Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y...

Post on 05-Jan-2020

0 views 0 download

Transcript of Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y...

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Helena PachónProyecto AgroSalud

Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza SaludableCentro Internacional de Agricultura Tropical

Palmira, Colombia16 Octubre 2008

¿Qué Son Cultivos Biofortificados?

Cultivo Biofortificado

Características Agronómicas

Mejoradas

Características Nutricionales

Mejoradas

¿Qué Finalidad Tienen los Cultivos Biofortificados?

Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional

Foto: Matthew Blair

Cultivos Biofortificados

En comparación con cultivos no-biofortificados (convencionales), los

cultivos biofortificados tienen

Mejores características agronómicas

Mayor: rendimiento, resistencia a plagas, tolerancia a estreses

Aumentar la disponibilidad

de alimentos en el hogar

Mejorar la seguridad alimentaria

Cultivos Biofortificados

En comparación con cultivos no-biofortificados (convencionales), los

cultivos biofortificados tienen

Aumentar la ingesta de estos

nutrientes

Mejores características agronómicas

Mayor: rendimiento, resistencia a plagas, tolerancia a estreses

Mayor contenido nutricional

Más: hierro, zinc, beta-caroteno y/o triptófano y lisina

Aumentar la disponibilidad

de alimentos en el hogar

Mejorar la seguridad alimentaria

Mejorar la seguridad nutricional

¿Cómo se Desarrollan Cultivos Biofortificados?

Fríjol Tolerante a Sequía

Fríjol con Alta Concentración de Hierro

X

¿Cómo se Desarrollan Cultivos Biofortificados?

Fríjol Tolerante a Sequía

Fríjol con Alta Concentración de Hierro

X

Fríjoles tolerantes a sequía y con más hierro

**En AgroSalud, no se están desarrollando cultivos transgénicos **

(Imágenes: www.gardenguides.com, www.hormel.com, www.cdc.gov, www.waynescomputerworld.com, www.theproducehunter.com)

fríjol yucamaízarroz camote

HierroHierro

ZincZinc

BetaBeta--carotenocaroteno

Lisina, TriptLisina, Triptóófanofano

Cultivos y Nutrientes Prioritarios

HarvestPlus

batata

Cortesía: Jaime Borrero

Relevancia: Deficiencia de Hierro

Anemia en pre-escolares (OMS, 2008)

Relevancia: Riesgo de Deficiencia de Zinc

IZiNCG Bajo Intermedio Alto

Relevancia: Deficiencia de Vitamina A

(www.sightandlife.org; Datos de la OMS, 1997)

Relevancia: Inseguridad Alimentaria

Población con sub-nutrición (FAO, 2003-4)

Aval Internacional de la Biofortificación

www.copenhagenconsensus.com

Economistas:

Para los retos más importantes que enfrenta el mundo, ¿Cuáles son las soluciones más promisorias?

Impacto Nutricional Potencial de Cultivos Biofortificados

*RDA Fe: 18,000 μg/d, Zn: 11,000 μg/d (IOM, 2001)

(Datos de ingesta: http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/Files/FoodConsumptionFoodItems_en.xls)

Contribución (μg/d) Nutricional de Cultivos Biofortificados:

Colombia

010002000

30004000

Hierro Zinc Vitamina A

Arroz (85 g) Batata (0 g) Fríjol (9 g) Maíz (107 g) Yuca (94 g)

19% RDA

32% RDA

39% RDA

Aporte adicional de nutrientes en comparación con requerimientos

(RDAs)

Impacto Nutricional DemostradoCultivo Biofortificado Impacto Nutricional

Arroz biofortificado con hierro (Haas et al., 2005)

Aumentó en 20% el hierro almacenado en mujeres en edad fértil (Filipinas)

Batata biofortificada con β-caroteno (Low et al., 2007; van Jaarsveld et al., 2005)

Redujo en 37% los pre-escolares que presentaron deficiencia de vitamina A (Mozambique) y mejoró en 10% el almacenamiento de vitamina A en escolares (Sudáfrica)

Maíz biofortificado con triptófano y lisina (Gunaratna, 2007)

Mejoró en 8-9% el crecimiento de pre-escolares (8 estudios en Latinoamérica y África)

Foto

: C

IAT

La Biofortificación: Estrategia Complementaria

Mejorar la Seguridad

Alimentaria y Nutricional

Alimentos Fortificados

Dieta Diversa

Suplementación

Mejorar Productividad

Biofortificación de Cultivos

Educación Nutricional

Estrategia Enfocada en Familias Agrícolas

40% de las áreas centroamericanas donde siembran fríjol tienen variedades del CIAT (Steve Beebe)

36% de las áreas de LAC donde siembran maíz tiene germoplasmadel CIMMYT (Morris & López, 2000)

60% del arroz liberado en LAC proviene del CIAT (César Martínez)

Se distribuye la semilla en 1 ocasiónSe capacita en la preservación de semilla para la siguiente cosecha

Foto: Marlene Rosero

Éxito histórico con cultivos mejorados

CultivosPaíses

Bolivia 2009 (1) - 2009 (1) -

Colombia - 2009 (2) 2009 (1) 2008 (2)

Haití - - - 2008 (1)

México - - - 2008 (1)

Perú - 2009 (2) - -

Cuba2009 (1)2010 (1)

- 2009 (1) -

Panamá - - - 2008 (2)

República Dominicana 2010 (1) 2009 (1) - -

Brasil 2009 (1) 2009 (2) - -

Costa Rica - - 2009 (1) -

El Salvador - - 2010 (1) 2008 (2)

Arroz Batata Fríjol Maíz

Guatemala - - 2009 (1) 2008 (2)

Honduras - - 2009 (1) 2008 (2)

Nicaragua 2010 (1) 2009 (1) 2009 (1) 2007 (2)

Total 6 8 8 14

Liberación de ~36 Cultivares Mejorados con Mayor Valor Nutricional

Cort

esía

: R

óger

Urb

ina

Avances: Panamá & Cuba

Resumen: Cultivos Biofortificados

Mejores características agronómicasMayor valor nutricional que mejora el estado nutricionalNo son transgénicosUna estrategia basada en alimentos que complementa otras estrategiasAlta probabilidad de llegar a familias agrícolasPueden contribuir 42%, 28% y 21% más hierro, zinc y vitamina A a la dieta

Para Mayor Información

www.AgroSalud.org

Helena PachónCentro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT)Palmira, Valle del Cauca

Teléfono: 2 445 0000h.pachon@cgiar.org