CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE NEUMOLOGICO POWERPOINT · Se basa en el efecto Venturí. Cuando una...

Post on 18-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE NEUMOLOGICO POWERPOINT · Se basa en el efecto Venturí. Cuando una...

CUIDADOS GENERALES DEL PACIENTE NEUMOLOGICO

ANA Mª SUAREZ GONZALEZ

Supervisora de Neumología y Cirugía Torácica.

Hospital Infanta Cristina

Badajoz, 2008

Ana Mª Suarez Gonzalez.

1.INTRODUCCION

2.GRADOS DE DISNEA

3.CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO

4.PREVENCION DE LAS AGUDIZACIONES

Ana Mª Suarez Gonzalez.

INTRODUCCIÓNEN LOS CUIDADOS DEL PACIENTE NEUMOLÓGICO LA

ACTIVIDAD EDUCATIVA ENFERMERA ES MUY IMPORTANTE Y DEBE REALIZARSE SOBRE CADA UNO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE LOS PATRONES ALTERADOS.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

INTRODUCCIONSI EL PATRÓN ALTERADO ES

PATRÓN 1.- PERCEPCIÓN DE LA SALUD – MANEJO DE LA SALUD

Trabajaremos con el paciente 5602 ENSEÑANZA PROCESO ENFERMEDAD

3250 MEJORANDO LA TOS

2300 ADMINISTRACIÓN DE MEDICACION

Ana Mª Suarez Gonzalez.

INTRODUCCIONPatrón alterado

PATRÓN 7-AUTOPERCEPCIÓN/AUTOCONCEPTO

Trabajaremos con el pacienteTrabajaremos con el paciente

6040 TERAPIA DE RELAJACION SIMPLE6040 TERAPIA DE RELAJACION SIMPLE

5820 DISMINUCION DE LA ANSIEDAD5820 DISMINUCION DE LA ANSIEDAD

5240 ASESORAMIENTO5240 ASESORAMIENTO

5310 DAR ESPERANZA5310 DAR ESPERANZA

5270 APOYO EMOCIONAL5270 APOYO EMOCIONAL

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Trabajaremos con ellos:

0180 MANEJO DE ENERGÍA

1801 AYUDA CON AUTOCUIDADO:BAÑO HIGIENE3320 OXIGENOTERAPIA

1802 AYUDA CON LOS AUTOCUIDADOS: VESTIR/ARREGLO1803 AYUDA CON AUTOCUIDADO:ALIMENTACION1804 AYUDA CON AUTOCUIDADO:ASEO5606 ENSEÑANZA INDIVIDUAL0200 FOMENTO DEL EJERCICIO3230 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA3390 AYUDA EN LA VENTILACIÓN

1920 MONITORIZACIÓN ÁCIDO-BASE

INTRODUCCIÓNEstos pacientes tendrán alterado el

PATRÓN 4.- ACTIVIDAD - EJERCICIO

Ana Mª Suarez Gonzalez.

INTRODUCCION

Si el patrón alterado esel PATRÓN 8.- ROL – RELACIONES

7140 APOYO A LA FAMILIA

Ana Mª Suarez Gonzalez.

INTRODUCCION

Si está alterado…

El PATRÓN 5.- SUEÑO – DESCANSO Ayudaremos al paciente

1850 FOMENTAR EL SUEÑO

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Comroe, en 1955, consideró la disnea como un síntoma, una experiencia sensorial que podía ser percibida y juzgada sólo por el paciente. La definiócomo una “respiración difícil y penosa” aunque no dolorosa.

GRADOS DE DISNEA

¿Qué es la disnea? La disnea es un síntoma frecuente en la práctica clínica y constituye un problema clínico debido a su carácter subjetivo.

NO EXISTE UNA DEFINICION UNIVERSALMENTE ACEPTADA

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Adams, la define como “la experiencia común de unanecesidad incómoda para respirar”

En 1985 (la SEPAR) la define como “la percepción de unarespiración dificultosa o penosa”

La disnea es difícil tanto de definir como de cuantificar

GRADOS DE DISNEA ¿Qué es la disnea?

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Para evaluar su gravedad se han introducido diversas escalas en la práctica clínica

A. Escala del Medical Research Council(MRC)B. Escala de Mahler (Índice de Disnea Basal o BDI)C. Escala Visual Analógica D. Escala de Borg

Unas miden la disnea en relación con la patología base

Otras cuantifican los mediadores o las reacciones del paciente a la disnea

Y otras las consecuencias de la disnea.

GRADOS DE DISNEA¿Cómo medir la disnea?:

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Escala del Medical Research Council(MRC):valora qué tareas habituales puede desarrollar el enfermo sin que aparezca la disnea. Tiene 5 grados:

Grado 0: No aparece disnea, salvo con la realización de ejercicios extenuantes.Grado 1: Disnea con paso acelerado o al subir una cuesta.Grado 2: el paciente camina más despacio que la gente de su edad o tiene que parar si camina a su propio paso.Grado 3: Tiene que parar tras caminar 5 minutos.Grado 4: Disnea al vestirse o desvestirse, o no puede salir de casa.

GRADOS DE DISNEA ¿Cómo medir la disnea?:

Ana Mª Suarez Gonzalez.

El buen cumplimiento terapEl buen cumplimiento terapééutico mejora los sutico mejora los sííntomas y la ntomas y la calidad de vida.calidad de vida.

Es necesario:• Transmitir la información necesaria sobre la enfermedad,• la adquisición de habilidades,• y la modificación de conductas

En las enfermedades respiratoriasno solo es importante tomarse la medicación prescritasino también conocer:

CUMPLIMIENTOCUMPLIMIENTO TERAPEUTICOTERAPEUTICO

Ana Mª Suarez Gonzalez.

• Broncodilatadores:Aumentan el diámetro de los bronquios cuando estos se han estrechado.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO

¿Para qué sirve?

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO¿Para qué sirve?

• Broncodilatadores:

FormoterolSalmeterol

12H.Adrenergicos beta 2 de acción prolongada

SalbutamolTerbutalina

4 y 6 H.Adrenergicos beta 2 de acción corta

FÁRMACODURACIÓNTIPOS

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO¿Para qué sirve?

• Anticolinérgicos:Actúan como los broncodilatadores. Su efecto comienza a los 20-30 min.

TIOTROPIO24H.Bromuro de Ipratropio4-6 H.

FÁRMACOSDURACION

• Antiinflamatorios:Actúan desinflamando la mucosabronquial. Se nota su efecto pasado unos días y dura 12 h.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO¿Para qué sirve?

Estos fármacos son controladores y aliviadores que se administran preferentemente por vía inhalatoria,ya que alcanzan directamente la vía aérea en alta concentración y tienen escasos efectos sistémicos.

Para lograr una respuesta adecuada es importante que la técnica de inhalación sea correcta.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO DISPOSITIVOS

BUDESONIDA FORMOTEROL

AEROLIZER®

BECLOMETASONA(AUTOHALER®)

BUDESONIDA(EASYBREATH®)

INHALADOR PRESURIZADO DE AUTODISPARO

SALMETEROL (agonista beta2)12H. FLUTICASONASALMETEROL + FLUTICASONA

ACCUHALER®

FARMACOSINHALADORES

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO DISPOSITIVOS

BUDESONIDA + FORMOTEROLBUDESONIDAFORMOTEROLTERBUTALINA

TURBUHALER®

SALBUTAMOLSALMETEROLFORMOTEROLBUDESONIDAFLUTICASONABROMURO DE IPRATROPIOFLUTICASONA+ SALMETEROLBROMURO DE IPRATROPIO+FENOTEROLBROMURO DE IPRATROPIO+ SALBUTAMOLFENOTEROL

INHALADOR PRESURIZADO

FARMACOSINHALADORES

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO DISPOSITIVOS

SALBUTAMOLJARABE

BRONCODILATADORES

MONTELUKASTZAFIRLUKAST

ANTILEUCOTRIENOS

PREDNISONAMETILPREDNISOLONADEFLAZACOR

GLUCOCORTICOIDES ORALES

ORALES

FARMACOS BUDESONIDASALBUTAMOL

INHALADORES NOVOLIZER®

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO¿Cómo debe tomárselos?

Broncodilatador

Anticolinérgicos Antiinflamatorio

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO ¿Cómo debe tomárselos?

Establecer Horario:

Le indicaremos que tome como referencia el horario de las comidas para que no olvide tomarlos.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO

CUIDADOS: Para evitar problemas bucales (candidiasis) es importante que realice enjuagues con agua y/o que se lave los dientes con pasta dentífrica después de la administración de los inhaladores

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO

SISTEMAS DE INHALACIÓN

CAMARA DE INHALACIÓN

Inhaladores presurizados

Handihaler®Aerolizer®Novolizer®

Accuhaler®Turbuhaler®

MONODOSISMULTIDOSIS

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO

• Es muy importante que la administración de los inhaladores se realice de forma correcta para que el tratamiento sea efectivo.

• Adiestraremos al paciente en la técnica y reforzaremos los fallos.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Inhaladores presurizadosInhaladores presurizados

• Están compuestos por un cartucho metálico que contiene la medicación disuelta en un gas. Al apretar el cartucho la medicación sale con el gas por una boquilla de plástico.

• La inspiración ha de ser simultánea a la pulsación del cartucho.

•Para facilitar su uso se utilizan cámaras espaciadoras.

• Algunos dispositivos se disparan automáticamente al inspirar, por lo que su uso es más sencillo (Autohaler® y Easybreath®).

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

CAMARA DE INHALACIÓNVENTAJAS • Disminuyen el depósito de

medicación a nivel de la orofaringe, aumentando el número de partículas que llegan a los bronquios

• Disminuyen la incidencia de candidiasis orofaríngea

• Útil en personas que no consiguen coordinar la pulsación del inhalador con la inspiración

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

DISPOSITIVOS DE POLVO

El medicamento va disueltoen un polvo muy fino

Ana Mª Suarez Gonzalez.

DISPOSITIVOS DE POLVO

TURBUHALER

Ana Mª Suarez Gonzalez.

DISPOSITIVOS DE POLVOACCUHALER

Ana Mª Suarez Gonzalez.

DISPOSITIVOS DE POLVOAEROLIZER Y HANDIHALER

Ana Mª Suarez Gonzalez.

DISPOSITIVOS DE POLVONOVOLIZER

Ana Mª Suarez Gonzalez.

INHALADORESCONTROL DE DOSIS

Ana Mª Suarez Gonzalez.

LIMPIEZA DE DISPOSITIVOS

Cartucho presurizadoLa limpieza debe realizarse extrayendo el cartucho y limpiando con agua y detergente suave el contenedorde plástico y enjuagándolo de forma abundante paraposteriormente secarlo con cuidado(evitar que quede agua en la base de la válvula)y situar el cartucho de nuevo en el contenedor.

Limpiar el HandiHaler®una vez por mes.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

NEBULIZADORESSon dispositivos que trasforman un líquido en

aerosol y que se utilizan para administrar suspensiones de fármacos o soluciones para

inhalarse a través de mascarilla facial o boquilla.

Existen 2 tipos de Nebulizadores:Tipo JET. Se basa en el efecto Venturí. Cuando una corrientede aire u oxígeno es proyectada a gran velocidad sobre una

solución lo fragmenta en pequeñas partículas y forma un aerosol.Los flujos altos (6-9 l/m) producen mayor volumen de aerosol y tamaño menor de las partículas, entre 2-4 µTipo ULTRASONICO Un sistema de cristalpiezoeléctrico, produce ondas de sonido de

alta frecuencia produciendo gotas dependiendo de la frecuencia alcanzada, amayor vibración más pequeñas serán las partículas y oscilarán entre 1-5 µ

Ana Mª Suarez Gonzalez.

NEBULIZADORES MATERIAL

• Mascarilla o boquilla.

• Una fuente de aire u oxigeno a presión

• Compresor

• Fármaco o fármacospara nebulizar

Ana Mª Suarez Gonzalez.

NEBULIZADORES TÉCNICA

• Lavado higiénico de manos.

• Informar al paciente

• Preparar el fármaco

• Introducir el fármaco dentro de la cazoleta.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

NEBULIZADORES TÉCNICA

• Conectar el nebulizadora la toma de aire u oxígeno (entre 6-8 l/min.o 1 atmósfera)o a la toma eléctrica.

• Comprobar que se produce una nube de aerosol.

• Recomendar posición sentado o incorporado.

• Colocar la mascarilla en la carao la boquilla en la boca.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

NEBULIZADORES TÉCNICA

• Indicaremos que respire lentamente hasta su finalización

• El tiempo de la nebulización oscila entre 10-15 minutos, dependiendo del aparato

• Retirar el nebulizador acto seguido a la administracióndel fármaco

• Mantener piel facial limpia y seca.

• Higiene bucal.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

NEBULIZADORESLimpieza y mantenimiento

• Lavado higiénico de las manos antes y después de la manipulación

• Antes de su uso comprobar que está vacío

• Para la limpieza de mascarilla, depósito y tubuladuras utilizar agua y jabón

• Aclarar y secar

• Eliminar el agua condensada que quede en las tubuladuras

• Cambio del equipo cada 24 h.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

PREVENCIÓN DE LAS AGUDIZACIONES

Se basa en un correcto tratamiento y seguimiento de la enfermedad de base, que incluya: 1. Dejar de fumar ¡Fumar impedirá que la enfermedad

mejore!Inflamación de los bronquios

Aumento de secreciones Obstrucción

¡Nunca es tarde para dejarlo!

2.Un control de los síntomas y de la función pulmonar

3.La prevención de la infección mediantela vacunación

Ana Mª Suarez Gonzalez.

PREVENCIÓN DE LAS AGUDIZACIONES

4.Una educación del paciente y su entorno para el autocuidado de la enfermedad.

Evitar el contacto con fuentes de infección o ambientales que puedan exacerbar el cuadro patológico existente

Ana Mª Suarez Gonzalez.

PREVENCIÓN DE LAS AGUDIZACIONESDIETA EQUILIBRADA

Cuando se encuentra bien:

1. Dieta equilibrada 3-4 /DIA2. Control periódico de peso3. Evitar digestiones pesadas4. Evitar el estreñimiento

Cuando se encuentra mal:1. Comidas ligeras y poco abundantes(5-6/día)2. Evitar Digestiones pesadas

Alimentos flatulentosIngesta excesiva de hidratos de carbono

3. Incrementar aporte de calciosi toma corticoides orales

La mejor bebida el agua

Ana Mª Suarez Gonzalez.

PREVENCIÓN DE LAS AGUDIZACIONES

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

EJERCICIO

Tos asistidaColocar al paciente en una posición cómoda y confortable

Animar al paciente a realizar una inspiración lenta y profunda por la nariz, manteniendo la respiración durante unos segundos. Durante la fase espiratoria pedir al paciente que tosa simultáneamente o de forma enérgica para facilitar la expectoración. Tos eficaz; se caracteriza por un sonido grave y profundoTos ineficaz; tiene un sonido agudo y rampante.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

SIGNOS DE ALARMA/EPOC1.Aumento de la disnea

Tomar medicación de rescate

Descansar sentado algo inclinado hacia delante

Colocar oxigeno pautado

Realizar ejercicios de fisioterapia

Moverse lentamente para ahorrar energía

Ana Mª Suarez Gonzalez.

SIGNOS DE ALARMA/EPOC

2.Aumento de secreciones•Aumentar la ingesta de agua

•Limpiar secreciones.Con la tos, coger aire profundo y soltarlo fuerte en uno o dos golpes de tos.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

SIGNOS DE ALARMA/EPOC

3.Edemas en los pies

• Disminuir ingesta de líquidos• Elevar los pies• Comprobar coloración de las piernas

4.Aparición de dolor (costal)

Ana Mª Suarez Gonzalez.

SIGNOS DE ALARMA /ASMA

1.Aumento de la tos

2.Peor tolerancia a la actividad

3.Aumento de la necesidad de medicaciónde rescate

4.Despertares nocturnos

5. Autoescucha de pitos en el pecho

Ana Mª Suarez Gonzalez.

¿Cómo actuar ante una crisis?

1.Tranquilizarse (ejercicios de relajación)

2.Medicación de “rescate”

3.Medición del flujo máximo

4.Consultar con el médico si no mejora

Ana Mª Suarez Gonzalez.

SABER NO ES SUFICIENTE; DEBEMOS APLICARLO. ESTAR DISPUESTO A HACER NO ES SUFICIENTE; DEBEMOS HACERLO

(J. Goethe, 1794-1832)

MUCHAS GRACIAS

Ana Mª Suarez Gonzalez.

BIBLIOGRAFIA• DECISIONES EN EPOC, CRITERIOS DE MANEJO Y CONTROL.

EDITADO POR: EDICIONES DOYMA, S.A. Y ABALADO POR LASEPAR.

• CONTROLANDO EL ASMA. ÁREA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA CON LA COLABORACIÓN ÁREA ASMA( SEPAR)

WWW.SEPAR.ES• CONTROLANDO LA EPOC CON LA COLABORACIÓN ÁREA IRTS ( SEPAR)• GUIA GEMA• GOLD.ESTRATEGIA GLOBAL PARA

DIAGNÓSTICO,TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA EPOC.REUNION DE TRABAJO NHLBI/WHO

Ana Mª Suarez Gonzalez.

BIBLIOGRAFIA• Terapia Inhalada y Cumplimentación Terapéutica. J.L. Viejo Bañuelos. Servicio de

Neumología. Hospital general de Yague. Burgos. • Cantón et al. Tratamiento antimicrobiano frente a la Colonización pulmonar por

Pseudomona aeruginosa en el paciente con Fibrosis Quística. Archivos de Bronconeumología. 2005; 41, Supl 1:1-25.

• Programa MAIN. Manejo de Inhaladores, Guía para a administración de fármacos por vía inhalatoria.

• Kendrick A, Smith E, Denye. J. Nebulizers Respiratory Medicine. 1995. Vol. 89. nº3: 157-159.

• Everard M, Ardí JG, Myner AD. Thorax. 48 1045-6. • Tratamiento del Asma .Capítulo 3. Allegologia et Inmunopathologia. 2000.

Monografico 1. • Bisgaard H. Anhuj J, Klug B, Berg E., Anon electrostatic spacer for aerosol

delivery. Arch Dis, Child 1995; 73: 226.230. • Reyes Domínguez S.B; Alarcón A.; Barrio M: González Ojeda V. Asma. . Manual

de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. Cap. 96: 569-577. • Guía de Asma. Sistema de Inhalación. Grupo respiratorio de la SAMFYC. 2001. • Síndrome de Obstrucción bronquial en la infancia. Grupo de Trabajo para el

estudio de la Enfermedad Asmática en el niño. Anales Españoles de Pediatría 2002; 56 (sup. 7): 37-60.

• Naberan Toña K. y Grupo de Trabajo de Asma de SEMFYC. Manejo del Asma en Atención Primaria. Atención Primaria 1998; 21: 557-584.

• Giner J, Basualdo L.V, Casan P. Hernández C, Macian V, Martínez I, Mengibar A. Grupo de Trabajo de SEPAR. Normativa sobre la utilización de fármacos inhalados. Ediciones Doyma. S.A.

• Torregrosa Bertet MJ. Uso de los medicamentos inhalados: ¿Son mejores los nebulizadores? Asma en el Niño y Adolescente. Pediatría de A. Primaria. Agosto 2005. Vol. VII. 79-95.

Ana Mª Suarez Gonzalez.

BIBLIOGRAFIA

• http://www.viatusalud.com/diccionario.asp?s=disnea• http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salu

d/doc/epoc/doc/doc_sintomas.htm• www.medwave.cl/.../EstudioDisneaIFig1.jpg• www.sld.cu/.../sitios/pdguanabo/disnea.jpg• www.emerprocan.com• www.airliquide.cl/img/medicinal/pulsioximetro.jpg• www.svneumo.org• www.pipediatra.blogspot.com• www.asmainfantil.com/adjuntos/fichero_398_200...• www.azrespiratoria.com.ar• www.forumclinic.org/.../img/polvoseco.gif• PAUTAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN NEUMOLOGÍA.(Algoritmos

clínicos y procedimientos).P. Martín Escribano, A. López Encuentra.IDEPSA