalente al protesto- Declaración de impago equivalente al protesto

- Por una declaración fechada de una cámara o - Por una declaración fechada de una cámara o sistema de compensaciónsistema de compensación

LA TRANSFERENCIALA TRANSFERENCIA• Es una operación mediante la cual se Es una operación mediante la cual se

transmiten fondos de una cuenta transmiten fondos de una cuenta bancaria a otrabancaria a otra. .

• Para ello las personas que intervienen Para ello las personas que intervienen deben de ser titulares de sus cuentas.deben de ser titulares de sus cuentas.

PERSONAS QUE INTERVIENENPERSONAS QUE INTERVIENEN– ORDENANTE: ORDENANTE: Es la persona titular de la

cuenta que da la orden a su banco para que transfiera una cantidad de dinero que le es cargada en cuenta.

– BENEFICIARIO: BENEFICIARIO: Es la persona que recibe el dinero mediante abono en una cuenta de la que es titular.El banco del ordenante por realizar la operación suele cobrar El banco del ordenante por realizar la operación suele cobrar una comisión, que estará en función de la cantidad transferida.una comisión, que estará en función de la cantidad transferida.

TIPOS DE TRANSFERENCIASTIPOS DE TRANSFERENCIAS

– INTERNAS O TRASPASOS: INTERNAS O TRASPASOS: Cuando el ordenante y el beneficiario tienen las c/c en la misma entidad bancaria.

– EXTERNAS: EXTERNAS: Cuando el ordenante y el beneficiario tienen las c/c en distintas entidades bancarias.

FORMAS DE HACER UNA TRANSFERENCIAFORMAS DE HACER UNA TRANSFERENCIA

– EN LA OFICINA BANCARIA: EN LA OFICINA BANCARIA: Cumplimentando un impreso.

– POR INTERNET: POR INTERNET: Accediendo a tu cuenta corriente a través de la web del banco y con las contraseñas correspondientes.

– Utilizando los cajeros automáticosUtilizando los cajeros automáticos

MODELO DE TRANSFERENCIAMODELO DE TRANSFERENCIA

ADEUDO EN LA C/C DEL CLIENTEADEUDO EN LA C/C DEL CLIENTE

ABONO EN LA C/C DEL VENDEDOR ABONO EN LA C/C DEL VENDEDOR

RECIBORECIBO(Justificante de (Justificante de

pago)pago)

ES UN DOCUMENTO QUE EMITE LA PERSONAQUE COBRA Y QUE ENTREGA FIRMADO AL

QUE PAGA, COMO JUSTIFICANTE DE HABER COBRADO