Cuidados paliativos expansion feb2013

Post on 19-Jun-2015

910 views 4 download

Transcript of Cuidados paliativos expansion feb2013

Martes 19 febrero 20134 Expansión

Economía&Salud

AFONDO

Cuidados paliativos: una necesidad,que debemos ser capaces de aprovecharUNAOPORTUNIDADENÉPOCADECRISIS/Recortarenestosservicios tienemáscoste.Loscuidadospaliativossonmáseficientes,efectivosyeficaces.Potenciarlosnoessólounacuestiónética, tambiénesunapostura inteligenteporqueahorracostes.

Lacrisiseconómicahaprovo-cado numerosos recortes sa-nitarios, pero hay determina-dos servicios que si se mer-man cuestan más. Este es elcaso de los cuidados paliati-vos.Proporcionanelaliviodeldolor y de otros síntomas queproducen sufrimiento al finalde la vida; consideran lamuerte como un proceso na-tural;noaceleranoretrasanelproceso de morir; ofrecenapoyoalpacienteya los fami-liares y allegados durante laenfermedad y el duelo; utili-zan una metodología basadaen un equipo multidiscipli-nar, y mejoran la calidad devidadelpaciente.Toda laevi-dencia científica hamostradoque son efectivos, eficientes yeficaces.Noes solounacuestiónéti-

ca: el desarrollo de serviciosde cuidados paliativos es unaestrategia que hay que tenerencuentaahorayenelfuturo.El rápido envejecimiento dela población y la prevalenciade las enfermedades crónicasson dos de las principales ra-zones por las que hay queapostar por ellos. “La granepidemia de los próximosañosserálaaparicióndelgrantsunami de las enfermedadescrónicas”, afirma Emilio He-rrera, asesor de la FundaciónEconomía y Salud y directorgeneral deEnterprising Solu-tions for Health. Las enfer-medades crónicas serán laprincipal causa de discapaci-dad en 2020 y hacia 2030 sedoblará la incidencia actualen mayores de 65 años. Ac-tualmentemásdel60%de lasmuertes se deben a enferme-dades crónicas y la mayorparte del gasto sanitario se daenelultimoañodevida.

LasdolenciascrónicasLas dolencias crónicas másprevalentes son el cáncer, ladiabetesmellitus, lahiperten-sión arterial, el accidente ce-rebro vascular, las cardiopa-tías, la enfermedadpulmonarobstructiva crónica (Epoc) ylas enfermedades mentales.Además, más del 50% de laspersonas con enfermedadcrónica sufrenmás de una deéstas y los costes se multipli-canpordos,por treso inclusopor seis. “Losmayores costesque una persona ocasiona al

l El80%de los fallecidosenEspañason

personasmayoresde64añosymásdel

65%sonpersonasdemásde74años.

l Entreel50%yel60%de laspersonas

quemueren lohacentrasuna largaetapa

terminalynecesitancuidadosespeciales.

lMasdel50%de lasmuertesseproduce

enhospitales,quenosiempretienenniel

personalni la tecnologíaadecuadaparadar

cuidadospaliativos.

l Loshospitalesnecesitanunidadesde

ciudadanospaliativosquegaranticen la

atenciónde laspersonasenfermasensus

últimosdíasomesesdevida.

l Losequiposdecuidados intensivosdeben

hacersecargode los familiaresdelpaciente

odeaquellosqueestáncuidándolo.

lDolenciascrónicasmásprevalentes:

cáncer,diabetesmellitus,hipertensión,

accidentecerebrovascular,cardiopatía,

enfermedadpulmonarobstructivacrónica

(Epoc)yenfermedadesmentales.

l Laatenciónal finalde lavida requiere

elementosadecuadosyeficientes:equipos

expertosquepuedanofrecerapoyo

psicológico,aliviode losdiferentessíntomas

(dolor,asfixia,debilidad,náuseas,etc),

serviciosocialdeapoyo,serviciodeayudaa

la familiaycuidadoryasistenciadeduelo.

Algunas cifras que resultan claves

Más de lamitad de los fallecimientos se producen en personas que han sufrido una larga etapa terminal y necesitan cuidados especiales.

bienestargeneraldelpacientey la familia, así como una re-ducción de los costes por pa-ciente de alrededor del 50%”.Para Herrera, “es evidente

que losciudadespaliativosnosólo son necesarios si pensa-mos en atender bien al pa-ciente; lo son también si tene-mos en cuenta el coste que

ahorrarían a todo el sistemasanitario”.A pesar de esta evidencia,

másdel50%delasmuertessesiguenproduciendoenhospi-

“¿La epidemia de lospróximos años? Laaparicióndel‘tsunami’de las enfermedadescrónicas”

“No sólo sonnecesarios desde elpunto de vista ético,también desde eleconómico”

tales donde los pacientes nosiemprerecibenunaatenciónadecuada para su situaciónterminal. Los equipos de cui-dadospaliativosevitaríanestasituación, ya que incluirían alpersonal y la tecnología nece-saria para aliviar el dolor y elsufrimiento y mejorar la cali-daddevidadelenfermoensuúltima fase. “Un 65% de lasmuertes se dan en personasde edad avanzada, con enfer-medades crónicas. Las estan-ciasenhospitalesmásprolon-gadas se atribuyenapersonasde edad avanzada y normal-mentevanasociadasconpro-blemasdealtoniveldedepen-

sistemasanitarioseacumulanen los últimos seis meses desu vida. Supone casi el 40%del total del coste que unapersona ocasiona al sistemasanitario a lo largo de toda suvida. El 70% de las muertestienen como consecuenciauna enfermedad crónica, conlo que este coste no esmargi-nal. Los estudios de coste-efectividadquehancompara-do la atención en los últimosmeses de vida con la presen-cia de equipos de cuidadospaliativos apoyando el proce-so, han demostrado que estosconsiguen un mejor controlsintomático y unamejora del

Martes 19 febrero 2013 5Expansión

Economía&Salud

dar a personas conpatologíascrónicas. “En estos tiemposde restricción económica, loscuidados paliativos viven unaamenaza importante, tantopor las dificultades para sucreaciónallídondeaúndebennacer, o para su manteni-miento allí donde deben so-

brevivir.Enmultituddeorga-nismos, sistemas de salud oempresas,nohacaladolaideadeque los cuidadospaliativosson un servicio básico de lasredesdeatenciónynounele-mento de excelencia a añadircuandoelrestodeserviciosyase han desarrollado al máxi-

mo. Además, no se entiendequeaportanalsistemanosóloen términos de calidad de laatención: son una oportuni-dad de ahorrar costes. Porotra parte, no hay fuentes definanciación sólidas que ga-ranticen estos cuidados”, ase-gura Herrera. Por eso, él y

otros expertos insisten enaprovechar la crisis económi-cayreconvertirlasupuestasi-tuacióndeadversidadalaquese enfrentan los ciudadanospaliativos y convertirlos enunaoportunidad.“No se trata sólo de crear

equipos específicos de cuida-

Este suplemento ha sido realizado por: EmeliaViaña, Rosario Fernández,VíctorM.Osorio yNerea Serrano.

Se publica en la plataforma digitalOrbyt.

En los últimos siete años, se ha duplicado el número de equipos específicos. Los hospitales siguen siendo la partemás importante del gasto sanitario.

El 32,6%de todoslos ingresoshospitalarios sonen los 30 días antesde lamuerte

“Algunos pensaronque poniendo variosequipos de cuidadospaliativos ya habíancumplido”

dencia y escaso apoyo socio-familiar. De los servicios queseproveenalfinaldelavidaelmás caro continua siendo elhospital.Lamayoríade los fa-llecimientos ocurren en elhospital, lo que supone unmayorcosteeconómico(aho-ra alrededor del 58% y cercadel 65% para el año 2030)”.Este análisismuestraquecasiun tercio (32,6%)de todos losingresos hospitalarios se pro-ducen en los últimos 30 díasantes de lamuerte. Si los hos-pitales suelen estar dotadospara cuidar eventos agudos ynoparacuidar las circunstan-cias incurables, en general losfamiliares acuden a ellos eneste periodo porque el siste-ma sanitario tampoco ofrecesuficientes alternativas. A ve-ces, este ingreso es necesarioporque ciertas circunstanciasno se podrían tratar en el do-micilio; pero el problema seproduce cuando el ingreso serealiza porque no existenotras alternativas más ade-cuadas; en estas circunstan-ciasnoideales,el ingresocon-lleva una atención inadecua-dayuncosteimpropio.

ElmayorgastoLos hospitales siguen siendola parte más importante delgasto sanitario, mas del 50%del mismo. El 80% de la in-versión sanitaria que se haceen estos centros médicos espara atender patologías agu-das, pero el 87% del gasto deestos centros se destina a cui-

dospaliativos: estosdebenes-tar disponibles para dar so-porte en los casos más com-plejos con enorme nivel desufrimiento. Al contrario, he-mos de hacer un tremendoesfuerzo aún por mejorar lacapacitación en la atención alfinaldelavidaporpartedeto-dos losprofesionalesde todoslos niveles asistenciales. Unmédicode familiadebepoderofrecer los mejores cuidadospaliativos y el mejor controlsintomático en los casos me-nos complejos; cuando secomplique la situación debepoderdisponerdeequiposes-pecíficos para que le ayuden.Para esta situación, aún nosqueda muchísimo caminopor recorrer. Algunos pensa-ronqueponiendovariosequi-pos de cuidados paliativos yahabíancumplido:estamossó-loalprincipiodeesteproceso.Posiblemente seguirían avan-zandosi entendieranqueestecamino no sólo es la mejoraque necesitan nuestros pa-cientes, sinounaparte impor-tantede la salida al control delos costes que los sistemas sa-nitario y social necesitan”,concluyeHerrera.

Españaesunode lospaísesqueha

desarrolladomejor estapolítica sanitaria

y,segúnun informedelParlamento

Europeosobre los27paísesde laUE,

estáentre losdiezpaísesquemejores

serviciosproporcionan.“Sinembargo,

siguehabiendodiscrepancias

importantesentre loquedecimosque

queremoshacer y loque realmente

implementamos”, reclamaHerrera.

DisponemosdeunaEstrategiaNacional

decuidadospaliativosyalgunas

regioneshandesarrolladoprogramas

regionalesque ledan respuesta.

Disponemosdeequiposespecializados

encuidadospaliativos,unos400en

todoel país,pero ladistribuciónesmuy

diferentepara lasdiferentes

comunidadesautónomas.“Hay regiones

quehanapostadopordesarrollarmás

equiposdomiciliariosquehospitalariosy

otrosquehanoptadopor lo contrario,a

pesardehabercriteriosdegestión

claramenteespecificados,quedeser

seguidosofreceríanunaatención

equitativaalrededorde todaEspaña.En

losúltimos7años,sehanduplicadoel

númerodeequiposespecíficos: en

Españael80%de lospueblosy

ciudadesdisponendeunequipode

cuidadospaliativosamenosde30

minutosdecarretera; peroel 84%de

estosequiposnecesitaríancasi el doble

deprofesionalesparapoderprestar la

atenciónquese les requierepara

atendera lapoblacióna laqueofrecen

dichacobertura.Eselmomentode

hacerlomuchomejor.Si lohiciéramos,

redundaría enel bienestarde los

pacientesydesus familias,enel

desarrollode losprofesionales,en la

soluciónal problemade loscostesde

muchosdirectivosygestoresyenuna

líneadeavancequedemostraríaque

hacerel sistemaeficientenoes recortar

prestacionessinoapostarporaquellas

dealto valor añadidoybajocoste”.“Si

ante la situaciónactual nomostramos

avances realesen la construcciónde

solucionespara lospacientescon

enfermedadavanzada,esque las

nuevasestrategiasnacionalesde

atencióna laenfermedadcrónicaserán

simplespapelescarentesde las

soluciones realesen lasque todos

habíamosanticipadoquedeberíamos

invertir”,concluyeHerrera.

España,comoejemplodebuen funcionamiento

Hay unos 400 equiposespecializados en cuidadospaliativos, pero necesitanel doble de personal