Cuidados Del Neonato Con Hiperbilirrubinemia

Post on 15-Dec-2015

234 views 4 download

description

Se brindan los uidados optimos por parte de enfermeria

Transcript of Cuidados Del Neonato Con Hiperbilirrubinemia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

ENFERMERÍA EN EL PROCESO REPRODUCTIVO

“HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL”• Ávila Rodríguez Diego• Mendoza Álvarez Mauricio Cassiel.• Muñoz Arellano Diana Elizabeth• Ramos Morán Dalila• Raya Solano Norma Angélica• Rodríguez Fuentes Cynthia Denisse• Román Martínez Marcos Alberto• Yáñez Villamil Manuel Antonio

BILIRRUBINA

Pigmento amarillo-anaranjado de la bilis, formado por el catabolismo de la hemoglobina en los hematíes después de su vida media. Es excretada principalmente por las heces.

BILIRRUBINA.

La mayoría de la bilirrubina deriva de la hemoglobina que se convierte en biliverdina y esta a su vez a bilirrubina.

HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIÉN NACIDO.

Exceso de bilirrubina en la sangre del neonato como consecuencia de una disfunción hepática, causada por el déficit de una enzima en casos graves, puede conducir al kernicterus.

La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4/5 mg/dL.

Es difícil reconocerla en neonatos de piel oscura por lo que hay que presionar la misma.

NIVELES SÉRICOS BILIRRUBINA

La ictericia neonatal progresa

en sentido céfalo-caudal.

ESCALA DE KRAMER.

Luminoterpia.Farmacológico.Recambio sanguíneo.

TRATAMIENTO.

FOTOTERAPIA

FUNCIONES

* La fototerapia es una técnica empleada en La fototerapia es una técnica empleada en la unidad de neonatología para disminuir los niveles los niveles de bilirrubina en el recién nacido.

*Disminuir la bilirrubina mediante foto-oxidación a nivel de piel,para ser excretada por la bilis, deposiciones y orina.

CARACTERISTICAS

CaracterísticasExisten 4 tipos de fototerapia:

*Convencional*Equipada con lámpara halógena.*Biliblanket*Fototerapia de alta intensidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE FOTOTERAPIA

Existen principalmente dos tipos o clases de unidades de fototerapia:

1. UNIDAD DE FOTOTERAPIA CONVENCIONAL O DE PEDESTAL.

La fuente de luz es colocada por encima del paciente a una distancia determinada, la cual garantice el efecto terapéutico debido a la intensidad de luz recibida.

Móviles y de pedestal. Se colocan sobre la incubadora, bacinete o cuna de calor radiante.

Fijas. Pueden ser montadas a la pared o al techo.

Interconstruidas. Incluidas en cunas de calor radiante o en incubadoras.

Dentro de estos grupos existen diferencias atribuibles principalmente a los diferentes tipos de fuentes de luz que utilizan.

Bombillas de tungsteno-halógeno. Emiten luz en un amplio espectro (280 a 1,400 nm), en consecuencia emiten radiación ultravioleta y radiación en el infrarrojo cercano, que a altos niveles pueden dañar a los ojos y la piel. Su diseño debe incluir filtros internos y reflectores para reducir la energía dañina de estos dos tipos de radiación.

 

Diodos Emisores de Luz (LED): La luz azul emitida se encuentra entre 450 a 475 nm, no aumenta la temperatura ni emite radiación ultravioleta. Esta fuente de luz utilizan menos energía y su vida útil es extremadamente larga.

CUIDADOS DEL NEONATO CON

HIPERBILIRRUBINEMIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Apoyo psicológico a los padres y familiares sobre el tratamiento, orientarlos sobre los cuidados específicos.

Monitoreo hermodinámico: FR, FC, T°, T/A, Sat O2

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Valorar resultados de Hg, hematocrito, bilirrubina

sérica, grupo sanguíneo y factor Rh en la madre.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Aplicar tratamiento médico indicado: fototerapia y/o

exanguineo transfusión.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Proteger los ojos del neonato.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Manipular al neonato dentro de la incubadora

conservando la temperatura corporal de 36.5ºC. Control

térmico cada 6h.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Incentivar Lactancia materna exclusiva a libre demanda mínimo cada 2 horas, de 8 a 12 veces al

día.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Mantener hidratación adecuada, considerando el

exceso de pérdidas insensibles asociadas a la

fototerapia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Realizar cambios de posición cada 3-4 horas para exponer todas las

zonas del cuerpo a la luz y provocar quemaduras.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Mantener un ambiente tranquilo libre de ruidos

fuertes.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Propiciar los espacios de alojamiento para madres durante la

lactancia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Brindar comodidad y confort.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Registrar todo las acciones realizadas en

las notas de enfermería.

BIBLIOGRAFÍA

Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzáles de Prada. Hiperbilirrubinemia neonatal. Revista Scielo. Consultado el 09/10/2014. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v44n1/v44n1a07.pdf American academy of pedatrics. Provisional committe for quality improvement and subcommitte on hyperbilirubinemia. Pedaitrics 1994; 94: 558: 62. Consultado el 09/10/2014.

Maisels, J, Ictericia ,Fisiologia y manejo del Recien nacido, Avery Gordon , 5 ed, panamericana,2001

http://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_monografias/revisiones/Hiperbilirrubinemia%20en%20el%20Recien%20Nacido.pdf