Cuidados pre-operatorios y post-operatorios. Integrantes: Laguna Yomaira LealMariaAngelica. Ollarves...

Post on 06-Jan-2015

8 views 2 download

Transcript of Cuidados pre-operatorios y post-operatorios. Integrantes: Laguna Yomaira LealMariaAngelica. Ollarves...

Cuidados pre-operatorios y post-operatorios.

Integrantes: Laguna Yomaira

LealMariaAngelica.

Ollarves Juan

LeonesFlorelys.

Es el lapso transcurrido desde que se toma la decisión de practicar una intervención quirúrgica hasta su

realización.

Comprende el examen integral y la preparación a la que se somete al

paciente.

Pre-Operatorio:

Justificación:

1.1. Detectar anomalías no sospechadasDetectar anomalías no sospechadas

2.2. Motivos medico-legalesMotivos medico-legales

Fase Diagnóstica:Fase Diagnóstica:

1.1. Historia Clínica y Examen FísicoHistoria Clínica y Examen Físico

2.2. Exámenes de RutinaExámenes de Rutina

Historia Clínica:

- Edad del paciente:

- Intervenciones Previas:

- Tipo de intervención Planificada:

- Presencia de estados de Comorbilidad:

- Estado nutricional:

Examen físico:

Hematológia Completa: Hemoglobina, Recuento leucocitario,

recuento plaquetario.Glicemia:Creatinina:

TP: tiempo de protrombina

TPT: tiempo parcial de tromboplastina.

Uroanálisis:Uroanálisis:Volumen

DensidadpH

Glucosa Hb

Albúmina Hematíes

Nitritos Pigmentos biliares.

Sedimento urinario:Sedimento urinario:Leucocitos

PiocitosC. Epiteliales.

Rx de tórax

Valoración cardiovascular:Varones mayores de 40 años, mujeres mayores de 50 años y pacientes más jóvenes con enfermedades coronarias conocidas o con factores de riesgo, entre ellas Diabetes Mellitus e hipertensión arterial.

Exámenes que se les realizan a los pacientes que padecen una enfermedad no relacionada a el órgano que va hacer sometido a intervención quirúrgica.

Exámenes específicos:Exámenes específicos:

son aquellos que se le realizan al paciente enfocándose en el órgano a operar.

Pruebas hepáticas: Pruebas hepáticas: La fosfatasa alcalina. La prueba de bromsulftaelína. El tiempo de protrombina. Bilirrubina serica. Transaminasas glutamicopirúrico serica.

Preparación psicológica Ayuno Aseo general Vestido y presentación del enfermo Vía venosa permeable Profilaxis antibiótica

Catéter venoso central.

Sonda nasogastrica.

Sonda vesical.

Se refiere al periodo desde que el cirujano termina la intervención quirúrgica hasta que el paciente se recupera totalmente.

Objetivo: Recuperación general del organismo. Recuperación local y regional. Buena

cicatrización. Evitar complicaciones.

Factores que favorecen los trastornos post-operatorios.

1. Alteraciones metabólicas y nutricionales.2. Afecciones intercurrentes.3. Factores operatorios.4. Factores post-operatorios.

El periodo Post-operatorio comprende tres fases.

Post-operatorio inmediato, post-anestésico o de recuperación.

Post-operatorio intermedio. Post-operatorio tardío o de convalecencia.

Post-operatorio inmediato. El paciente operado con anestesia general,

debe ser observado en la sala de recuperación, hasta que recobre la conciencia y sus signos vitales sean estables

Ordenes Post- Operatorias:- Control de signos vitales cada 15 o 30

minutos hasta que sean estables y luego cada hora hasta por 6 horas.

- La P.V.C, debe medirse periódicamente, si el paciente esta en el limite de la anormalidad de sus funciones cardiacas y pulmonares o si necesita un volumen importante de fluidos I.V.

- Debe observarse cuidadosamente si el paciente presenta arritmias cardiacas o respiración irregular, de igual manera si hay sangramiento a nivel de la herida o los drenes.

Vigilar la ventilación pulmonar y si recibe una oxigenación suficiente.

Posición en la cama y movilización. Medir el gasto urinario. La administración de fluido y electrolitos

debe continuar lentamente durante 6 a 8 horas y luego que le paciente pueda ingerir líquidos, se suspende.

El control de los drenajes. Medicaciones necesarias. Exámenes de laboratorio:

Pos-operatorio Intermedio. Comprende el tiempo que transcurre desde

que le paciente se haya recuperado totalmente de la anestesia hasta le egreso del hospital.

Cuidados de la herida: Se prefiere cubrirlas después de la operación

- Deben cambiarse los apósitos húmedos.- Hacer Gram si existe secreción

Cuidados de los drenes.

COMPLICACIONES DE LA HERIDA Deshicencia de la herida Hematomas Celulitis Abcesos

RESPIRATORIAS Atelectasias Aspiración pulmonar Neumonías Embolias pulmonares Derrame pleural Hemo-neumotórax

CARDIACAS Trastornos del ritmo cardiaco Infarto miocardio Insuficiencia cardiaca Edema pulmonar

PERITONEALES Absceso intra-abdominal Peritonitis aguda difusa

Cerebrales Accidente cerebrovasculares Convulsiones

GASTROINTESTINALES Ileo-paralítico Oclusión intestinal Gastritis hemorrágica Oclusión intestinal Impactación fecal Pancreatitis aguda

URINARIAS Cistitis Pielonefritis

Insuficiencia renal aguda

PSIQUIATRICAS Estados depresivos o agresivos Psicosis Disfunciones sexuales

otra:fiebre postoperatoria

COMPLICACIONES DE LA HERIDA DESHICENCIA DE LA HERIDA HEMATOMAS CELULITIS ABCESOS

COMPLICACIONES RESPIRATORIAS ATELECTASIAS ASPIRACION PULMONAR NEUMONIAS EMBOLIAS PULMONARES DERRAME PLEURAL HEMO-NEUMOTORAX

COMPLICACIONES CARDIACAS TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO INFARTO MIOCARDIO INSUFICIENCIA CARDIACA EDEMA PULMONAR

COMPLICACIONES PERITONEALES ABSCESO INTRA-ABDOMINAL PERITONITIS AGUDA DIFUSA

COMPLICACIONES CEREBRALES ACCIDENTE CEREBROVASCULARES CONVULCIONES

COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES ILEO-PARALITICO OCLUSION INTESTINAL GASTRITIS HEMORRAGICA OCLUSION INTESTINAL IMPACTACION FECAL PANCREATITIS AGUDA

COMPLICACIONES URINARIAS CISTITIS PIELONEFRITIS INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

COMPLICACIONES PSIQUIATRICAS ESTADOS DEPRESIVOS O AGRESIVOS PSICOSIS DISFUNCIONES SEXUALES

OTRA:FIEBRE POSTOPERATORIA